El precio de los carburantes en España el de los mas altos de europa

FranTorrejon:

No he trabajado con muchos alemanes, pero sí con algunos. Y en base a mi pequeña experiencia, las conclusiones que saco es que son más metódicos, pero por otro lado ante cualquier "descalabro" se estancan mucho más, y tardan bastante más en tomar las soluciones (mil protocolos, mil reuniones... que en algunos casos pueden ser necesarias, pero vamos, que en otros ni de coña). Improvisan menos (para bien y para mal)... pero no creo que sean mucho más trabajadores ni eficaces que nosotros. Y eso sí: la cagan tanto como nosotros (tampoco voy a decir más). En definitiva: tienen virtudes y defectos que, en comparación a nosotros, a mi entender en absoluto justifican las diferencias salariales entre ambos países.

Es más, te voy a poner un ejemplo: una conocida empresa alemana de alta tecnología, contratada para el suministro y montaje de unas instalaciones eléctricas bastante avanzadas de alta tensión (400.000 voltios). Bien: la citada empresa alemana envió, para el montaje, UN trabajador, a modo de Jefe de Montaje... y el resto (unos 15 tíos más), de una subcontrata española, y todos españoles. Cuando ya cogimos confianza le pregunté cómo les dejaban hacer eso, si se supone que ganaron el contrato, entre otras cosas, por "la alta especialización y profundo conocimiento de los equipos, y bla, bla, bla"... Respuesta: una sonrisa, y los hechos. La empresa debía estar forrándose cobrando la hora de montador "super-especializado" a vete tú a saber cuantos €/hora, y seguramente estaba pagando a la subcontrata de españolitos a la mitad de la mitad. Conclusión a largo plazo: "Fíjate que maravillas fabrican y montan los alemanes". :tongue:

El tema de su mayor productividad creo, más que en las virtudes que creo que exageradamente les atribuyes, responde a que los alemanes producen bienes a alto valor añadido. No es lo mismo convertir una tonelada de acero en un BMW o un Mercedes en Alemania, que en un Seat en España... Y Seat del cual gran parte revierte a Alemania, como empresa alemana que es es. Eso nos lleva a otro tema: el déficit industrial y en tecnologías de alto valor añadido que tenemos, pero vamos, que nos alejamos de lo que venías defendiendo, de que el alemán es un máquina de trabajar, seria y eficaz, y el español ... ejem, poco menos que va a tocarse los que no suenan.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo si he trabajado con bastantes extranjeros, en anteriores trabajos antes de entrar en la administración pública he realizado cursos de especialización por toda España, pero también en media europa. Una de las cosas que les hace ser más productivos es que los alemanes cuando están trabajando están a eso, a trabajar, nada de pensar en los 5 minutos para el cigarrito, o en abrir el Facebook, o charlar con los compañeros si no hay que comentar algo que no sea del trabajo. A eso aquí se le llama explotación, en un país serio se le llama trabajar.
 
Yo he trabajado cinco años en una empresa alemana, los alemanes no creo que sean más trabajadores que los españoles, pero eso sí, cuando trabajan, trabajan, no están en internet, ni de parranda, ni dando la tabarra a los compañeros, ni en la cafereria...pero eso sí llega la hora de cierre y se van así esté ardiendo Troya. Tienen la fortuna de vivir en un país donde se mide a la gente por lo que produce, y donde no hay envidias malsanas (cada uno sabe a donde puede llegar y no se cree Dios cualquier idiota como aqui) tampoco se tolera la murmuración, además no se valora a la gente por las apariencias, o se la mira mal por trabajar las horas que corresponde. Tontos? Hay el mismo porcentaje de tontos que aqui, pero alli no se les hace caso, no salen en todos los medios y se les da crédito como ocurr en España, por supuesto nadie les sigue.

Con respecto al precio de la gasolina es verdaderamente vergonzoso, ahora bien, la gasolina es un bien necesario y saben que como se pasen, bloquean la economia y nos vamos a la mierda, por eso no la ponen a ocho euros que es lo que querrian. Este gobierno es cobarde, cobarde para todo, tenemos ahora mismo los mayores impuestos directos del europa e indirectos casi....la excusa de que en europa es más alto, la usan siempre para perjudicar al ciudadano, pero nunca se mira a europa para el sueldo mínimo, las ayudas a la familia, los servicios,.....

Y así vamos, destrozando a la clase media motor del país, que creó Franco, anulando la justicia social y real y generando cada vez más diferencias entre ricos y pobres, y bueno ya si hablamos de ética y moral...en fin
 
...si no recuerdo mal en el tema del fraude fiscal la proporción que correspondía a grandes empresas y fortunas era del 75% y la achacable a la economía sumergida de los pobres curritos y asalariados representaba el 25% restante...

pues que les hagan los anuncios a los ricachones, no a la tía maría que se quiere ahorrar el IVA de la reparación del coche y le sale el mecánico fiscalmente responsable. Es como cuando hacen campañas de control de motos porque nos matamos muchos, pero resulta que en 3 de cada 4 accidentes de moto, hay otro vehículo implicado que, curiosamente, tiene la culpa la mayoría de las veces. Pero el control policial a las motos, no a los coches que no miran.

Por cierto, el término "mierdesimal" es cojonudo.

Lo de la clase media que creó Franco... en fin, no sé. Aquí ha habido un serio problema de clase media adinerada que en vez de reinvertir industrialmente cuando le empezaron a ir bien las cosas, se dedicó a vivir como millonarios y especular en el ladrillo, ya desde entonces, acumulando propiedades, construyendo edificios y palacetes... vamos aparentar, que nos va mucho. Y claro, el tejido empresarial de este país es el que es. Muchas grandísimas empresas se fueron al garete por no reinvertir en sí mismas y por querer sacar fuera todo lo posible, que aquí igual nos lo trincan/expropian/nacionalizan o lo que sea.

Lo de los alemanes, igual que de otros países, pues bueno, pero sí es verdad lo que habéis dicho. Hay culturas donde el trabajo es el trabajo, y aquí es hacer lo mínimo para que no te despidan.
 
Última edición:
No os quejeis, acabo de volver de vacaciones y he pagado la gasolina con una diferencia de 80 centimos entre la mas cara y la mas barata!!!!
A 1.1 en Livigno (una especie de Andorra en Italia) y a 1.90 en la autostrade italiana cerca de Turin.



9amydade.jpg
 
yo creo que andan buscando el punto de equilibrio entre el recaudar más y el que defrauden menos, a ver si aciertan el punto exacto de tolerancia sin provocar la insumisión o la Revolución.
 
Mi opinion es que si, la mayoria de los españoles va a hacer lo justo y en cuanto puede se escaquea, lo compruebo con demasiada frecuencia que al trabajador le falta interes.

En el trabajo hay que poner toda la concentracion en el, como cuando se conduce y no se hace generalmente.

Pero igual que creo lo anterior tambien creo que es por la historia, todo lo que nos ha gobernado, si nos aplastan buscamos vias de escape, que nos traten como europeos y responderemos, no mañana pero lo haremos
 
el problema es que no trabajamos todos, muchos trabajan en negro mientras cobran ayudas que salen de nuestros impuestos y, además, hay una animalada de gente que ni trabaja ni parece que vaya a trabajar a corto plazo. Por eso nos exprimen a los cuatro gatos que seguimos moviendo la rueda, pero da la sensación de que no se exprimen igual las naranjas gordas que las flacas. El porcentaje de impuestos para un mileurista se hace muy cuesta arriba porque llega muy pelado a fin de mes, pero para los que levantan más de 50.000€ al año, sí, es mucha pasta en impuestos, pero le queda de largo más de lo que gana el mileurista. Claro que vive también a otro nivel de gastos y cada cual se rasca donde le pica. El jefe de mi mujer se queja del precio cuando tiene que retapizar el Rolls o el Morgan "por cambiar de color", mientras nosotros nos quejamos del precio del carro de la compra. A él le pican los extras voluntarios e innecesarios y a nosotros los gastos fijos.
 
Mi opinion es que si, la mayoria de los españoles va a hacer lo justo y en cuanto puede se escaquea, lo compruebo con demasiada frecuencia que al trabajador le falta interes.

Cuando se están permitiendo condiciones de semiesclavitud unidas a salarios de mierda, creo que ahora a esto se le llama "precariedad", pedirle a una persona que se tome en serio su trabajo ya es mucho pedir, no crees?
 
Cuando se están permitiendo condiciones de semiesclavitud unidas a salarios de mierda, creo que ahora a esto se le llama "precariedad", pedirle a una persona que se tome en serio su trabajo ya es mucho pedir, no crees?

Totalmente deacuerdo, es a lo que me refiero, que traten al trabajador con dignidad y le paguen no para enriquecerse, ninguno lo pretende, pero si para vivir sin problemas, se ha acentuado exageradamente en los ultimoa años, pero lo recuerdo de siempre, que traten al trabajador como persona con derechos y no como exclavo para todo y el trabajador ira a trabajar agusto y tendra interes en su trabajo.

 
es que hablar de trabajadores y salarios, dependerá de cada uno. Algunos se ganan el jornal y otros no, lamentablemente. Pero todos tienen los mismos derechos. Los jefes sacan un estimado de productividad y pagan en consecuencia. Si no hay productividad, si no se gana pasta, se cierra y todo el mundo a la pu** calle. Si los trabajadores son unos caras y no se les puede pagar más, es una cosa. Si lo son y no se les quiere pagar más es otra y si no lo son y no se les paga de todos modos, otra. Gente con valía y motivación hay. Gente con valía y motivación a quien le mantienen la motivación con un sueldo acorde a su trabajo, ya no tanta -y seguramente menos ahora-. Y gente que va a currar de mala gana, con ganas de que no esté el jefe para tocarse los bemoles y escaquearse lo que puedan, desgraciadamente he visto mucha en esta vida. Yo trabajé en una gran empresa mis dos primeros años de vida laboral y lo que vi en algunos departamentos era tirando a cara dura. En fábricas -era una empresa textil multinacional- era de otra manera. Los supervisores estaban cronómetro en mano puteando a las que cosían. Ahí no se escaqueaba ni cristo, pero en oficinas era bastante distinto. Había gente que podía deambular con un folio de planta en planta sin que nadie le preguntara nada, igual que había quien estaba de charreta en la fotocopiadora lo que hiciera falta y disimulaban cuando pasaba algún jefe. Si todos no tiran del carro, la empresa no será rentable y nos iremos todos al garete. Me fui creo que 4 meses antes de que se derrumbara la empresa. Ahí entendí algunas cosas que jamás pensé que fueran así antes de trabajar. Hay mucho jeta en las empresas y demasiada gente alargando faenas para no hacer más, y más cuando ya hay quien cobra igual por hacer menos y para llegar a tiempo tienes que ayudarle. Una dinámica de bajada de productividad en cadena para no hacer más que el que menos haga, pero con cuidado de que no cante mucho. Eso es un cáncer en las empresas y me encantaría pensar que sólo ocurría en aquella empresa. En mi cabeza siempre ha pesado mucho el pensar que por culpa de otros se puede ir tan enorme empresa a tomar viento. A lo mejor mi experiencia en aquella empresa no es para nada representativa, pero no he vuelto a trabajar para otros. Esos ambientes rancios de escaqueo me ponen a parir. Estar en una reunión en la que se hable tanto de otros temas si no está el jefe es lamentable. Y ahora con redes sociales, guasaps y demás monsergas, no quiero ni pensarlo.

A mí un empleado me hizo comprobar la factura del teléfono y descubrí que llamaba sin parar a sus padres en Alicante cada vez que yo salía por la puerta. Triplicar el consumo telefónico en una sola factura cantaba bastante. Otra buscaba piso en internet en aquellos años en que cada vez que querías conectarte tenías que conectar y cuando cerrabas internet o acababas de bajar el correo, cortabas conexión porque pagabas por tiempo, no por datos. Otra lista de cuidado. Me llegó una factura de miedo cuando bajar 1mb tardaba 5 minutos. Se quedaba a comer en mi estudio. Un día llegué a la hora de la comida sin avisar. Tenía 4 "invitados" tirando de agua, de aire acondicionado, de nevera, de microondas... y de internet gratis preparándose las vacaciones. No sé, igual a alguno le parece lo normal... a saber el tiempo que llevaba haciéndolo. Encima se enfadó porque le prohibí traerse invitados a comer al estudio. Pero claro, igual es que yo tengo muy mala suerte con lo que he visto, que todo puede ser.
 
Cuando se están permitiendo condiciones de semiesclavitud unidas a salarios de mierda, creo que ahora a esto se le llama "precariedad", pedirle a una persona que se tome en serio su trabajo ya es mucho pedir, no crees?

Como si fuese desde hace seis meses que el español medio en el trabajo es generalmente vago y escaqueado...
 
precisamente por eso en algunos países cuando se está a trabajar se está a trabajar y cuando se acaba de trabajar, se acaba de trabajar. Aquí parece que no acabamos nunca y con la cantidad de tiempo que perdemos, aún nos quejamos de echarle horas, como si las que se pierden durante el día se fueran a recuperar solas. Si el trabajo de cada uno fuera mensurable de alguna forma (como el que pone tornillos y tiene que poner tantos al día), seguro que espabilaríamos, pero nos parapetamos detrás de una montaña de papeles para hacernos los atareados y que no nos den más cosas, a ver si se las dan a otro. Muchos no tienen método de trabajo, ni son responsables, ni les importa un bledo si se hace o no, ni si le tienen que sacar las castañas del fuego una y otra vez los compañeros. Esa tolerancia a la mediocridad, al escaqueo y al mínimo esfuerzo, no sea que te tachen de pelota o de poner a alguien en evidencia es lamentable. Recuerdo una reunión de vendedores en la que los veteranos presumían de superar objetivos por la mínima para que no se los subieran para el año siguiente... y eso que iban a comisión!!!

Eso me recuerda a mi hijo, que hace unos meses vino contando en inglés (con 5 años que tenía): "uan, chú, fri, fork, faik, sis..." Y le digo: "antes lo decías mejor: uan, tchu, zrí, for, fai..." y me responde: "es que si lo digo bien a la primera, no mejoro... ". Pues aquellos comerciales igual: Si mejoraban este año demasiado, al año siguiente irían más puteados.
 
Al hilo de todo esto, y por pasar el rato, yo creo que lo de ser "muy trabajador" está sobrevalorado.

..

Qué razón tienes.

Cuando unos que conocemos justificaban la bajada de salarios de los maestros, una persona escribía en la sección de Cartas al Director de un diario de moda.
Esta persona, sin duda alienada por los mensajes de los que mandan y regulan salarios de maestros, venía a decir que una vicepresidenta del gobierno, a los pocos días de dar a luz, ya estaba trabajando. Lo ponía como ejemplo a seguir criticando a los vagos maestros que cobran salarios desproporcionados por jornadas de trabajo de risa.

Bien, la vicepresidenta en cuestión es que es muy hombre y si le sale de las pelotas trabajar nada más dar a luz es su problema. A mí, personalmente no me impresiona y es que yo no quiero ser un elemento productivo del PIB y punto pelota.

Buenos días me voy a tomar un café.
 
Yo tengo una amiga que montó oficina en el hospital tras el parto para no acumular su trabajo. Portátil, teléfono y hasta impresora. ¿porqué? porque no podía ni dejar el curro en ese momento, ni nadie que le cuidara a la niña. Acojonante que nos vengan de moralizantes algunos que tiran de chóferes y vehículos oficiales hasta para que les recojan a los niños del colegio o lleven de compras a la mujer.
 
PINGU eso también lo dirás por todos los enchufados que hay en todas las administraciones y empresas publicas (hijos, primos, mujeres, cuñados, amigos, etc.) que no hacen nada, y que en la mas absoluta vergüenza y cara dura por no decir algo peor el Tribunal de Cuentas niega irregularidades y que encima nos va hacer el "FAVOR" de informar y dar mas transparencia. Manda guevos.
 
Al hilo del hilo, por donde va.
En el Ministerio

Al funcionario:

Buenos días¿trabajan por las tardes?

El funcionario:

No señor, por las tardes no venimos, cuando no trabajamos es por las mañanas.
 
Al hilo del hilo, por donde va.
En el Ministerio

Al funcionario:

Buenos días¿trabajan por las tardes?

El funcionario:

No señor, por las tardes no venimos, cuando no trabajamos es por las mañanas.
Tópico muy extendido y evidentemente erróneo.
 
y que cobran dieta de residencia aun viviendo en Madrid y teniendo casa en Madrid?????????????
ascooooooooooooo

Pero eso es el chocolate del loro.
¿Y los que construyen un aeropuerto, lo inauguran y nunca se usa?.
¿Porque será?
¿Cuanto será el x% de un presupuesto con muchos ceros?
Siendo x= 1, 2,3,4,5........

¿Por que en este Pais nunca se piden responsabilidades a los altos cargos que toman decisiones de este tipo?
¿Hasta que punto los informes y estudios en los que se basan para tomar una decisión tan importante no solo no son erróneos sino que además están manipulados para justificar la inversión?
 
Última edición:
Tópico muy extendido y evidentemente erróneo.

Hombre, si hemos de aceptar (según tú) que los españolitos tenemos una productividad más baja que los alemanes, etc. porque esa es la creencia extendida (no es mi caso);
entenderás que, según esa misma creencia extendida, no será menos cierto que los funcionarios funcionar, funcionar, funcionan bien poco, en general (tampoco digo que sea tu caso).
Es decir, si la productividad media de un español que trabaja en el sector privado es baja en términos generales comparativos... entonces la productividad media de un funcionario español, en qué nivel está?
Es que tenemos unas cosas...
Una vez más, vemos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

Saludos cordiales.
 
Hombre, si hemos de aceptar (según tú) que los españolitos tenemos una productividad más baja que los alemanes, etc. porque esa es la creencia extendida (no es mi caso);
entenderás que, según esa misma creencia extendida, no será menos cierto que los funcionarios funcionar, funcionar, funcionan bien poco, en general (tampoco digo que sea tu caso).
Es decir, si la productividad media de un español que trabaja en el sector privado es baja en términos generales comparativos... entonces la productividad media de un funcionario español, en qué nivel está?
Es que tenemos unas cosas...
Una vez más, vemos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

Saludos cordiales.
Lo de la baja productividad de los españoles no es creencia mía, son estadísticas publicadas. Lo de la creencia generalizada de que todos los funcionarios no trabajan viene fundada en que la gente identifica funcionario=trabajador en ventanilla que de manera desagradable da largas y se pega hora y media de desayuno (que los hay) pero también es el bombero, policía o sanitario que se pega tantos festivos y fechas importantes fuera de casa tragando miserias para que otros digan que no trabajan.
 
Lo de la baja productividad de los españoles no es creencia mía, son estadísticas publicadas. Lo de la creencia generalizada de que todos los funcionarios no trabajan viene fundada en que la gente identifica funcionario=trabajador en ventanilla que de manera desagradable da largas y se pega hora y media de desayuno (que los hay) pero también es el bombero, policía o sanitario que se pega tantos festivos y fechas importantes fuera de casa tragando miserias para que otros digan que no trabajan.

Ok:
- 35 horas semanales
- Moscosos
- puesto de trabajo de por vida, virtualmente en propiedad e independientemente del rendimiento, actitud, etc.
- seguro privado en muchos casos
- condiciones de compra y contratación ventajosas
- etc.
Todo eso, no lo tenemos los trabajadores por cuenta ajena ni de lejos, es que vivís en otro universo laboral, como para quejarse.
Saludos.
 
no se te olvide tras pasar una oposición dura de pelotas a la que tu renunciaste o no pudiste pasar

Cierto e indiscutible, aunque NO es todos los casos, al igual que NO todos los funcionarios trabajan poco.
Hace relativamente poco tiempo que las oposiciones son duras para todos los puestos, si miramos 15 o 20 años atrás, no era así. Y muchos de los profesionales que siguen en la administración, accedieron a plaza con muy poco esfuerzo comparado con hoy día.
Lo que es indiscutible repito es que, laboralmente (derechos, situación, condiciones) están a años luz de lo que es usual en las empresas privadas, por simple lógica.
Pero claro, yo de eso no tengo estadísticas... ¿o sí?
Saludos.
 
Ok:
- 35 horas semanales
- Moscosos
- puesto de trabajo de por vida, virtualmente en propiedad e independientemente del rendimiento, actitud, etc.
- seguro privado en muchos casos
- condiciones de compra y contratación ventajosas
- etc.
Todo eso, no lo tenemos los trabajadores por cuenta ajena ni de lejos, es que vivís en otro universo laboral, como para quejarse.
Saludos.

De 35 horas semanales nada. Moscosos no todos, puesto de por vida no, porque por régimen disciplinario se puede perder la plaza, otra cosa es que los jefes no lo apliquen en algunos ámbitos, pero eso es otro tema, los que tienen seguro privado de salud lo que no tienen es seguridad social. Condiciones de compra y contratación... de que? A lo sumo algún acuerdo al que llegan las administraciones con algunas entidades bancarias, o acuerdos que se curran sindicatos específicos con algunas empresas, pero eso es algo que se trabaja el sindicato.
Y otra cosa que no tenéis los trabajadores por cuenta ajena es el haberos tenido que tirar mucho tiempo luchando por la plaza, estudiando, entrenando y perdiendo tiempo de estar con los demás y de disfrutar la vida como si han hecho otros muchos que se han limitado a rellenar un curriculum y pasar una entrevista.
 
Última edición:
Ayer fui a Hacienda a preguntar una cosa por un fallo del programita de marras. Me dijeron que si no sabía hacer funcionar el programa para presentar las declaraciones, que pagara una gestoría. Toma ya. ¡siguiente! Yo no sé para qué puñetas ponen atención al público si me remiten a empresas privadas con tal de no resolver los problemas que generan.

Esta la he contado alguna vez en el foro: en Tráfico había unas colas acojonantes para hacer trámites. El de delante mío llegó con la documentación incompleta. El funcionario de ventanilla le dijo: le falta este papel (señalando el montoncito de al lado suyo, casi tocándolo con el dedo). El hombre le dijo que se lo rellenaba allí mismo. El funcionario le contestó que no podía, que ese papel se lo darían en la cola de al lado, (cola que se salía de la planta bajando las escaleras). le dijo que no podía ser. El funcionario se levantó al armario del fondo, sacó un papel y se lo dio: "rellene este formulario de quejas y lo da en la ventanilla de abajo. También hay cola..." Viva la eficacia, el orden y el deber.

¿otra? cuando salió el NIF, necesitaba hacerlo porque me lo pidieron para un leasing. Fui a Hacienda y allí me dijeron que rellenara la solicitud y en un mes ( o 40 días, no recuerdo exactamente) lo podría pasar a recoger. Les dije que me urgía y me dijeron que fuera a la ventanilla del fondo, sin cola, y me lo darían en el acto. Allí había una chica sentada delante de una máquina, hablando de sus cosas con la compañera. Me pidió mi DNI y salí de allí con mi NIF en 5 minutos. ¿y necesitaba rellenar una solicitud y esperar 40 días para eso?
 
El problema de privatizar es que algunos no aguantarían en la empresa privada ni una semana como no cambien el chip. Y lo de no estudiar... dilo por otros. Yo sí he estudiado y no he opositado nunca porque no he querido. Y tengo amigos funcionarios en educación, en sanidad, en el ejército, en hacienda, en ayuntamientos, Correos, bomberos... y como en todos lados, hay de todo. Hasta en Canal 9!! y ahí sí que había un nido de corrupción de límites insospechados.
 
Por ultimo ahí lo tienes, si no has estudiado y pasado la oposición es porque no has querido y elegido otra cosa o bien no has podido entrar

es que si todos opositáramos, explícame quién iría a la ventanilla... Lo que tengo clarísimo es que en algunos sitios hay gente que no hace nada, gente que no vale para el puesto que desempeña y gente que ha opositado porque si tuviera que vivir de otra manera de lo que sabe, pasaría hambre. Esos son los que digo que no durarían una semana en una empresa privada, porque allí no existe un contrato vitalicio, que "aprobé una oposición y no me puedes tirar" y mucho menos gente calentando sillas y cobrando a fin de mes. Y si te molesta lo que te digo, enhorabuena por ser de los que realmente hacéis falta.

La compañera de trabajo de mi mujer está casada con un policía local y pidió expresamente no patrullar y dedicarse a tareas de oficina. El otro día escucharon ruidos por la noche, en la cerradura de casa. Se tuvo que levantar ella a ver qué pasaba porque el hombretón de su marido se hizo policía por ser funcionario, por la seguridad laboral de serlo, no por lo que implica, no por cualquiera de las cosas que cualquier ciudadano espera de un policía. Al final resultó ser un vecino borracho que se equivocó de piso...

Hace años me robaron la cazadora en un pub. Al hacer la denuncia porque en el bolsillo iba la cartera, el agente de turno me pidió el DNI. Le dije que iba en la cartera. Me dijo que tendría que pedir una renovación porque me podría multar ya mismo por ir indocumentado (me encanta esa parte). Lo siguiente fue pedirme el número, si lo recordaba. Como me lo sé de carrerilla, número a número, empecé tal cual (uno, nueve...) y me dijo "pare, pare, pare. dígamelo así: diecinueve millones..." la madre que le parió... escriba todo junto y luego ponga los puntos!
 
El problema de privatizar es que algunos no aguantarían en la empresa privada ni una semana como no cambien el chip. Y lo de no estudiar... dilo por otros. Yo sí he estudiado y no he opositado nunca porque no he querido. Y tengo amigos funcionarios en educación, en sanidad, en el ejército, en hacienda, en ayuntamientos, Correos, bomberos... y como en todos lados, hay de todo. Hasta en Canal 9!! y ahí sí que había un nido de corrupción de límites insospechados.

Lo de aguantar en la empresa privada... :rolleyes2:

En la empresa privada cuando la cosa va bien ganas en proporción -hazme estas horitas que ya te pago bajo mano -Si me terminas este trabajito te doy esto... evidéntemente en negro y sin declarar. En la pública eso no se da en época de bonanza porque trabajas bajo convenio lo que tienes estipulado, nadie regala nada y se te declaran hasta los pedos que te sueltas, con lo que te encuentras que en más de una ocasión algún empleado público se escucha cosas como -por la mierda que cobras yo ni madrugo -si vienes conmigo te pago el doble y te declaro la mitad... etc, etc... :tongue:

Pero resulta que ahora estamos en horas muy bajas, y el empleado público tiene que aguantar comentarios como el típico -eres un privilegiado, -qué suerte tienes, y demás gilipolleces varias y variopintas :tongue: Seamos serios, anda, yo he trabajado en pública y privada, y en la privada comprarme la K100 en el 91 solo me costó hacer un extra de faena durante tres meses y comerme muchas horas dentro de una máquina jugándome el tipo. Ahora como empleado público me cuesta exáctamente el mismo esfuerzo, que es mucho, cambiarme la moto ahora que antes del 2008.

Conclusión como empleado público; antes del 2008 era un muerto de hambre, y ahora un privilegiado. Mi conclusión: que os den por culo y al que no le guste que no mire (frase hecha sin personalizar ;)) solo tengo estudios básicos, pero desde los 16 años no he parado nunca de trabajar, nadie me ha dado nunca nada, jamás he robado nada, y siempre he sabido espabilarme. El reconocer que nunca serví para estudiar no me averguenza en absoluto, siempre he tenido inteligencia suficiente para saber buscarme la vida, sé muy bien cuales son mis carencias, y mis virtudes, y conforme a ello actúo.

Me da vomitera cuando se habla de forma muy despectiva acerca de los que abandonaron estudios para ir a la obra, bueno y qué? os imaginais el panorama como sería si nadie abandonase estudios para ir a la obra, seríamos un país de titulados sin currantes. Y en esta sociedad tan necesario es alguien que sepa colocar un tocho, o limpiar, como un arquitecto.
 
Me da vomitera cuando se habla de forma muy despectiva acerca de los que abandonaron estudios para ir a la obra, bueno y qué? os imaginais el panorama como sería si nadie abandonase estudios para ir a la obra, seríamos un país de titulados sin currantes. Y en esta sociedad tan necesario es alguien que sepa colocar un tocho, o limpiar, como un arquitecto.

:thumbsup:

Hay quien no puede por capacidad intelectual o economica y quien simplemente no quiere porque se conforma con un currito y vivir de forma sencilla.
 
Me da vomitera cuando se habla de forma muy despectiva acerca de los que abandonaron estudios para ir a la obra, bueno y qué? os imaginais el panorama como sería si nadie abandonase estudios para ir a la obra, seríamos un país de titulados sin currantes. Y en esta sociedad tan necesario es alguien que sepa colocar un tocho, o limpiar, como un arquitecto.

Segun, yo si he escuchado muchas veces esa critica, y yo mismo la he hecho, pero ojo, no hacia TODOS los que dejaron de estudiar y se fueron a la obra, sino hacia aquellos que tras dejar de estudiar y largarse a ganar 3000 euros al mes a base de peonadas con 20 años, ahora no paran de reprochar los privilegios de aquellos que decidimos no ganar ese dinero sino bastante menos, compaginando trabajo y estudios, para despues seguir trabajando y estudiando una oposicion que nadie nos ha regalado.
 
Segun, yo si he escuchado muchas veces esa critica, y yo mismo la he hecho, pero ojo, no hacia TODOS los que dejaron de estudiar y se fueron a la obra, sino hacia aquellos que tras dejar de estudiar y largarse a ganar 3000 euros al mes a base de peonadas con 20 años, ahora no paran de reprochar los privilegios de aquellos que decidimos no ganar ese dinero sino bastante menos, compaginando trabajo y estudios, para despues seguir trabajando y estudiando una oposicion que nadie nos ha regalado.

No todos los funcionarios son de ese perfil, aunque sí muchos.
De mismo modo que no todos los que trabajamos en el sector privado son gente sin estudios.
Yo, salvo por lo de la oposición, en el resto coincido: estudios más allá de lo que el entorno recomendaba, compaginar trabajo y estudios, y currar duro siempre con ganas y responsabilidad. Lo de las peonadas, estamos de acuerdo.
Creo que en el fondo pensamos lo mismo y a muchos de los funcionarios que son currantes les jode incluso más que los haya NO currantes porque devalúan y difaman la calidad de su trabajo... igual que nos pasa a los del sector privado cuando alguno de nuestro alrededor no curra... que también los hay.
En cuanto a lo de las condiciones laborales mejores, no es que las de los funcionarios estén fuera de toda lógica, es que están muy distantes de lo que son para el sector privado, lo que no quita que algunas de ellas fueran deseables para los demás...

En lo referente al seguro médico, yo opino que la norma debería ser la siguiente: TODO trabajador público deberá hacer uso esclusivo de los servicios que existan en la administración pública (sanidad, educación, seguridad, etc. - quizás transportes es demasiado pedir - ). No es que alguien no pueda hacer con su dinero lo que quiera, pero si desea disfrutar de servicios de índole privada, deberá abandonar la administración y entonces ya podrá hacer uso de aquellos servicios que desee (públicos o privados). Ya veríais así como mejoraban y se protegían los servicios públicos.
Lo siento, sé que puede molestar, pero es mi opinión. Y además me parece una norma muy coherente y se sentido común.
Es indefendible que los trabajadores PÚBLICOS tengan seguro médico PRIVADO, habiendo sanidad pública? Lo siento.

Saludos.
 
Pues yo creo que ni los españoles son unos vagos, ni los funcionarios son unas personas que no trabajan.

Las estadísticas se pueden distorsionar hasta que digan lo que interesa.

Interesa que España sea la región de Europa que produzca mano de obra barata para fabrica para Alemania o para cultivar el pepino que tanto gusta al alemán meterse por el culo. Pues nada, se empiezan a sacar estadísticas de falta de productividad y una Ley Laboral que posibilite bajar más los salarios.

Mejorar la enseñanza para conseguir más competitividad !!! Vamos no jodas, para eso está Alemania. Tú de camarero, en el campo, o en la industria manufacturera de operario miserable.

Encasillar al español medio, o al funcionario --por cierto, España tiene menos funcionarios que Italia o Francia-- es admitir que España no tiene remedio y significa comprar los postulados neoliberales; y por ahí yo no paso.
 
No todos los funcionarios son de ese perfil, aunque sí muchos.
De mismo modo que no todos los que trabajamos en el sector privado son gente sin estudios.
Yo, salvo por lo de la oposición, en el resto coincido: estudios más allá de lo que el entorno recomendaba, compaginar trabajo y estudios, y currar duro siempre con ganas y responsabilidad. Lo de las peonadas, estamos de acuerdo.
Creo que en el fondo pensamos lo mismo y a muchos de los funcionarios que son currantes les jode incluso más que los haya NO currantes porque devalúan y difaman la calidad de su trabajo... igual que nos pasa a los del sector privado cuando alguno de nuestro alrededor no curra... que también los hay.
En cuanto a lo de las condiciones laborales mejores, no es que las de los funcionarios estén fuera de toda lógica, es que están muy distantes de lo que son para el sector privado, lo que no quita que algunas de ellas fueran deseables para los demás...

En lo referente al seguro médico, yo opino que la norma debería ser la siguiente: TODO trabajador público deberá hacer uso esclusivo de los servicios que existan en la administración pública (sanidad, educación, seguridad, etc. - quizás transportes es demasiado pedir - ). No es que alguien no pueda hacer con su dinero lo que quiera, pero si desea disfrutar de servicios de índole privada, deberá abandonar la administración y entonces ya podrá hacer uso de aquellos servicios que desee (públicos o privados). Ya veríais así como mejoraban y se protegían los servicios públicos.
Lo siento, sé que puede molestar, pero es mi opinión. Y además me parece una norma muy coherente y se sentido común.
Es indefendible que los trabajadores PÚBLICOS tengan seguro médico PRIVADO, habiendo sanidad pública? Lo siento.

Saludos.
Otra cosa que un funcionario no tiene es paro, por cierto (prestaciones publicas) ni indemnización por despido, aparte de en otras situaciones un régimen sancionador especial (más estricto que el que pueda tener una empresa privada) y una consideración penal especial, y no precisamente a favor del funcionario. De verdad, algunos parece que piensan que trabajar para la administración es un chollo, y eso será para los enchufados que estén en puestazos, porque los curritos, ni pagado ni agradecido, y encima con un hándicap, a la hora d cometerse una irregularidad contra nosotros, a la administración se la pela, lo hacen, se les advierte, tiran para adelante y te dicen claramente: sabemos que es ilegal, pero si quieres, denuncia (que la pasta de la responsabilidad por la negligencia cometida va a salir de los impuestos de todo, no como en la privada que sale de los presupuestos de la empresa y ya miran bastante por cuidar que este solo crezca)
 
Otra cosa que un funcionario no tiene es paro, por cierto (prestaciones publicas) ni indemnización por despido, aparte de en otras situaciones un régimen sancionador especial (más estricto que el que pueda tener una empresa privada) y una consideración penal especial, y no precisamente a favor del funcionario. De verdad, algunos parece que piensan que trabajar para la administración es un chollo, y eso será para los enchufados que estén en puestazos, porque los curritos, ni pagado ni agradecido, y encima con un hándicap, a la hora d cometerse una irregularidad contra nosotros, a la administración se la pela, lo hacen, se les advierte, tiran para adelante y te dicen claramente: sabemos que es ilegal, pero si quieres, denuncia (que la pasta de la responsabilidad por la negligencia cometida va a salir de los impuestos de todo, no como en la privada que sale de los presupuestos de la empresa y ya miran bastante por cuidar que este solo crezca)

Sí, comparado con el sector privado es muy duro, es que la ESTADÍSTICA de funcionarios que abandonan su puesto para irse al sector privado es ALARMANTEMENTE alta :lipsrsealed: (ojo, definitivamente, no hablo de excedencias) ... creo que actualmente está al nivel de los políticos honrados, décima arriba, décima abajo.:tongue:
Vamos, no defendáis lo indefendible, por favor...
 
Sí, comparado con el sector privado es muy duro, es que la ESTADÍSTICA de funcionarios que abandonan su puesto para irse al sector privado es ALARMANTEMENTE alta :lipsrsealed: (ojo, definitivamente, no hablo de excedencias) ... creo que actualmente está al nivel de los políticos honrados, décima arriba, décima abajo.:tongue:
Vamos, no defendáis lo indefendible, por favor...

La cantidad de chorradas que decis sobre el funcionariado, solo tiene una explicacion. No teneis ni idea de lo que es recibir una nomina como empleado publico. Lo que queda para la jubilacion, paro, prestaciones sociales y demas. Pero nada mas que llorar llorar llorar y que afortunado es aquel que ha luchado por una plaza. Pues nada, opositar es libre, si no sois afortunados vosotros tambien es porque no quereis.
 
La cantidad de chorradas que decis sobre el funcionariado, solo tiene una explicacion. No teneis ni idea de lo que es recibir una nomina como empleado publico. Lo que queda para la jubilacion, paro, prestaciones sociales y demas. Pero nada mas que llorar llorar llorar y que afortunado es aquel que ha luchado por una plaza. Pues nada, opositar es libre, si no sois afortunados vosotros tambien es porque no quereis.

Hombre Fran, con las mismas podríamos decir que si no te gusta ser funcionario, te pases al sector privado.

Hay que admitir la crítica y defender con argumentos los convencimientos. Tienes el convencimiento de que los funcionarios son aguerridos sufridores que no gozan de ventajas, y no te duele en prenda decir que el español medio es un vago improductivo.

En fin, yo opino que ni una cosa, ni la otra, todo es matizable y tiene una explicación.
 
La cantidad de chorradas que decis sobre el funcionariado, solo tiene una explicacion. No teneis ni idea de lo que es recibir una nomina como empleado publico. Lo que queda para la jubilacion, paro, prestaciones sociales y demas. Pero nada mas que llorar llorar llorar y que afortunado es aquel que ha luchado por una plaza. Pues nada, opositar es libre, si no sois afortunados vosotros tambien es porque no quereis.

Dejar de ser funcionario, si tan malo es, también es libre y, en vista de la realidad, mucho más fácil que opositar...
Parece que no queremos ver la realidad de que cada día desde hace años se presentan 500 personas para cada plaza de funcionario... tan malo no debe de ser.
Aunque, si es tan malo, no he visto mejores agentes de ventas en mi vida, para que algo tan malo siga teniendo esa demanda...

PS: aún no he visto que rebatas ni uno sólo de los argumento aportados, ni siquiera con otros.
 
Hoy en día, lo único bueno que tiene el ser funcionario, creo que es el que, o matas a alguen, o no te despiden nunca, porque el sueldo está mas que congelado.

Creo que para cada trabajo hay una época.

Si antes los funcionarios eran unos "matadillos" que cobraban poco, porque en cualquier trabajo ( a base de hacer horas, eso si ) se ganaba el doble y el triple, ahora, los funcionarios son unos privilegiados por tener puestos de trabajo para siempre, y ya no importa lo que ganen, pero visto como está lo privado, que te despiden de un dia para otro.................ser funcionario HOY, si es un privilegio.
Triste, pero es así.
Lo mismo con los barrenderos, antes nadie queria ir a trabajar " de eso" y ahora hay peleas por una plaza.

Y un ejemplo, los bancos:
Pide un credito con una nómina de 1500 euros en empresa privada y pide lo mismo siendo funcionario, a ver a quien se lo conceden antes.:cool2:.

Un saludo.
 
La cantidad de chorradas que decis sobre el funcionariado, solo tiene una explicacion. No teneis ni idea de lo que es recibir una nomina como empleado publico. Lo que queda para la jubilacion, paro, prestaciones sociales y demas. Pero nada mas que llorar llorar llorar y que afortunado es aquel que ha luchado por una plaza. Pues nada, opositar es libre, si no sois afortunados vosotros tambien es porque no quereis.


pues igual yo sí tengo idea de lo que es ser funcionario y recibir una nómina como empleado público, porque soy hijo de funcionario, un funcionario que sacó nº1 de su oposición cuando era de las más duras que había en los años 60. Mis padres disfrutaron de 7 años de noviazgo a distancia porque mi padre se tuvo que ir a vivir a Madrid para prepararla. Vamos, una oposición gorda, no de esas de 1 año o 6 meses estudiando... y eso después de sacar Comercio. Mi padre estudió, pero mis abuelos tenían un ultramarinos de barrio y no dio más que para que estudiara uno de sus hijos. Yo sin embargo trabajaba mientras estudiaba. No porque me hiciera falta para comer o para llevar dinero a casa, afortunadamente, sino porque me daba la gana tener dinero para motos y con la paga semanal no me llegaba, ni mi padre me iba a comprar algo más gordo que una Vespino. Y estudié una carrera de lo que quise y de eso trabajo en mi propio estudio de diseño. Ni bueno ni malo. Mi elección. Y no, no envidio el funcionariado. A mí me daría una depre si trabajara en algunos organismos, pero a mi padre le encantaba su elección, igual que a mí me encanta la mía. Por cierto, siendo autónomo tampoco tengo paro, ni indemnización por despido y la baja da pena... y mientras estás de baja lo que cobras sirve para pagarte tus autónomos y con suerte pagas medio alquiler o ni eso. Más te vale no enfermar. Tampoco puedo elegir entre privada o pública y, de hecho, si quiero privada, también tengo que pagar la pública. No es una u otra, sino la pública sí o sí la pagas y la otra... tú mismo si te sobra. Las prestaciones sociales son una birria y hay meses que la cuota de SS la pago de mi bolsillo quitándolo de mi sueldo. Y mi jubilación, si queda para jubilaciones con lo que se manga en este país y los pocos que quedamos cotizando, veremos en qué queda.

Norte, a mí también me sabe mal -que suena bastante mejor que me da vomitera- que se desprecie al que, por lo que sea, no ha estudiado, igual que me pasa cuando es al revés, que el que no haya estudiado desprecie al que sí, como si todo el que haya estudiado o estudie fuera de familia de ricos, pudientes o superiores y haya que menospreciarles por ello. Todos hacemos falta, desde el biólogo o farmacéutico que hace la fórmula de un medicamento, hasta el que mete el pedido en la caja o la lleva en el camión, y no todos necesitan la misma titulación. Hasta para el ejército han bajado los requisitos, no sé si para que nadie cuestione órdenes... Lo que hay que hacer es prepararse lo mejor posible para lo que hagas. Si es para fregar pisos, para dejarlos relucientes. Si es para médico, para intentar ser el que más vidas salve. Si es para estar detrás de un mostrador o de cara al público, para dar el mejor servicio, aunque algunos te perdonan la vida y ni te miran a la cara como si fueras el pesado que va a hacerles trabajar. No sé qué cocinero famoso decía que contrataba camareros, pero que la experiencia no era lo más importante. Él podía formar a un camarero, pero no le podía enseñar a sonreir cuando sirvan una mesa. Eso les tiene que nacer. Pues es cierto, a algunos, no de camareros, sino de lo que sea, no les nace una mierda lo de sonreir. Sonríe, que es gratis!
 
Y otra cosa que no tenéis los trabajadores por cuenta ajena es el haberos tenido que tirar mucho tiempo luchando por la plaza, estudiando, entrenando y perdiendo tiempo de estar con los demás y de disfrutar la vida como si han hecho otros muchos que se han limitado a rellenar un curriculum y pasar una entrevista.

Sí, tengo entendido que con un ordenador con Word te haces un currículum vitae, rellenas con lo que sea y el entrevistador se lo cree a pies juntillas. No hace falta ni estudiar un minuto para ello. Pones que tienes 2 carreras y cuela. Pones que hablas 5 idiomas y cuela. Le dices que hiciste un master y cuela. No hace falta estudiar, sólo ponerlo en el currículum. ¿experiencia? ufff, en 14 empresas en prácticas. ¿estudiar? eso solo vale para opositar. En la privada sólo hace falta un currículum sin tachones medio creíble y una foto de carnet. El resto es pura labia con el entrevistador y no ir a la entrevista hecho un guarro. Nadie comprueba nada ni te van a despedir si resulta que no tienes ni pajolera idea de nada de lo que pusiste... qué cachondo! ¿estudiar? naaaaaaa
 
igualmente amigo, si tan bueno, fácil y tan chollo es, OPOSITA!!!!!!!!!!

también te recuerdo los sueldos que aquí se manejan.....
hace años no los quería ni dios, cuando las vacas eran gordas y poniendo 4 ladrillos te levantabas el doble
entonces se reían del pobre pringao que estudiaba, después estudiaba para opositar y luego si tenia suerte aprobaba
ahora que las vacas dan poca leche que afortunado es el funcionario!!!!

Yo en ningún momento he dicho que fuera fácil.
Pero lo que sí veo es que tenéis una idea equivocada de lo que son los sueldos en la privada hoy en día. Por lo que yo sé, están en línea con los funcionarios, no como hace años.
Claro que hay quien en la privada cobra más, mucho más, pero el día menos pensado... adiós y a buscarse la vida.
Hay que tener en cuenta que lo de estudiar oposiciones es un esfuerzo que no todo el mundo puede permitirse, económicamente 1, 2, 3 años o más sin ingresos, no es fácil.
Saludos.
 
En ningún momento he dicho que no me guste ser funcionario, lo que no me gusta es que se me este continuamente repitiendo la soberana gilipollez de que soy un afortunado cuando esa fortuna se basa en un desconocimiento total
 
En ningún momento he dicho que no me guste ser funcionario, lo que no me gusta es que se me este continuamente repitiendo la soberana gilipollez de que soy un afortunado cuando esa fortuna se basa en un desconocimiento total

En eso estamos de acuerdo, la fortuna hay que buscarla, no creo que haya casi ningún funcionario que no se haya ganado su plaza.
Lo que sí digo es que las condiciones son mucho mejores, NO he dicho que no sean merecidas (oposición), en la mayoría de los casos.
Hablar en general de los funcionarios es como hablar en general de los moteros, los hay que no merecen pertenecer al colectivo y lo que se comenta NUNCA es aplicable a todos sin excepción.
 
Atrás
Arriba