El hilo de debate de la R1300GS

Bueno y puestos a hacer, que es mejor, los 143 nm a 6250 rpm de la 1250 o 149 nm a 6500 de la 1300??

250rpm no es nada, si pesan lo mismo, mejor los 149nm de la 1300.

Si seria a 1000rpm mas abajo, si que seria mejor el par de la 1250, de todas formas habria que ver la curva de par, no solo el valor maximo, es mucho mas interesante tener una curva llena de par, que un pico maximo solo en un momento puntual.

Se supone que la mayor cilindrada, inyeccion mejorada y mas moderna, tendran como resultado una curva de par mas llena a bajo regimen.
 
Podria ser, pero por el codigo, parece que es una R 1300 GS, posiblemente homologada para algún mercado especifico.

No se si recuerdas que antes en algun mercado como en alemania incluso en francia, se les dio por limitar las motos a 100 cv
y no sera para competir con nuevas camperas "premium" que estan saliendo como la nueva desert X la aprilia, o la MVagusta?? es un nicho de mercado donde ducati a pegado muy muy fuerte (dentro de los numeros que son las motos "premium" en ese sector, porque esta claro que la T7 seguira siendo imbatible solo por el precio vs prestaciones
 
La moto va a andar más pero que nadie se espere diferencias siderales.

Esta claro, 9cv no es nada, y menos cuanta mas alta sea la potencia.

9cv en 25 se notan mucho, en 100 se nota un poco, en 140.. apenas se notan.

Sera como la diferencia entre la 1200 y la 1250, eran 11cv, se notan? si, un poco.. y si te pones a hacer lanzadas en paralelo.. en carretera abierta y dandole goma, vas igual con una que con otra.
 
El amortiguador trasero de la Gs a velocidades no legales pues la verdad es que es mejorable y si te gusta frenar como un animal el freno delantero también tiene falta de mordiente. Pero ya hablamos de marcarnos un ritmo para el que no está pensada, ahí la V4 marca territorio.
Si que creo que para los que van acompañados y que además son corpulentos les haría falta una posición de ESA más firme.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Le ponen un subchasis de aluminio y pesa igual? 😒

No te creas que por poner Aluminio le van a bajar mucho el peso, es mucho más complicado de que parece, si usas Aluminio utilizas un material más ligero pero para aguantar la torsión de una moto tienes que usar más espesor que con el acero, al final no rebajas peso, o lo bajas muy poco. El acero estructural de alta resistencia que hay ahora con muy poco espesor consigues una resistencia enorme con muy poco peso y difícil de superar por otros materiales de última generación. Y no te creas que este acero es mucho más barato. Quizás sea más caro que el aluminio.
La prueba es que cada vez se usa más acero, en automoción, aviación etc…
 
No te creas que por poner Aluminio le van a bajar mucho el peso, es mucho más complicado de que parece, si usas Aluminio utilizas un material más ligero pero para aguantar la torsión de una moto tienes que usar más espesor que con el acero, al final no rebajas peso, o lo bajas muy poco. El acero estructural de alta resistencia que hay ahora con muy poco espesor consigues una resistencia enorme con muy poco peso y difícil de superar por otros materiales de última generación. Y no te creas que este acero es mucho más barato. Quizás sea más caro que el aluminio.
La prueba es que cada vez se usa más acero, en automoción, aviación etc…

Sinceramente, a mí en uso Off Road y ojalá me equivoque, me da más confianza el subchasis actual 🤔
 
No te creas que por poner Aluminio le van a bajar mucho el peso, es mucho más complicado de que parece, si usas Aluminio utilizas un material más ligero pero para aguantar la torsión de una moto tienes que usar más espesor que con el acero, al final no rebajas peso, o lo bajas muy poco. El acero estructural de alta resistencia que hay ahora con muy poco espesor consigues una resistencia enorme con muy poco peso y difícil de superar por otros materiales de última generación. Y no te creas que este acero es mucho más barato. Quizás sea más caro que el aluminio.
La prueba es que cada vez se usa más acero, en automoción, aviación etc…
Las motos de trial con chasis de aluminio son más rígidas que las que poseen chasis de acero. Son menos manejables que las de acero. Y en caso de rotura, el acero es fácilmente manipulable y reparable. Las piezas de aluminio cuando se reparan, por el choque térmico que sufren, incrementan su temple y rompen a posteri como si fueran cristal.

Que le pregunten a cualquier enduro por los subchasis de aluminio cuando los doblan y/o parten.

Y puestos en modo ecologista, es más sostenible la fabricación de acero que la del aluminio.
 
Todo modelo nuevo lleva consigo un aumento de los componentes de la moto. Si encima aumentamos cilindrada manteniendo la estructura del motor, no esperemos muchos milagros. En teoría el diámetro de los cilindros es mayor, la refrigeración total implica un mayor caudal con radiadores más grandes. El aumento de potencia lleva consigo un rediseño, en teoría, de la caja, cardan etc. Ahora llevará radares, cuadro más grande, etc, y la tecnología avanza pero lo queremos todo, y milagros en Lourdes. A mi las curas milagrosas de adelgazamiento en las motos, siempre me han dado mucho miedo. Por otro lado si aumentamos potencia y mantenemos peso con más componentes, en mi opinión, ya es un éxito porque bajamos la relación peso potencia del conjunto, que es de lo que se trata.
Los moteros como somos así, criticamos un aumento de peso, y luego llenamos las motos de chorradas con peso, a veces innecesarias. Los ingenieros devanándose los sesos para aligerar cada gramo, y nosotros metiéndole chuches....

En cuanto a las suspensiones, a mi siempre me ha pasado lo mismo. Los mayores problemas siempre los he tenido en viajes por Marruecos de diez días, sin pistas, cargado hasta las trancas con artillera. Ahí empieza a cambiar una suspensión que puede valer, a otra que hace topes y no vas a gusto, por mucho que las regules, y no da más de sí. Y si ya eres exigente yendo sólo, ni te cuento en esas condiciones. Pero cada uno somos un mundo.
 
250 kg es no haber trabajado lo que pedíamos muchos usuarios. A ver que sacan. Estoy convencido que va a ser la referencia de la categoria una vez más. A ver si le han pulido las pequeñas aristas. Salu2
Hola,

si miras la realidad, el peso para el 99% de los usuarios es secundario. Durante las rutas domingueras no hay una sola GS en pelotas. Todas llevan o top, o top más maletas, un montón de defensas, faros auxiliares, navegador, caja de herramientas extra, bolsitas wunderlich, y un largo etc. mucho peso extra.

Eso lo sabe BMW, si quieres ligero ya tienes la XR. Entiendo que el esfuerzo ha estado en que no pese más y no se exceda de precio por materiales costoso, dado aumento de cilindrada y gadgets nuevos. Si quieres cardan es lo que hay, de 250kgs (reales) no baja con un mínimo de confort.

Me parece bien el no haberse metido en competiciones absurdas de potencia. 145Cv aprox son más que suficientes si tienen buen par. A mi, en determinadas, y muy escasas circunstancias, me faltaba como algo de "punch" final. Pero vamos, me arreglan el cambio PRO y sigo con la 1250 estupendamente.

Saludos,
Alex
 
Pero entiendo que el peso de los 250kg es sin los elementos opcionales estilo radares y barras de defensa no?

Es cierto que después le añadimos elementos muy a la ligera pero supongo que la mayoría de gente los considera "casi indispensables". La necesidad de barras de defensa es una obviedad, herramientas casi lo mismo. Ya no tan indispensables sería los faros auxiliares pero eso será 300 gramos....
Todo modelo nuevo lleva consigo un aumento de los componentes de la moto. Si encima aumentamos cilindrada manteniendo la estructura del motor, no esperemos muchos milagros. En teoría el diámetro de los cilindros es mayor, la refrigeración total implica un mayor caudal con radiadores más grandes. El aumento de potencia lleva consigo un rediseño, en teoría, de la caja, cardan etc. Ahora llevará radares, cuadro más grande, etc, y la tecnología avanza pero lo queremos todo, y milagros en Lourdes. A mi las curas milagrosas de adelgazamiento en las motos, siempre me han dado mucho miedo. Por otro lado si aumentamos potencia y mantenemos peso con más componentes, en mi opinión, ya es un éxito porque bajamos la relación peso potencia del conjunto, que es de lo que se trata.
Los moteros como somos así, criticamos un aumento de peso, y luego llenamos las motos de chorradas con peso, a veces innecesarias. Los ingenieros devanándose los sesos para aligerar cada gramo, y nosotros metiéndole chuches....

En cuanto a las suspensiones, a mi siempre me ha pasado lo mismo. Los mayores problemas siempre los he tenido en viajes por Marruecos de diez días, sin pistas, cargado hasta las trancas con artillera. Ahí empieza a cambiar una suspensión que puede valer, a otra que hace topes y no vas a gusto, por mucho que las regules, y no da más de sí. Y si ya eres exigente yendo sólo, ni te cuento en esas condiciones. Pero cada uno somos un mundo.

Hola,

si miras la realidad, el peso para el 99% de los usuarios es secundario. Durante las rutas domingueras no hay una sola GS en pelotas. Todas llevan o top, o top más maletas, un montón de defensas, faros auxiliares, navegador, caja de herramientas extra, bolsitas wunderlich, y un largo etc. mucho peso extra.

Eso lo sabe BMW, si quieres ligero ya tienes la XR. Entiendo que el esfuerzo ha estado en que no pese más y no se exceda de precio por materiales costoso, dado aumento de cilindrada y gadgets nuevos. Si quieres cardan es lo que hay, de 250kgs (reales) no baja con un mínimo de confort.

Me parece bien el no haberse metido en competiciones absurdas de potencia. 145Cv aprox son más que suficientes si tienen buen par. A mi, en determinadas, y muy escasas circunstancias, me faltaba como algo de "punch" final. Pero vamos, me arreglan el cambio PRO y sigo con la 1250 estupendamente.

Saludos,
Alex
 
Hola,

si miras la realidad, el peso para el 99% de los usuarios es secundario. Durante las rutas domingueras no hay una sola GS en pelotas. Todas llevan o top, o top más maletas, un montón de defensas, faros auxiliares, navegador, caja de herramientas extra, bolsitas wunderlich, y un largo etc. mucho peso extra.

Eso lo sabe BMW, si quieres ligero ya tienes la XR. Entiendo que el esfuerzo ha estado en que no pese más y no se exceda de precio por materiales costoso, dado aumento de cilindrada y gadgets nuevos. Si quieres cardan es lo que hay, de 250kgs (reales) no baja con un mínimo de confort.

Me parece bien el no haberse metido en competiciones absurdas de potencia. 145Cv aprox son más que suficientes si tienen buen par. A mi, en determinadas, y muy escasas circunstancias, me faltaba como algo de "punch" final. Pero vamos, me arreglan el cambio PRO y sigo con la 1250 estupendamente.

Saludos,
Alex

Por no mencionar al paisano encima de la moto ajaja. Sin acritud.
Esto del peso en el mundo de la bicicleta es igual o peor, gastando burradas en componentes de carbono que reducen unos pocos gramos y luego no nos entra el culot.
Si pesa lo mismo ya es un éxito porque todas las « mejoras » pesan
 
Por no mencionar al paisano encima de la moto ajaja. Sin acritud.
Esto del peso en el mundo de la bicicleta es igual o peor, gastando burradas en componentes de carbono que reducen unos pocos gramos y luego no nos entra el culot.
Si pesa lo mismo ya es un éxito porque todas las « mejoras » pesan
Creo que el tema del peso es más para moverla en parado (con algo de inclinación) o en temas off road más que ganar en ratio peso/potencia por lo que el peso de piloto casi juega más a favor que en contra (no es lo mismo intentar mover la moto con 60kg que con 90kg y lo mismo salvar una pequeña inclinación de la moto o el suelo)
 
Por no mencionar al paisano encima de la moto ajaja. Sin acritud.
Esto del peso en el mundo de la bicicleta es igual o peor, gastando burradas en componentes de carbono que reducen unos pocos gramos y luego no nos entra el culot.
Si pesa lo mismo ya es un éxito porque todas las « mejoras » pesan
Hola,

el peso del indio es irrelevante salvo para prestaciones, las cuales con 150NM de par también lo son.

Si la moto es ligera y ágil lo es para el de 70kg como para el de 120kg.

Pero entiendo que el peso de los 250kg es sin los elementos opcionales estilo radares y barras de defensa no?

Es cierto que después le añadimos elementos muy a la ligera pero supongo que la mayoría de gente los considera "casi indispensables". La necesidad de barras de defensa es una obviedad, herramientas casi lo mismo. Ya no tan indispensables sería los faros auxiliares pero eso será 300 gramos....
seguramente los 250kgs sean bastante desnuda. Con gadgets volveremos a los 260kgs reales de siempre.

No minusvalores el peso de un topcase, el vario son 7kgs (sin contenido) ubicado en el peor sitio. Unas defensas completas son 5-6kgs, eso si, bien distribuido el peso. Soporte navi, navegador, chuches, contenido maletas, cajita herramientas, etc...suman otros 5-10kgs más a toda leche. Si le ponemos 25kgs extras a la moto, es poco lógico pedir 5kgs menos a la moto.

Teniendo en cuenta, 10kgs menos en una GS son 2.000 euros más, fijo. La regla de oro son +- 2 euros por gramo.

Como experiencia te digo, le quité aprox 10kgs a la GS (más 7 de topcase si lo dejaba en casa), puede que alguno más. Si se notan si sales a dar curvas. Pero entonces te entraba la duda, no iré mejor con una moto directamente más ligera y me dejo de chorradas?

Saludos,
Alex
 
Hola,

el peso del indio es irrelevante salvo para prestaciones, las cuales con 150NM de par también lo son.

Si la moto es ligera y ágil lo es para el de 70kg como para el de 120kg.


seguramente los 250kgs sean bastante desnuda. Con gadgets volveremos a los 260kgs reales de siempre.

No minusvalores el peso de un topcase, el vario son 7kgs (sin contenido) ubicado en el peor sitio. Unas defensas completas son 5-6kgs, eso si, bien distribuido el peso. Soporte navi, navegador, chuches, contenido maletas, cajita herramientas, etc...suman otros 5-10kgs más a toda leche. Si le ponemos 25kgs extras a la moto, es poco lógico pedir 5kgs menos a la moto.

Teniendo en cuenta, 10kgs menos en una GS son 2.000 euros más, fijo. La regla de oro son +- 2 euros por gramo.

Como experiencia te digo, le quité aprox 10kgs a la GS (más 7 de topcase si lo dejaba en casa), puede que alguno más. Si se notan si sales a dar curvas. Pero entonces te entraba la duda, no iré mejor con una moto directamente más ligera y me dejo de chorradas?

Saludos,
Alex

Tal cual; el peso que declara BMW siempre es con el 90% del depósito lleno, pero sin ningún elemento opcional....así que con defensas, topcase, antinieblas y poco más.....nos plantamos más cerca de los 270 que de los 260 kgs....(y ya no digamos 250 kgs).
 
Por no mencionar al paisano encima de la moto ajaja. Sin acritud.
Esto del peso en el mundo de la bicicleta es igual o peor, gastando burradas en componentes de carbono que reducen unos pocos gramos y luego no nos entra el culot.
Si pesa lo mismo ya es un éxito porque todas las « mejoras » pesan
Y luego le pones un botella de agua de 1,5 litros.
 
Hola,

el peso del indio es irrelevante salvo para prestaciones, las cuales con 150NM de par también lo son.

Si la moto es ligera y ágil lo es para el de 70kg como para el de 120kg.


seguramente los 250kgs sean bastante desnuda. Con gadgets volveremos a los 260kgs reales de siempre.

No minusvalores el peso de un topcase, el vario son 7kgs (sin contenido) ubicado en el peor sitio. Unas defensas completas son 5-6kgs, eso si, bien distribuido el peso. Soporte navi, navegador, chuches, contenido maletas, cajita herramientas, etc...suman otros 5-10kgs más a toda leche. Si le ponemos 25kgs extras a la moto, es poco lógico pedir 5kgs menos a la moto.

Teniendo en cuenta, 10kgs menos en una GS son 2.000 euros más, fijo. La regla de oro son +- 2 euros por gramo.

Como experiencia te digo, le quité aprox 10kgs a la GS (más 7 de topcase si lo dejaba en casa), puede que alguno más. Si se notan si sales a dar curvas. Pero entonces te entraba la duda, no iré mejor con una moto directamente más ligera y me dejo de chorradas?

Saludos,
Alex
Ya, yo le he quitado todo lo extra menos las defensas inferiores y voy con bolsa mosko.

El akra creo que reduce 3kg y son sobre los 2.000€ cuando la pides. De todos modos la reducción de peso para que se note debería ser de unos 10kg o mejorar todavía más la posición del peso (que en la GS está bastante bien distribuido en mi opinión)
 
El Trekker Outback de 58l + 2 Trekker Outback de 48l son 20kg vacíos. Sólo las laterales pesan 12,5kg vacías.

Como referencia, las Kriega OS32 con sus soportes son 5,2kg (~1/3 parte) con 2/3 de capacidad (64l).

Añadiendo un par de OS12, tenemos 88l de capacidad para 12,1kg, casi el mismo peso que los 2 Trekker de 48l.

En resumen: no se ahorra apenas peso respecto a las laterales de aluminio. 1000 pavos me ha costado averiguarlo. La clara ventaja es cuando no vas a tope de capacidad de carga, ahí se gana claramente en volumen. Aparte, poder llevarte cómodamente todo el equipaje colgado del hombro sin dejar maletas vacías en la moto.
 
Última edición:
Ya, yo le he quitado todo lo extra menos las defensas inferiores y voy con bolsa mosko.

El akra creo que reduce 3kg y son sobre los 2.000€ cuando la pides. De todos modos la reducción de peso para que se note debería ser de unos 10kg o mejorar todavía más la posición del peso (que en la GS está bastante bien distribuido en mi opinión)

El Akrapovic son 2.000 euros???? El silencioso son algo más de 1.000 euros....y no se si reduce menos de 1 kg....
 
Hay gente que compra una GS/GSA, cargada de chuches y luego la quiere READY TO RACE. Eso, es IMPOSIBLE.😱😱😱😱😱😱😱

Hasta que no entendamos que este tipo moto es solo para recorrer, no habremos aprendido nada. Para correr, existen otras.

Esto es un Land Cruiser y algunos quieren que sea el buggy del Dakar de Carlos Sainz.

🤷🤷
 
Hay gente que compra una GS/GSA, cargada de chuches y luego la quiere READY TO RACE. Eso, es IMPOSIBLE.😱😱😱😱😱😱😱

Hasta que no entendamos que este tipo moto es solo para recorrer, no habremos aprendido nada. Para correr, existen otras.
Una pregunta Miguel por curiosidad a partir de que velocidad consideras tu correr.
 
La que veis en la foto de perfil con las maletas de serie, top casé de 58 kg y nada más son entre 285 y 290 kg (depósito lleno 100%)
Salu2
 
El Akrapovic son 2.000 euros???? El silencioso son algo más de 1.000 euros....y no se si reduce menos de 1 kg....
jajaja estaba convencido que eran casi 2k solo el silencioso. Ahora busco lo del peso porque creo haberlo leído en algun lado o igual me lo he inventado como el precio jajaja.

Edit: Vale ya lo he buscado y la diferencia de peso es solo de 0,5KG o así. No sé de dónde me he sacado lo de los 3kg...🫣
 
Última edición:
Algo no cuadra, si sigues esa regla, para bajar 10 Kg (= 10.000 gr) hacen falta 20.000 €.
Hola,

perdón, a partir de un cierto punto, una vez eliminado lo superfluo y metido litio, colectores y quitado caballete, es a 1 euro gramo si te pones con carbonos y titanios.

Que yo sepa el slip on de Akra pesa prácticamente igual que el de serie. Hay otros más ligeros.

Saludos,
Alex
 
A cuanto está el kilo de Gs entonces ? :unsure:
El kilo de lo de aliexpres vale lo mismo que el kilo de lo de Akrapovic ? :unsure:
Algo no cuadra, si alguien sabe algo o algo sabe que me lo explique...:ROFLMAO:
 
Por si os queréis entretener un rato...



Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
 
Una pregunta Miguel por curiosidad a partir de que velocidad consideras tu correr.

No se trata de velocidad punta. Una GS/GSA puede ir muy por encima de los límites legales. Otro asunto que quieras exigirle como si condujeras una RR. Para eso no está diseñada, desde mi punto de vista, claro.

Con ese tipo de modelo se puede circular por una autopista, sin mucho tráfico y con toda tranquilidad entre 140 -160 Kms/h. Otro asunto es que se vaya/quiera ir a esa velocidad incluso más.

En carreteras más o menos reviradas, se puede conducir se forma ágil/alegre/segura a una velocidad muy por encima de lo permitido si se desea usando los bajos y medios que proporciona esa moto. Otro asunto es que se quiera ir a esa velocidad/ritmo.

No hay una velocidad previamente definida/establecida/querida. Depende de cada persona. Pero estoy completamente seguro que se puede circular mucho más rápido con una GS/GSA de lo que el 90% sabe/quiere/puede. La moto da mucho más de sí de lo que la gente cree. Pero desde luego no es una RR, por muchas razones. Todos las sabemos. No está concebida para ir en la línea roja todo el rato.

Para el resto, quien quiera quemar adrenalina, usa moto RR y al circuito. La GS/GSA no es la moto ideal para ir a “fuego”. Existen otras. Cada uno elige lo que más le convenga. No existe moto para todo. Posiblemente haya mucha gente que se haya equivocado en su compra.

Por último, cada uno puede hacer con su máquina lo que estime más oportuno. Como si a su GS le coloca unos aperos de labranza, entra en un campo y se pone a arar con ella. O bien, entra en un circuito y la destripa. Perfecto. En mi caso, se como utilizarla para disfrutar de ella y no tener complicaciones.
 
Última edición:
No se trata de velocidad punta. Una GS/GSA puede ir muy por encima de los límites legales. Otro asunto que quieras exigirle como si condujeras una RR. Para eso no está diseñada, desde mi punto de vista, claro.

Con ese tipo de modelo se puede circular por una autopista, sin mucho tráfico y con toda tranquilidad entre 140 -160 Kms/h. Otro asunto es que se vaya/quiera ir a esa velocidad incluso más.

En carreteras más o menos reviradas, se puede conducir se forma ágil/alegre/segura a una velocidad muy por encima de lo permitido si se desea usando los bajos y medios que proporciona esa moto. Otro asunto es que se quiera ir a esa velocidad/ritmo.

No hay una velocidad previamente definida/establecida/querida. Depende de cada persona. Pero estoy completamente seguro que se puede circular mucho más rápido con una GS/GSA de lo que el 90% sabe/quiere/puede. La moto da mucho más de sí de lo que la gente cree. Pero desde luego no es una RR, por muchas razones. Todos las sabemos. No está concebida para ir en la línea roja todo el rato.

Para el resto, quien quiera quemar adrenalina, usa moto RR y al circuito. La GS/GSA no es la moto ideal para ir a “fuego”. Existen otras. Cada uno elige lo que más le convenga. No existe moto para todo. Posiblemente haya mucha gente que se haya equivocado en su compra.

Por último, cada uno puede hacer con su máquina lo que estime más oportuno. Como si a su GS le coloca unos aperos de labranza, entra en un campo y se pone a arar con ella. O bien, entra en un circuito y la destripa. Perfecto. En mi caso, se como utilizarla para disfrutar de ella y no tener complicaciones.
Si es que mi pregunta va por eso la velocidad media normal que llevamos casi todos creo yo es 140-160 km/hora velocidad que cualquier moto moderna trail va estupendamente, te lo pregunto por que he leido varias veces que en mi caso por tener la V4 vamos arrancando pegatinas y no es así, con esa y con todas las que he tenido, ojo hablo de mí.
Y me imagino que el resto de compañeros pensamos o vamos así.
Saludos
 
Si es que mi pregunta va por eso la velocidad media normal que llevamos casi todos creo yo es 140-160 km/hora velocidad que cualquier moto moderna trail va estupendamente, te lo pregunto por que he leido varias veces que en mi caso por tener la V4 vamos arrancando pegatinas y no es así, con esa y con todas las que he tenido, ojo hablo de mí.
Y me imagino que el resto de compañeros pensamos o vamos así.
Saludos

Conducir rápido/muy rápido depende de cada persona, no de la moto. Si tú no quieres, la moto no corre. Así de fácil y sencillo.

Hoy en día, con cualquier moto de media cilindrada puedes rebasar muy ampliamente cualquier límite de velocidad establecido. No digamos con las “gordas”.

A veces, la ignorancia es la madre de los ”metepatas“. Pensar que por tener una moto de gran cilindrada/potencia es sinónimo de correr como un poseso, está completamente equivocado aunque se pueda hacerlo sin despeinarse. Cuantas personas conocemos en el mundo de la moto que tienen máquinas súper potentes y van muy despacio. En mi caso, tengo un conocido, quien teniendo una CBR 900 “Fireblade” lo llamamos JOAQUIN 100; puesto que, conduciendo la moto, jamás pasaba de 100 Kms/h ni aunque lo matasen. Y así cientos de ejemplos.

En tu caso, hay gente que asocia la marca y el modelo con la correr sin pensar en quien la conduce. DUCATI (marca deportiva) + 170 CV = IR RÁPIDO/MUY RÁPIDO. ERROR.
 
A mí, 140-160 en autovía/autopista me parece ir rápido.
Esa velocidad en nacional me parece una salvajada.
Claro que yo soy parecido al amigo Joaquín 100... :D
 
Yo los 160 los veo una velocidad "prohibitiva" para mantenerla mucho rato: con mi GS la autonomía se resentiría mucho, ya que a esas velocidades, si voy con maletas, el consumo puede estar por encima de los 7,5 lts/100 kms....así que cada 220-230 kms a parar si no quiero darme sustos con la reserva....😅
 
A mí, 140-160 en autovía/autopista me parece ir rápido.
Esa velocidad en nacional me parece una salvajada.
Claro que yo soy parecido al amigo Joaquín 100... :D
coincido, hace tiempo que no voy a mas de 120, pero tambien tengo que decir que procuro no pisar una autovia ....

mis medias son de 70-80 km/h ... pero sin autovias ni nacionales .. todo carretera perdida y curveada.

de ahi que lo unico que necesito de la futura GSA es buen par, buenas suspensiones, buenos frenos ... y comodidad para ir de Barcelona a Ciudad Real del tiron sin pisar una autovia y enlazando curvas.



Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
 
Hola que hay.
El significado de la velocidad, es un interrogante, respecto a qué. Cada cuál, lo interpreta a su manera.

Aun no gustándome ir rápido, no plazco conducir a más velocidad de 110kmh, doy posibilidad a comprar una Ducati multistrada V4.


Tengo las motocicletas para andar, paseando, observando la vida de por donde paso; así logro, estar a la mira, sin quitar ojo de la carretera, y `aun siendo solo aparentemente´ adaptando de donde paso, lo que veo ah, mi manera de sentir.


Estoy disponiendo acoger una nueva una motocicleta en el corral de casa, que comparta cuadra con la K y la alp.
Siempre tiempo largo, estima, tomo para decidir la adquisición. Con *K1100RS* en el inicio a la navidad la mantendré ya veintisiete años. Con ella tome (no lo sé exactamente) `un lustro´ y estos años tomados para decidir su compra,,, han conseguido dar lugar de, situarme veintisiete años de satisfacción `más los que queden adelante de este año en el que presumimos de vivir´.

Con la Beta, solo tome dos años en decidir su adquisición. Y no tengo encuentra, ni tan siquiera, cuando la compre. He estado en nada de venderla. Con esta talvez, veces que vaya más rápido que con Baviera II*.



De la ^V4^ dicen tenga 170cv. ¿Medidos al motor / a la rueda? Ya serán menos.
De la `GS´ dicen tiene mas par en medio régimen, pero. ¿será suficiente el menor par de la `V4´?...
¡Si claro, como posiblemente me sobre con la mitad de torque que tiene la `GS´¡Con la `V4´ vaya ya de sobra!.​

¿Tome decisión de adquisición, en este ultimo trimestre de año? Posible ¿es, sea, será?...
Llegada la compra, en ese ese futurible pasado perfecto, diré que digo ahora, Tomé decisión acertada.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Ahora resulta que todos vais a 100 km/hora.
Perdonar mi atrevimiento pero no me lo creo.
Esta claro que la mayoria de carreteras nacionales no voy a 160 km/hora ni de broma. Pero lo normal en ctras es una media de 130 o 140 y dependiendo de curvas o nó evidentemente más despacio.
 
la velocidad media normal que llevamos casi todos creo yo es 140-160 km/hora
c%C3%B3mo-sorprendido.gif
 
Última edición:
A cuanto está el kilo de Gs entonces ? :unsure:
El kilo de lo de aliexpres vale lo mismo que el kilo de lo de Akrapovic ? :unsure:
Algo no cuadra, si alguien sabe algo o algo sabe que me lo explique...:ROFLMAO:
Hola,

muy fácil, ponte, como hice yo, a mirar donde aligerar cambiando piezas y a que precio sale la broma. Limberger es tu amigo. Luego busca tornillería de titanio. Vale mucho más la pena ir echando gasolina de 5 en 5 litros:cool:

Saludos,
Alex
 
El problema para mi es que las marcas equipan componentes dinamicos pata negra como suspensiones, frenos...etc exclusivamente en modelos en los que priman las prestaciones puras.

En otros tiempos esto tenia sentido pero hoy en dia tal y como esta la cosa a este tipo de modelos solo se les puede "sacar partido" en circuito.

Yo creo que en la actualidad a la mayoria nos gusta disfrutar de nuestras monturas en carreteras de montaña plagadas de curvas de todo tipo de radio y condicion, un ambito en los que la velocidad maxima y la potencia no son relevantes pero si el par y los componentes dinamicos de primera linea para disfrutar a tope enlanzando una curva tras otra, esto provoca que muchos opten por motos con un caracter un poco mas deportivo como la Ducati multistrada V4, mas por su parte dinamica que por sus cifras de potencia y velocidad....por lo menos yo lo veo asi.

Lo bueno seria que las marcas nos permitiesen configurar los componentes dinamicos como se hace con el resto de la moto y crear una moto completamente a nuestro gusto.
 
Ahora resulta que todos vais a 100 km/hora.
Perdonar mi atrevimiento pero no me lo creo.
Esta claro que la mayoria de carreteras nacionales no voy a 160 km/hora ni de broma. Pero lo normal en ctras es una media de 130 o 140 y dependiendo de curvas o nó evidentemente más despacio.

Estoy contigo.

Edit: borro todo lo que he expuesto en cuanto a velocidades.
 
Ahora resulta que todos vais a 100 km/hora.
Perdonar mi atrevimiento pero no me lo creo.
Esta claro que la mayoria de carreteras nacionales no voy a 160 km/hora ni de broma. Pero lo normal en ctras es una media de 130 o 140 y dependiendo de curvas o nó evidentemente más despacio.

Creo que es publico y conocido que la gran mayoria de veces llevo hasta tacos en el delantero ... no veo logico ir por encima de 120 con estos neumaticos.
en las carreteras comarcales, locales ... voy rapido, a veces más de la cuenta ... pero no son velocidades superiores a los 110 km/h.

si piso la autovia ... directamente, cruise control a 120 km/h ... y me dejo de sustos.
 
Arriba