El rincón de la r1100s (enero 2013)

Que pena

gearboxrem16.JPG


Esto que es...un CAFÉ FRAPPÉ juajuajuajua...pobre "cafetera" :D
 
Hola a todos,

Acabo de recibir un juego de Z6 y juraría que han cambiado el dibujo de la trasera.
Desde que Pirelli compró Metzeler no me fío un pelo, y eso que pone "made in Germany"
Ya veremos.....
 
Hola a todos,

Acabo de recibir un juego de Z6 y juraría que han cambiado el dibujo de la trasera.
Desde que Pirelli compró Metzeler no me fío un pelo, y eso que pone "made in Germany"
Ya veremos.....

El último juego de Z6 , el trasero me lo comí en algo más de 4.000 kms. eso no es normal, ya no me dan la confianza de antaño, no se porqué será.

Saludos.

Saludos
 
Yo sigo con mi combinacion Diablo delantero (a secas) y Diablo Strada trasero que estan a buen precio y para la cafetera funcionan.
Saludos:cheesy::cheesy:
 
Yo sigo con mi combinacion Diablo delantero (a secas) y Diablo Strada trasero que estan a buen precio y para la cafetera funcionan.
Saludos:cheesy::cheesy:

A mi me parece que tú aunque le pongas dos donuts, haces andar como un diablo a la cafetera :D
Maestro Locomotoro, la CAFETEROTREFFEN está en marcha, pásate por el post y manifiestate :cheesy:

Saludos
 
Hola Giaco:Manifiestado me he, y digo yo esa coletilla de tu firma que dice (pues quizás yo si) ?no pensaras hacer como el capitan Araña je je.:cheesy::cheesy:
 
Yo sigo con mi combinacion Diablo delantero (a secas) y Diablo Strada trasero que estan a buen precio y para la cafetera funcionan.
Saludos:cheesy::cheesy:

Esa es la mejor combinación que he encontrado para la R1100S. Además, se gastan por igual y vas cambiando las parejas a la vez.
Cuando fuí a montar gomas la última vez, no tenian Strada y monte un Angel y no me ha gustado nada de nada. Si abrías gas un poco fuerte, deslizaba mucho. Ya los tengo casi para cambiar de nuevo..
 
Deduzco que la diablo estrada es mas dura, se gasta a la par que la delantera, y por eso se cambian las dos a la vez..

Ahora llevo michelin 2CT y me gustan.
Antes llevé Metzeler m1 y M5 atras, y tambien me gustaban, pero habia que calentarlas un poco...
 
Pues yo sigo con los Michelín PR3, que si os cuento los kms que llevan mo me vais a creer ... cierto que están para el arrastre, sobretodo el delantero, pues al trasero aun le puedo dar un estirón más.

Pero dejando claro que no salgo a quemar goma como vosotros los fines de semana, las quemo para ir al curro y rutear de vez en cuando con la señora, así que despacito y buena letra.

Sl2
 
Hola a todos,

Acabo de recibir un juego de Z6 y juraría que han cambiado el dibujo de la trasera.
Desde que Pirelli compró Metzeler no me fío un pelo, y eso que pone "made in Germany"
Ya veremos.....

Falsa alarma !
El dibujo es el mismo, lo único que han cambiado son las inscripciones de los flancos: Habrán actualizado el molde.
El montado tiene unos 6.000 Km, lo remato el sábado y lo cambio la próxima semana.
Tengo la agenda llena y en Junio rozaré los 3.000 Km.
Saludos,
 
Última edición:
Yo sigo con mi combinacion Diablo delantero (a secas) y Diablo Strada trasero que estan a buen precio y para la cafetera funcionan.
Saludos:cheesy::cheesy:

Lamento comunicarte que tanto uno como otro, los han dejado de fabricar.
Para seguir con Pirelli tendrás que pasar a Diablo Rosso o a Angel ST (ojo que hay también un Angel "GT" y es duro como una piedra)
Si te gustan puedes intentar comprar las que les queden en stock, seguro que las dejan bien de precio.
Nos vemos en Ávila.
Saludos,
 
Siguiendo con el tema neumaticos, ya se que hace un tiempo que no fabrican los Strada como apunta Milcienese pero aun quedan a la venta, de hecho la semana pasada compre una pareja para montarlos y la verdad es que a mi me gustan porque es un neumatico muy noble, de agarre suficiente por lo menos para mi ritmo y tienen un muy buen acabar sobre todo el trasero quedando hasta el final sin perder su curvatura.

Precisamente hace unos meses he gastado un juego de PR3 por probarlos y aparte de que me han durado unos 5.500 km o sea 1.000 mas que me duran Diablo-Diablo Strada y la verdad no les he visto ninguna ventaja ya que por cierto el trasero acabo bastante plano por el centro vamos como si el locomotoro hubiera cambiado la conduccion a Summer-Biker.Solo es una apreciacion personal que a cualquier otro compañero le puede parecer totalmente lo contrario dependiendo de el uso que le demos a nuestra cafetera.
Saludos a todos:cheesy::cheesy:
 
Señores ayer me dejo tirado la cafetera, hizo un chasquido y despues un ruido a roze tremendo, diagnosis: caja cambios, la moto tiene 45mil km y todo al dia......mi mecanico dice que tiene arreglo pero que hay que sacar, desmontar y ver lo k hay.....vamos una ruina en estos tiempos.....que mala suerte macho!!
 
Señores ayer me dejo tirado la cafetera, hizo un chasquido y despues un ruido a roze tremendo, diagnosis: caja cambios, la moto tiene 45mil km y todo al dia......mi mecanico dice que tiene arreglo pero que hay que sacar, desmontar y ver lo k hay.....vamos una ruina en estos tiempos.....que mala suerte macho!!

Vaya lo siento, si que es mala suerte 45.000 kms. no son demasiados para reparar caja cambios, pero la suerte es así. Que sea leve y pronto puedas volver a rodar.

Saludos
 
Gracias Giaco, buscando un culpable a la rotura me viene a la mente el tirante del cardan corto, como en todo hay gente a favor y detractores, yo cuando la compré ya venia colocado y no puedo comparar pero creeis que merece la pena dejarlo puesto o aprovechar y ponerle el original? Se nota mucho la diferencia entre los dos?Hay quien dice que al modificar parámetros desgasta todo el grupo y caja.....mi mecanico no le hace mucha gracia este tirante.....y el original lo tengo.
 
Siguiendo con el tema neumaticos, ya se que hace un tiempo que no fabrican los Strada como apunta Milcienese pero aun quedan a la venta, de hecho la semana pasada compre una pareja para montarlos y la verdad es que a mi me gustan porque es un neumatico muy noble, de agarre suficiente por lo menos para mi ritmo y tienen un muy buen acabar sobre todo el trasero quedando hasta el final sin perder su curvatura.

Precisamente hace unos meses he gastado un juego de PR3 por probarlos y aparte de que me han durado unos 5.500 km o sea 1.000 mas que me duran Diablo-Diablo Strada y la verdad no les he visto ninguna ventaja ya que por cierto el trasero acabo bastante plano por el centro vamos como si el locomotoro hubiera cambiado la conduccion a Summer-Biker.Solo es una apreciacion personal que a cualquier otro compañero le puede parecer totalmente lo contrario dependiendo de el uso que le demos a nuestra cafetera.
Saludos a todos:cheesy::cheesy:

La verdad es que soy muy aburrido, ruteo en verano dandome una "jartá" de kms, el resto del año del curro a casa y cosas por el estilo ... conclusión: PR3 con 22mil kms ... no se si pedir cita el 4º milenio :rolleyes2:
 
Señores ayer me dejo tirado la cafetera, hizo un chasquido y despues un ruido a roze tremendo, diagnosis: caja cambios, la moto tiene 45mil km y todo al dia......mi mecanico dice que tiene arreglo pero que hay que sacar, desmontar y ver lo k hay.....vamos una ruina en estos tiempos.....que mala suerte macho!!

Pues si yo te enseño lo que me a salido con el cambio de aceite ... :embarassed: ... y solo tiene 94mil.

Luego dicen que las bmw son idestructibles :angry:


En cuanto pueda cuelgo las fotos.
 
La verdad es que soy muy aburrido, ruteo en verano dandome una "jartá" de kms, el resto del año del curro a casa y cosas por el estilo ... conclusión: PR3 con 22mil kms ... no se si pedir cita el 4º milenio :rolleyes2:
Hola compañero Lapiztatzuli:Ya se que te duran todos esos kilometros los neumaticos y los mios pues se van como las chuletas de ternasco a la brasa en cuanto sacas la parrilla, pero como sabes la diferencia es el trato que le damos a la cafetera por supuesto en cada una el que manda es su dueño, nuestro propio peso,reglajes etc. en fin me gustaria que me duraran mas los neumaticos pero posiblemente no disfrutaria tanto, venga animate y nos vemos en la Cafeterotreffen.:cheesy::cheesy:
 
Hola les acabo de mandar este mensajito a BMW Motorrad España, haber que me contestan, si lo hacen.....

Hola señores de BMW soy un fiel amante de la marca y he tenido la mala suerte en dos ocasiones y con dos de sus motos de sufrir averias " tipicas " y que por cierto ustedes o mejor dicho desde Alemania no ponen solución, la primera averia fue con una F 800 S con 30mil km, que se me partió el buje trasero y a punto estuve de no contarlo.....averia tipica de ese modelo y reparacion a precio tipico BMW, por cierto el fallo no fue detectado en sus correspondientes revisiones oficiales....y encima ustedes no han tenido la vergüenza de reconocer oficialmente....segunda averia: se me ha partido el eje primario de la caja de cambios y de premio, disco de embrague de mi R 1100 S con 45mil km y otra vez oigo eso de " averia tipica"....si tienen el conocimiento de estos errores por que no se ponen manos a la obra??? por supuesto me preguntaran si la moto ha pasado por caja BMW, pues si, hasta los 30mil km, pero ya me he cansado de pagar mas por lo mismo, cuando el fallo es de diseño o fabricación sin poder ser detectados en cualquier revision oficial....
 
Hola les acabo de mandar este mensajito a BMW Motorrad España, haber que me contestan, si lo hacen.....

Hola señores de BMW soy un fiel amante de la marca y he tenido la mala suerte en dos ocasiones y con dos de sus motos de sufrir averias " tipicas " y que por cierto ustedes o mejor dicho desde Alemania no ponen solución, la primera averia fue con una F 800 S con 30mil km, que se me partió el buje trasero y a punto estuve de no contarlo.....averia tipica de ese modelo y reparacion a precio tipico BMW, por cierto el fallo no fue detectado en sus correspondientes revisiones oficiales....y encima ustedes no han tenido la vergüenza de reconocer oficialmente....segunda averia: se me ha partido el eje primario de la caja de cambios y de premio, disco de embrague de mi R 1100 S con 45mil km y otra vez oigo eso de " averia tipica"....si tienen el conocimiento de estos errores por que no se ponen manos a la obra??? por supuesto me preguntaran si la moto ha pasado por caja BMW, pues si, hasta los 30mil km, pero ya me he cansado de pagar mas por lo mismo, cuando el fallo es de diseño o fabricación sin poder ser detectados en cualquier revision oficial....

Ufff !!!
Suerte con la reparación.
 
Hola compañeros.
Ayer me decidí a abrir las tapas de balancines para hacer comprobaciones de juego de valvulas, por primera vez.

He leido los tutoriales de los maestros, he mirado por internet ennotros foros y hasta he comprobado los datos con el manual de la 1100.

Los juegos de valvula estan bastante bien, tengo alguna en admision a 0,20 y alguna en escape con 0,25, asique voy a dejarlas en ,15 y ,30, como deben de estar.


Juego axial: aquí vienen mis dudas:
ezazemeq.jpg


Segun se ve la foto: el balancin de la izquierda, anda por 0,2, luego lo veo correcto.

El de la derecha, tiene una holgura axial de 0,45, si meto la galga arriba, ennla zona marcada con un circulo rojo y un "1"
Pero si meto la galga abajo, en la zona "2", me da una holgura de 0,25.
Como puede dar valores diferentes la misma pieza?
La holgura axial se mide en la zona 1 o en la 2?

En caso de corregirla, me basta con aflojar la tornilleria remarcada en amarillo, o tambien tengo que aflojar y reapretar los otros tres tuercas de la culata? Me da miedo aflojar esas tuercas...

Gracias de antemano!
 
Uffffffff,
sorry Govi, pero la verdad es que no tengo respuesta a tu pregunta... yo solo hago las valvulas pero nunca he ajustado el juego axial de los balancines.

Entiendo que has buscado información del ajuste de los mismos y las medidas que has realizado no están entre los parámetros, ¿es así? ¿o solo quieres ajustar esa diferencia que tienes entre los ,20 y ,25?
 
Uffffffff,
sorry Govi, pero la verdad es que no tengo respuesta a tu pregunta... yo solo hago las valvulas pero nunca he ajustado el juego axial de los balancines.

Entiendo que has buscado información del ajuste de los mismos y las medidas que has realizado no están entre los parámetros, ¿es así? ¿o solo quieres ajustar esa diferencia que tienes entre los ,20 y ,25?

El axial tiene que estar entre 0,05 y 0,40mm
En la derecha tengo 0,45. Hay que poner bien
 
Hola compañeros.
Ayer me decidí a abrir las tapas de balancines para hacer comprobaciones de juego de valvulas, por primera vez.

He leido los tutoriales de los maestros, he mirado por internet ennotros foros y hasta he comprobado los datos con el manual de la 1100.

Los juegos de valvula estan bastante bien, tengo alguna en admision a 0,20 y alguna en escape con 0,25, asique voy a dejarlas en ,15 y ,30, como deben de estar.


Juego axial: aquí vienen mis dudas:
ezazemeq.jpg


Segun se ve la foto: el balancin de la izquierda, anda por 0,2, luego lo veo correcto.

El de la derecha, tiene una holgura axial de 0,45, si meto la galga arriba, ennla zona marcada con un circulo rojo y un "1"
Pero si meto la galga abajo, en la zona "2", me da una holgura de 0,25.
Como puede dar valores diferentes la misma pieza?
La holgura axial se mide en la zona 1 o en la 2?

En caso de corregirla, me basta con aflojar la tornilleria remarcada en amarillo, o tambien tengo que aflojar y reapretar los otros tres tuercas de la culata? Me da miedo aflojar esas tuercas...

Gracias de antemano!


Me autocito para no perder el tema...
Bueno, después de casi una hora leyendo posts, voy a hacer lo siguiente:
EN cuanto a dónde medir el axial, lo voy a hacer abajo, como he visto en todos los sitios.
Para ajustar este juego, voy a soltar los cuatro tuercotes de la culata, en cruz, y reapretaré en cruz, como ha indicado casi todo el mundo.
Cuando pase por el reapriete de la tuerca que regula el axial, dejo la galga de 0,05 metida, sujeto el cojinete con una sargenta, trabajo la tuerca de la culata y sigo....

Es la ostia... despuñes de leerme 400 hilos al respecto, no se si al apretar en cruz tengo que hacer dos pasadas de 90 grados, o directamente 180º...
En fín, esta noche al llegar a casa me ire al garaje a trastera un rato, y ya sus contaré.
Saludos
 
Hola Govi:Vamos con esas culatas, la holgura axial de los balancines la medimos abajo, tiene que estar entre 0.05 y 0.40 mm.
Si flojas los tres tornillos torx de abajo un poco y golpeas con cuidado la pieza de abajo hasta conseguir la holgura adecuada creo que podras prescindir de aflojar las tuercas de la culata, si te decides a aflojar la culata suponiendo que tienes una llave dinamometrica mi consejo tal como explica el manual de las antigüas 1100 hacer un pre-apriete a 2 kg. y despues dos aprietes angulares de 90º en cruz y luego los tres tornillos torx de abajo a 1.5 kg.
Bueno aparte de esto damos por supuesto que cuando compruebas la holgura axial los balancines esten libres de presion o sea en el punto de medir holgura de valvulas.
Saludos desde Zgz.:cheesy::cheesy:
 
Hola Govi:Vamos con esas culatas, la holgura axial.........
.......

Saludos desde Zgz.:cheesy::cheesy:

De acuerdo.
Estoy en el garaje a punto de ponerme a ello.
Voy a probar a aflojar los Torx y golpear suavemente el cojinete.
Si no va bien, aflojo y aprieto culata....

Dudo que el cojinete se mueva estando la tuerca de culata apretada, ya que precisamente ese lado es el que tiene los 0,45 de holgura....pero lo intento!

Dinamometrica tengo.

Mil gracias!
 
Última edición:
Holas cafeteros, aunque lo he puesto en el foro general, querría saber vuestra opinión: tengo una 1100 s con 50.000 km, empiezo a notarla que cabecea mucho de delante y me cuesta meterla en curva, la goma está bien de dibujo y de presión con lo cual pienso que es la suspensión, le toca algún mantenimiento/cambio?

Vsss
 
Holas cafeteros, aunque lo he puesto en el foro general, querría saber vuestra opinión: tengo una 1100 s con 50.000 km, empiezo a notarla que cabecea mucho de delante y me cuesta meterla en curva, la goma está bien de dibujo y de presión con lo cual pienso que es la suspensión, le toca algún mantenimiento/cambio?

Vsss

Creo que el neumático delantero ya ha perdido la forma. Aunque lo veas bien de dibujo seguro que está un poco cuadrado.
El amortiguador no bebería darte problemas. Para comprobarlo frena en recto de golpe y verás si retiene o no.
Es lo que menos me gusta de nuestras cafeteras: lo sensibles que son al desgaste del neumático delantero.
Saludos,
 
Govi,

El reglaje axial solo me ha tocado ajustarlo en dos ocasiones y no recuerdo si afloje la culata.
El manual tampoco lo deja claro.
Lo que si está claro es que se mide por bajo, como en el dibujo.
De todos modos aunque aflojes la culata un poco no va a pasar nada, si la reaprietas según el manual.
Recopilo datos:
 
Govi,

El reglaje axial solo me ha tocado ajustarlo en dos ocasiones y no recuerdo si afloje la culata.
El manual tampoco lo deja claro.
Lo que si está claro es que se mide por bajo, como en el dibujo.
De todos modos aunque aflojes la culata un poco no va a pasar nada, si la reaprietas según el manual.
Recopilo datos:

Efectivamente no está muy claro en el manual....
Hay que leerlo varias veces y en dos capitulos diferentes, para entrever que una de las tuercas de culata, amordaza el cojinete.

Por ptro lado, la foto que has puesto es del manual de la RS, que está en Español y se aplica a nuestras cafeteras. Pero si miramos el mismo capítulo del manual original de la R11S, el cual sólo lo tenemos en Inglés, vemos algunas pequeñas diferencias, supongo que poco importantes....
Por ejemplo, el par de apriete de la tapa de balancines, es 9 Nm, en vez de los 8Nm indicados en el manual de la RS...
u3a7eva3.jpg


En fin, luego os comento cómo me fué ayer con el ajuste de holguras valvulisticas....
 
Gracias Giaco, buscando un culpable a la rotura me viene a la mente el tirante del cardan corto, como en todo hay gente a favor y detractores, yo cuando la compré ya venia colocado y no puedo comparar pero creeis que merece la pena dejarlo puesto o aprovechar y ponerle el original? Se nota mucho la diferencia entre los dos?Hay quien dice que al modificar parámetros desgasta todo el grupo y caja.....mi mecanico no le hace mucha gracia este tirante.....y el original lo tengo.
Hola sigilum. Ante todo, disculpa por responder tan tarde. No se si el tirante es el responsable de la avería. Lo que si te puedo asegurar, es que cambiar su longitud rompe la geometría del paralever. El parelever se comporta como una junta homocinética por el sencillo mecanismo de oponer dos trócolas en ángulos iguales y opuestos, de forma que el ataque del cambio (línea roja) y la salida del cardan (línea amarilla) se mantienen paralelos sea cual sea la posición del amortiguador (los ángulos 1 y 2 siempre son iguales entre si):

No te puedo evaluar cuanto se puede ver afectada la mecánica por la modificación, lo que si es evidente que todo el gran invento del paralever, deja de ser paralever, por lo que lo mejor es dejarlo en su longitud. Si los teutones está tan satisfechos del invento del paralever, será por algo. Si se quiere jugar con la altura, tenemos la longitud del amortiguador trasero.
Hay quien argumenta, y con razón, que las BMW antiguas solo tenían una trócola, y que la transmisión era eterna. Puede ser, pero tengo mis dudas de lo que duraría una transmisión antigua con un motor boxer de 1200cc.
Personalmente le compré un tirante regulable, y cuando lo estaba montando comprendí lo que estaba haciendo y lo dejé a la misma longitud que el que traía. Tal vez pueda ser solo una "peora" sin importancia, pero no veo la necesidad de introducir una peora en la moto.
Un saludo.
 
Última edición:
Pues creo que voy a colocarle el suyo y asi no me comeré la cabeza mas tiempo, por cierto la caja tiene arreglo, ya pondre exactamente el diagnostico pero lo que se ve a simple vista es que tanto el disco de embrague como el eje primario se han quedado sin estrias....y fotos pondre fotos que os gustan mucho...
 
No se si el tirante es el responsable de la avería. Lo que si te puedo asegurar, es que cambiar su longitud rompe la geometría del paralever. El parelever se comporta como una junta homocinética por el sencillo mecanismo de oponer dos trócolas en ángulos iguales y opuestos, de forma que el ataque del cambio (línea roja) y la salida del cardan (línea amarilla) se mantienen paralelos sea cual sea la posición del amortiguador (los ángulos 1 y 2 siempre son iguales entre si):

No te puedo evaluar cuanto se puede ver afectada la mecánica por la modificación, lo que si es evidente que todo el gran invento del paralever, deja de ser paralever, por lo que lo mejor es dejarlo en su longitud. Si los teutones está tan satisfechos del invento del paralever, será por algo. Si se quiere jugar con la altura, tenemos la longitud del amortiguador trasero.
Hay quien argumenta, y con razón, que las BMW antiguas solo tenían una trócola, y que la transmisión era eterna. Puede ser, pero tengo mis dudas de lo que duraría una transmisión antigua con un motor boxer de 1200cc.
Personalmente le compré un tirante regulable, y cuando lo estaba montando comprendí lo que estaba haciendo y lo dejé a la misma longitud que el que traía. Tal vez pueda ser solo una "peora" sin importancia, pero no veo la necesidad de introducir una peora en la moto.
Un saludo.

Recientemente leí todo un post de este tema. Habia opiniones de todo tipo.
Yo me quedo con dos ideas de todo esto:

1-Si los ángulos de entrada y salida son iguales, la transmisión está equilibrada geometricamente, lo cual no significa que sea bueno ni malo. Si poniendo un tirante mas corto, abrimos uno de los ángulos, malo no será. Cerrarlo si sería peor, por el tema de la cruceta, que tendría mas esfuerzos.

2-BMW ofrece como opción tirante corto y amortiguador más largo, para montarlos juntos. Asique no creo que sea malo. Otra cosa es montar tirante corto y no poner el amortiguador que corresponde....

En fin, es mi opinion, en lo poco que controlo de transmisiones...
Saluods!!
 
Volviendo a las valvulas.
Intento resumirlo para no hacer un tocho:

eju8ebu8.jpg

Este es el cilindro derecho. El juego axial, medido abajo, estaba dentro de los valores(0,05 y 0,4), pero he querido dejarlo en 0,05. He aflojado la culata en cruz, dos giros de 90 grados, siguiendo 1,2,3 y 4. En el mismo orden, he sacado cada tuerca, la he aceitado y preapretado a 20Nm. Cuando he terminado el preapriete de la tuerca 4, la que sujeta el cojinete de balancines, he aflojado A, B y C, y los he apretado a mano.


ujugyryj.jpg

En este punto, he metido la galga de 0,05 en cada balancin.

ejy6agar.jpg

3a9anuru.jpg

En estas dos fotos se ve como pongo una madera recia contra el cojinete, para darle con el martillo hacia arriba, haciendo la galga como tope, para que el balancin no quede prieto.
Después he apretado los A, B y C a 15 Nm y 1,2,3 y 4 en cruz, dos pasadas de 90 grados.
He vuelto a comprobar el ajuste axial: 0,05 entraba holgado y 0,1 apenas entraba. Ha quedao perfecto.


zumu5eba.jpg

Este es el perolo izquierdo. El axial estaba casi perfecto.
El balancin de escape cae menos de 0,1; Y el de admision dejaba entrar la galga de 0,2, pero no la de 0,25.


de5edy8u.jpg

Aun en valores, animado por los exitos del cilindro derecho, he decidido dejar el balancin de admision izquierdo con un ajuste axial menor de 0,1.
Esta vez solo he tenido que soltar A, B y C, ya que la tuerca de culata está en el balancin de escape. Aflojar los tres, apretar a mano, martillo de goma y la galga de 0,05 metida. Luego apretar a 15Nm y listo el axial !!

En fin. Ni hay mas fotos, pero después de los axiales, me he metido con los juegos de valvulas.
Comentar que estaban casi todos los valores rondando 0,2 en admision y 0,4 en escape.
El ajuste me ha parecido fácil. Una vez ajustadas, he repasado todas con las galgas, y sólo he tenido que rehacer una de ellas, que habia quedado demasiado prieta.

Por ultimo, limpiar bien la s juntas y las superficies de estanqueidad, y montar tapas de balancines apretando en cruz a 9Nm.
Bujias a 20Nm, chorro de 3 en 1 en la pipa, y arrancar!

Sólo puedo decir que el arranque ha sido mas silencioso, no ha habido ningún claclaclaclacla de esos que a veces aparecen un par de segundos, y cuando se ha calentado, sonaba super suave.
Estoy encantao!!!
Artistas!! Gracias a todos por los consejos, y por los posts y bricos publicados.

Amenazo con fabricarme un vacuometro. Ya tengo el tubo de 4mm y una madera alargada......
 
Recientemente leí todo un post de este tema. Habia opiniones de todo tipo.
Yo me quedo con dos ideas de todo esto:

1-Si los ángulos de entrada y salida son iguales, la transmisión está equilibrada geometricamente, [HIGHLIGHT2]lo cual no significa que sea bueno ni malo[/HIGHLIGHT2]. Si poniendo un tirante mas corto, [HIGHLIGHT2]abrimos uno de los ángulos, malo no será[/HIGHLIGHT2]. Cerrarlo si sería peor, por el tema de la cruceta, que tendría mas esfuerzos.

2-BMW ofrece como opción tirante corto y amortiguador más largo, para montarlos juntos. Asique no creo que sea malo. Otra cosa es montar tirante corto y no poner el amortiguador que corresponde....

En fin, es mi opinion, en lo poco que controlo de transmisiones...
Saluods!!

En efecto creo que te refieres al post que inicié con el tema hace tiempo cuando compré el tirante regulable.
Me temo que no has cogido la idea. Si se quisiera disminuir el ángulo de la segunda trócola, bastaría con eliminarla y hacer la transmisión recta como antiguamente. Te ahorrarías una trócola, una junta móvil, y todo el rollo del paralever.
Lo importante es que para hacer una junta homocinética, se necesitan las dós trócolas, y que el ángulo que forman sea igual. Así se consigue que la transmisión del giro sea continua (homo=igual, cinética=velocidad), porque si no, la velocidad de rotación se transmite a tirones (dos cada vuelta).
Todo el invento del paralever, está diseñado para que cuando varía el ángulo de la primera trócola al hundirse la suspensión, varíe de la misma manera el ángulo de la segunda trócola, y se mantengan siempre iguales. Si modificas uno de los ángulos abriendo o cerrando, te cargas el invento:undecided:
Ahí llevas una ficha técnica de montaje de un cardan de doble trócola: a la izquierda la forma correcta de montaje, y a la derecha lo que no se debe hacer.

(Click para agrandar)
Lo importante es saber como van las cosas y porqué. Luego cada uno puede hacer lo que guste. ¡Faltaría más! :)
Un saludo
 
Última edición:
Gracias por la aclaración, Ovidio.
Efectivamente, es tu post el que me leí. Por cierto muy interesante y didactico.

En fin, con todo lo expuesto y aun teniendo en cuenta que llevar diferentes angulos no es lo ideal, BMW ofrecia el tirante corto y la suspension mas larga.

Que la propia BMW dé esa opcion, me da confianza en que el sistema funcione sin problemas.

Y esperemos que sea así, porque yo, como otros muchos del foro, llevo el paralever con tirante corto, y por lo tanto, con los angulos cambiados.

Lo que sigo pensando es que abrir un angulo siempre sera mejor que cerrarlo, ya que disminuyen los esfuerzos de la cruceta.
 
Lo que sigo pensando es que abrir un angulo siempre sera mejor que cerrarlo, ya que disminuyen los esfuerzos de la cruceta.
Y piensas bién porque en efecto es así. La transmisión de cruceta, tiene el inconveniente de que en cada giro cambia de velocidad dos veces, osea que dá dos tirones, y estos tirones son mayores cuanto mayor es el ángulo.
Es por eso que se compensa con otra cruceta con el mismo ángulo y sentido contrario. El resultado es que los tirones y consiguientes esfuerzos desaparecen, la velocidad final de transmisión es constante, y se convierte en una transmisión homocinética. :)
Un saludo.
 
La verdad es que lo del tirante del cardan es un tema extenso y difícil de digerir.
Menos mal que Ovidio sabe explicar las cosas como pocos. Gracias.
Yo creo la perfección no existe, la linea recta tampoco y la transmisión perfecta menos, así que seguro que los alemanes en el mecanizado de los engranajes habrán tenido en cuenta los cambios de inclinación de las cruzetas y los cambios de longitud del eje.
En nuestras cafeteras existen dos configuraciones:
* Standar: Amortiguador bajo con tirante largo.
* Sport: Amortiguador alto con tirante corto.

Seguro que el amortiguador bajo en su posición mas alta, tiene la misma longitud que el amortiguador alto en su posición mas baja y la transmisión debe de estar preparada para estos cambios.
Yo en la amarilla he llevado 30 ó 40.000 Km el amortiguador alto con el tirante largo y no he tenido problemas.
Estoy convencido de que llevar el tirante un par de centimetros mas corto no debe de ocasionar problemas en la transmisión.
Saludos,
 
Por cierto Govi, bonito reportaje !
Ya le has cogido el truco.

P.D. ¿La madera sería de abeto alemán "homologada" por bmw? Tu ya sabes que si no no funciona igual
:):):)
 
Hola ...... he mirado y no encuentro por aqui ..... le he puesto batería nueva a la cafetera y al dar marcha se me queda la luz de batería encendida ..... toco el gas y desaparece y no vuelve a aparecer ..... donde puedo tener el problema????
Un saludo
 
Hola ...... he mirado y no encuentro por aqui ..... le he puesto batería nueva a la cafetera y al dar marcha se me queda la luz de batería encendida ..... toco el gas y desaparece y no vuelve a aparecer ..... donde puedo tener el problema????
Un saludo

Eso es normal ¿No te pasaba antes de cambiarla?
A mi me pasa siempre. Siempre que arranco la luz se queda encendida hasta el primer golpe de gas.
Es normal ya que al ralentí el alternador no carga y la moto no detecta tensión.
Saludos,
 
Por cierto Govi, bonito reportaje !
Ya le has cogido el truco.

P.D. ¿La madera sería de abeto alemán "homologada" por bmw? Tu ya sabes que si no no funciona igual
:):):)

Si que le cogí el truco......
El cilindro derecho, que fué el primero, me llevó hora y media entre abrir, curiosear, buscar el PM, requetemirar los pares de apriete, los giros y la mejor manera de hacerlo. Pasar las galgas 30 veces por asegurrme... Luego limpiar juntas, presentar tapa....

El cilindro izquierdo tardé 15 minutos!!!

En cuanto a la madera, venía de USA...
Pero seguro que la semilla del arbol que la parió, era Alemana... Jiiiiiii
 
Muchas gracias ........... llevo toda la tarde dándole vueltas ..... antes no me pasaba.
Perdón por no presentarme .... en cuanto encuentre un hueco lo hago ...... estaba desquiciao con esto.
Un saludo
 
Bueno compañeros:Otra opinion sobre el tirante del paralever, alguna vez ya he dado mi opinion, no puedo dar datos teoricos sobre el funcionamiento del arbol de transmision de nuestras maquinas ya que algunos compañeros ya los han dado con profusion de detalles. Ahora si en mi caso practico llevo el tirante corto desde que estrene la cafetera hace 14 años,va actualmente por 218.000 km. de salidas domingueras templadillas y revisado a menudo el estriado y las dos crucetas hasta la fecha impecables, siento llevar la contraria a los ingenieros de la marca que diseñaron el paralever, pero las ultimas generaciones de nuestra marca se rompen las transmisiones por lo que leo por aqui bastante tempranamente.

Asi que si a algun compañero le gustan estos temas acerca de la fiabilidad mecanica recomiendo teclear en el buscador del pc algo sobre -obsolescencia programada- que podemos ver que algunas cabezas bien pensantes tambien discurren cuanto tienen que durar los productos que consumimos para que pasemos por caja de vez en cuando.

Larga vida a las cafeteras.:cheesy:

PD:Sigilum:Siento tu averia, segun explicas a falta de mas detalles si el problema ha sido el estriado del eje primario y del embrague, averia por cierto bastante tipica, no creo se pueda achacar al tirante corto del paralever, suerte con la reparacion.:cheesy:
 
Última edición:
Me parece que esto del paralever lo vamos a tener que discutir en Ávila.

Delante de unas cervecitas, por supuesto.
Las primeras las pago yo !!!
 
Atrás
Arriba