EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Ayer le metí mano al problema aquel que tenía de que la moto se me quedaba a un cilindro porque el inyector no inyectaba o algo así. Ya funciona perfectamente, pero me he quedado con las ganas de saber qué es lo que le pasa, porque he hecho algunas cosas y no sé cual de ellas ha sido la que ha arreglado el problema:
  • desconectar la betería
  • poner un Accelerator
  • limpiar el inyector derecho
  • poner un poco de orden en los cables, especialmente en el que va al inyector derecho
Una vez hecho todo esto la moto arrancó con problemas, pero al darle un par de acelerones se quedó más o menos bien. Despues le pasé el Twinmax y ahora va como la seda.
Me da que todo se ha arreglado por la desconexión de la batería o por el limpiado del inyector, pero vaya usted a saber...
 
Ayer le metí mano al problema aquel que tenía de que la moto se me quedaba a un cilindro porque el inyector no inyectaba o algo así. Ya funciona perfectamente, pero me he quedado con las ganas de saber qué es lo que le pasa, porque he hecho algunas cosas y no sé cual de ellas ha sido la que ha arreglado el problema:
  • desconectar la betería
  • poner un Accelerator
  • limpiar el inyector derecho
  • poner un poco de orden en los cables, especialmente en el que va al inyector derecho
Una vez hecho todo esto la moto arrancó con problemas, pero al darle un par de acelerones se quedó más o menos bien. Despues le pasé el Twinmax y ahora va como la seda.
Me da que todo se ha arreglado por la desconexión de la batería o por el limpiado del inyector, pero vaya usted a saber...

Yo me inclinaria por la limpieza del inyector, pero como bien dices, ... a saber, lo importante es que ya funciona bien!!

Por cierto, ¿como limpiaste el inyector?
 
Lo limpié con ultrasonidos (del Lidl, of course). Lo metí en una solución jabonosa y lo tuve varios ciclos (dura cada uno unos 400 segundos). Después lo sequé muy bien con aire a presión y lo monté.
 
Lo limpié con ultrasonidos (del Lidl, of course). Lo metí en una solución jabonosa y lo tuve varios ciclos (dura cada uno unos 400 segundos). Después lo sequé muy bien con aire a presión y lo monté.

J o d e r !!! tenéis de todo.

Me alegro que se solucionara. Lástima que no sepamos que fué.
Yo me inclino por el cableado. Ya ta habrás dado cuenta que las fundas que protegen el cableado no son ninguna maravilla y es muy frecuente que se dañen los cables.
Saludos,
 
El cacharrito ese de ultrasonidos era muy barato, de esas cosas que salen en el Lidl de vez en cuando. Lo uso mucho para los carburadores de las abuelas y va muy bien. La unica pena es que la cuba es muy pequeña y los carburadores hay que hacerlos de medio en medio, primero la mitad de arriba y después la de abajo, pero un inyector cabe perfectamente.

P1090678.jpg


Las fundas ya he visto que son malísimas; un tacto muy suave pero de pena en cuanto a calidad. La de los cables del inyector derecho estaba rota y se veian los cables, pero no aprecié ninguna rotura en el tramo que se veía a traves del roto, lo que no implica que mas arriba o mas abajo puedan tener algun fallo, por eso lo pongo como posible causa de la avería. Si están rotos ya darán la cara en cuanto la mueva un poco.
 
Pues si hay que votar, voto por los cables, aunque la limpieza del inyector también es sujerente.
Me alegro que se haya resuelto el tema.
Un saludo.
 
Assi, en la próxima revisión de la cafetera limpia los tornillos del relentí y verás como salen de negros.
Yo utilizo spray limpiafrenos y un cepillito interdental, pero con los ultrasonidos te quedarán perfectos.
Saludos,
 
hola y buenas de nuevo hay que ver lo bien que va este foro para aprender y buscar los fallos de nuestras motos yo ya he hecho algunas cosillas gracias a vuestras aportaciones, y hablando de aportaciones alguien sabria si hay algun aamortiguador bueno bonito barato para la r 1100 s? que sea un poco mas duro que el de serie? o bien se puede cambiar el muelle por otro? el muelle de la mia es de color azul no se si importa el color, se que hay unos wp, olhins, i wilrnoseque pero la cosa de 700 no baja....... ejemmmm......
 
hola y buenas de nuevo hay que ver lo bien que va este foro para aprender y buscar los fallos de nuestras motos yo ya he hecho algunas cosillas gracias a vuestras aportaciones, y hablando de aportaciones alguien sabria si hay algun aamortiguador bueno bonito barato para la r 1100 s? que sea un poco mas duro que el de serie? o bien se puede cambiar el muelle por otro? el muelle de la mia es de color azul no se si importa el color, se que hay unos wp, olhins, i wilrnoseque pero la cosa de 700 no baja....... ejemmmm......

Pue la cosa no baja de 700, no...
Creo que no hay mas remedio que gastar en uno nuevo.
Hay gente que repara/modifica amortiguadores, incluso dicen que lo adaptan a tu peso y tu moto. Particularmente, mi experiencia no ha sido buena. Tengo claro que cuando tenga mal la suspen, comprare ohlins, o showa o alguno de esos.
Un apunte. Creo que ya de comprar, igual te apetece comprar uno mas largo, como los de las réplicas, y ya puestos, el tirante del paralever, ponerlo mas corto. No veas la diferencia estetica y dinamica con la moto mas arriba... Pero bueno, es mi opinion...
 
hola y buenas de nuevo hay que ver lo bien que va este foro para aprender y buscar los fallos de nuestras motos yo ya he hecho algunas cosillas gracias a vuestras aportaciones, y hablando de aportaciones alguien sabria si hay algun aamortiguador bueno bonito barato para la r 1100 s? que sea un poco mas duro que el de serie? o bien se puede cambiar el muelle por otro? el muelle de la mia es de color azul no se si importa el color, se que hay unos wp, olhins, i wilrnoseque pero la cosa de 700 no baja....... ejemmmm......


Si no tienes una conducción extrema ni demasiado exigente, hay opciones más baratas como los Hagons (se venden en este foro). Son suspensiones mejores que las originales y cumplen su función perfectamente en un uso normal para carretera. Los Ohlins, Technoflex, Wp, son suspensiones muchísimos mejores, con reglajes más complicados y te permiten llevar la moto a situaciones más extremas, pero por comtrapartida son muchísimo más caras. Sinceramente, bajo mi punto de vista, creo que para una condución del día a día por carreteras, no son necesarias, pero claro cada uno hae lo que quiere con su dinero.... ;););)

Saludos
 
gracias, hoy me pasare por barcelona una casa que arreglan amortiguadores que esta en la callle roger de lluria 125, comentan que posiblemente si es de serie no se puede abrir, o sea que si no pues a gastar y poner uno nuevo, de todas maneras me mirare a lupa los hagons que me has comentado, y si pongo uno un poco mas largo como el de la replicas es obligatorio poner el tirante del cardan mas corto? si no lo pongo algun problema? esteticamente la moto un pelin mas levantada como muy bien dices esta preciosa pero entonces tambien tendria que regular altura de horquilla ya que la conduccion al tener un angulo mas verical la moto sera mas rapida de direccion pero menos estable en curvas rapidas eso a grandes rasgos aunque seguramente la mejoria seria notable ya que ahora cada vez que abro gas al salir de curva empieza un vaiven trasero que da miedo, esta misma noche os comento mas vsssss
 
Bueno, habrá gente que te asesore mejor que yo en esto, pero te comento:

Por un lado: lo de arreglar y modificar/mejorar el amortiguador: Donde yo vivo hay un artista que desmonta los amortiguadores, e incluso los no desmontables también, no me preguntes como lo hace. Cortar y soldar supongo. les pone un par de valvulas, les cambia liquido y retenes, y a correr... Pero como te digo, el muelle tiene su vida y su fatiga en el material, y eso no suele tener arreglo casero. Al final, esta operación te cuesta unos 300 euretes, ma o meno, pero sigues con el muelle viejo. Otra opción es pedir un muelle compatible, nuevo, y ponerselo al mismo amortiguador, pero no se si ya merece la pena tanto gasto, porque como te han comentado otros compañeros, hay amortiguadores decentes por ese precio.

Por otro lado, lo de poner un amortiguador mas largo, creo que se hace en conjunto con un tirante mas corto, por lo menos en la BMW especifican que la suspension deportiva elevada, sólo hace juego con el tirante corto, y viceversa. Pero no se si se podrá poner solo el amortiguador alto, sin tirante.

Mi pilotaje no tiene el nivel como para saber si es mejor ir alto o bajo de atrás, pero los expertos hablan de mas agilidad de la moto, etc....
Ayer probé una 1100S con el amortiguador de serie: Y sí noté diferencia con el mio. En dureza, altura, posicion...
Venga un saludo
 
Hola:El amortiguador trasero es segun mi opinion la pieza mas importante y mejorable a la hora de buscar un plus de seguridad y hasta de comodidad. En mi caso al poco de estrenar la cafetera le puse los dos Ohlins y creo recordar que el trasero aun en pesetas valia +- 180.000 estos amortiguadores recomiendan llevarlos a revisar cada 50.000 km. bueno como algunos somos un poco brutos, no lo he llevado a revisar hasta ahora hace dos meses que empezo a rezumar un poco de aceite por el vastago el resultado ha sido 195 € en un taller de Zaragoza que los reparan que se llama Bud Racing (tienen pagina Web) y puedo decir que son altamente recomendables.
Durante este tiempo he montado el de origen que estaba nuevo y la diferencia es como de la noche al dia, aparte de la seguridad que la tiene os aseguro que se anda mucho mas rapido que con el original, tambien es mucho mas comodo ya sabemos que son muy caros posiblemente en estos tiempos que andan hay que pensar un desembolso como este pero insisto de todas las cosas que se pueden hacer para mejorar nuestra moto y le he hecho muchas, ninguna mas recomendable que unas buenas amortiguaciones.
En cuanto al tirante corto ya he dicho mi opinion varias veces, yo lo llevo y me va bien y el cardan lo acabo de revisar y despues del tute que lleva he cambiado los dos rodamientos conicos ahora y el arbol y las crucetas estan impecables.:cheesy::cheesy:
 
Llevar unos amortiguadores se nota y mucho.
Después del estado de los neumáticos, yo diría que es lo más importante en nuestras cafeteras.
Si llevas un muelle azul NO será en el amortiguador de serie. Mira bien la marca por curiosidad. El de casa es SHOWA.
Yo llevo Bitubo delante y detrás (1.150 € la pareja). Tienen más funciones de la que yo uso, pero van muuyy bien.
Saludos,
 
El de la casa de color negro es showa? No lo sabia.
Yo llevo uno mas largo y el muelle es amarillo. Tambien es showa.
Saluts.
 
hola ya estoy por aqui, bien, he llegado a la tienda distribuidor oficial wp, el chico muy amable y explicativo me ha confirmado mis temores...en principio no se pueden abrir a no ser que quiera hacer una ñapa es decir cortar un trozo de amortiguador para luego solo poder cambiar el muelle y tener que soldar sin cambiar retenes o desgaste del vastago ya que no se didtributen recambios para el amortiguador de serie,, la cosa es que el sabe donde hacerlo y que me cobrarian unos 300 euros pero que ni se hace cargo de garantias ni nada y realmente veo que mi seguridad no vale tan poco, es una opcion, la otra que me ha dado es un amortiguador trasero que tiene muy buena pinta te lo fabrican tardan 4 semanas te lo taran a tu peso/conduccion, tiene regulacion en precarga mediant llave (no como la de serie que tienes el dial de clics a la derecha debaajo del asiento) regulacion en altura de unos 5mm de altura(lo que me ha gustado bastante ya que puedo subir ese medio centrimetro de mas que hara que la moto sea mas alta de atras, por consiguiente con un tarado mas firme y mas altura mas agil sera , ya que poner el tirante del paralever mas corto solo puede ir con el amortiguador especifico para tal fin y eso se llama ya 1200eur mas tirante unos 1300...... demasiado!!!, es una duda que habia planteado hace un par de horas... y el precio de dicho amortiguador es 515+iva cosa que visto lo que he visto creo que es una buena relacion precio/calidad, el modelo es wp emulsion me parece... el amortiguador que llevo no se cual es no le visto ninguna marca por otro lado los bettor que tal son para un uso rapido pero no radical asi com sus precios?? tengo un par de dias para decidirme y en esto de las suspensiones es un mundo y que mejor que vosotros que llevais unos o otros podais decir que sensaciones os dan vsssss
 
Llevar unos amortiguadores se nota y mucho.
Después del estado de los neumáticos, yo diría que es lo más importante en nuestras cafeteras.
Si llevas un muelle azul NO será en el amortiguador de serie. Mira bien la marca por curiosidad. El de casa es SHOWA.
Yo llevo Bitubo delante y detrás (1.150 € la pareja). Tienen más funciones de la que yo uso, pero van muuyy bien.
Saludos,

que tal de precio? uso rapido o mas turistico respecto a los de serie???
 
Yo cogeria el nuevo a medida. Por 200 eur mas, te curas en salud.
A mi me "arreglaron" uno para la EXUP, por 300 eur, y me quedé como antes. Y no me avisaron de que no tenia garantias...
 
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen mis amigos Locomotoro y Milcienese, unos buenos amortiguadores se notan muchísimo, igual que unas buenas gomas, unas buenas pastillas de freno, etc....etc.. LLevo más de 30 años montando en todo tipo de motos, incluso una TZ 250 de circuito que era un demonio. Pero insisto que todo depende de hasta donde queramos exprimir las posibilidades de la moto y las nuestras. Cuando se me vaya el amortiguador no se que le meteré, si voy muy sobrado de pasta, ni me lo pienso, unos Ohlins, teniendo en cuenta que el valor de la pareja de amortiguadores se puede acercar al 40% del valor que actualmente se les está dando a nuestras motos y a la hora de vender esos accesorios no incrementan casi nada el valor real de la moto.
Espero haberme explicado, resumiendo si tienes pasta suficiente y no vas a desprenderte de la moto unos Ohlins, pero si no es el caso, otros amortiguadores mucho más baratos pueden desempeñar su labor perfectamente en condiciones de conducción normal.

Saludos
 
Por cierto, lo malo de este post del rincon es que se pierden los mensajes...
Alguien ha comprobado lo del equilibrio lateral de las R?
 
Me vais a perdonar, pero estas conversaciones sobre amortiguadores, me recuerdan las que tengo con los colegas acerca de los vinos. Lo único que queda claro es que los mas caros suelen ser mejores. Con los retrogustos a flores del bosque.... es que me meo.
Jugar con la geometría de la moto puede reportar mejoras: Stoner lo hace, Lorenzo lo hace, Pedrosa lo hace,.... pero si no se sabe muy bien que es lo que se está haciendo (y en ocasiones se leen auténticas joyas), también puede reportar "peoras". En este caso, creo que mas vale darle un voto de confianza al manual de usuario (que como buen ignorante es lo que hago yo).
Que conste que hablo por mi, pero de nada me vale un amortiguador de la leche, con unos reglajes complejísimos que yo no se poner. Hay formas mas baratas de irse al suelo. Por lo menos ahorras.
Saludos
 
hola ya estoy por aqui, bien, he llegado a la tienda distribuidor oficial wp, el chico muy amable y explicativo me ha confirmado mis temores...en principio no se pueden abrir a no ser que quiera hacer una ñapa es decir cortar un trozo de amortiguador para luego solo poder cambiar el muelle y tener que soldar sin cambiar retenes o desgaste del vastago ya que no se didtributen recambios para el amortiguador de serie,, la cosa es que el sabe donde hacerlo y que me cobrarian unos 300 euros pero que ni se hace cargo de garantias ni nada y realmente veo que mi seguridad no vale tan poco, es una opcion, la otra que me ha dado es un amortiguador trasero que tiene muy buena pinta te lo fabrican tardan 4 semanas te lo taran a tu peso/conduccion, tiene regulacion en precarga mediant llave (no como la de serie que tienes el dial de clics a la derecha debaajo del asiento) regulacion en altura de unos 5mm de altura(lo que me ha gustado bastante ya que puedo subir ese medio centrimetro de mas que hara que la moto sea mas alta de atras, por consiguiente con un tarado mas firme y mas altura mas agil sera , ya que poner el tirante del paralever mas corto solo puede ir con el amortiguador especifico para tal fin y eso se llama ya 1200eur mas tirante unos 1300...... demasiado!!!, es una duda que habia planteado hace un par de horas... y el precio de dicho amortiguador es 515+iva cosa que visto lo que he visto creo que es una buena relacion precio/calidad, el modelo es wp emulsion me parece... el amortiguador que llevo no se cual es no le visto ninguna marca por otro lado los bettor que tal son para un uso rapido pero no radical asi com sus precios?? tengo un par de dias para decidirme y en esto de las suspensiones es un mundo y que mejor que vosotros que llevais unos o otros podais decir que sensaciones os dan vsssss

Si pones un amortiguador trasero deportivo detrás estas casi obligado a ponerlo delante también.
Un WP Emulsion por 515+iva es un gran precio. A no ser que NO sea regulable. Faltará añadir el precio de la regulación de precarga.
Creo que BETOR no tiene amortiguadores para nuestra cafetera. De hecho la fabrica cerró en los 80 y ahora funcionan como una comercial.
Si no quieres complicarte mucho, te recomiendo los Hagon (a la venta en este foro) o los Wilbers (Wunderlich) son sencillos, mejores que los originales y muy bien de precio.
Saludos,
 
Me vais a perdonar, pero estas conversaciones sobre amortiguadores, me recuerdan las que tengo con los colegas acerca de los vinos. Lo único que queda claro es que los mas caros suelen ser mejores. Con los retrogustos a flores del bosque.... es que me meo.
Jugar con la geometría de la moto puede reportar mejoras: Stoner lo hace, Lorenzo lo hace, Pedrosa lo hace,.... pero si no se sabe muy bien que es lo que se está haciendo (y en ocasiones se leen auténticas joyas), también puede reportar "peoras". En este caso, creo que mas vale darle un voto de confianza al manual de usuario (que como buen ignorante es lo que hago yo).
Que conste que hablo por mi, pero de nada me vale un amortiguador de la leche, con unos reglajes complejísimos que yo no se poner. Hay formas mas baratas de irse al suelo. Por lo menos ahorras.
Saludos

Je je je... buena comparacion la de los vinos... cierto como la vida misma...
Con lo de las suspensiones igual, pero coincidirás en que casi cualquier moto con 20 o 30mil kilometros, suele tener el muelle trasero como una patata.
Si te vas confiado al manual de usuario y haces el reglaje como pone, sigues teniendo una patata, un poco mas cocida o algo mas tiesa, pero una patata.
Y cierto es que para dar un paseo cualquier reglaje sirve, y que para irse al suelo, tambien vale cualquier moto.
Yo casi prefiero tener un ohlins y no saber regularlo, que la patata de origen, por muy bien explicado que venga en el manual.
Saludos!
 
bueno el tema sigue para delante le mandado un mail a los de hagon que me hagan presupuesto haber que hay, en principio lo veo muy muy bien de precio solo que me aclare si es regulable en precarga/dureza/rebote y altura y si no haber que tiene por ahi,,,,,
 
Hola a todos:Vaya con el tema de las suspensiones, parece que con esto de la crisis estamos bastante crispados je je. Relajemos los animos aqui estamos pienso yo para enriquecernos con nuestras experiencias y nuestras opiniones acerca de nuestro modelo de moto, que se supone nos gusta y tal y tal y no establecer una competicion de haber quien sabe más, ya que aqui por "telefono" es muy facil dar nuestras opiniones, luego cada cual extraemos nuestras conclusiones.
Bueno no se ofenda nadie por la regañina, es que he salido a dar una vuelta con la cafetera y con esto del calor he vuelto un poco guerrero.
MILCIENESE-ADOLFO-(por la cercania) Y DEMAS FOREROS:El proximo domingo 20 Mayo estamos preparando para ir a Allepuz (Teruel) al almuerzo *****decir algo y lo vamos planificando, si no podeis podemos ir aparte otro dia, quedan mas dias que longanizas o que.
Saludos a todos.:cheesy:
 
Ya siento ser pesado, pero alguien ha comprobado si su R pesa mas por un lado que por otro? Concretamente creo que pesa mas el lado derecho...
 
Ya siento ser pesado, pero alguien ha comprobado si su R pesa mas por un lado que por otro? Concretamente creo que pesa mas el lado derecho...

Cuando dices que pesa más, supongo que te refieres al cabezeo cuando en parado, por ejemplo, aceleras y notas como se va hacia el lado derecho no? Eso es típico de los motores boxers, al menos en los dos 1100 que he tenido. Creo que es debido a la posición de los cilindros y su movimiento.

Saludos
 
Ya siento ser pesado, pero alguien ha comprobado si su R pesa mas por un lado que por otro? Concretamente creo que pesa mas el lado derecho...

La forma mas sencilla de comprobarlo, es observar que la moto este vertical cuando está en equilibrio en parado, como lógicamente ocurre. La explicación a su comportamiento no es otra que la que reitera Giaco. En los últimos modelos como los nuestros, BMW consiguió minimizar esas tendencias introduciendo giros compensatorios en los elementos del motor, pero se siguen notando, y es parte del "encanto personal" de esta marca (en las "/6" y "/7" era realmente incómodo).
Un saludo.
 
Cuando dices que pesa más, supongo que te refieres al cabezeo cuando en parado, por ejemplo, aceleras y notas como se va hacia el lado derecho no? Eso es típico de los motores boxers, al menos en los dos 1100 que he tenido. Creo que es debido a la posición de los cilindros y su movimiento.

Saludos
No no.... Eso que describes es el efecto de la aceleracion del motor, hace que la moto se incline al dar gas, y se nota muy bien en parado.
Yo me refiero a: motor parado. Ayuda de un amigo: si ponemos la moto vertical, comprobando que esté a nivel, y sin caballete ni pata. Si la suelto, se cae a la derecha siempre, y con mucha diferencia. Otra manera de decirlo: si quisiera hipoteticamente dejar la moto en equilibrio, tendria que dejarla unos grados inclinada hacia el lado izquierdo, respecto a la vertical.
Jode, como las vespas, que llevaban el motor en un costado. No estaban equilibradas.
Entendeis?
Ademas, es logico, puesto que la transmision va a la derecha, y la caja de cambios parece que cae mas por la derecha...
 
La forma mas sencilla de comprobarlo, es observar que la moto este vertical cuando está en equilibrio en parado, como lógicamente ocurre. La explicación a su comportamiento no es otra que la que reitera Giaco. En los últimos modelos como los nuestros, BMW consiguió minimizar esas tendencias introduciendo giros compensatorios en los elementos del motor, pero se siguen notando, y es parte del "encanto personal" de esta marca (en las "/6" y "/7" era realmente incómodo).
Un saludo.
Si si si... el tema de la inclinacion a la derecha al acelerar lo tengo mas que comprobado desde el 89, cuando tuve la primera BMW... una R65LS.
Ya le he contestado al otro compañero. Hablo sólo de pesos. parado motor, parada la moto. tiene mas peso en la derecha. Imaginaros la moto con maletas: la maleta izquierda vacia, y la derecha con una caja de riojas. Hacia donde tiende a caer la moto?? A la derecha. Pues esa es mi sencilla pregunta, pero sin maletas y sin riojas. Por construcción, no está equilibrada. Eso me parece a mi. Que estoy confundido y mi moto está torcida?? Puede ser. Pero eso es lo que quisiera saber. Habiendo tantos cientos de R´s en el foro, no se le ha ocurrido a nadie poner un nivel vertical en la rueda y ver si el punto de equilibrio corresponde a la vertical exacta?
Ya se que estoy pesadito, pero es un tema importante.
Saludos!
 
Hola a todos:Vaya con el tema de las suspensiones, parece que con esto de la crisis estamos bastante crispados je je. Relajemos los animos aqui estamos pienso yo para enriquecernos con nuestras experiencias y nuestras opiniones acerca de nuestro modelo de moto, que se supone nos gusta y tal y tal y no establecer una competicion de haber quien sabe más, ya que aqui por "telefono" es muy facil dar nuestras opiniones, luego cada cual extraemos nuestras conclusiones.
Bueno no se ofenda nadie por la regañina, es que he salido a dar una vuelta con la cafetera y con esto del calor he vuelto un poco guerrero.
MILCIENESE-ADOLFO-(por la cercania) Y DEMAS FOREROS:El proximo domingo 20 Mayo estamos preparando para ir a Allepuz (Teruel) al almuerzo *****decir algo y lo vamos planificando, si no podeis podemos ir aparte otro dia, quedan mas dias que longanizas o que.
Saludos a todos.:cheesy:

Ese día es imposible para mi.
Es la concentración anual de mi motoclub, y estaremos por Ademuz y la serranía de Cuenca.
Disfrutarlo, y apuntarme para la siguiente.
Saludos,
 
Si si si... el tema de la inclinacion a la derecha al acelerar lo tengo mas que comprobado desde el 89, cuando tuve la primera BMW... una R65LS.
Ya le he contestado al otro compañero. Hablo sólo de pesos. parado motor, parada la moto. tiene mas peso en la derecha. Imaginaros la moto con maletas: la maleta izquierda vacia, y la derecha con una caja de riojas. Hacia donde tiende a caer la moto?? A la derecha. Pues esa es mi sencilla pregunta, pero sin maletas y sin riojas. Por construcción, no está equilibrada. Eso me parece a mi. Que estoy confundido y mi moto está torcida?? Puede ser. Pero eso es lo que quisiera saber. Habiendo tantos cientos de R´s en el foro, no se le ha ocurrido a nadie poner un nivel vertical en la rueda y ver si el punto de equilibrio corresponde a la vertical exacta?
Ya se que estoy pesadito, pero es un tema importante.
Saludos!

No lo he comprobado pero, no creo que la moto pese mucho más de un lado que del otro.
A mi en ningún momento me da esa impresión.
¿Llevas los neumáticos nuevos? El desgaste puede influir.
Quiero pensar que los ingenieros de bmw tienen esas cosas en cuenta.
A lo mejor en parado le cargan un poco más peso a un lado, para que luego en marcha compense la inercia del giro del cigüeñal.
Por decir algo ...
 
No lo he comprobado pero, no creo que la moto pese mucho más de un lado que del otro.
A mi en ningún momento me da esa impresión.
¿Llevas los neumáticos
Quiero pensar que los ingenieros de bmw tienen esas cosas en cuenta.
A lo mejor en parado le cargan un poco más peso a un lado, para que luego en marcha compense la inercia del giro del cigüeñal.
Por decir algo ...
neumaticos bien. Asemas en parado no creo que influya.
Sera que la han hecho asi por algun motivo
 
Ese día es imposible para mi.
Es la concentración anual de mi motoclub, y estaremos por Ademuz y la serranía de Cuenca.
Disfrutarlo, y apuntarme para la siguiente.
Saludos,
Vaya punteria que he tenido, ademas recuerdo que alrededor de estas fechas otros años lo has comunicado la concentracion de tu motoclub. No pasa nada para la proxima vez que vayamos te intento avisar con mas tiempo y nos vemos, de todas formas si alguien se anima el almuerzo sigue en pie ya que hemos quedado por aqui unos cuantos tragones.
Un abrazo :cheesy::cheesy:
 
Si si si... el tema de la inclinacion a la derecha al acelerar lo tengo mas que comprobado desde el 89, cuando tuve la primera BMW... una R65LS.
Ya le he contestado al otro compañero. Hablo sólo de pesos. parado motor, parada la moto. tiene mas peso en la derecha. Imaginaros la moto con maletas: la maleta izquierda vacia, y la derecha con una caja de riojas. Hacia donde tiende a caer la moto?? A la derecha. Pues esa es mi sencilla pregunta, pero sin maletas y sin riojas. Por construcción, no está equilibrada. Eso me parece a mi. Que estoy confundido y mi moto está torcida?? Puede ser. Pero eso es lo que quisiera saber. Habiendo tantos cientos de R´s en el foro, no se le ha ocurrido a nadie poner un nivel vertical en la rueda y ver si el punto de equilibrio corresponde a la vertical exacta?
Ya se que estoy pesadito, pero es un tema importante.
Saludos!
Hola Govi:La verdad que no lo habia siquiera pensado ni comprobado si a la cafetera le pesa mas la cabeza que los pies, bueno es broma, lo que si que creo que comprobe un dia es que si pones unas reglas en la rueda trasera, si no estoy equivocado no pisa por el mismo sitio que pisa la delantera y eso creo que pasaba en las vespas, que la rueda trasera pisaba mas a la derecha que la delantera para compensar esas masas descentradas que en el caso de las vespas era en motor y en el caso nuestro puede ser la caja de cambios y todo el conjunto basculante,arbol de transmision y grupo final que cargan peso a la derecha de la moto, puede que por ahi vayan los tiros.Un Saludo a todos y cuidado con los Summerbikers que estan en todo su apogeo.jaja:cheesy::cheesy:
 
Hola compañeros.......
Locomotoro, me apetece mucho darme un garveo por Allepuz.....No te lo confirmo por el momento, pero, mi idea es acudir a atacar esas viandas tan "de puta madre"...... Je Je....

Mi opinión sobre el desequilibrio de la BMW es que se parece al de la vespa ( he tenido una Sprint y una 160 GT). Para compensar ese desequilibrio, ambas, BMW y Vespa " pisan" desalienadas.....La rueda delantera pisa más a la izquierda que la trasera.
Si suelto las manos del manillar la moto tiende a caerse hacia la derecha ( peso del cardan) y hay que compensar con el cuerpo. ¿Puede ser por el efecto giroscópico de la transmisión? Mi nivel de comprensión no llega a tanto.
La conluisión para mí, es que nuestra cafetera es: Noble, estable, ágil, fiable y.......Va sobre railes.........Enfín......Una Gran moto para divertirse como un enano en trazados de media velocidad ( de 60 km/h hata digamos 180....) (Locomotoro sé que ese 180 lo alargaría a 220...... Je Je..... Pero yo Seu más humilde.......Je Je )
 
Al fin me he hecho con unas maletas para la milcienese. Es el modelo touring, creo que las extensibles, las grandes, las de viajar.
Alguien las ha tenido puestas ?? Deja espacio suficiente para que el paquete pueda apoyar bien el pie. ???
Le he colocado un top case y ahora pretendo ampliar con las maletas, pero que quede claro que en cuanto vuelvo de viaje le quito todas esas historias que afean una moto deportiva.
Gracias.
 
Mi opinión sobre el desequilibrio de la BMW es que se parece al de la vespa ( he tenido una Sprint y una 160 GT). Para compensar ese desequilibrio, ambas, BMW y Vespa " pisan" desalienadas.....La rueda delantera pisa más a la izquierda que la trasera.
Si suelto las manos del manillar la moto tiende a caerse hacia la derecha ( peso del cardan) y hay que compensar con el cuerpo. ¿Puede ser por el efecto giroscópico de la transmisión?)

Entre Loco y tu habeis expuesto lo que me imaginaba... Siempre he tenido motos simetricas con el mismo peso a izquierda y derecha, excepto la vespa, y la cafetera me estaba pareciendo que algo tenia..
Gracias por los comentarios.
El efcto giroscopico, creo que solo se hace notar, cuando la velocidad angular de los elementos que giran, crece o decrece. Por eso hice pruebas lanzando la moto en segunda, poniendo punto muerto y soltando las manos. En punto muerto con el motor gorando a regimen constante(ralenti), no hay efectos giroscopicos por cambio de velocidad angular, o posicion del elemento que gira... Y la moto seguia iendose a la derecha, luego algo tenia que haber. Lo de la pisada, me convence.
Saludos
 
Hola! Tengo un problema a ver si me podéis ayudar.

De repente el reloj horario digital de la R1100S, ha dejado de funcionar, está en blanco.

Sabéis cómo va alimentado, o a qué se puede deber? Es por ir preparandome antes de liarme a desmontar.

Un saludo y gracias.
 
Este fin de semana he probado el tirante más largo (que generosamente me prestó el amigo Ovidio). Hice una ruta de carreteras muy reviradas en la sierra de Cádiz y desde luego la moto la noto peor en este ámbito. Tenía la sensación de que la moto era más pesada. En un trozo de autovía o carretera general con mucha recta, la moto va practicamente igual. No tengo la sensibilidad de un piloto para saber donde está el problema exactamente si algo no va bien, solo puedo intuir y a base de muchos años en moto tener una ligera idea de por donde van los tiros.

Dicho esto, tengo que decir que mi moto venía de serie con el amortiguador sport amarillo (pelín más alto) y el tirante pelín más corto. Imagino que los ingenieros de BMW al poner esta configuración, habrán estudiado por una parte, que la moto va mejor en general y por otra, que no es dañino para el buen funcionamiento y que ninguna pieza sufre un desgaste prematuro por dicha configuración.

Así que ayer por la tarde lo desmonté y vuelvo a mi configuración standard. Otro tema, es lo que apuntaba Ovidio sobre el correcto funcionamiento del cardan con los grados que tenían que compensarse a la salida y entrada del mismo. No dudo en absoluto de que sea así, pero quizás para probarlo en condiciones, debería cambiarle también el amortiguador y ponerle el azul, que era más corto ..... pero hay una máxima que dice ..... "si algo va bien, mejor ni tocarlo" , así que mi cafetera va bastante bien y de momento me quedo como estaba.

Gracias Ovidio por el préstamo para la prueba, ya me dices si te lo dejo en la nave de Fernando o aprovechamos para quedar y tomar unas birras ......:cheesy:

Sobre el tema del mayor peso en una parte que en otra, pues oiga todos tenemos un wevo más grande que el otro? algún problema? se aprende a vivir con ello ....... :D:D:D

Saludos
 
Hola! Tengo un problema a ver si me podéis ayudar.

De repente el reloj horario digital de la R1100S, ha dejado de funcionar, está en blanco.

Sabéis cómo va alimentado, o a qué se puede deber? Es por ir preparandome antes de liarme a desmontar.

Un saludo y gracias.

Hola Supapep, yo he desmontado el cuadro un par de veces y ahora mismo no recuerdo muy bien como iba el reloj, pero va seguro con corriente de batería, no lleva una pila ni nada de eso. Lo mejor es desmontarlo y ver si se cortó algún cable, aunque para desmontar el cuadro hay que desmontar media moto, pero no es complicado.

Suerte y saludos.
 
Hola Supapep, yo he desmontado el cuadro un par de veces y ahora mismo no recuerdo muy bien como iba el reloj, pero va seguro con corriente de batería, no lleva una pila ni nada de eso. Lo mejor es desmontarlo y ver si se cortó algún cable, aunque para desmontar el cuadro hay que desmontar media moto, pero no es complicado.

Suerte y saludos.

Muchas gracias Giaco, al final resulta que nos ponemos a comernos la cabeza antes de comprobar lo mas sencillo..... resulta que la bocina tampoco funciona, y he visto que ambas van regidas por el mismo fusible de 10A en la posición F3, así que problema solucionado.

Un saludo.
 
Sobre el tema del mayor peso en una parte que en otra, pues oiga todos tenemos un wevo más grande que el otro? algún problema? se aprende a vivir con ello ....... :D:D:D

Saludos

Ji ji ji.... yo de hecho, y después de todo lo hablado, he decidido poner los dos webos en la izquierda, para compensar el peso de la transmisión y demás....
 
Respecto al equilibrio dinámico, en efecto estas motos tienden a irse a la derecha y creo que no merece la pena redundar mas en los motivos, pero esta claro: si te sueltas de manos hay que "balancear" el cuerpo a la izquierda para corregir.
Respecto al equilibrio estático, he probado por curiosidad para buscar ese desequilibrio del que habla Govi, y la verdad es que no lo he encontrado. Mi moto se queda en equilibrio en el centro, o al menos si hay algo de desviación yo no he sido capaz de apreciarla. Puede ser simplemente falta de sensibilidad, o que no he medido con un plomada, pero desde luego no he encontrado nada ostensible.
Respecto a la pisada de ruedas, eso si es fácil de comprobar: En el suelo del garaje circulas por una linea recta (por ejemplo la unión de una linea de baldosas), y paras. En mi caso ambas ruedas quedan perfectamente centradas en la linea.
Aqui os presento la primera vespa (y primera novia) que tuve. En linea recta iba literalmente ladeada. La siguiente vespa (misma novia) iba mejor porque le pusieron la rueda de repuesto en el lado izquierdo. La gente utilizaba los trucos mas curiosos para compensar, como poner sacos de arena en el cofre que la moto tiene en el lado izquierdo del "culo".
No se si alguna vez, alguna marca a desalineado ruedas para compensar peso. Yo nunca lo he oido y la verdad es que me extraña bastante.





supapep. Como te ha dicho Giaco, tendras que desmontar toda la parte delantera hasta poder sacar el cuadro (mientras esté en su alojamiento, es dificil trabajar con el cableado trasero).
En las dos fotos siguientes verás: En la primera, el reloj visto con el cuadro abierto. En la segunda las conexiones desde el exterior. Las conexiones del reloj, son los dos tornillos que se ven en la parte baja del cuadro, junto a la leyenda "I-ABS". Afloja y reaprieta los dos tornillos para garantizar buen contacto, mira que no esten tafados los cables. Si esta todo bien, tendras que abrir.


Un saludo
 
¡Oti!
Veo que con el ordenador soy todavía mas lento que con la moto.
¡Manda Webs!
Giaco, que el tirante no sea el de la medida fetén, no creo que influya en la durabilidad. Como ya te comenté, antiguamente solo traían una trócola y duraban la mundial. De hecho, a una tirada de boxer cup le pusieron el tirante mas corto para mejorar la dirección (se supone que la hacía mas ágil).
Guárdalo y así tenemos una excusa para tomarnos algunas cervezas.
Un saludo.
 
Respecto al equilibrio dinámico, en efecto estas motos tienden a irse a la derecha y creo que no merece la pena redundar mas en los motivos, pero esta claro: si te sueltas de manos hay que "balancear" el cuerpo a la izquierda para corregir.
Respecto al equilibrio estático, he probado por curiosidad para buscar ese desequilibrio del que habla Govi, y la verdad es que no lo he encontrado. Mi moto se queda en equilibrio en el centro, o al menos si hay algo de desviación yo no he sido capaz de apreciarla. Puede ser simplemente falta de sensibilidad, o que no he medido con un plomada, pero desde luego no he encontrado nada ostensible.
Respecto a la pisada de ruedas, eso si es fácil de comprobar: En el suelo del garaje circulas por una linea recta (por ejemplo la unión de una linea de baldosas), y paras. En mi caso ambas ruedas quedan perfectamente centradas en la linea.

No se si alguna vez, alguna marca a desalineado ruedas para compensar peso. Yo nunca lo he oido y la verdad es que me extraña bastante.


Un saludo

Con el primer parrafo me quedo muy tranquilo.
En cuanto al equilibrio estático, a simple vista es dificil apreciar la inclinacion hacia la izquierda. Con el nivel de plomada, calculo a ojo, unos 2 o 3 grados de desviacion respecto a la vertical.
En fin... Gracias de nuevo por todos los comentarios...
 
Respecto al equilibrio dinámico, en efecto estas motos tienden a irse a la derecha y creo que no merece la pena redundar mas en los motivos, pero esta claro: si te sueltas de manos hay que "balancear" el cuerpo a la izquierda para corregir.
Respecto al equilibrio estático, he probado por curiosidad para buscar ese desequilibrio del que habla Govi, y la verdad es que no lo he encontrado. Mi moto se queda en equilibrio en el centro, o al menos si hay algo de desviación yo no he sido capaz de apreciarla. Puede ser simplemente falta de sensibilidad, o que no he medido con un plomada, pero desde luego no he encontrado nada ostensible.
Respecto a la pisada de ruedas, eso si es fácil de comprobar: En el suelo del garaje circulas por una linea recta (por ejemplo la unión de una linea de baldosas), y paras. En mi caso ambas ruedas quedan perfectamente centradas en la linea.
Aqui os presento la primera vespa (y primera novia) que tuve. En linea recta iba literalmente ladeada. La siguiente vespa (misma novia) iba mejor porque le pusieron la rueda de repuesto en el lado izquierdo. La gente utilizaba los trucos mas curiosos para compensar, como poner sacos de arena en el cofre que la moto tiene en el lado izquierdo del "culo".
No se si alguna vez, alguna marca a desalineado ruedas para compensar peso. Yo nunca lo he oido y la verdad es que me extraña bastante.





supapep. Como te ha dicho Giaco, tendras que desmontar toda la parte delantera hasta poder sacar el cuadro (mientras esté en su alojamiento, es dificil trabajar con el cableado trasero).
En las dos fotos siguientes verás: En la primera, el reloj visto con el cuadro abierto. En la segunda las conexiones desde el exterior. Las conexiones del reloj, son los dos tornillos que se ven en la parte baja del cuadro, junto a la leyenda "I-ABS". Afloja y reaprieta los dos tornillos para garantizar buen contacto, mira que no esten tafados los cables. Si esta todo bien, tendras que abrir.


Un saludo

Que gran explicación, muchísimas gracias!
 
Atrás
Arriba