Un poco de todo:
Lo primero decir que yo cuando era joven hasta le cambiaba los segmentos y pistones a mi flamante SWM 80 refrigerada por agua de todo terreno, ahora la falta de tiempo, y conocimientos, me han alejado mucho de hacer apaños mecánicos, veo a pericoadeventure en la foto con la tapa de los balancines quitada, me imagino que para un reglaje de de válvulas y me parece un neurocirujano, vamos que yo no me atrevería, ni sabría hacerlo.
Respecto al telelever, lo dicho en carretera, en frenadas agresivas evita que se incline tanto la moto, que varíe tanto su geometría en las frenadas que diría un catedrático, y eso la hace más estable en teoría, y yo creo que es así, sin embargo en campo no tiene la capacidad de de adaptarse al terreno que tiene una horquilla convencional. Esto se nota hasta en cosas muy del uso diario, con un moto normal lo habitual es que para dar marcha "atrás" nos ayudemos de la horquilla para aprovechando su fuerza de extensión cuando la comprimimos empujar la moto hacía atrás, esto con el telelever no es posible. Yo he estado muchas veces tentado de ponerle una horquilla tradicional, y cómo bien dice perico hay varios preparadores peor me da miedo que flexe, vamos que se doble. Imaginaros la presión tan grande que tiene que sufrir una horquilla en el sentido inverso de la marcha cuando hacemos una frenada fuerte y la moto está cargada, esto con el telelever desaparece, simplemente pensar que al triangulo que dibuja la horquilla, chasis, telelever le quitamos el palito de la base, de la parte de abajo, por pura física es mucho más fácil que se venza.
La fuerza contraria es cuando damos un salto y simplemente la moto está muy cargada, lo que le pide la física a las dos ruedas es que se separen, que se doble la moto y lleguen los bajos al suelo. Vamos, que es un cambio que yo no me atrevería a hacer.
La admisión es del aire es, cómo su nombre indica, el tubo por el que a nuestras motos les llega el aire que necesita para funcionar el motor, os pongo dos fotos, una en la que se ve claramente donde está, es el tubo negro que aparece encima del cilindro, el mayor de ellos que termina mas estrecho pero cuyo diámetro va aumentado hacia atrás para encajar con la gran caja negra (todo en plástico) donde se alberga el filtro. Por si hay alguna duda el que es mucho mayor que los otros tres o el cuarto empezando contar desde abajo, desde el que está justo encima del cilindro. Otras motos, incluso otras BMW lo tienen en el lugar más alto posible, por ejemplo casi a la altura de la pipa de dirección, esto evita que pueda entrar agua en los vadeos. Por otro lado por sentido común todo lo que pese poco y además ocupe mucho, cuanto más alto mejor, por bajar el centro de gravedad, creo yo.
La otra foto la pongo por vanidad y para hacerme un poco el chuilito

, es una foto que me encanta y que demuestra de lo que son capaces nuestras Gs, aunque también hay que decir que una vez me quede en el intento y tuve que sacar el agua, tampoco fue mayor problema porque la saqué, cambié el aceite y muy fui tan contento de Puigcerda a Ponferrada del tirón si mayor problema.
Los neúmaticos, bufffffffffff, mi mayor dilema con esta moto, ya he gastado Tourance, estupendo, Karoo muy ruidoso, Karoo T magnífico, Karoo 3 me gustan mucho pero también hacen algo de ruido (loormelote los describe muy bien). A pesar de llevar casi 120.000 kilómetros con la moto sigo dudando cada vez que los cambio. Por un lado los Karoo en campo van estupendamente, para mi en carretera también van muy muy bien, además son muy nobles a la hora de deslizar pero si llueve ME MUERO DE MIEDO, vamos que voy incluso incómodo pensando que en cualquier momento me la pego. Los Tourance van muy bien pero me dan inseguridad en campo, pero claro veo a Isaac que conduce su Gs igual que yo, perdón igual que yo mi Drz400 he querido decir, y me creo que tan poco hacen falta tacos para campo. Claro que Isaac además de ser un tipo estupendo lleva la Gs, pues eso, igual que yo la Drz 400, a veces pienso que lo que tiene es una KTM 200 carenada cómo si fuera una GS, se lo tengo que preguntar.
Me han comentado o leído en algún sitio que subiendo un poco el guardabarros delantero el ruido de los tacos desaparece pero no sé si es cierto ¿alguien lo sabe?
Ya por último, si es que queda algún lector leyendo el mis post comentar respecto a los amortiguadores que trae de origen la moto a mi me parece que funcionan muy bien, yo no les pondría ninguna pega. Yo se los cambié por unos Ohlins cuando la moto tenía ya unos 80.000 kilómetros y flaneaba un poco en curvas rápidas, especialmente si iba la moto cargada.
un saludo a todos,
carlos, carmago en los foros