EL RINCÓN DE LA R1100S

Mañana me llega el indicador de marchas GPT y además he pedido el retardador de encendido que Ovidio me indicó ...... que aunque como bien él dice , puede parece una gilipollez, pero seguro que algo ahorra a la hora de ir justo de batería .....

Seguramente lo montaré todo la próxima semana y a esperar que a la segunda vaya la vencida.....

Saludos
 
Buenas noches os adjunto unas fotos de como queda el top case en mi moto,

En parado,

pruebaex.jpg


y en movimiento  :o


multamoto.jpg


Ahora sin topcase,

puebaf.jpg


La cafetera tanto puede estar en jerez haciendo unas tandas o bien convertida en una superrutera... basicamente una sport turismo en todo regla...

Saludos
 
Yo llevo las maletas y bolsa sobre-depósito (muy cómoda por cierto) ..... pero el top-case en esta moto no me gusta como queda ...... cuestión de gustos ...... ;) ;) ;) ;)

Por lo demás la cafetera es preciosa y además del mismo color que la mía ..... ;D ;D ;D ;D

Saludos
 
Giaco dijo:
[quote author=Alberto_Boxer-Cup link=1257193925/30#39 date=1257749184]
Pues, El Señor PorrasPerformance (Como siempre atento a estas cuestiones) me ha [highlight]mandado el manual de Keith Code en PDF, así que quien lo quiera que me mande un privado con su mail. ´[/highlight]

Pero el manual es el original en inglés o alguna versión traducido al castellano? Si está en castellano si me interesa, porque el original en inglés ya lo tengo. Gracias

Saludos
[/quote]
Si, Si, en español.
 
Jiuk, yo coincido con Giaco: No me gusta el Top Case. Prefiero la bolsa de deposito, que ademas de quedar "redonda", es muy comodo en trayectos por autopista, porque te permite apoyar el pecho y descansar un poco.

Por cierto, la foto dinamica ¿es una multa? :o :o

Alberto_Boxer-Cup dijo:
[quote author=Giaco link=1257193925/30#40 date=1257749513][quote author=Alberto_Boxer-Cup link=1257193925/30#39 date=1257749184]
Pues, El Señor PorrasPerformance (Como siempre atento a estas cuestiones) me ha [highlight]mandado el manual de Keith Code en PDF, así que quien lo quiera que me mande un privado con su mail. ´[/highlight]

Pero el manual es el original en inglés o alguna versión traducido al castellano? Si está en castellano si me interesa, porque el original en inglés ya lo tengo. Gracias

Saludos
[/quote]
Si, Si, en español.[/quote]

Alberto, si no es molestia, me gustaría que me lo pasases. Tienes un privado con el mail.
 
-Pitingo (Badajoz)  
-Ovidio (Sevilla)  
-RaMaPa (Albacete)
-Giaco (Jerez de la Frontera)
-Replika Randy (Córdoba)
-Ilove Boxer. (Algeciras. Cadiz).

Yo tambien me he apuntado.

Giaco cuando montes el xenon e cortas lo vas a flipar, yo tambien tengo montado el aparatito que atrasa el encendido de la luz corta que indico en su dia Ovidio (por cierto, hay pendiente unas birritas)..

Jiuk la foto en marcha preciosa peroooooo no me gustaría aparecer en ninguna de ese tipo....


Alberto Boxercup tienes un privado con mi correo, asi que cuando usted pueda........... Gracias de antemano.


Respecto a la kdd Cafetera no puede caer en saco roto.


Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Giaco dijo:
Mañana me llega el indicador de marchas GPT y además he pedido el retardador de encendido que Ovidio me indicó ...... que aunque como bien él dice , puede parece una gilipollez, pero seguro que algo ahorra a la hora de ir justo de batería .....

Seguramente lo montaré todo la próxima semana y a esperar que a la segunda vaya la vencida.....

Saludos

Impaciente estamos por ver los resultados.

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Hola,
Esteticamente el top case es feo, para que nos vamos a engañar  ;D aunque si usas la moto  a diario como yo por una gran ciudad, la estetica pasa a segundo plano comparado con la grandisima comodidad que presenta un chisme de estos.

Dejando a parte el tema estetico  8-), solo le veo comodidades, si paras durante un viaje con la moto cargada no hace falta tenerla a la vista, en anteriores motos con alforjas la verdad era un sufrimiento, la capacidad de carga es brutal. En el dia a dia, pues que os  voy a contar puedes dejar el casco(*), llevar un traje de agua, llevar el portatil o papeles sin tener que ir con una mochila a cuestas o bien el casco siempre en la mano. Para mi es incomodísimo ir a cenar o al cine o cualquier lado con el "pu..." casco a cuestas.

Por aquí habeis hablado de la bolsa sobredeposito, personalmente las odio... no me parece nada comodo. Cuando pones gasofa ale pues levanta el chisme luego recolocalo bien, tienes que sacar si te paras a tomar algo... o bien es imposible practicar ningún tipo  de conducción "sport" con un chisme de esos tocandote el pecho.

No me quiero erigir en defensor de nada pero cuando pruebas un parato de estos te enganchas...


Salutti...


(*)casco a poder ser no muy caro por si te lo mangan que no te  sienta demasiado  mal...
 
Efectivamente habéis acertado, la foto en movimiento está hecha por nuestros amigos mossos... ;)
Es la primera y única en mi vida es muy light por eso pedí la foto de recuerdo ;D ;D ;D ;D
 
JIUK dijo:
Hola,
Esteticamente el top case es feo, para que nos vamos a engañar  ;D aunque si usas la moto  a diario como yo por una gran ciudad, la estetica pasa a segundo plano comparado con la grandisima comodidad que presenta un chisme de estos.

Dejando a parte el tema estetico  8-), solo le veo comodidades, si paras durante un viaje con la moto cargada no hace falta tenerla a la vista, en anteriores motos con alforjas la verdad era un sufrimiento, la capacidad de carga es brutal. En el dia a dia, pues que os  voy a contar puedes dejar el casco(*), llevar un traje de agua, llevar el portatil o papeles sin tener que ir con una mochila a cuestas o bien el casco siempre en la mano. Para mi es incomodísimo ir a cenar o al cine o cualquier lado con el "pu..." casco a cuestas.

Por aquí habeis hablado de la bolsa sobredeposito, personalmente las odio... no me parece nada comodo. Cuando pones gasofa ale pues levanta el chisme luego recolocalo bien, tienes que sacar si te paras a tomar algo... o bien es imposible practicar ningún tipo  de conducción "sport" con un chisme de esos tocandote el pecho.

No me quiero erigir en defensor de nada pero cuando pruebas un parato de estos te enganchas...


Salutti...


(*)casco a poder ser no muy caro por si te lo mangan que no te  sienta demasiado  mal...

Hola JIUK

Cuando pasé de mi anterior kawa con baul (que sucedió a su vez a una scooter con baúl) a la S, me juré que no lo pondría porque me parece matarla estéticamente. Luego me di cuenta de que los soportes de las maletas originales quedan todavía peor que el soporte del baúl, destrozando totalmente, para mi gusto, la estética de la moto.

De esto han pasado unos 6 meses, en los que estoy encantado con la moto, pero me he dado cuenta de que la cojo muchíiiiiiiiisimo menos que las anteriores, mi uso se reduce a salidas de finde y viajecitos, y es por el puñetero baul. Tienes mas razon que un santo en lo que dices, ir con el casco al lomo es un desastre, no poder llevar el maletín del trabajo es absolutamente NADA operativo.

Por tanto, estoy casi decidido a hacerlo, o maletas o baúl, pero algo he de poner, y creo que será baúl (porque tengo un maxia52 nuevecito en el trastero cogiendo polvo).

Al lío, sería mucho pedir uqe me hicieras unas fotos del soporte y comentaras si es rápido y facil de quitar y poner? Me serías de mucha ayuda en mi decisión.

Gracias de antemano!
 
Hola a todos.
Yo viajo con las dos maletas y la sobredeposito. Con las maletas nunca me ha faltado espacio, ni siquiera en viajes con mi santa esposa, cada uno usa una maleta y la sobredeposito para las cosillas de la moto y la camara de fotos. Lo único que me estorba al parar son los cascos, pero ni me planteo el top case ya que no uso la moto a diario. Por otra parte la mochila sobredeposito me parece del tamaño justo para que, en conducción normal e incluso rápida, no llegue a molestar. Otra cosa es el portamapas que lleva, es lo mas ridiculo del mercado, curvado, con la boca mas estrecha que el resto del portamapas y mas pequeño que un folio A4. Sin lugar a dudas es el accesorio peor diseñado para la cafetera.

Me apunto a esa petición de manual ;).

En cuanto a la Kedada... me pilla un poco lejos pero esperaré acontecimientos, que hace ya dos meses que no viajo con la cafetera y como engañe a algún colega....

Un saludo
 
Estoy totalmente de acuerdo en el engorro de los cascos. Yo he resuelto con cable de acero (5 mm) de los que se cierran con combinación, y un pequeño agujero en los cascos Jet (en losintegrales no es necesario). Aun así, es un engorro la bolsa sobredepósito en los viajes, porque hasta que llegas al hotel, hay que ir cargando con ella. Aunque no me gusten los top-case creo que lo resuelve todo, de modo que estaré pendiente de esas fotos... ::)
Un saludo.
 
Yo tengo un top case de Givi, para ciudad y biene muy bien, los fin de semana le quito para las salidas al puerto de montaña, y la estética......no me acuerdo durante la semana, no miro atras. Tengo foto pero no sé como subirla-
 
Ovidio dijo:
Estoy totalmente de acuerdo en el engorro de los cascos. Yo he resuelto con cable de acero (5 mm) de los que se cierran con combinación, y un pequeño agujero en los cascos Jet (en losintegrales no es necesario). Aun así, es un engorro la bolsa sobredepósito en los viajes, porque hasta que llegas al hotel, hay que ir cargando con ella. Aunque no me gusten los top-case creo que lo resuelve todo, de modo que estaré pendiente de esas fotos... ::)
Un saludo.

Es una solución, pero a mi una vez me robaron una visera por esto, y a un amigo le escupió algún h*** de p*** dentro del casco. En España esto no se puede hacer con garantías....

rrp dijo:
Yo tengo un top case de Givi, para ciudad y biene muy bien, los fin de semana le quito para las salidas al puerto de montaña, y la estética......no me acuerdo durante la semana, no miro atras. Tengo foto pero no sé como subirla-

Si quieres mándamela a supapep@hotmail.com y yo mismo la cuelgo!

EDIT: Foto de rrp

33733a82008b8bd9b600aaa4463bad83o.jpg
 
Ayer me entretuve y le hice las fotos a los soportes,

img0612sf.jpg


img0613y.jpg


Como veis, los sres de Givi ya pensaron la historia y los dos anclajes son totalmente compatibles...

Ahora bien, el montaje no es para nada complicado, el soporte de la parrilla solo va anclado con 4 tornillos a la moto (2 por costado). Aunque para poner el tornillo posterior hay que desmontar el plastico que lo cubre, me parece que son 2 tornillos mas. Ahora bien, en caso de tener montado el soporte de las maletas para sacar el plastico hay que desmontar la parte de atrás también que son dos tornillos mas. En total creo que para tenerlo montado todo no son mas de 6 o 7 tornillos.

En definitva, sabiendo lo que tienes que hacer no calculo mas de media hora en montar o desmontar...

Por cierto en el tema keith code en español también me interesa...  Que mitico el video "aprende a conducir"

Saludos
 
Por lo que se vé en las fotos, el modelo de JIUK, es más moderno que el mío, si os fijais las tapas traseras lateralas son distintas y el anclaje de la maleta tiene un soporte mas, el cual está hecho de hierro.
 
Tengo que reconer que para callejear por la ciudad el top case es muy cómodo, pero sigo pensando que en nuestra cafetera queda horroroso ...... :-/ :-/..... de todos modos cuando hagamos la quedada os lo lleváis y alguien me puedo guardar el casco? ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Saludos
 
La próxima revisión quiero hacerle varias cosas yo mismo y para empezar el cambio de aceite.
El filtro lo he encontrado en K&N ref. K&N 163 y por lo que veo se puede atornillar sin necesidad de llave especial http://www.knfilters.com/search/product.aspx?Prod=KN-163.

El problema viene en quitar el original que supongo hace falta la susodicha llave especial .... alguien la tiene y donde la habéis conseguido y precio?

Cuando lo cambie también voy a ponerle el tornillo imantado para que atrape las posibles vituras metálicas del motor. He visto este tornillo en varios catálogos ..... alguien lo tiene?

Me quedan 4.000 kms para la revisión, pero de momento quiero ir haciendo acopio de materiales para que luego no me falte nada.

Saludos
 
Giaco dijo:
La próxima revisión quiero hacerle varias cosas yo mismo y para empezar el cambio de aceite.
El filtro lo he encontrado en K&N ref. K&N 163 y por lo que veo se puede atornillar sin necesidad de llave especial  http://www.knfilters.com/search/product.aspx?Prod=KN-163.

El problema viene en quitar el original que supongo hace falta la susodicha llave especial .... alguien la tiene y donde la habéis conseguido y precio?

Cuando lo cambie también voy a ponerle el tornillo imantado para que atrape las posibles vituras metálicas del motor. He visto este tornillo en varios catálogos ..... alguien lo tiene?

Me quedan 4.000 kms para la revisión, pero de momento quiero ir haciendo acopio de materiales para que luego no me falte nada.

Saludos

En el foro, no se dónde, explican un tutorial de cómo fabricarse una llave a partir de un tubo de plastico el cual calientas y lo metes en el filtro. Luego dejas que se enfrie y ya queda con la forma hexagonal? que trae el filtro. Espero haberte ayudado.

un saludo
 
JIUK dijo:
Ayer me entretuve y le hice las fotos a los soportes,


Como veis, los sres de Givi ya pensaron la historia y los dos anclajes son totalmente compatibles...

Ahora bien, el montaje no es para nada complicado, el soporte de la parrilla solo va anclado con 4 tornillos a la moto (2 por costado). Aunque para poner el tornillo posterior hay que desmontar el plastico que lo cubre, me parece que son 2 tornillos mas. Ahora bien, en caso de tener montado el soporte de las maletas para sacar el plastico hay que desmontar la parte de atrás también que son dos tornillos mas. En total creo que para tenerlo montado todo no son mas de 6 o 7 tornillos.

En definitva, sabiendo lo que tienes que hacer no calculo mas de media hora en montar o desmontar...

Por cierto en el tema keith code en español también me interesa...  Que mitico el video "aprende a conducir"

Saludos


Muchas gracias por las fotos y la explicación a los dos, ya he encargado los herrajes.

rrp dijo:
Por lo que se vé en las fotos, el modelo de JIUK, es más moderno que el mío, si os fijais las tapas traseras lateralas son distintas y el anclaje de la maleta tiene un soporte mas, el cual está hecho de hierro.

No veo la diferencia rrp, yo losv eo idénticos! Salvo que una lleva maletas y la otra no claro...
 
SUPAPEP, la diferencia está en los laterales traseros de las motos, la mía tiene una abertura en la parte delantera por donde se introduce el soporte, por otro lado los soportes de maletas que tengo se componen de dos piezas cada lado, tengo fotos pero no sé como subirlas.
 
rrp,
Yo como supapep, creo que los laterales son iguales, y es cierto mi moto también tiene el"bujero" por la parte de proa. Justamente este tornillo es el que no tocas para montar el soporte givi ;D

Quizás la segunda pieza es la que va anclada por debajo del triangulo de la estribera trasera

Saluos,
 
JIUK, los anclajes que tengo son distintos a los de SUPAPEP, tengo fotos para que los podais ver, pero soy un poco torpe con el ordenador y no sé subirlas para que las veais, la foto en la que se me vé en la moto la subió SUPAPEP, haciendome el favor.
 
REPLIKA RANDY dijo:
En el foro, no se dónde, explican un tutorial de cómo fabricarse una llave a partir de un tubo de plastico el cual calientas y lo metes en el filtro. Luego dejas que se enfrie y ya queda con la forma hexagonal? que trae el filtro. Espero haberte ayudado.

un saludo

Gracias REPLIKA_RANDY , yo leí ese tutorial hace algún tiempo .... pero quería hacerme con la llave que debe costar no más de 10,00[ch8364] y así tenerla por si le pongo el filtro original. El K&N creo que no necesita nada especial, pero por si acaso prefiero tener una llave.

Seguiré buscando ......

Saludos
 
Bueno he comenzado con el acopio de materiales para hacerle la próxima revisión de los 30.000 kms :

- [highlight]Filtro de aceite .[/highlight].....  http://www.hiflofiltro.com/17.0.html?&L=0&sel_uid=2424

- [highlight]LLave filtro aceite[/highlight] ......  http://cgi.ebay.co.uk/OIL-FILTER-TOOL-BMW-14-flute-R1100-K1100-K100-and-K75_W0QQitemZ330377494216QQcmdZViewItemQQptZUK_Motorcycle_Parts?hash=item4cec087ec8

Pongo esto, por si alguien que ya lo hace y ve que meto la pata en algo que avise coñe ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Estoy mirando en comprar una dinamométrica y la verdad es que nunca la he usado. Veo que hay rangos de apriete muy diversos y por lo tanto habrá quien tenga más de una ..... pero sabéis más o menos cual es la que le puede venir bien para la mayoría de los aprietes? Gracias.

Saludos
1
 
La llave de filtro casera de la que se hablaba anda por aquí:
http://www.bmwmotos.com/manuales/llave/index.htm.
Ya me ha llegado el indicador de marchas GPT como el de Giaco. Ahora estoy en la fase de destripado para desmontar el display del circuito, y sustituirlo por uno naranja o amarillo. El que viene es rojo, y bastante fuerte, por lo que creo que desentonaría de la luz del cuadro.
Cuanto lo termine (y si funciona) pondré el brico completo.
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
La llave de filtro casera de la que se hablaba anda por aquí:
http://www.bmwmotos.com/manuales/llave/index.htm.
Ya me ha llegado el indicador de marchas GPT como el de Giaco. Ahora estoy en la fase de destripado para desmontar el display del circuito, y sustituirlo por uno naranja o amarillo. El que viene es rojo, y bastante fuerte, por lo que creo que desentonaría de la luz  del cuadro.
Cuanto lo termine (y si funciona) pondré el brico completo.
Un saludo.

Gracias Ovidio, ya localicé la llave específica porque vale poco y eso dura para toda la vida.

Mañana me colocan el GPT integrado en el cuadro con la luz naranja, tú vas a integrarlo también en el reloj de las RPM?

Si te esperas a mañana, te diré por si hay algún problema, haré fotos y las colcagaré para el que le sirva.

Saaludos
 
Giaco dijo:
[quote author=Ovidio link=1257193925/75#76 date=1258365738]La llave de filtro casera de la que se hablaba anda por aquí:
http://www.bmwmotos.com/manuales/llave/index.htm.
Ya me ha llegado el indicador de marchas GPT como el de Giaco. Ahora estoy en la fase de destripado para desmontar el display del circuito, y sustituirlo por uno naranja o amarillo. El que viene es rojo, y bastante fuerte, por lo que creo que desentonaría de la luz  del cuadro.
Cuanto lo termine (y si funciona) pondré el brico completo.
Un saludo.

Gracias Ovidio, ya localicé la llave específica porque vale poco y eso dura para toda la vida.

Mañana me colocan el GPT integrado en el cuadro con la luz naranja, tú vas a integrarlo también en el reloj de las RPM?

Si te esperas a mañana, te diré por si hay algún problema, haré fotos y las colcagaré para el que le sirva.

Saaludos[/quote]

Esperamos ansiosos el desenlace final de tu brico....

un saludo
 
Giaco dijo:
Gracias Ovidio, ya localicé la llave específica porque vale poco y eso dura para toda la vida.

Mañana me colocan el GPT integrado en el cuadro con la luz naranja, tú vas a integrarlo también en el reloj de las RPM?

Si te esperas a mañana, te diré por si hay algún problema, haré fotos y las colcagaré para el que le sirva.

Saaludos
Ya tengo desmontado el cuadro. El cacharro (aun desmontado) es bastante grande (circuito impreso: 36x30 mm), por lo que hay que desmontarle el display para poder encajarlo en algún sitio (12x18 mm). El display solo, si podría encajar en el cuentarevoluciones, y creo que el sitio es tapando el 8 o el 9 de las rpm.
Tras tomarme dos o tres ginebras con cocacola mirando el cuadro, creo que el sitio del display es el de la luz verde de punto muerto, que a su vez podría ir a otro sitio... pero estas decisiones requieren de mas de dos o tres cubatas, porque una vez que se meta la broca....
Por cierto, ya que el cuentakilómetros esta desmontado, y sin que se entere nadie: ¡que tentación de quitarle a la moto 20.000 Km! 8-)
Un saludo.
 
He aqui dos posibilidades y ninguna me queda clara:

(Clic para agrandar)
El acabado final sería algo mejor tanto por el color del display (que sería algo más oscuro), como por la ventana por donde asoma, que sería algo más pequeña que lo que se ve ahora (ahora está simplemente superpuesto para el ensayo.
Ayer tenía claro que el sitio era la luz de punto muerto, pero hoy no lo veo nada claro. El número es un pelín mas chico que la ventana de la luz verde, lo que me obligaría a hacer un pequeño marco exterior para tapar. Además al ser exterior habría que sellar fetén. También se puede poner un número 2 mm mayor, que cerraría el hueco bién. También se puede poner uno 2 mm más chico dentro del cuentavueltas....

Me he tomado tantos cubatas dandole vueltas al asunto, que ya no me acuerdo de que asunto se trataba.
¡Joder que lio! :-/
Se admiten sugerencias, aunque vaya Vd a saber lo que haré al final  :D.
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
He aqui dos posibilidades y ninguna me queda clara:
(Clic para agrandar)
El acabado final sería algo mejor tanto por el color del display (que sería algo más oscuro), como por la ventana por donde asoma, que sería algo más pequeña que lo que se ve ahora (ahora está simplemente superpuesto para el ensayo.
Ayer tenía claro que el sitio era la luz de punto muerto, pero hoy no lo veo nada claro. El número es un pelín mas chico que la ventana de la luz verde, lo que me obligaría a hacer un pequeño marco exterior para tapar. Además al ser exterior habría que sellar fetén. También se puede poner un número 2 mm mayor, que cerraría el hueco bién. También se puede poner uno 2 mm más chico dentro del cuentavueltas....

Me he tomado tantos cubatas dandole vueltas al asunto, que ya no me acuerdo de que asunto se trataba.
¡Joder que lio! :-/
Se admiten sugerencias, aunque vaya Vd a saber lo que haré al final  :D.
Un saludo.


Sin duda dentro del Rpm.

Mucho mas elegante.

Ya nos hemos olvidado de la Kdd cafetera?..

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
ilove boxer dijo:
[quote author=Ovidio link=1257193925/75#80 date=1258448368]He aqui dos posibilidades y ninguna me queda clara:
(Clic para agrandar)
El acabado final sería algo mejor tanto por el color del display (que sería algo más oscuro), como por la ventana por donde asoma, que sería algo más pequeña que lo que se ve ahora (ahora está simplemente superpuesto para el ensayo.
Ayer tenía claro que el sitio era la luz de punto muerto, pero hoy no lo veo nada claro. El número es un pelín mas chico que la ventana de la luz verde, lo que me obligaría a hacer un pequeño marco exterior para tapar. Además al ser exterior habría que sellar fetén. También se puede poner un número 2 mm mayor, que cerraría el hueco bién. También se puede poner uno 2 mm más chico dentro del cuentavueltas....

Me he tomado tantos cubatas dandole vueltas al asunto, que ya no me acuerdo de que asunto se trataba.
¡Joder que lio! :-/
Se admiten sugerencias, aunque vaya Vd a saber lo que haré al final  :D.
Un saludo.


Sin duda dentro del Rpm.

Mucho mas elegante.

[highlight]Ya nos hemos olvidado de la Kdd cafetera?..[/highlight]

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.[/quote]




Creo que se acordo dejar la quedada para despues de los frios y de las fiestas, allá por febrero

un saludo
 
Bueno chicos, se que algunos estábais impacientes por ver el resultado del indicador de marchas en el cuadro y aquí está  ..... pero os relataré cual ha sido el periplo:

Primero contacté con un electrónico motero que había diseñado un indicador de marchas para integrar en el cuadro. Después de hacer las pruebas, al parecer la señal que le llegaba de RPM no era limpia y no servía para esta moto, aunque lo tiene montados en varios modelos sin problemas.

Así que pido un GPT para destriparlo e integrarlo en el cuadro. Esta mañana me lo ha montado y la verdad es que el resultado estético es muy bueno, parece como si viniera de fábrica. El número del indicador puede parecer algo rojizo en la foto, pero al natural se ve naranja, parecido al color anaranjado del cuadro de la cafetera. Tiene un curro importante, para empezar hay que desmontar todo el carenado, cúpula, faro y el mismo cuadro. Una vez montado paamos a la programación y no había manera, así que permutamos los cables de velocímetro y rpm y lo pudimos programar ..... de hecho funciona perfecto con caballete puesto y cambiando de marchas ....eso sí sin pasar de las 2.500 vueltas.
Lo montamos todo me voy y funcinaba perfectamente hasta la 4ª .... cuando salí a carretera meto 5º y lo marca, pero no deja de parpadear y con la 6ª pasa igual. Además en 6ª cuando subo de 5.000 vueltas cambia el indicador a 1 o a 4 , es decir se vuelve algo loco.

Resumiendo, la integración en el cuadro me ha gustado mucho y este compañero motero, fornell en algunos foros, le ha hechado mucho interés y tiempo. La programación no se porqué no ha sido buena, después de intentarlo muchas veces y en teoría funcionaba bien sin pasar de 2500 vueltas y en parado.
Lo malo que para volver a reprogramar hay desmontarlo todo, hasta el cuadro ya que la placa del GPT va metida dentro y el botón para programar era imposible dejarlo fuera (se intentó).

De momento lo dejo así y más adelante cuando tenga que hacerle algo, aprovecharé e intentaré de nuevo programarlo, porque se que debe ser una tontería.

De paso he montado el relé que Ovidio comentó para retrasar el encendido de las luces y eso sin problemas y funciona perfectamente ..... seguro que algo de batería ahorramos.....  ;) ;) ;)

Aquí está la foto de como queda la integración, espero vuestras sinceras opiniones ....

copiadedsc02346.jpg


dsc02345wc.jpg


dsc02346s.jpg


Saludos
 
Co...o te ha quedado de p...ta madre! Parece de fabrica, para llegar a la perfeccion podrias haberte hecho una pegatina con "rpm x 1000" y colocarla un poco a la izquierda de la original... y asi parecería de fabrica total.

Cuando arregles esos "pequeños problemas" hazmoslo saber y por favor la cuantia total del accesorio, podría ser una opción mas que interesante....

un saludo y enhorabuena
 
Espectacular!!!!

Leía en silencio convencido de que la ibas a "cagar" metiéndolo en el cuentavueltas, y me has dejado alucinado.
 
REPLIKA RANDY, lo de la pegatina era ya pa nota ..... ;) ;) ;) ;) .... la verdad es que es el único detalle estético que cambia el cuadro original, pero aún así creo si quieres indicador de marchas esta es la forma más discreta para ponerlo.

El precio, pues 60,00 [ch8364] el indicador en Ebay y 50,00 [ch8364] el montaje ....y unas cuantas horillas resolviendo ..... ;) ;) ;)

Supapep ....hombre de poca fe ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Saludos
 
Giaco dijo:
REPLIKA RANDY, lo de la pegatina era ya pa nota .....  ;) ;) ;) ;) .... la verdad es que es el único detalle estético que cambia el cuadro original, pero aún así creo si quieres indicador de marchas esta es la forma más discreta para ponerlo.

El precio, pues 60,00 € el indicador en Ebay y 50,00 € el montaje ....y unas cuantas horillas resolviendo ..... ;) ;) ;)

Supapep ....hombre de poca fe ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Saludos

Hola a todos!
Perdonad los mil años que he tardado en contestar, pero el trabajo aprieta este mes de noviembre... en fin, cosas de la vida!!

Gracias por el buen recibimiento que me habéis dado todos. La verdad es que la moto va a las mil maravillas, y el dolor de caderas que tenía al principio más constante, ahora sólo lo tengo a veces cuando llevo mucho rato en la moto. Será que me hago mayor y más rígido de articulaciones... :-?
Curiosamente, cuando compré la moto pensé que iba a ser mucho más difícil de manejar, pero a pesar de su peso, la encuentro muy manejable, y aquí en las curvas del Garraf (al lado de barcelona, y cerquita cerquita del mar, sobre un acantilado), se comporta de maravilla. Una pena que venga sin indicador de marchas, supongo que para entoces (2005) no estaba tan de moda, y lo que sí echo a faltar, que incluso tenia mi Roadwin, es el indicador de combustible. Al menos tiene el indicador de reserva... Por cierto, 220 km con los 15 litros hasta que salta la reserva es normal, considerando que por el momento la oreja no se la estrujo nunca y no paso de los 120 km/h legales??
Cuandto comodidad de pasajero, mi novieta está encantada, y encima con el ronroneo de la moto y la cara de chico malo, ahora le pongo más... 8-)
Como veis todo ventajas.
Respecto a la luz, yo tb he considerado lo del xenon, lo estoy pensando, ya veremos... sigue en pie esa oferta por 100 lereles??? Birras a parte claro.

Ala, se acabó el tocho. V'ss a todos.

MIC MIC
 
GIACO, por las fotos veo que eres un manitas del brico, a mí r1100s, se le ha fundido la bombilla del cuentarrevoluciones y he intentado desmontar el carenado para cambiarla, y lo he visto imposible, ¿hay algún post donde lo pueda ver paso a paso?, de brico voy algo justo. Muchas gracias.
 
rrp dijo:
GIACO, por las fotos veo que eres un manitas del brico, a mí r1100s, se le ha fundido la bombilla del cuentarrevoluciones y he intentado desmontar el carenado para cambiarla, y lo he visto imposible, ¿hay algún post donde lo pueda ver paso a paso?, de brico voy algo justo. Muchas gracias.

Siento desilusionarte, pero para el brico soy bastante torpe también ....amén de tener poco tiempo para dedicarlo a esas tareas, el poco del que dispongo intento utilizarlo encima de la moto ..... ;) ;) ;)

Lo del indicador de marchas de mi cafetera no lo hice solo, yo simplemente fui pinche ..... eso sí estuve como un búho con los ojos bien abiertos para fijarme en to .... :o :o :o :o

Para acceder all cuadro, tendrás que desmontar media moto:

- Primero las dos tapas del semicarenado, teniendo cuidado al retirarlas que hay que desconectar una ficha de los intermitentes.
- Después desmontas los espejos, a continuación la pantalla , el faro y te quedas con el cuadro al aire, para poder manipular y cambiarle lo que quieras..... siempre teniendo mucho cuidado.

No conozco ningún brico para el desmontaje del carenado, en la red de nuestra cafetera ..... pero no es complicado, solo algo laborioso. En el manual de la moto viene también como desmontar los paneles laterales..... es tan solo hecharle paciencia.

Aquí tienes el despiece del cuadro, solo tendrás que localizar que lámpara es la fundida .... ;) ;) ;)

105g.png


Saludos
 
rrp dijo:
GIACO, por las fotos veo que eres un manitas del brico, a mí r1100s, se le ha fundido la bombilla del cuentarrevoluciones y he intentado desmontar el carenado para cambiarla, y lo he visto imposible, ¿hay algún post donde lo pueda ver paso a paso?, de brico voy algo justo. Muchas gracias.
Ahora estoy un poco enredado, pero estoy también en el mismo proceso que Giaco. Si el no lo hace antes, colgare las fotos del proceso.
Un saludo
 
Ovidio dijo:
Ahora estoy un poco enredado, pero estoy también en el mismo proceso que Giaco. Si el no lo hace antes, colgare las fotos del proceso.
Un saludo

Como van esas Ginebra con cola Ovidio? ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D ..... yo, desgracidamente, no tengo las fotos del proceso completo ....solo del resultado, pero se casi todos los pasos a seguir para el brico del indicador de marchas.

Saludos
 
Corre_caminos dijo:
Curiosamente, cuando compré la moto pensé que iba a ser mucho más difícil de manejar, pero a pesar de su peso, la encuentro muy manejable, y aquí en las curvas del Garraf (al lado de barcelona, y cerquita cerquita del mar, sobre un acantilado), se comporta de maravilla. Una pena que venga sin indicador de marchas, supongo que para entoces (2005) no estaba tan de moda, y lo que sí echo a faltar, que incluso tenia mi Roadwin, es el indicador de combustible. Al menos tiene el indicador de reserva... Por cierto, 220 km con los 15 litros hasta que salta la reserva es normal, considerando que por el momento la oreja no se la estrujo nunca y no paso de los 120 km/h legales??

De consumos vas fenomenal, al menos respecto a la mía, que a los 180 kms ya me salta la reserva. Eso si, yo cuando cojo la moto es para ciudad o salir de curvas, y claro, son los dos ambientes donde mas consume.

Respecto a los indicadores, fueron muy cutres con las R1100S. Las K100 llevaban indicador de marchas de serie y nosotros no tenemos ni aguja de gasolina, indigno de BMW a mi parecer.

Saludos!
 
GIACO, muchas gracias por la información, intentaré ponela a práctica este fin de semana. Respecto al indicador de marchas, ¿lo creeis necesario?, yo utilizo la de los "dos perolos", para subidas al puerto de montaña, y no tengo tiempo de mirar en cual marcha voy, porque si no........se escapan las CBR, y las R1 de mis compañeros.
 
rrp dijo:
GIACO, muchas gracias por la información, intentaré ponela a práctica este fin de semana. Respecto al indicador de marchas, ¿lo creeis necesario?, yo utilizo la de los "dos perolos", para subidas al puerto de montaña, y no tengo tiempo de mirar en cual marcha voy, porque si no........se escapan las CBR, y las R1 de mis compañeros.

Yo la verdad es que en marchas cortas no me hace mucha falta ..... pero si me da mucho coraje meterle la 7ª en repetidas ocasiones ;) ;) ;)

Cuando salgas con CBRs y R1s ...te pones delante y vas tapando los huecos como hace Stoner y no se cuela ni uno ....... ;D ;D ;D ;D

Saludos
 
GIACO, la verdad es que si empiezo a subir el primero, con los bajos que tiene las de los "dos perolos", ellos tienen que buscar distancia de curva a curva para poder adelantar en aceleracion, ó aprovechar la diferencia de peso en las frenadas, lo que sí hacemos en nuestro grupo es no adelantar cuando hay líneas continuas
 
Giaco dijo:
Bueno chicos, se que algunos estábais impacientes por ver el resultado del indicador de marchas en el cuadro y aquí está  ..... pero os relataré cual ha sido el periplo:

Primero contacté con un electrónico motero que había diseñado un indicador de marchas para integrar en el cuadro. Después de hacer las pruebas, al parecer la señal que le llegaba de RPM no era limpia y no servía para esta moto, aunque lo tiene montados en varios modelos sin problemas.

Así que pido un GPT para destriparlo e integrarlo en el cuadro. Esta mañana me lo ha montado y la verdad es que el resultado estético es muy bueno, parece como si viniera de fábrica. El número del indicador puede parecer algo rojizo en la foto, pero al natural se ve naranja, parecido al color anaranjado del cuadro de la cafetera. Tiene un curro importante, para empezar hay que desmontar todo el carenado, cúpula, faro y el mismo cuadro. Una vez montado paamos a la programación y no había manera, así que permutamos los cables de velocímetro y rpm y lo pudimos programar ..... de hecho funciona perfecto con caballete puesto y cambiando de marchas ....eso sí sin pasar de las 2.500 vueltas.
Lo montamos todo me voy y funcinaba perfectamente hasta la 4ª .... cuando salí a carretera meto 5º y lo marca, pero no deja de parpadear y con la 6ª pasa igual. Además en 6ª cuando subo de 5.000 vueltas cambia el indicador a 1 o a 4 , es decir se vuelve algo loco.

Resumiendo, la integración en el cuadro me ha gustado mucho y este compañero motero, fornell en algunos foros, le ha hechado mucho interés y tiempo. La programación no se porqué no ha sido buena, después de intentarlo muchas veces y en teoría funcionaba bien sin pasar de 2500 vueltas y en parado.
Lo malo que para volver a reprogramar hay desmontarlo todo, hasta el cuadro ya que la placa del GPT va metida dentro y el botón para programar era imposible dejarlo fuera (se intentó).

De momento lo dejo así y más adelante cuando tenga que hacerle algo, aprovecharé e intentaré de nuevo programarlo, porque se que debe ser una tontería.

De paso he montado el relé que Ovidio comentó para retrasar el encendido de las luces y eso sin problemas y funciona perfectamente ..... seguro que algo de batería ahorramos.....  ;) ;) ;)

Aquí está la foto de como queda la integración, espero vuestras sinceras opiniones ....

copiadedsc02346.jpg


dsc02345wc.jpg


dsc02346s.jpg


Saludos


Sin palabras.... alucinante......

Enhorabuena por ese fantastico resultado...

Deseando verlo en directo estoy...

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Giaco dijo:
[quote author=Ovidio link=1257193925/90#91 date=1258586771]
Ahora estoy un poco enredado, pero estoy también en el mismo proceso que Giaco. Si el no lo hace antes, colgare las fotos del proceso.
Un saludo

Como van esas Ginebra con cola Ovidio? ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D ..... yo, desgracidamente, no tengo las fotos del proceso completo ....solo del resultado, pero se casi todos los pasos a seguir para el brico del indicador de marchas.

Saludos[/quote]
El resultado final me gusta, pero tengo que quedarme conforme con que se vea bien de día y no este muy fuerte de noche. Estaba haciedo pruebas, y me ha surgido un problema familiar que me tiene fuera de Sevilla y escribiendo en una PDA
Un saludo
 
Ovidio dijo:
El resultado final me gusta, pero tengo que quedarme conforme con que se vea bien de día y no este muy fuerte de noche. Estaba haciedo pruebas, y me ha surgido un problema familiar que me tiene fuera de Sevilla y escribiendo en una PDA
Un saludo

Hola Ovidio, espero que se resuelva pronto y que no sea nada el problema familiar.

Lo de la visión del display lo solucionamos poniendo una pegatina negra (las hay de diversas intensidades para dejar pasar más o menos luz) justo encima del número del display (por la parte de fuera en el cuenta reoluciones), de esa manera si le da el sol diretamente se ve perfectamente y de noche no tiene una excesiva luminosidad.

De hecho cuando el cuadro está apagado se ve todo negro, no se ve el display que está por debajo del reloj de las RPM.

Saludos.
 
Atrás
Arriba