EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Hola a tod@s.


Con respecto a los ruidos, estoy casi seguro que suena la cadena de distribución derecha. Milcienese comenta que el tensor es mecánico y Locomotoro que la tensión es por muelle y con ayuda hidráulica de presión. Si así fuera, se justifica el ruido, pues ha debido ir bajo de presión al tener menos aceite del debido ¿? y normalmente los tensores hidráulicos son los primeros que acusan la falta de nivel. Lo cierto es que he puesto el aceite a nivel y sigue sonando, cuando el motor va a poca carga y se corta gas, en aceleraciones y retenciones contundentes no lo oigo.

.

Cuando tienes tensores hidráulicos, estos están el el circuito de presión, que es independiente (hasta cierto punto) del nivel de aceite. El nivel es importante para el engrase por baño o por salpicaduras, pero el circuito de presión nace en la parte baja del carter, y es impulsado por la bomba a los sitios mas delicados, desde donde retorna por gravedad al carter. Si en algún momento te falta presión en el circuito (bien por falta importante de nivel, o por malfunción de la bomba) se encenderá el indicador en el cuadro.
Por lo que cuentas, tiene toda la pinta de ser de la distribución, y concretamente del tensor gastado. Si la moto ronda los 100.000, yo recomendaría tensores y cadenas nuevos (hay que abrir).
http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0422&mospid=51677&btnr=11_1850&hg=11&fg=31
Un saludo.
 
Última edición:
Con el tema de la altura de la moto, yo creo que con 1,74 tienes que llegar sin ningún problema. Lo que pasa es que todavía no te acostumbras a la posición. Date un tiempo y verás como dejas de tener esa sensación de que eres paticorto.
 
Hasta ahora he puesto en la cafetera Pirelli Diablo delante y Pirelli Diablo Strada detras y me han ido muy bien al margen de la duracion, buen agarre y buen acabar al final de su vida.

Para mi, la combinación perfecta es el Pirelli Diablo Corsa delante (blandito) y Diablo Strada detrás (algo más duro). Así se gastan conjuntamente y se cambia la pareja a la vez.
10.000 km de duración con ciudad y salidas domingueras.

Cuando tocó la hora de cambiarlos, no pude colocar los mismos ya que no tenian la trasera en 170. Total, que les monté unas Continental ContiRoadAttack 2. Estoy deseando cambiarlas ya que no terminan de funcionar bien. Hacen cosas raras, sobre todo la delantera. Muy mala experiencia con ellas.

Las próximas, sin duda Pirelli de nuevo.
 
Pues yo Metzeler M3 delante y M5 en la trasera.
Muy nobles e impresionantes en trazados muy virados.
 
Con el tema de la altura de la moto, yo creo que con 1,74 tienes que llegar sin ningún problema. Lo que pasa es que todavía no te acostumbras a la posición. Date un tiempo y verás como dejas de tener esa sensación de que eres paticorto.


Si, yo no llego a 1,70 y eso que llevo el amortiguador amarillo que es más alto y al final bajandolo más, llego bien y me he acostumbrado.
 
No sé, yo creo que voy a probar con unos Michelin Power o Power 2ct, aunque éstos últimos no sean B.
 
bienvenidos a los nuevos poseedores de la " makina " o como me gusta a mi llamarla " german tractor " y cariñosamente hablando: cafetera.

Vayan apuntandose a la cafeterotreffen 2012 !!!

P.D: Se me rompio el piloto trasero, exactamente las cogidas de la tulipa con la cazoleta, me las apañe con tornillos mas largos pero ahora se ha vuelto a soltar la tulipa...ejemmm la broma del juego completo cuesta 70 lereles....., he mirado en desguaces y nada, haber si tengo suerte y alguno tiene a la venta algun repùesto, creo que el compi "iloveboxer" vendia piezas de su boxercup, pero no doy con el, alguien me puede poner en contacto?? gracias.

sigilum tienes un privi
 
Gracias por buestras recomendaciones , he puesto la regulacion mas blanda y asi parece que llego mejor cuando lo pruebe en curvas os dire, tambien admito cansejos sobre la moto nunca he llevado una boxxer, todos los consejos os lo agradecere.
 
Gracias por buestras recomendaciones , he puesto la regulacion mas blanda y asi parece que llego mejor cuando lo pruebe en curvas os dire, tambien admito cansejos sobre la moto nunca he llevado una boxxer, todos los consejos os lo agradecere.

Creo que llevo el mismo amortiguador showa amarillo que tú.
Supongo que la habrás bajado con la rueda que hay en la parte derecha de la moto.
Con eso sólo regulas la altura.
La dureza la regulas por el tornillo pequeñito que hay en la parte baja del amortiguador.
Yo por eso, al no llegar a 1,70 he mantenido la dureza, pero he bajado a tope el amortiguador.
Saludos
 
Buenas a todos, o doy una recomendación MAXXIS M6029 SUPERMAXX, los acabo d poner y las primeras sensaciones son de escándalo, no se si duraran mucho o poco, lo que si digo es que dan muchísima confianza. En la pagina de pneu on line, son los mejores valorados, y de precio fenomenal. Os mantendré informados.
 
Gracias por buestras recomendaciones , he puesto la regulacion mas blanda y asi parece que llego mejor cuando lo pruebe en curvas os dire, tambien admito cansejos sobre la moto nunca he llevado una boxxer, todos los consejos os lo agradecere.
Llevar un boxer es fácil, lo que cuesta un poco más es hacerlo rodar deprisa.
Mis consejos:
* Lo principal Tómatelo con calma.
* Fundamental Neumáticos en buen estado. Si están escalonados la cafetera es casi inconducible.
* Llevar una marcha más de lo que harías con un 4 cilindros. Aprovecha esos bajos tan espectaculares.
* No subir más de 7500 rpm. No hay nada más allá. Ir siempre de 4 a 7000.
* Apuntar bien para trazar las curvas y entrar con 1/4 de gas abierto. Aunque te obligue a frenar un poco antes, lo recuperarás en la curva y disfrutarás de la espectacular estabilidad de la cafetera.
* En cuanto tengas tracción ... gas a fondo!!!
* No corregir la trazada a mitad curva. Además al frenar de delante tiende a levantar y abrir la trazada.
* Frenar lo mínimo posible. Mejor reducir una marcha con cuidado de las reacciones del cardan.
* Hacer contramanillar ayuda y mucho a enlazar curvas ratoneras.
* Rodar mucho con ella. Es una gran moto y si te haces a ella disfrutarás el doble.

Saludos,
 
Buenas a todos, o doy una recomendación MAXXIS M6029 SUPERMAXX, los acabo d poner y las primeras sensaciones son de escándalo, no se si duraran mucho o poco, lo que si digo es que dan muchísima confianza. En la pagina de pneu on line, son los mejores valorados, y de precio fenomenal. Os mantendré informados.

¿Le has puesto esas gomas a una R 1100 S?
Informa nos de la evolución.
Saludos,
 
Buenas a todos, o doy una recomendación MAXXIS M6029 SUPERMAXX, los acabo d poner y las primeras sensaciones son de escándalo, no se si duraran mucho o poco, lo que si digo es que dan muchísima confianza. En la pagina de pneu on line, son los mejores valorados, y de precio fenomenal. Os mantendré informados.

le he echado un vistazo en la red y no pintan mal, .....ve informando......
 
Pues seguramente sean los siguientes que monte, pero..... Metzeler y Pirelli es practicamente lo mismo, según tengo entendido.

Pirelli compro a Metzeler hace unos años, pero Metzeler sigue fabricando en Alemania su propio catálogo.
No creo que compartan formulaciones, ni compuestos, ni que hagan las mismas gomas con dos marcas diferentes.
Saludos,
 
Llevar un boxer es fácil, lo que cuesta un poco más es hacerlo rodar deprisa.
Mis consejos:
* Lo principal Tómatelo con calma.
* Fundamental Neumáticos en buen estado. Si están escalonados la cafetera es casi inconducible.
* Llevar una marcha más de lo que harías con un 4 cilindros. Aprovecha esos bajos tan espectaculares.
* No subir más de 7500 rpm. No hay nada más allá. Ir siempre de 4 a 7000.
* Apuntar bien para trazar las curvas y entrar con 1/4 de gas abierto. Aunque te obligue a frenar un poco antes, lo recuperarás en la curva y disfrutarás de la espectacular estabilidad de la cafetera.
* En cuanto tengas tracción ... gas a fondo!!!
* No corregir la trazada a mitad curva. Además al frenar de delante tiende a levantar y abrir la trazada.
* Frenar lo mínimo posible. Mejor reducir una marcha con cuidado de las reacciones del cardan.
* Hacer contramanillar ayuda y mucho a enlazar curvas ratoneras.
* Rodar mucho con ella. Es una gran moto y si te haces a ella disfrutarás el doble.

Saludos,

A todos esos sabios consejos sólo puedo añadir uno: no te preocupes por la vibración. Lo que en una tetracilíndrica sería preocupante en las boxer es normal. Hay quien no se acostumbra, pero yo, después de dos boxers me pasé a una tetra y...he vuelto a la boxer !
Nada como ése sonido grave, esos bajos y...esas vibraciones !

Salu2
 
Maldición!!!

Con lo que me costó ponerme una fotillo en el nombre, me ha desaparecido !!

En fin...
 
Creo que mañana sábado voy a dar una vueltecilla... si alguien más de Madrid o alrededores le apetece que se manifieste y vemos que se puede hacer...

Un saludo...
 
Muy buenas Paracaman, veo que eres de Madrid, yo estoy por la zona de Las Rozas, el sabado me viene imposible por temas de trabajo, pero si haces alguna salida un domingo, estaria encantado de quedar, si somos varios cafeteros mejor. Un saludo.
 
Hola Compañeros....

IMG_6436.JPG


Hacía un tiempo que no me comunicaba....os envío un abrazo a todos y espero veros pronto trazando cualquier curva de cualquier carretera con esta maravilla de moto que tenemos.....Je Je....

Locomotoro, amigo, que sepas que a mi cafetera "sólo" le quedan unos 120.000 km para parecerse a la tuya, o sea que con 80.000 que acaba de cumplir se puede decir que acaba entrar en la adolescencia ......y debe ser verdad porque va como un reloj suizo....Je Je....Ya sabes, las motos (y los coches) alemanas, los relojes suizos.. y las mujeres españolas....... Ohúuuuu

Me paso al Foro de la Concentración para ponerme a los pies de Nuestro Lider indiscutible, el Señor Giacomo Agostini...Yeahhhhh!!!!
 
Última edición:
IMG_6436.JPG


Hacía un tiempo que no me comunicaba....os envío un abrazo a todos y espero veros pronto trazando cualquier curva de cualquier carretera con esta maravilla de moto que tenemos.....Je Je....

Locomotoro, amigo, que sepas que a mi cafetera "sólo" le quedan unos 120.000 km para parecerse a la tuya, o sea que con 80.000 que acaba de cumplir se puede decir que acaba entrar en la adolescencia ......y debe ser verdad porque va como un reloj suizo....Je Je....Ya sabes, las motos (y los coches) alemanas, los relojes suizos.. y las mujeres españolas....... Ohúuuuu

Me paso al Foro de la Concentración para ponerme a los pies de Nuestro Lider indiscutible, el Señor Giacomo Agostini...Yeahhhhh!!!!
Hola Adolfo:Vaya alegria verte por aqui de nuevo, ya pensaba que no te acordabas de los cafeteros, pero veo que sí.
Te diré que te he pillado un poco de ventaja y te faltaran para pillar a mi cafetera mas o menos 126. pero todo llegará.
Un abrazo maño.
 
Adolfo, me alegro de leerte.
Ya veo que no paras y sacas habitualmente la cafetera.
Nos vemos en Sevilla.
Saludos,
 
Una pregunta:
¿sabéis si hay cúpula original en BMW ahumada?
Gracias.
 
Creo que no, al menos hace un par de años cuando lo pregunté ...... pero todo es cuestión de llamar a un concesionario y salir de dudas .

Saludos


Si, o comprar una de esas de ebay, pero no sé si será del mismo tamaño, porque más grande no la quiero.
 
Buenos días a tod@s.

Sigo con los ruidos y voy a seguir con las preguntas.

El problema se está agravando y ya casi me da yuyu coger la moto, hoy al venir a currar pensaba que se iba a romper de un momento a otro.

Como ya he comentado me parecía que tenía un ruido de distribución y ahora casi lo descarto. La moto en frío no suena nada, y si fuera de distribución, de problema de presión en los tensores hidráulicos, se tendría que oír al arrancar, pues se supone que tardan algo en cargar, no es así, va redonda desde el primer momento.
Yo antes le oía el ruido cuando a medio régimen de motor (entre 3 ó 4000 rpm) no le exigía al motor, al acelerar se quitaba y al retener también, por eso pensé en la distribución, pues el momento de menos tensión y cogía el embrague y parecía que se quitaba.

Actualmente el ruido ha aumentado y lo hace en todas las marchas, incluso acelerando y hasta 4 ó 5000rpm, luego supongo que el resto de los ruidos lo tapará, y SOLAMENTE DEJA DE HACER RUIDO AL RETENER, incluso aunque coja el embrague, sin acelerar, sigue sonando, o sea que tiene que ser de algo que sigue dando vueltas aunque el motor no vaya alto de vueltas.

Ya se que diagnosticar ruidos sin oírlos es muy difícil, pero lo comento por si alguien con más experiencia en este modelo le "suena" de algo. Por cierto el ruido viene de debajo del culo, más por la zona derecha, por eso al principio lo identificaba con el cilindro derecho. ¿Posible cardan?...
Por cierto, ya se que soy temeroso, pero no he comprobado el nivel del cambio ni del cardan, que por cierto, que aceite es el más recomendable, ¿la valvulina de siempre o hay algo mejor?.

Siento el tostón, muchas gracias por vuestra información.

Voy a poner también la consulta en el genérico de las "R", pues supongo que los ruidos serán parecidos en todas ellas.

Saludos.

Santiago
 
Formariz,

Yo en el cardan y en la caja de cambios pongo aceite Norauto 75W90 (barato y fácil de conseguir) y de momento, sin problemas.
En el manual tienes los niveles y las cantidades. Recuerda que para la caja de cambios necesitarás una punta allen 14 mm.
Lo del ruido es difícil en la distancia. Intenta quedar con alguien de tu zona que tenga una cafetera o en su defecto una R 1150 R, RS, RT, GS (comparten la caja de cambios)
A lo mejor solo tienes algo suelto, (depósito, soporte batería, etc) y a lo peor un rodamiento de la caja de cambios cascado.
Yo cambiaría el aceite de la caja de cambios a ver si sale porquería.
Suerte,
 
Muchas gracias, el caso es que ha sido tan rápido el aumento del ruido que alucino y mira que yo estoy acostumbrado a los ruidos con mis clásicas.

Saludos

Santiago
 
Muchas gracias, el caso es que ha sido tan rápido el aumento del ruido que alucino y mira que yo estoy acostumbrado a los ruidos con mis clásicas.

Saludos

Santiago

Hola Formariz:A ver si conseguimos dar con esos ruidos. Como dices tienes una clasica boxer ya sabes que la arquitectura del motor es igual a la R 1100 S o sea que podemos partir la mecanica en tres partes, grupo motor, caja de cambios y arbol de transmision-grupo trasero.
A partir de ahi se podria ir por partes asi que en parado acelerando en punto muerto con el embrague apretado ver si hay ruido, si notas ruido el mal puede estar en el bloque motor, cilindros,distribucion etc. si el ruido aparece al soltar el embrague hay muchas probabilidades de que sea un rodamiento de la caja. Hasta aqui tenemos el tercer grupo parado que es el arbol de transmision (lo que llamamos cardan) y el grupo trasero para ver esto casi te recomendaria con motor parado y en punto muerto hacer girar la rueda a mano para observar ruidos extraños en alguna de las dos crucetas,estriado del arbol o grupo.
Lo ideal es que compruebes niveles y ver si hubiera virutas quitando tapones de aceite motor y valvulinas.
De todos modos es muy dificil diagnosticar lo que puede ser asi a distancia pero si nos vas informando podemos intentar ayudarte.
Un saludo y suerte que tienes una gran maquina que te ha de dar muchas satisfaciones.:cheesy:
 
Estoy con milcienese en que tiene pinta de caja de cambios. Cuando vas circulando a 4-5000 rpm y coges embrague, lo único que sigue girando es la caja de cambios y la transmisión secundaria (cardan), y por el sitio donde lo localizas, me decantaría por un rodamiento del cambio (aunque localizar un ruido es mas que engañoso).
Un saludo.
 
Buenas tardes.

Como ya he comentado en el Grupo de "R", ¡¡¡ RUIDO LOCALIZADO!!!

El caso es que me ha tenido despistado, pues empezó muy poco a poco y cuando cogía el embrague el ruido paraba, por eso me empeñé en la distribución y sus tensores.

Bueno, como el ruido ha ido en aumento de una forma exagerada y en pocos km, ya lo notaba yo más cerca del "culo", hoy la he subido al caballete central y he metido una marcha y joder como sonaba. Es el Cardan, a la salida del cambio, supongo que llevará una cruceta en esa zona, lo que no tengo ni puñetera idea es como quitarla.

Pido vuestros consejos antes de tirarme al barro, pues muchas veces nos ponemos a desmontar y se quitan más cosas de las necesarias, no se si tengo que quitar todo el tren trasero o que. ¿Existe algún tutorial al respecto?.

Por cierto, yo había oído que estas motos monobrazo son muy sensibles al estado del amortiguador trasero (al menos en las GS) y que en caso de estar en mal estado estropean con facilidad el cardan.

Otra más, ¿es mejor reparar o buscar en segunda mano?.

Nuevamente muchas gracias por vuestros consejos.

Saludos

Santiago

P.D.: Me compré esta moto "moderna" pensando en respetar un poco a la "abuela", y resulta que tengo que volver con la yaya.
 
Sigo pensando que los ruidos son engañosos. De todas formas, el proceso de desmontaje de la caja de cambios, empieza por desmontar toda la parte trasera (incluida la transmisión), de modo que a los dos sitios se va por el mismo camino.
No se si existirá un tutorial como tal, pero creo rercordar que locomotoro y milcienese, disponian de buenas fotos del desmontaje de la moto. Será cuestión de ponerlas en orden....
Un saludo
 
Pirelli compro a Metzeler hace unos años, pero Metzeler sigue fabricando en Alemania su propio catálogo.
No creo que compartan formulaciones, ni compuestos, ni que hagan las mismas gomas con dos marcas diferentes.
Saludos,

Pues según comentan varios profesionales del sector, Pirelli fabrica las gomas de motos en las instalaciones de Metzeler, y que lo que cambia es el dibujo y poco más.
 
Pues según comentan varios profesionales del sector, Pirelli fabrica las gomas de motos en las instalaciones de Metzeler, y que lo que cambia es el dibujo y poco más.

Yo creo que como en todo, puede haber sinergias de grupo, pero no creo que sean iguales.
 
Ay los neumáticos, Je Je.....Siempre es un buen tema de discusión y de opiniones diferentes......Si nuestros Maestros Ovidio, Milcienese o Locomotoro decidiesen intervenir.....Pues podrían rellenar cientos de folios con datos técnicos y razonamientos científicos.......

En mi caso y con mi experiencia, empecé a usar las presiones que recomienda BMW (que no tiene que ser lo que recomiendan los fabricantes) Es decir, yendo solo y sin equipaje, 2,2 y 2,5. Y la verdad es quesiempre me ha ido bien y es lo que utilizo. Además partiendo de unos neumáticos que psicológicamente te den confianza y recordando SIEMPRE que antes de apretar hay que calentarlos. En mi caso como mínimo, espero un cuarto de hora o 25 Km antes de sentirme agusto.

Nuestro Boss, Giacomo, usa 2,5 y 2,9, que es lo que recominenda BMW yendo con paquete más equipaje, seguramente buscando agilidad y partiendo de unos neumáticos muy deportivos que son los que habitualmente usa.

Hace poco he vuelto a repetir los Michelin Pilot Road 3, calificados como esport/Turismo y los mejores en agua, Primero, porque la marca me dá mucha confianza, Segundo porque en mojado quiero lo mejor y Tercero con un Sport me es suficiente.
Resultados:
Michelín Pilot Road 2: 14.400 Km
Michelín Pilot Road 3: 17.600 Km

Y eso sin apurarlos porque aún tenían dibujo al cambiarlos....

La verdad es que alucino porque me duren tanto, y está claro que a más duración indica más dureza y por tanto menos agarre pero.....nunca he tenido ningún problema siempre respetando el calentarlos y tener mucho cuidado con la pintura de los pasos de cebra y otros indicadores "horizontales".

También me convenció algo que he practicado siempre y es poner un neumático más blando delante que detrás y Michelín creo que ha hecho lo mejor: Los Pilot Road 2CT, o sea de dos compuestos, usa una combinación ideal, la parte central del neumático trasero es DURA, los flancos de la rueda trasera y la parte central delantera es un compuesto digamos, BLANDO, y los flancos de la rueda delantera soy SUPERBLANDOS.

En mi caso los dos juegos que he utilizado se han desgastado al mismo tiempo el delantero que el trasero. En parte creo que es debido a que es una moto que apoya mucho delante; al menos en mi caso llevo la suspensión trasera en posición dura, por lo tanto un poco levantada, y los semimanillares los mantengo por debajo de la tija y suelo apoyar mucho el peso delante, porque me dá seguridad.

Más consideraciones: tengo amigos que en otras motos con neumáticos similares, en circuito, usan presiones de este orden: 2,0 y 1,8 o bien 1,8 y 1,8 etc y no tienen ningún problema.

Una vez probé ponerle 3,0 delante, y te aseguro que me dió la sensación de llevar una RD 350, es decir, ratonera, ágil, rápida de dirección y que se "caía" en las curvas, precisa y nerviosa.......Buffff cuidadín......!!!!!!
También he probado 1,8 o 1,9 delante y se notaba mucho más lenta en cambios de dirección.

Acabando el "Ladrillo": -Menos presión= más agarre y más patosa, Más presión= menos agarre y más agil.
- La presión delante es mucho más importante que detrás.

Como anécdota, tengo un amigete que presume de apurar al máximo la banda de rodadura de las gomas, y es verdad, las desgasta hasta el límite......Je Je...Tiene un truco, cuando las estrena, las baja muchísimo de presión, de tal manera que con la moto recta casi apura la banda de rodadura, dá unas vueltecitas con la moto, despacio y descolgando poco o nada en unas cuantas curvas.....y Milagro.....Ya las tiene "Rodadas" y puliditas para enseñarlas a los colegas.......
 
Última edición:
La experiencia de cada uno es irrepetible. Hay a quien le gusta que la moto derrape algo (avise), y hay quien se siente mas seguro con la moto por el rail del tren. Personalmente a mi me gusta la moto un poco mas bailona (seguramente porque no sé, y prefiero que me avise que me estoy pasando), y hay quien lo calca mejor, y prefiere ir por la via del tren (ahí apunto la rueda, y por ahí va). Solo conozco una sensación que no le gusta a nadie, y es que la cubierta "flanee" (poca presión): y es una sensación parecida a "chasis flácido".
Me imagino que de ahí la tendencia a pasarse de presión, antes que quedarse cortos.
Y hablando de presión, hay dos: la que te recomienda el fabricante de la moto, y la que te recomienda el fabricante del neumático (que suele ser algo mayor). Personalmente (y recalco personalmente) opino que el fabricante del neumático, no sabe en que moto (en que peso) voy a calzar el neumático. Consecuentemente me fio mas de los datos del fabricante de la moto, que del fabricante del neumático, que aventura una presión sin saber si va en una moto de 160K, o 260K.
Mi recomendación es seguir los consejos del fabricante de la moto, y frente a la duda: un poco más de presión.
Saludos.
 
Muy buenas cafeteros, he vuelto a quitarle el tubo de escape TZENNIT a la maquina, para circuito esta fenomenal pero para calle demasiada caña, el caso es que lo vendo por 295€ , su precio nuevo es de 800€ suena muy bien y le da ese puntito mas de potencia a la moto, si alguien esta interesado, tambien lo cambiaria por unas maletas, un saludo a todos.
 
Bueno chicos, arreglado el tema de mi piloto trasero, lo he comprado en motostock.com por 24.85 + envio de 8 euros, en el conce me pedian 70 pavos!!!!!, son nuevos a estrenar de la marca Vicma ( empresa de fabricacion de iluminacion de motos).....ya sabeis www.vicma.es y www.motostock.com
 
Bueno chicos, arreglado el tema de mi piloto trasero, lo he comprado en motostock.com por 24.85 + envio de 8 euros, en el conce me pedian 70 pavos!!!!!, son nuevos a estrenar de la marca Vicma ( empresa de fabricacion de iluminacion de motos).....ya sabeis www.vicma.es y www.motostock.com

Yo compré uno transparente con refelctante rojo y bombilla roja por 45 euros. y queda muy chulo junto a los intermitentes transparentes.
 
Buenos días.

Después de localizar avería, ruido en el cardan, toca manos a la obra.

Ayer desmonté la transmisión de la moto, fuera rueda, cardan, amortiguador, escape y brazo suspensión. Las crucetas están perfectamente, el problema ha sido el rodamiento derecho del basculante,el más próximo a la salida del cambio, tenía holgura, no demasiada, pero esto obligaba al arbol de transmisión a no trabajar derecho y rozaba con el interior del basculante, pero el estriado del arbol del cardan se ha deteriorado bastante, afortunadamente el primario del cambio no ha sufrido.
Voy a poner los dos rodamientos nuevos y ya tengo un arbol de cardan localizado en Ebay, en cuanto me lleguen a montarlo todo y a disfrutar.

Saludos

Santiago
 
Hola Formariz, estoy siguiendo tu averia, por lo que me alegro que diera con ello y lo puedas solucionar correctamente, ¿seria mucho pedirte que cuando puedas nos cuelgues unas fotos del estado de las piezas deterioradas?

Un saludo
 
Hola:Volviendo al tema del Acelerator y para que no decaiga nuestro foro ya que estamos pocos, aunque bien unidos eh.
Hoy he decidido que voy a hacer unas salidas desconectandolo, la verdad es que sigo opinando que hace andar un poco mas la moto en las aperturas del gas, pero tambien creo que la gasolina se la traga como una sima. En una ocasion anterior hablamos de la prontitud en encenderse el piloto de reserva, bueno pues hoy se me ha quedado fija cuando habia recorrido 153 km. desde haber llenado y al repostar 20 km. mas adelante le han cabido a la muy p............. 22.50 € de gasolina 95 o sea la ruina.
Asi que cuando pruebe un poco sin el enchufe ya diré algo. Tambien animo a los compañeros que lo han montado que se expresen y asi por lo menos tenemos por aqui un poco de charla.Saludos a todos.:cheesy::cheesy:
 
Caballete

Bienvenido boxercup7-7,
Los caballetes tipo circuito no sirven para mirar el nivel del aceite porque levanta mucho la moto.
Puedes ver el nivel poniendo un taco de madera bajo la pata cabra y dejando la moto lo más vertical posible. Si te da "yuyu" puedes arrimarla a una pared.
Lo ideal es el caballete central, pero como llevas quilla no lo puedes poner.
Saludos,

Hola cafeteros, aunque me prodigo poco...siempre estoy por aqui.
Tengo el caballete Wunderlich que se encastra en los orificios bajo la panza donde supongo va el caballete fijo, y es perfecto para lo que hablamos ,ademasse pone y quita muy facil. Creo recordar que me costo sobre 90 y tantos€.
Salud
 
Hola:Volviendo al tema del Acelerator y para que no decaiga nuestro foro ya que estamos pocos, aunque bien unidos eh.
Hoy he decidido que voy a hacer unas salidas desconectandolo, la verdad es que sigo opinando que hace andar un poco mas la moto en las aperturas del gas, pero tambien creo que la gasolina se la traga como una sima. En una ocasion anterior hablamos de la prontitud en encenderse el piloto de reserva, bueno pues hoy se me ha quedado fija cuando habia recorrido 153 km. desde haber llenado y al repostar 20 km. mas adelante le han cabido a la muy p............. 22.50 € de gasolina 95 o sea la ruina.
Asi que cuando pruebe un poco sin el enchufe ya diré algo. Tambien animo a los compañeros que lo han montado que se expresen y asi por lo menos tenemos por aqui un poco de charla.Saludos a todos.:cheesy::cheesy:

Hola compañero Locomotoro, desde luego a mi no me queda la menor duda que gasta entorno a 1 litro y pico más a los 100 km. Además si le extrugas las orejas, se la bebe . También tengo claro que le da un plus al abrir gas y que el ralenti te lo deja muy estable. Lo que cada uno debe decidir es si compensa se pequeño plus que te da, en detrimento del consumo. Así yo lo que hago es si voy de curvitas en plan caña, se lo dejo. Si voy de viaje tranquilo, se lo quito, porque enchufar y desenchufar no son mas de 3 minutos.

Compañero, desde luego para entrar en reserva a los 153 kms, hay que arrugarle la oreja de lo lindo a la cafetera :):):):):)

Saludos


Enviado desde mi Xoom usando tapatalk
 
Hola:Volviendo al tema del Acelerator y para que no decaiga nuestro foro ya que estamos pocos, aunque bien unidos eh.
Hoy he decidido que voy a hacer unas salidas desconectandolo, la verdad es que sigo opinando que hace andar un poco mas la moto en las aperturas del gas, pero tambien creo que la gasolina se la traga como una sima. En una ocasion anterior hablamos de la prontitud en encenderse el piloto de reserva, bueno pues hoy se me ha quedado fija cuando habia recorrido 153 km. desde haber llenado y al repostar 20 km. mas adelante le han cabido a la muy p............. 22.50 € de gasolina 95 o sea la ruina.
Asi que cuando pruebe un poco sin el enchufe ya diré algo. Tambien animo a los compañeros que lo han montado que se expresen y asi por lo menos tenemos por aqui un poco de charla.Saludos a todos.:cheesy::cheesy:

Pues poco tengo que añadir a lo ya comentado por Giaco, en mi uso diario de la moto, osea salida de casa, un rato de ciudad, otro de ronda y finalmente autopista el consumo se me ha disparado, "pierdo" unos 20kms de autonomia, o al menos de momento así me lo parece.
Tambien es cierto que se nota más alegra en las aceleradas, pero realmente creo que tampoco lo necesita en exceso, pues para mi acelera correctamente. Lo dejaré una temporada hasta que termine de afinar los números y sus prestaciones, ya que este invierno por motivos varios no he usado mucho la moto, pero con lo que se ahora mismo no recomiendo su compra para la instalación en nuestro modelo.

PD si alguien insiste en querer instalarlo y lo quiere se lo revendo sin problemas, pero avisados estais
 
Muy buenas me alegro de estar de nuevo por aqui, la verdad que lo sigo a diario, y me anima con la maquina, quería hacer la pregunta en la diferencia que hay entre llevar el acelerator o ponerle el aparatito(disculpar no me sale la palabra) de presion de gasolina a 3.5, , otra cosilla que quería preguntar es si hay algún compañero por la zona de Madrid, yo estoy en las Rozas para salir algún domingo a dar una vueltecita, un fuerte saludo.
vssssssssssssssssssssssssssss.
 
Arriba