Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.267
- Puntos
- 113
FranTorrejon:
No he trabajado con muchos alemanes, pero sí con algunos. Y en base a mi pequeña experiencia, las conclusiones que saco es que son más metódicos, pero por otro lado ante cualquier "descalabro" se estancan mucho más, y tardan bastante más en tomar las soluciones (mil protocolos, mil reuniones... que en algunos casos pueden ser necesarias, pero vamos, que en otros ni de coña). Improvisan menos (para bien y para mal)... pero no creo que sean mucho más trabajadores ni eficaces que nosotros. Y eso sí: la cagan tanto como nosotros (tampoco voy a decir más). En definitiva: tienen virtudes y defectos que, en comparación a nosotros, a mi entender en absoluto justifican las diferencias salariales entre ambos países.
Es más, te voy a poner un ejemplo: una conocida empresa alemana de alta tecnología, contratada para el suministro y montaje de unas instalaciones eléctricas bastante avanzadas de alta tensión (400.000 voltios). Bien: la citada empresa alemana envió, para el montaje, UN trabajador, a modo de Jefe de Montaje... y el resto (unos 15 tíos más), de una subcontrata española, y todos españoles. Cuando ya cogimos confianza le pregunté cómo les dejaban hacer eso, si se supone que ganaron el contrato, entre otras cosas, por "la alta especialización y profundo conocimiento de los equipos, y bla, bla, bla"... Respuesta: una sonrisa, y los hechos. La empresa debía estar forrándose cobrando la hora de montador "super-especializado" a vete tú a saber cuantos €/hora, y seguramente estaba pagando a la subcontrata de españolitos a la mitad de la mitad. Conclusión a largo plazo: "Fíjate que maravillas fabrican y montan los alemanes". :tongue:
El tema de su mayor productividad creo, más que en las virtudes que creo que exageradamente les atribuyes, responde a que los alemanes producen bienes a alto valor añadido. No es lo mismo convertir una tonelada de acero en un BMW o un Mercedes en Alemania, que en un Seat en España... Y Seat del cual gran parte revierte a Alemania, como empresa alemana que es es. Eso nos lleva a otro tema: el déficit industrial y en tecnologías de alto valor añadido que tenemos, pero vamos, que nos alejamos de lo que venías defendiendo, de que el alemán es un máquina de trabajar, seria y eficaz, y el español ... ejem, poco menos que va a tocarse los que no suenan.
Un saludo.
No he trabajado con muchos alemanes, pero sí con algunos. Y en base a mi pequeña experiencia, las conclusiones que saco es que son más metódicos, pero por otro lado ante cualquier "descalabro" se estancan mucho más, y tardan bastante más en tomar las soluciones (mil protocolos, mil reuniones... que en algunos casos pueden ser necesarias, pero vamos, que en otros ni de coña). Improvisan menos (para bien y para mal)... pero no creo que sean mucho más trabajadores ni eficaces que nosotros. Y eso sí: la cagan tanto como nosotros (tampoco voy a decir más). En definitiva: tienen virtudes y defectos que, en comparación a nosotros, a mi entender en absoluto justifican las diferencias salariales entre ambos países.
Es más, te voy a poner un ejemplo: una conocida empresa alemana de alta tecnología, contratada para el suministro y montaje de unas instalaciones eléctricas bastante avanzadas de alta tensión (400.000 voltios). Bien: la citada empresa alemana envió, para el montaje, UN trabajador, a modo de Jefe de Montaje... y el resto (unos 15 tíos más), de una subcontrata española, y todos españoles. Cuando ya cogimos confianza le pregunté cómo les dejaban hacer eso, si se supone que ganaron el contrato, entre otras cosas, por "la alta especialización y profundo conocimiento de los equipos, y bla, bla, bla"... Respuesta: una sonrisa, y los hechos. La empresa debía estar forrándose cobrando la hora de montador "super-especializado" a vete tú a saber cuantos €/hora, y seguramente estaba pagando a la subcontrata de españolitos a la mitad de la mitad. Conclusión a largo plazo: "Fíjate que maravillas fabrican y montan los alemanes". :tongue:
El tema de su mayor productividad creo, más que en las virtudes que creo que exageradamente les atribuyes, responde a que los alemanes producen bienes a alto valor añadido. No es lo mismo convertir una tonelada de acero en un BMW o un Mercedes en Alemania, que en un Seat en España... Y Seat del cual gran parte revierte a Alemania, como empresa alemana que es es. Eso nos lleva a otro tema: el déficit industrial y en tecnologías de alto valor añadido que tenemos, pero vamos, que nos alejamos de lo que venías defendiendo, de que el alemán es un máquina de trabajar, seria y eficaz, y el español ... ejem, poco menos que va a tocarse los que no suenan.
Un saludo.
Última edición: