Bueno pues ahí van unas fotos del brico:
El cuentamarchas tal como viene de origen, y el despiece:

Quitando el casquillo blanco que sujeta el circuito:
Por otra parte el cuadro:
Para desmontar el cuadro lo mas cómodo es:
1º Desmontar los tres clips que lo sujetan a la moto, con lo que puede ponerse boca abajo, y resulta mas fácil desmontar el cableado.
2º Hacerse un croquis con los colores de los cables del cuadro. Los colores van grabados en la carcasa del cuadro, pero por si acaso hay algún cambio, mas vale ser prudentes.
3º Desmontar las bombillas. Van encasquilladas en goma, y es suficiente con tirar.
4º Desmontar todos los cables. Los tornillos que sujetan estos cables, sujetan al mismo tiempo los instrumentos por dentro. Por ello, hay que tener la precaución de desmontar los tornillos de uno en uno: se desmonta el tornillo, se saca el cable, y se vuelve a poner el tornillo. De esta forma nunca se quedan sueltos los instrumentos por dentro.
5º Para abrir el cuadro hay que quitar primero el pulsador del cuentakilómetros parcial. Empujar la goma de aislamiento con que va forrado hacia el cuadro. Sujetar la varilla metálica que hay debajo con unos alicates de punta, y desenroscar el plástico del empujador. Finalmente quitar los seis tornillos del perímetro del cuadro.

Quitando los tres tornillos traseros que hay detrás, el cuentavueltas, sale con facilidad (en la foto se ven los agujeros en el circuito del cuentavueltas, donde encajan los tornillos):

Se ve que el cuentavueltas por detrás está bastante vacío. Sin embargo es difícil encontrar un sitio por delante donde encontrar un hueco. De hecho parece que donde menos daño se hace es donde ya lo puso Giaco o donde lo he encajado yo.
Ahora viene la parte que para mi es la mas delicada: desmontar el dígito del circuito impreso. Son 10 patillas, por lo que hace falta un soldador especial. Yo no lo tengo y estuve a punto de cargarme el circuito impreso de forma irreversible, por lo que recomiendo solo meterse en harina si se dispone de uno.
Una vez el dígito suelto, lo he pegado con silicona a la ventana previamente hecha en el cuentavueltas, y lo he cableado para conectarlo otra vez a su circuito impreso en donde venía. Previamente le he pegado un papel adhesivo (trama), para quitarle un poco de luminosidad porque se veía fuerte (creo que esto va a ocasionar mas de un desmontaje y mas de una prueba)
Antes de empezar con el brico, hice unas pruebas de calibración del cacharro, y por los motivos que sean, tuve que hacer tres o cuatro intentos hasta que parece que funciona. Después he visto que Giaco también ha tenido algún problema, por lo que he decidido que el botón de ajuste debe de ir a la mano.
Por ello el sistema ha quedado: la caja que contiene el botón de ajuste (que ya no tiene el digito dentro), y desde ahí un cable de 10 conectores que van al dígito (dentro del cuadro), y el de cuatro cables (original) que alimenta el cacharro (positivo, negativo, rpm, y velocímetro).

Ya solo queda sujetar el cuentavueltas con sus tres tornillos, cerrar el cuadro, y roscar el empujador del cuentakilómetros parcial.
Mañana montaré el cuadro en la moto y veré donde escondo la cajita con el botón de ajuste.
Y la vista del cuadro ya cerrado con el dígito incorporado:

Cuando acabe la obra y haga la prueba definitiva ya contaré (si no me he suicidado antes) ;D.
Un saludo.