El Jarama

Qué buena noticia !!! De haber estado a punto de desaparecer, a que lo mimen para poderlo seguir usando muchos años es una alegría. Además, es el único circuito en el que he tenido ocasión de rodar varias veces, por lo que le tengo un aprecio especial. Su trazado "a la antigua", con subidas y bajadas... Como Phillip Island, como Mugello, como Laguna Seca, como El Algarve (este no es antiguo, pero ya me entendéis), etc. Y no esas mierdas del alemán ese que arrasa con todo montículo que encuentra para hacerlo todo llano e irreconocible uno de otro, para los p... Fórmula 1...

Salut !!!
 
Mientras no se solucione el problema del ruido en "la hípica", el Jarama quedará para el recuerdo.
Una pena.
~
 
Hola,

no lo veo así, al menos en parte, valdrá para muchas cosas.

Ya no habrá carreras que llevan inherente ruido como parte del espectáculo, es verdad.

SIn embargo queda para lo que hoy en dia, habiendo otros muchos circuitos en España para hacer carreras "ruidosas", es fundamental: educación vial y prácticas de conducción a 20 km de Madrid. Ojalá fuera hasta obligatorio.

Ya de paso, quién no ha soñado con tener un Nurburgring motero en Madrid? Una pista con 1.000 curvas, mucho más ratonera, subidas y bajadas, con mínimo 10km. Donde te puedes meter a rodar rápido, probar trazadas, etc..y no tener el rollo de fin de semana de las zonas habituales. .Nos falta eso. No debería ser tan complicado si no fuera por los santos permisos.

Saludos,
Alex
 
Que tiempos,que recuerdos.
Mis primeras carreras.Nieto...Sito,Garriga.
Y yo...Garriguista
 
Vamos por partes.

Los trazados permanentes viven de algo más que de las carreras. Hay muchos más eventos, entre ellos, las tandas de cada fin de semana.
Pero hay mucha gente que nos lo pensamos antes de ir, por tener que cortar gas en Hípica.
Dejar un circuito mítico como el Jarama,únicamente para carreras de camiones y reuniones de clásicos es, a mi modo de ver, una gran pérdida... y pena.

No podemos comparar un trazado como el del infierno verde, con el Jarama. El viejo Nürburgring es un trazado de 60 kilómetros y el Jarama es un trazado de concepción moderna, con apenas 4 kilómetros.

La seguridad del Jarama no es la que se exige para correr en MotoGP, pero si la suficiente para hacer tandas y entrenamientos en otras muchas categorías.

Por el nombre de "La Hípica" se conoce al técnico tramo de circuito comprendido entre las curvas de "Ascari" y "Portago"... la más cercana a la urbanización.
Éste es el tramo en el que no se pueden superar un determinado número de decibelios (con mi RC51 debía pasar a 3.000 rpm... aunque no lo hacía nunca).
Al cortar gas en Hípica y Portago, se estropea la fantástica y complicada zona de la Bajada de Bugati.

~
 
Una pregunta y sin animo de polémica, quien estaba antes el circuito o las urbanizaciones ?
 
Para tandas de coches o motos enchufa bles :D. No tardará

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
te voy a contestar con otras preguntas....
¿quien estaba antes, las urbanizaciones o la pista 18r/36l del aeropuerto?
¿quien estaba antes, mi coche de 25 años o los podemitas en el ayuntamiento?
¿quien estaba antes, el huerto del tío manolo o la R2?
¿quien estaba antes, la contaminación acústica o la polución?
¿quien estaba antes, el circuito o el desdoblamiento de la N1 (en proyecto)?

Javidm Chapó, aunque simplemente es curiosidad, me gustaría saberlo......
 
Vamos por partes.

Los trazados permanentes viven de algo más que de las carreras. Hay muchos más eventos, entre ellos, las tandas de cada fin de semana.
Pero hay mucha gente que nos lo pensamos antes de ir, por tener que cortar gas en Hípica.
Dejar un circuito mítico como el Jarama,únicamente para carreras de camiones y reuniones de clásicos es, a mi modo de ver, una gran pérdida... y pena.

No podemos comparar un trazado como el del infierno verde, con el Jarama. El viejo Nürburgring es un trazado de 60 kilómetros y el Jarama es un trazado de concepción moderna, con apenas 4 kilómetros.

La seguridad del Jarama no es la que se exige para correr en MotoGP, pero si la suficiente para hacer tandas y entrenamientos en otras muchas categorías.

Por el nombre de "La Hípica" se conoce al técnico tramo de circuito comprendido entre las curvas de "Ascari" y "Portago"... la más cercana a la urbanización.
Éste es el tramo en el que no se pueden superar un determinado número de decibelios (con mi RC51 debía pasar a 3.000 rpm... aunque no lo hacía nunca).
Al cortar gas en Hípica y Portago, se estropea la fantástica y complicada zona de la Bajada de Bugati.

~

Una cordial rectificación...el antigüo Nurburgring tiene casi 21 kms...los 60 y pico son de la Isla De Man.
Un saludo. Keito
 
Para mí, siempre seguirá siendo un circuito especial. Mis primeras visitas y carreras a un circuito (campeonatos nacional, europeo y mundial), mis primeros paseos y bacineo por boxes, mis primeros contactos y conversaciones con los pilotos consagrados (qué distinto ahora, la cercanía de entonces), los almuerzos antes del comienzo de carreras, las triquiñuelas para colarte hasta pie de pista hasta que te echaban (tengo en la retina la mirada de Kenny Roberts y Spencer, el año que ganó el mundial de 500 Freddie; al salir de las Eses de Le Mans y os aseguro que no se olvida). Tb los atascos en la N-1 y los viajes de ida y vuelta por las carreteras de doble sentido, donde lo pasábamos de cine adelantando latas. En fin ..., se nota que voy teniendo años. Larga vida al Jarama.
 
Atrás
Arriba