Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
te voy a contestar con otras preguntas....
¿quien estaba antes, las urbanizaciones o la pista 18r/36l del aeropuerto?
¿quien estaba antes, mi coche de 25 años o los podemitas en el ayuntamiento?
¿quien estaba antes, el huerto del tío manolo o la R2?
¿quien estaba antes, la contaminación acústica o la polución?
¿quien estaba antes, el circuito o el desdoblamiento de la N1 (en proyecto)?
Vamos por partes.
Los trazados permanentes viven de algo más que de las carreras. Hay muchos más eventos, entre ellos, las tandas de cada fin de semana.
Pero hay mucha gente que nos lo pensamos antes de ir, por tener que cortar gas en Hípica.
Dejar un circuito mítico como el Jarama,únicamente para carreras de camiones y reuniones de clásicos es, a mi modo de ver, una gran pérdida... y pena.
No podemos comparar un trazado como el del infierno verde, con el Jarama. El viejo Nürburgring es un trazado de 60 kilómetros y el Jarama es un trazado de concepción moderna, con apenas 4 kilómetros.
La seguridad del Jarama no es la que se exige para correr en MotoGP, pero si la suficiente para hacer tandas y entrenamientos en otras muchas categorías.
Por el nombre de "La Hípica" se conoce al técnico tramo de circuito comprendido entre las curvas de "Ascari" y "Portago"... la más cercana a la urbanización.
Éste es el tramo en el que no se pueden superar un determinado número de decibelios (con mi RC51 debía pasar a 3.000 rpm... aunque no lo hacía nunca).
Al cortar gas en Hípica y Portago, se estropea la fantástica y complicada zona de la Bajada de Bugati.
~
Tienes toda la razón... bailé las cifras.Una cordial rectificación...el antigüo Nurburgring tiene casi 21 kms...los 60 y pico son de la Isla De Man.
Un saludo. Keito