EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Una pregunta sobre neumaticos.
Yo llevo unos Michelin Pilot Road 2tc, pero me parecen poco deportivos.
Me gustaría poner unos Pilot Power 2ct o unos Bridgestione BT 016 pro. Nó sé que hacer.
Por cierto ¿alguien lleva alguno de éstos neumáticos?
Aunque no entiendo muy bien porqué casi todo el mundo lleva Metzeller Z6 , Z8.
Si bien es verdad que en mi F800r llevé unos Metzeller M3 e iban muy bien.
Recomendaciones?
Gracias.

Si quieres unos buenos deportivos, con total garantía, puedes montar los Pirelli Rosso Corsa, yo los monté y son una pasada, pero ya sabes que si vas rápido no vas a sacarle mas de 4.500 á 5.000 kms. Yo he estado montando hace tiempo toda la gama de deportivos de Pirelli y son los que mejor se han adaptado a la moto y sobre todo a mi.

Ahora he montado unos Metzeler Z6, por pura cuestión económica, 200,00€ ya montados y seguro que les saco sobre 8000 km. Pero no tienen nada que ver con los Pirelli Rosso, por ejemplo. La otra mañana me pegó 2 derrapadas de susto y es que tienen que calentar muy bien para poder exigirles.

Saludos
 
Hola:Ya tengo restaurado mi locomotoro es facil ir arriba a ACCIONES DEL FORO y EDITAR PERFIL
ahora me estoy peleando para subir fotos ya que no me sale el cuadradito para insertarlas , si alguien me da luz?
Saludos a todos.
No cunda el panico encontrado el cuadradito de insertar fotos y demas cosas
hay que ir a ACCIONES DEL FORO-CONFIGURACION GENERAL-OPCIONES VARIAS-EDITOR ESTANDAR


PD:Giaco que alegria verte de nuevo hasta lo del cumpleaños esta arreglado.:D:D
 
Última edición:
Si quieres unos buenos deportivos, con total garantía, puedes montar los Pirelli Rosso Corsa, yo los monté y son una pasada, pero ya sabes que si vas rápido no vas a sacarle mas de 4.500 á 5.000 kms. Yo he estado montando hace tiempo toda la gama de deportivos de Pirelli y son los que mejor se han adaptado a la moto y sobre todo a mi.

Ahora he montado unos Metzeler Z6, por pura cuestión económica, 200,00€ ya montados y seguro que les saco sobre 8000 km. Pero no tienen nada que ver con los Pirelli Rosso, por ejemplo. La otra mañana me pegó 2 derrapadas de susto y es que tienen que calentar muy bien para poder exigirles.

Saludos

Llevas razón, pero tampoco quiero unas pata negra. Si las quisiera pondría unas Michelín Power Race.
Mi duda son las power tc2 o las bridgestone bt 16 pro.
 
Otras dos cosas:
¿qué aceite lleva nuestra moto? ¿sintético? ¿20/50?
Mi anterior scarver llevaba mineral 20-50, pero en ésta no sé cual ponen en la BMW.
y Gasolina 95 ó 98? yo le estoy echando 95.
Saludos
 
Hola:Ya tengo restaurado mi locomotoro es facil ir arriba a ACCIONES DEL FORO y EDITAR PERFIL

ahora me estoy peleando para subir fotos ya que no me sale el cuadradito para insertarlas , si alguien me da luz?
Saludos a todos.

Gracias por el aviso Locomotoro, la opción de cambiar el nombre de usuario no estaba habilitada cuando hicieron el cambio, dijeron que ya lo harían en unas semanas y no me he preocupado por verlo, pero ya veo que estás hecho un flecha en temas informáticos ...jajajajaja.

Si quieres ver los iconos para subir fotos y demás, haces los siguiente: Te vas a configuración que está arriba del todo a la derecha, después te sale una página y buscas a la izquierda (en el aparatdo de Mi cuenta) configuracion general, después te saldrá una página que verás muchas opciones, te vas hasta casi abajo del todo donde pone Opciones varias y debes marcar la opción Interfaz mejorada - Edición con WYSIWYG .... de esta manera te saldrán ahora los iconos para subir fotos, videos, hipervínculos y demás.

Si tienes alguna duda , ya sabes compañero .....

Saludos
 
Otras dos cosas:
¿qué aceite lleva nuestra moto? ¿sintético? ¿20/50?
Mi anterior scarver llevaba mineral 20-50, pero en ésta no sé cual ponen en la BMW.
y Gasolina 95 ó 98? yo le estoy echando 95.
Saludos

No te compliques con los aceites,el que recomienda el fabricante un buen mineral 20-50 , sirve cualquier buen aceite de coche, ya que nuestro motor lleva el embrague en seco (como los coches). Yo por ejemplo le suelo meter Repsol Elite 20-50, es económico y además es super fácil de encontrar si vas en ruta y te ves bajo de aceite.

En cuanto a los neumáticos, no he probado ninguno de esos dos ....a los Bridstone les tengo declarada la guerra con unos que monté hace muchisimos años ya, supongo que fue mala suerte y ya han avanzado mucho todos los fabricantes.

Gasolina 95 ....probé un tiempo 98 y no noté diferencia alguna.

Saludos
 
Última edición:
¡¡¡¡HOLA A TODOS DE NUEVO!!!!!!
Caray con el nuevo foro, paso unos dias sin entrar por aquí y me encuentro esto .... tuve que registrarlme de nuevo, pero no me reconocia ni el nuevo ni el viejo .... la leche!! ¿estamos todos por aquí? He visto a milciense, Giaco y al maestro Locomotoro ... a ver si con un poco de tiempo nos hacemos de nuevo al formato.

Un saludo a todos
 
Una pregunta sobre neumaticos.
Yo llevo unos Michelin Pilot Road 2tc, pero me parecen poco deportivos.
Me gustaría poner unos Pilot Power 2ct o unos Bridgestione BT 016 pro. Nó sé que hacer.
Por cierto ¿alguien lleva alguno de éstos neumáticos?
Aunque no entiendo muy bien porqué casi todo el mundo lleva Metzeller Z6 , Z8.
Si bien es verdad que en mi F800r llevé unos Metzeller M3 e iban muy bien.
Recomendaciones?
Gracias.[/QUO


Yo monto los michelin y van muy bien para el uso que les doy, es el 2º juego que monto y volvere a montar. Hay mucha gente que les gusta y otros te hablaran pestes de el. Los bt-016 no los he probado pero seguro seran igual de buenos que los franceses si no ,no los montarian las deportivas japonesas de serie. Yo personalmente sin haber probado los otros te recomiendo los michelin. Ahora seguro que sale alguno diciendo que son una mierda, pero tu has pedido opinion y te doy la MIA. Ya nos contaras.
 
Última edición:
Me ha parecido ver una linda gotita de aceite debajo del amortiguador trasero ...... lo he limpiado todo bien y a esperar si vuelve a aparecer. He leído algunos post que hay talleres que los reparan, pero ahor buscar es para nada, muchos post antiguos han desaparecido.

Mi opción de cambio sería un Ohlins, pero por precio me parece que no va a poder ser. Hablan muy bien de los Hagons, son económicos y cunplen su función básico. Así que iré echando un vistazo, por si vuelve a aparecer una linda gotita ..... ;);)
Saludos.

Mira también si el eje central (el cromado vertical) del amortiguador está sucio de aceite, suelen perder por allí.
Yo hace un par de años que llevo amortiguadores BITUBO y sin problemas.
Creo que tienen más prestaciones que los Hagon al mismo precio.
Pero espero que no tengas que cambiarlos de momento.
 
Una pregunta sobre neumaticos.
Yo llevo unos Michelin Pilot Road 2tc, pero me parecen poco deportivos.
Me gustaría poner unos Pilot Power 2ct o unos Bridgestione BT 016 pro. Nó sé que hacer.
Por cierto ¿alguien lleva alguno de éstos neumáticos?
Aunque no entiendo muy bien porqué casi todo el mundo lleva Metzeller Z6 , Z8.
Si bien es verdad que en mi F800r llevé unos Metzeller M3 e iban muy bien.
Recomendaciones?
Gracias.

La respuesta es fácil: Economía.
A los Power les harás 4.000 Km y a los Road 8.000 Km y encima son más baratos.
Yo hasta la semana pasada llevaba un Power delantero que cambié con 3.300 Km.
Si te lo puedes permitir no hay nada mejor que neumáticos deportivos.
También puedes combinarlos. Delante: Power, 016, M-3 Detrás Road, 021, Z-6. Cambiarás dos delanteros por cada trasero, pero el tacto es más deportivo.
Michelín y Metzeler tienen neumáticos con códigos específicos para nuestras motos. C en Michelín y B en Metzeler.
Lo más barato es acostumbrarte a neumáticos sportouring y calentarlos un poco antes de exigirles el máximo.
Ah y mi opinión es que en invierno y/o en mojado van mejor los neumáticos sportouring que los deportivos.
Saludos,
 
Otras dos cosas:
¿qué aceite lleva nuestra moto? ¿sintético? ¿20/50?
Mi anterior scarver llevaba mineral 20-50, pero en ésta no sé cual ponen en la BMW.
y Gasolina 95 ó 98? yo le estoy echando 95.
Saludos

Gasolina 95 y aceite .... cualquiera.
Si le pones sintetico 10w40 tragará un poco más que si le pones mineral 20w50.
Con las cafeteras tenemos la gran suerte de que les sienta bien cualquier aceite.
Lo fácil y barato mineral 20w50: Castrol Actevo, Repsol Élite, marca Carrefour, el que mas fácil y barato puedas conseguir.
SAludos,
 
La respuesta es fácil: Economía.
A los Power les harás 4.000 Km y a los Road 8.000 Km y encima son más baratos.
Yo hasta la semana pasada llevaba un Power delantero que cambié con 3.300 Km.
Si te lo puedes permitir no hay nada mejor que neumáticos deportivos.
También puedes combinarlos. Delante: Power, 016, M-3 Detrás Road, 021, Z-6. Cambiarás dos delanteros por cada trasero, pero el tacto es más deportivo.
Michelín y Metzeler tienen neumáticos con códigos específicos para nuestras motos. C en Michelín y B en Metzeler.
Lo más barato es acostumbrarte a neumáticos sportouring y calentarlos un poco antes de exigirles el máximo.
Ah y mi opinión es que en invierno y/o en mojado van mejor los neumáticos sportouring que los deportivos.
Saludos,

Muchas gracias.
Creo que le pondré las Michelin Power 2ct, aunque no sabía eso de los codigos C o B. ¿y si le pongo unos sin ese código qué pasa?
 
Gasolina 95 y aceite .... cualquiera.
Si le pones sintetico 10w40 tragará un poco más que si le pones mineral 20w50.
Con las cafeteras tenemos la gran suerte de que les sienta bien cualquier aceite.
Lo fácil y barato mineral 20w50: Castrol Actevo, Repsol Élite, marca Carrefour, el que mas fácil y barato puedas conseguir.
SAludos,

Llevas razón.
Pero se supone que con un aceite sintético menos viscoso el motor está más protegido, aunque gaste algo de aceite.
De momento llevo Castrol Actevo.
 
Llevas razón.
Pero se supone que con un aceite sintético menos viscoso el motor está más protegido, aunque gaste algo de aceite.
De momento llevo Castrol Actevo.
Hola Eduardog:Como bien te aconsejan los compañeros a estos motores les pueden poner casi cualquier aceite.Ahora bien mi consejo es que sea siempre "de coche" y nos olvidemos de los aceites especificos para moto, me explico los aceites diseñados para moto estan pensados para: lubricar el motor,bañar los discos de embrague,lubricar los engranajes del cambio y soportar altas revoluciones. Todo esto en nuestro motor sobra ya que solo necesitamos el aceite para lubricacion y refrigeracion del motor.
A cambio con estos aceites de moto nos perdemos los aditivos anti-friccion que si que llevan los aceites de coche que si los pones en una moto de embrague bañado en aceite harian patinar el embrague en pocos kilometros.
En mi cafetera he llevado casi siempre aceite Mobil 1 sintetico y resultado excelente, desde hace un tiempo le pongo mineral Castrol GTX 15-50 que vale sobre 26€ la garrafa de 5 litros y va estupendo con mucho menos consumo pero eso si mi consejo siempre de coche.Saludos a todos:cheesy::cheesy:
 
Mira también si el eje central (el cromado vertical) del amortiguador está sucio de aceite, suelen perder por allí.
Yo hace un par de años que llevo amortiguadores BITUBO y sin problemas.
Creo que tienen más prestaciones que los Hagon al mismo precio.
Pero espero que no tengas que cambiarlos de momento.

Gracias por la observación compañero ..... lo miraré con detenimiento si salgo el próximo fin de semana haber si sale algo. Los bitubo serán muy buenos pero cuestan justo el dobe de los hagons , no lo encontré por menos de 985,00 € y los hagons salen por 500,00 € aproximadamente .... seguro que la diferencia debe estar en alguna parte.

Saludos
 
Hola compañeros,

Llevo bastante tiempo desconectado del foro y de la moto en general, entre trabajo estudios y demás...

Ya por fin he podido este fin de semana poner la cafetera a punto y rodar, a ver si puedo pasarme más a menudo por aquí.

Un saludo a todos!

PD: ¿Hay algo sobre nuevas concentraciones? Luego me iré leyendo post atrasados, pero es por avanzar más rápido jejeje.
 
Gracias por la observación compañero ..... lo miraré con detenimiento si salgo el próximo fin de semana haber si sale algo. Los bitubo serán muy buenos pero cuestan justo el dobe de los hagons , no lo encontré por menos de 985,00 € y los hagons salen por 500,00 € aproximadamente .... seguro que la diferencia debe estar en alguna parte.

Saludos

Si comparas los precios con las mismas prestaciones (pomo para la precarga, deposito de gas, extensión y compresión regulables ...) ganan los Bitubo, al menos hace un par de años cuando yo los comparé.
Además los Bitubo son reparables y prueba de su calidad es que son los que se usan en el CEV
a mi me costaron la pareja 1250 €
Pero ojalá no te toque cambiarlos de momento.
Saludos,
 
Pues poner unos genéricos sin ningún problema.
Los códigos indican que las carcasas están reforzadas de modo especial.
Yo que los que más he usado son los Z6, si los utilizo con el código me duran más y envejecen mejor.
Solo cuestan 6 € más y duran 500 Km más que los normales. Me parece un buen negocio.
http://ssl.delti.com/cgi-bin/rshop....6&Ang_pro_Seite=15&Transport=P&dsco=127&m_s=1
En Michelín pasa lo mismo:
http://ssl.delti.com/cgi-bin/rshop....6&Ang_pro_Seite=15&Transport=P&dsco=127&m_s=1
Saludos,
 
Hola a tod@s.

Un poco más retrasado del post comentaba que al conectar las luces se encendía fija la luz del ABS, alguno me comentasteis que comprobara las luces, lo cual hice y el piloto trasero y el pare funcionaban bien.

Como la luz seguía, he sacado la bombilla y efectivamente tenía un polo fundido, pero curiosamente el fundido estaba "apoyado" en el sano y hacía la doble función de posición y pare. He cambiado la bombilla y la luz del ABS ha vuelto a la normalidad.

Muchas gracias por los consejos.

Saludos.

Santiago

P.D.: Cada día aprendo algo de estas máquinas.
 
Hola a tod@s.

Un poco más retrasado del post comentaba que al conectar las luces se encendía fija la luz del ABS, alguno me comentasteis que comprobara las luces, lo cual hice y el piloto trasero y el pare funcionaban bien.

Como la luz seguía, he sacado la bombilla y efectivamente tenía un polo fundido, pero curiosamente el fundido estaba "apoyado" en el sano y hacía la doble función de posición y pare. He cambiado la bombilla y la luz del ABS ha vuelto a la normalidad.

Muchas gracias por los consejos.

Saludos.

Santiago

P.D.: Cada día aprendo algo de estas máquinas.
 
Se me olvidó decir que aprendo algo, gracias al foro y los que más participais.
 
Bueno, pues después del cambio en el foro, he conseguido reorganizar Nick y contraseña y aqui ando de nuevo.
Es una pena que se hayan perdido los enlaces anteriores. Supongo que al final el cambio conllevará mejoras, pero al principio todo son lios.
Saludos de nuevo.
 
Pues poner unos genéricos sin ningún problema.
Los códigos indican que las carcasas están reforzadas de modo especial.
Yo que los que más he usado son los Z6, si los utilizo con el código me duran más y envejecen mejor.
Solo cuestan 6 € más y duran 500 Km más que los normales. Me parece un buen negocio.
http://ssl.delti.com/cgi-bin/rshop....6&Ang_pro_Seite=15&Transport=P&dsco=127&m_s=1
En Michelín pasa lo mismo:
http://ssl.delti.com/cgi-bin/rshop....6&Ang_pro_Seite=15&Transport=P&dsco=127&m_s=1
Saludos,

Gracias milcienese, el caso es que no veo las Michelin power 2ct con el código B.
 
A ver que no siempre llevan el código B !!! Depende de la marca y el modelo.
A lo mejor los Michelín Road o Power (que son mas viejos) si están disponibles con un código B pero los 2CT (que son mas nuevos) están con otro código, o no los fabrican con carcasa reforzada.
Desde luego yo tampoco los encuentro ni en la página de michelín ni en el enlace que puse.
Lo mejor preguntar cuando los compréis, y que el del taller consulte el catálogo.
Saludos,
 
Yo desde que lo lei en el foro, cuando los cambio siempre busco el código especifico para nuestras motos y nunca he encontrado las dichosas gomas......será una leyenda urbana???
 
Hago un llamamiento para que os paséis por el post que aparece abajo en mi firma , sobre la CAFETEROTRFFEN 2012 ... y digáis los que vaís a venir ......os recuerdo que será del 13-15 de Abril y parece ser que por la sierra Norte de Sevilla, a falta de ninguna propuesta más....... queda 1 mes aproximadamente.

Saludos
 
Hola a tod@s.

Cada día que paso con la moto, la disfruto más y la descubro más, con lo cual también empiezo a descubrir ruidos que antes no apreciaba y os quiero pedir consejo sobre ellos.

Que conste que no soy ningún maniático de los ruidos y se que este tipo de motos son ruidosas, aunque en mi R100RS se oyen más los escapes y tapan al resto de los ruidos.

Os cuento, cuando voy circulando aprox a 4000 rpm a poco gas y si tengo que cortar, le suena como a cadena de distribución (como cuando a una cadena le falta tensión que parece que vibra), lo hace en todas las marchas y si abro gas o las retenciones son más fuertes, no suena. ¿puede ser la cadena?, ¿los tensores son hidráulicos o son mecánicos? ¿cuanto se supones que debe durar una cadena?
La moto tiene teoricamente 55000 km. y no le he cambiado el aceite todavía (por falta de tiempo) y además por el "ojo de buey" no veo el nivel, no se si está alto o bajo. Del cambio me inclino que no es, porque si cojo el embrague en ese momento y mantengo las rpm, el ruidito sigue.

Bueno, espero consejos con vuestras experiencias.

Saludos.

Santiago


P.D.: También he contestado al post de "Cafeterotreffen 2012".
 
Formariz,

Con 55.000 Km la cafetera está casi en rodaje y las cadenas de distribución también.
Los tensores son mecánicos (muelle y pistón. Mira los dibujitos del libro taller) y el cambio preventivo de la cadena de distribución no está especificado en los manuales cada cuantos kilómetros se debe hacer.
Esos ruiditos yo los achaco a los patines de las cadenas de distribución. Que tienen unos ejes con un juego grandisimo. Pero solo es una opinión.
Yo ya me he acostumbrado y casi no los oigo.
Yo no he cambiado nunca las cadenas, pero si los tensores, y la cosa no mejoró.
Se que Locomotoro si cambió las cadenas, e igual el te puede dar su opinión.
Si el ruido lo oyes más en la parte derecha puede ser también la holgura en la mariposa de injección. Pon un dedo en el tapón cromado y verás como cuando cortas gas notas una vibración. Solucionarlo es otra historia.

Yo tengo una con 58.000 Km y otra con 178.000 Km y en ninguna de las dos he podido aclararme nunca con el ojo de buey.
Con el motor caliente, paro la moto sobre el caballete central o la mantengo vertical 5 minutos, así el aceite escurre y entonces miro el nivel. Pero muchas veces no veo aceite, pero estoy seguro que hay. Así que pongo la moto sobre la para de cabra para ver el aceite y cerciorarme de que por lo menos algo hay.
Ten en cuenta que entre la marca inferior y la superior de ojo de buey solo hay 1/2 litro de aceite, y que quedarse sin aceite es malo (lo peor del mundo mundial) pero pasarse llenando también es malo (lo retenes no soportan la sobre presión y empiezan las perdidas)
Así que yo voy rellenando poco a poco, según mi experiencia con el consumo de la cafetera.
Cuando cambies el aceite y el filtro le pones los 3.75 litros y mides el aceite que has quitado para ver el que llevabas realmente.
Es cuestión de ir conociéndola.
Saludos,
 
Yo desde que lo lei en el foro, cuando los cambio siempre busco el código especifico para nuestras motos y nunca he encontrado las dichosas gomas......será una leyenda urbana???

A ti te tengo más cerca y te las puedo enseñar en persona!!!
A ver cuando te dignas a salir un sábado con los Tumbaitos.
Todos los sábados a las 9 enfrente del Hipercor.
Saludos,
 
Formariz,

Yo tengo una con 58.000 Km y otra con 178.000 Km y en ninguna de las dos he podido aclararme nunca con el ojo de buey.
Con el motor caliente, paro la moto sobre el caballete central o la mantengo vertical 5 minutos, así el aceite escurre y entonces miro el nivel. Pero muchas veces no veo aceite, pero estoy seguro que hay. Así que pongo la moto sobre la para de cabra para ver el aceite y cerciorarme de que por lo menos algo hay.
Saludos,

¿Habeis probado a mirar el nivel en un sitio con luz? :D :D
En serio, me sorprende que no se vea. En una ocasión, probé que cantidad le cabía desde abajo hasta arriba de la mirilla, y le fuí haciendo fotos cada 100 cc, y este fué el resultado:

(Click para agrandar)


Un saludo.
 
A ti te tengo más cerca y te las puedo enseñar en persona!!!
A ver cuando te dignas a salir un sábado con los Tumbaitos.
Todos los sábados a las 9 enfrente del Hipercor.
Saludos,

Eso esta hecho, a ver si este sábado hace bueno y puedo ir.
 
¿Habeis probado a mirar el nivel en un sitio con luz? :D :D
En serio, me sorprende que no se vea. En una ocasión, probé que cantidad le cabía desde abajo hasta arriba de la mirilla, y le fuí haciendo fotos cada 100 cc, y este fué el resultado:

(Click para agrandar)


Un saludo.

No es un problema de luz.
Lo que a veces me pasa a mi es que el nivel me varia sin sentido. Por ejemplo: Salgo por la mañana y antes arrancar miro el nivel y esta a mitad del ojo de buey (por ejemplo) hago 100 Km y paro a almorzar. Pasa media hora. Antes de volver miro el nivel y no hay nada en el ojo de buey (en 100 Km no puede a ver consumido 0.25 l) arranco y hago 50 Km paro 20 minutos y miro el nivel y se ve un poco de aceite al fondo. Vuelvo a casa, la dejo enfriar, miro el nivel y no hay nada. Pongo la moto en la pata de cabra y tampoco hay nada.
Si en ese momento la caliento y hago un cambio de aceite y lo mido cuando está frío hay 3.2 litros + 0.25 l del filtro = 3.45 l, que son casi los 3.5 l que veía en el ojo de buey por la mañana antes de salir.
También me a pasado al revés. Por la mañana no ver nada de aceite, añadirle 0.25 l y al volver, cuando enfría ver que el ojo de buey está lleno a tope.
Yo creo que lo hago bien. Siempre miro el nivel en frío y añado aceite en caliente. Pero a lo mejor no escurre del todo.
Conozco varios casos a los que les pasa lo mismo.
Conclusión: Por lo general hay más aceite de lo que se ve en el ojo de buey.

Si hago el proceso como tu (en las fotos) me sale igual. Pero si entre cada llenado me doy una vuelta la cosa cambia.
Saludos,
 
hola a todos , tengo una duda me he terminado de comprar una r 1100 s boxercup del 2004 con 26000 km y por mi altura 1,74 llego un poco justo, como la puedo bajar, me dicen que del sillin retapizandolo, y otros que cambie el amortiguador trasero. que es mejor.

saludos a todos
 
Voy a poner mi granito de arena en el tema de los neumaticos. Hasta ahora he puesto en la cafetera Pirelli Diablo delante y Pirelli Diablo Strada detras y me han ido muy bien al margen de la duracion, buen agarre y buen acabar al final de su vida.
Pero ahora por cambiar y ver las bondades que hablan de los MIchelin de dos compuestos, pues he montado un Pilot Power 2CT delante y un Road 3CT detras en codigo B que es especifico para algunas BMW´s "pesadas" y considero que la cafetera y conmigo encima pues eso pesadas, dicen que la carcasa es un poco mas rigida y se podran hacer algunos kilometros mas,
ya os contare, las presiones le pongo 2.5 kg. igual delante que detras ya que considero que estas motos con menos de 2.5 kg delante se vuelven un poco torpes para entrar en las curvas.
Dejo unas fotos de la rueda para podais ver donde pone el codigo B. Saludos a todos.:cheesy::cheesy:
varias025.jpg
varias026b.jpg
 
Hola FORMARIZ:Sobre el tema de los ruidos es muy dificil como comprenderas poder dar un diagnostico.Las cadenas de distribucion son tres las que llevamos.Una está en la parte frontal del motor, detras de la correa del alternador y es la que transmite el movimiento del cigüeñal al eje intermedio de las dos cadenas que van a los arboles de levas en las culatas.La cadena central se tensa con un muelle y las dos cadenas que van a las culatas tensan con muelle y con ayuda hidraulica de presion de aceite en sus embolos. Un ruido caracteristico de estos motores es al poner en marcha ese clak-clak que hacen un par de segundos que es por el motivo de que hasta que no hay presion de aceite y tensan estos embolos al estar todo destensado producen esos ruidos.Mi experiencia fué que sin haber ninguna averia abri motor para controlar desgastes y ya puestos cambie las cadenas y algun patin que tenia un poco de desgaste, todo esto cuando tenia 180.000 km. pero la verdad es que no hacia falta cambiar nada, pero teniendolo en la mano con el trabajo que lleva abrir un motor de estos pues los cambié.
Lo del aceite y su nivel si es mas importante, mi sistema de comprobar nivel es el siguiente.He observado que cuando arrancas el motor en frio, aun despues de unos minutos el radiador de aceite lo tocas por abajo y está frio, hasta que no lleva el motor un rato no circula el aceite hasta el radiador y si en ese momento o sea hasta que no ves calor en el radiador paras el motor el aceite no baja en su totalidad al motor y te da una lectura erronea, asi que siempre el nivel hay que mirarlo despues de que el motor haya estado a su temperatura.Saludos:cheesy:
:cheesy:
 
Última edición:
Buenas.
Tengo una Boxercup 2004, y quiero comprar un caballete( delantero o trasero) para poder mirar el nivel del aceite.
Alguno tenéis uno que sea fiable y sencillo de usar.
Sinceramente, no veo otra forma de mirar el nivel uno solo.
Gracias
 
hola a todos , tengo una duda me he terminado de comprar una r 1100 s boxercup del 2004 con 26000 km y por mi altura 1,74 llego un poco justo, como la puedo bajar, me dicen que del sillin retapizandolo, y otros que cambie el amortiguador trasero. que es mejor.

saludos a todos

Enhorabuena y bienvenido a este Rincón. Con esa altura no creo que tengas problemas para llegar bien al suelo, yo mido casi lo mismo y no tengo problemas. Es cierto que la Boxe-Cup es un poco más alta, pero muy poco más. retapizar el asiento no creo, de porsí es finísimo y el amortiguador tendrías que ver si hay alguna posibilidad, ten en cuenta que si tumbas de lo lindo, una distancia al suelo prudente te salvará de rozar estriberas y sobre todo los perolos de la cafetera. Yo que tú intentaría acostumbrarme y dejarla tal cual ....disfrutarás un montón con ella.

Por cierto ...no foto ....no moto ......;)


Saludos
 
Es cieto, yo mito apenas 1,70 y voy fenomenal.
Lo que he hecho es bajar al máximo el amortiguador trasero y llego bien.
 
Hola Milcienese, he intentado mandarte un par de mensajes privados pero no se si todavía no funciona bien el sistema nuevo o qué... por favor dime si has recibido algo.

Un saludo.
 
Bienvenido miguel74,
Como ya te han dicho lo mejor es acostumbrarse.
El sillín tiene muy poca espuma y si le quitas tus posaderas sufrirán.
Yo tampoco cambiaría el amortiguador (es algo mejor que el normal)
Si no te acostumbras, puedes cambiar tu amortiguador sport (muelle amarillo) por uno normal (muelle negro) solo bajarás 2 cm y perderás prestaciones, y la geometría de la moto cambia.
Seguro que algún compañero le interesa el cambio.
Saludos,
 
Última edición:
Bienvenido boxercup7-7,
Los caballetes tipo circuito no sirven para mirar el nivel del aceite porque levanta mucho la moto.
Puedes ver el nivel poniendo un taco de madera bajo la pata cabra y dejando la moto lo más vertical posible. Si te da "yuyu" puedes arrimarla a una pared.
Lo ideal es el caballete central, pero como llevas quilla no lo puedes poner.
Saludos,
 
Última edición:
bienvenidos a los nuevos poseedores de la " makina " o como me gusta a mi llamarla " german tractor " y cariñosamente hablando: cafetera.

Vayan apuntandose a la cafeterotreffen 2012 !!!

P.D: Se me rompio el piloto trasero, exactamente las cogidas de la tulipa con la cazoleta, me las apañe con tornillos mas largos pero ahora se ha vuelto a soltar la tulipa...ejemmm la broma del juego completo cuesta 70 lereles....., he mirado en desguaces y nada, haber si tengo suerte y alguno tiene a la venta algun repùesto, creo que el compi "iloveboxer" vendia piezas de su boxercup, pero no doy con el, alguien me puede poner en contacto?? gracias.
 
Última edición:
Hola a tod@s.

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Ya he despejado alguna duda: Con respecto al nivel de aceite, el viernes por la tarde saqué el aceite y no llegaba a 2,5 l, evidentemente no podía verlo por el ojo de buey, el cual está blanquecino y en cuanto pueda lo pienso sustituir, pero en cuanto le eché aceite nuevo, este apareció por el ojo.

Con respecto a los ruidos, estoy casi seguro que suena la cadena de distribución derecha. Milcienese comenta que el tensor es mecánico y Locomotoro que la tensión es por muelle y con ayuda hidráulica de presión. Si así fuera, se justifica el ruido, pues ha debido ir bajo de presión al tener menos aceite del debido ¿? y normalmente los tensores hidráulicos son los primeros que acusan la falta de nivel. Lo cierto es que he puesto el aceite a nivel y sigue sonando, cuando el motor va a poca carga y se corta gas, en aceleraciones y retenciones contundentes no lo oigo.

Pregunta: El tornillo que está debajo del cilindro derecho tiene algo que ver con el tensor del patin de la distribución. ¿Se puede quitar? ¿hay que tomar alguna precaución especial antes de hacerlo?, ¿valdría para algo?.

Muchas gracias por todo.

Saludos

Santiago.

P.D.: Ovidio, gracias por las fotos del aceite por el ojo de buey.
 
Arriba