EL RINCÓN DE LA R1100S

Giaco lo que no veo es la luz de la reserva....

Seguro que esta por algun sitio escondida, pero no la veo.

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
ilove boxer dijo:
Giaco lo que no veo es la luz de la reserva....

Seguro que esta por algun sitio escondida, pero no la veo.

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.

La luz de la reserva se ve perfectamente, cuando le falte líquido ..... ;) ;) ;) ;)

En esta foto creo que se aprecia mejor, donde está el círculo rojo.

copiadedsc02346.jpg


Saludos
 
Giaco dijo:
[quote author=rrp link=1257193925/90#94 date=1258619381]GIACO, muchas gracias por la información, intentaré ponela a práctica este fin de semana. Respecto al indicador de marchas, ¿lo creeis necesario?, yo utilizo la de los "dos perolos", para subidas al puerto de montaña, y no tengo tiempo de mirar en cual marcha voy, porque si no........se escapan las CBR, y las R1 de mis compañeros.

Yo la verdad es que en marchas cortas no me hace mucha falta ..... pero si me da mucho coraje meterle la 7ª en repetidas ocasiones  ;) ;) ;)

Cuando salgas con CBRs y R1s ...te pones delante y vas tapando los huecos como hace Stoner y no se cuela ni uno ....... ;D ;D ;D ;D

Saludos[/quote]

¿¿Pero donde conduces tú??
Si vivieras en Barcelona donde no se puede pasar de 80 en unos 30km a la redonda te pasaria como a mi, que me sobran casi 4 marchas ;D ;D y solo las descubro el vacaciones :o :o :o
Fuera broma, un curro de narices, yo tengo (cedida a mi padre) una k75 y al comprar la R no dejaba de buscar el indicador de marcha, pues le metia marchas que ni te cuento ;) pero ahora con un vistazo a las rpm ... todo es acostumbrarse.
 
lapizlatzuli dijo:
[

¿¿Pero donde conduces tú??
Si vivieras en Barcelona donde no se puede pasar de 80 en unos 30km a la redonda te pasaria como a mi, que me sobran casi 4 marchas  ;D  ;D y solo las descubro el vacaciones  :o  :o  :o
 Fuera broma, un curro de narices, yo tengo (cedida a mi padre) una k75 y al comprar la R no dejaba de buscar el indicador de marcha, pues le metia marchas que ni te cuento  ;) pero ahora con un vistazo a las rpm ... todo es acostumbrarse.

La verdad es que tengo suerte de vivir en una ciudad mediana, donde hay casi de todo y el tráfico no es asfixiante ...... ;) ;) ;) , además la moto es muy raro que la coga por ciudad, la utilizo al 99% en carretera.

Después de 30 años en moto, nunca tuve indicador de marchas y más o menos siempre se en que marcha voy viendo las rpm y la velocidad, pero como dije por ahí, la verdad es que necesidad necesidad no era......pero y lo chulo que queda? ....... ;D ;D ;D ;D ;D ;D .... tan sólo cuando voy en 6ª a veces he intentado cambiar a 7ª con el consiguiente desgaste sin resultado alguno.

Saludos
 
Giaco dijo:
[quote author=lapizlatzuli link=1257193925/90#102 date=1258696635][

¿¿Pero donde conduces tú??
Si vivieras en Barcelona donde no se puede pasar de 80 en unos 30km a la redonda te pasaria como a mi, que me sobran casi 4 marchas  ;D  ;D y solo las descubro el vacaciones  :o  :o  :o
 Fuera broma, un curro de narices, yo tengo (cedida a mi padre) una k75 y al comprar la R no dejaba de buscar el indicador de marcha, pues le metia marchas que ni te cuento  ;) pero ahora con un vistazo a las rpm ... todo es acostumbrarse.

La verdad es que tengo suerte de vivir en una ciudad mediana, donde hay casi de todo y el tráfico no es asfixiante ......  ;) ;) ;) , además la moto es muy raro que la coga por ciudad, la utilizo al 99% en carretera.

Después de 30 años en moto, nunca tuve indicador de marchas y más o menos siempre se en que marcha voy viendo las rpm y la velocidad, pero como dije por ahí, la verdad es que necesidad necesidad no era......pero y lo chulo que queda? ....... ;D ;D ;D ;D ;D ;D .... tan sólo cuando voy en 6ª a veces he intentado cambiar a 7ª con el consiguiente desgaste sin resultado alguno.

Saludos

[/quote]
Tengo la suerte de vivir cerca de la sierra de Gredos, teniendo controlado los puntos donde se colocan los de la DGT, no hay problema, además en las rectas no pasamos de 140 km.,.......cuando llegan las curvas es otra cosa. Yo también tube una K75 de la que guardo muy buenos recuerdos, y es hestado 10 años sin moto, hasta que he comprado la de los dos "perolos". Tabién hay veces que intento meter la "7" por si cuela.
 
Mañana por fin toca sacar de paseo a la cafetera..... voy con un grupito de cbrs 1000, r1 , suzuki 1000 y alguna más no de menos de 150 cv...... pero la cafetera se defiende bien en las curvitas.... ;) ;) ;)

Buena ruta a los que salgáis mañana y tened cuidadín.

Saludos
 
Bueno pues ahí van unas fotos del brico:
El cuentamarchas tal como viene de origen, y el despiece:

Quitando el casquillo blanco que sujeta el circuito:


Por otra parte el cuadro:
Para desmontar el cuadro lo mas cómodo es:
1º Desmontar los tres clips que lo sujetan a la moto, con lo que puede ponerse boca abajo, y resulta mas fácil desmontar el cableado.
2º Hacerse un croquis con los colores de los cables del cuadro. Los colores van grabados en la carcasa del cuadro, pero por si acaso hay algún cambio, mas vale ser prudentes.
3º Desmontar las bombillas. Van encasquilladas en goma, y es suficiente con tirar.
4º Desmontar todos los cables. Los tornillos que sujetan estos cables, sujetan al mismo tiempo los instrumentos por dentro. Por ello, hay que tener la precaución de desmontar los tornillos de uno en uno: se desmonta el tornillo, se saca el cable, y se vuelve a poner el tornillo. De esta forma nunca se quedan sueltos los instrumentos por dentro.
5º Para abrir el cuadro hay que quitar primero el pulsador del cuentakilómetros parcial. Empujar la goma de aislamiento con que va forrado hacia el cuadro. Sujetar la varilla metálica que hay debajo con unos alicates de punta, y desenroscar el plástico del empujador. Finalmente quitar los seis tornillos del perímetro del cuadro.

Quitando los tres tornillos traseros que hay detrás, el cuentavueltas, sale con facilidad (en la foto se ven los agujeros en el circuito del cuentavueltas, donde encajan los tornillos):

Se ve que el cuentavueltas por detrás está bastante vacío. Sin embargo es difícil encontrar un sitio por delante donde encontrar un hueco. De hecho parece que donde menos daño se hace es donde ya lo puso Giaco o donde lo he encajado yo.

Ahora viene la parte que para mi es la mas delicada: desmontar el dígito del circuito impreso. Son 10 patillas, por lo que hace falta un soldador especial. Yo no lo tengo y estuve a punto de cargarme el circuito impreso de forma irreversible, por lo que recomiendo solo meterse en harina si se dispone de uno.
Una vez el dígito suelto, lo he pegado con silicona a la ventana previamente hecha en el cuentavueltas, y lo he cableado para conectarlo otra vez a su circuito impreso en donde venía. Previamente le he pegado un papel adhesivo (trama), para quitarle un poco de luminosidad porque se veía fuerte (creo que esto va a ocasionar mas de un desmontaje y mas de una prueba)


Antes de empezar con el brico, hice unas pruebas de calibración del cacharro, y por los motivos que sean, tuve que hacer tres o cuatro intentos hasta que parece que funciona. Después he visto que Giaco también ha tenido algún problema, por lo que he decidido que el botón de ajuste debe de ir a la mano.
Por ello el sistema ha quedado: la caja que contiene el botón de ajuste (que ya no tiene el digito dentro), y desde ahí un cable de 10 conectores que van al dígito (dentro del cuadro), y el de cuatro cables (original) que alimenta el cacharro (positivo, negativo, rpm, y velocímetro).

Ya solo queda sujetar el cuentavueltas con sus tres tornillos, cerrar el cuadro, y roscar el empujador del cuentakilómetros parcial.
Mañana montaré el cuadro en la moto y veré donde escondo la cajita con el botón de ajuste.

Y la vista del cuadro ya cerrado con el dígito incorporado:

Cuando acabe la obra y haga la prueba definitiva ya contaré (si no me he suicidado antes) ;D.
Un saludo.
 
Ovidio si que te lo has currado enhorabuena!!!!! está quedando de fábula ..... si funciona sería ya la leshe ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Yo tengo que desmontar media moto para intentar programar el chisme ....pero desde luego la solución ideal es ponerlo fuera del cuadro, tal y como lo has hecho.

A priori has montado los cables tal y como venían en el manual de instrucciones no?

Otro detalle, tu lo has programado cambiando de marcha a marcha.... cortando gas o manteniendo el acelerador fijo a 2.000 r.p.m ?

Esta semana quiero ver si puedo volver a reprogramar y ver si funciona de una vez.

Saludos
 
Giaco dijo:
A priori has montado los cables tal y como venían en el manual de instrucciones no?

Otro detalle, tu lo has programado cambiando de marcha a marcha....  cortando gas o manteniendo el acelerador fijo a 2.000 r.p.m ?
Las conexiones las puse como dicen las instrucciones.
En los primeros intentos, a veces se quedaba en un número, y ya no encontraba el siguiente. Otras veces, cuando llegaba al final de la programación, al pulsar el botón por dos segundos se me ponía otra vez en inicio. Hice varias pruebas, dejando caer el motor entre marcha y marcha, haciendo el cambio deprisa, y tras varios intentos, en uno de ellos quedó bién (al menos por debajo de 2000 rpm), pero no me preguntes como lo hice. Creo que será mas correcto haciéndolo en marcha, donde es mas facil estabilizar lar rpm, y donde la velocidad no cae entre marcha y marcha. No se si el truco estará ahí. En cuanto monte y pruebe, te diré el resultado.
Un saludo.
 
Si es que ..."cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo" ;D ;D

Fura bromas, una buena currada. Y ya puestos, pues una pregunta: ¿como puedo llegar a las bombillas del cuadro?
tengo una fundida o floja desde hace demasiados años y km´s, y siempre pienso en solucionarlo cuando tengo que hacer viajes largos, vacaciones, pero así que me pongo a hacer la lista de las prioridades la bombilla cae para otro momento... ::) perezoso que es uno.
Teniendo desmontados los carenados laterales ¿como continuo? Gracias.
 
Ovidio dijo:
Las conexiones las puse como dicen las instrucciones.
En los primeros intentos, a veces se quedaba en un número, y ya no encontraba el siguiente. Otras veces, cuando llegaba al final de la programación, al pulsar el botón por dos segundos se me ponía otra vez en inicio. Hice varias pruebas, dejando caer el motor entre marcha y marcha, haciendo el cambio deprisa, y tras varios intentos, en uno de ellos quedó bién (al menos por debajo de 2000 rpm), pero no me preguntes como lo hice. Creo que será mas correcto haciéndolo en marcha, donde es mas facil estabilizar lar rpm, y donde la velocidad no cae entre marcha y marcha. No se si el truco estará ahí. En cuanto monte y pruebe, te diré el resultado.
Un saludo.

A mi me pasaba lo mismo, hasta que es una de las veces me cogió y funcionaba perfectamente en parado con la moto en el caballete y lo probé varias veces. Pero al montarlo todo y salir a la calle, funcionaba perfecto hasta la 4ª velocidad.... a partir de ahí la 5ª y 6ª las marca, pero parpadeando y debe quedarse fijo el número de marcha engranada, además en 6º cuando subo de 5000 rpm se vuelve loco y marca la velocidad que quiere.

Seguiremos intentándolo.

Saludos
 
lapizlatzuli dijo:
 Si es que ..."cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo"   ;D  ;D

 Fura bromas, una buena currada. Y ya puestos, pues una pregunta: ¿como puedo llegar a las bombillas del cuadro?
tengo una fundida o floja desde hace demasiados años y km´s, y siempre pienso en solucionarlo cuando tengo que hacer viajes largos, vacaciones, pero así que me pongo a hacer la lista de las prioridades la bombilla cae para otro momento... ::) perezoso que es uno.
 Teniendo desmontados los carenados laterales ¿como continuo?  Gracias.

lapizlatzuli una vez desmontado los paneles laterales, debes desmontar los espejos, después la pantalla y por último el faro y ya te queda el cuadro al descubierto ...... si la puedes cambiar en su posición bien , si no será más fácil sacar el cuadro con 3 clips que tiene (como indica Ovidio en su brico) y ya a localizar la bombilla fundida.

Es más complicado explicándolo que hacerlo..... es solo tener tiempo y un sitio donde hacerlo con tranquilidad.

Saludos
 
lapizlatzuli dijo:
 Si es que ..."cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo"   ;D  ;D

 Fura bromas, una buena currada. Y ya puestos, pues una pregunta: ¿como puedo llegar a las bombillas del cuadro?
tengo una fundida o floja desde hace demasiados años y km´s, y siempre pienso en solucionarlo cuando tengo que hacer viajes largos, vacaciones, pero así que me pongo a hacer la lista de las prioridades la bombilla cae para otro momento... ::) perezoso que es uno.
 Teniendo desmontados los carenados laterales ¿como continuo?  Gracias.
Antes que nada, comprueba que bombilla es de las 4 que hay. Se nota por cual es el rincón que se ve mas oscuro
(clic para agrandar)
Si es una de las de arriba (1 ó 2), sáltate lo que viene a continuación y pasa directamente a donde dice "DESMONTAR"
Si tienes suerte y es la 3 ó la 4 (las de abajo), creo que puedes llegar a ellas con la mano sin desmontar nada. Apréndete el cuadro mirando la foto, y trata luego de urgar con los deditos tanteando para encontrarlas. Van montadas en casquillos de goma, así es que lo que notarás con los dedos es que los dos cables de la bombilla entran en un cilindrito de goma que va encastrado en el cuadro (El casquillo sobresale del cuadro 1 cm aproximadamente).
Sale simplemente tirando. Es probable que esté algo duro para sacar. Utiliza unos alicatillos de punta, teniendo cuidado de coger por el casquillo y no por los cables.
Cambiar bombilla y a disfrutar.

DESMONTAR.
Una vez quitados los carenados laterales:
1. Desmonta los 2 + 2 tornillos de los retrovisores y quítalos.
2. Desmonta los 5 tornillos que sujetan el cristal (deja el del centro para el final). Debajo de cada uno de ellos hay un casquillo de plástico para que el tornillo no apoye directamente en el cristal. Cuidado no perderlos.
3. Desmonta los 4 tornillos frontales que sujetan cúpula y faro (en los laterales de la cúpula).
Cúpula y faro salen hacia delante y se quedará colgando por los cables del faro.
Se te quedarán a la vista tres casquillos de goma, donde se alojan los tres tetones del cuadro que te indico en la foto:

En la punta de cada tetón hay un clip, que es lo que lo sujeta.
Desmontar los tres clips (deslizándolos hacia un lado), y podrás tirar hacia atrás del cuadro sacándolo de su alojamiento.
Junto con el cuadro saldrá un plástico trasparente para protejer la trasera del cuadro. Mira como va para luego ponerlo en su posición.
Montar todo en orden inverso procurando que no sobren tornillos ;D
Y listo
Un saludo
 
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o, me he quedado de piedra.
La idea es alucinante, el valor de hacerlo vosotros mismos espectacular, la maña de dejarlo asi es para caerse de culo pero ademas colgarlo aqui paso por paso es para un homenaje popular.
Un saludo y gracias por la información.
 
Maestros Giaco y Ovidio :o :o Gracias por la explicación y los detalles. la bombilla que me falla es la 4, abajo izquierda, pero cierto es que para una simple bombilla hay que desmontar todas las carenas de la moto y parte de la del vecino. Realmente esto es lo que se considera un buen disecho y lo demás son tonterias >:(
La verdad es que dificultad no tiene, pero si hay que dedicarle un buen rato, así que de momento lo dejaré en "pendientes para otro dia", y cuando tenga un rato largo de aburrimiento me lio con ella, pues la pasada semana le realicé la revisión de los 63582km (que pasa, cada uno hace las revisiones cuando quiere, o no? ;) ) y tengo pendiente sustituir los latiguillos de freno, pues como ya expliqué hace un tiempo se me rompió el principal de salida de la bomba delantera y quiero ponerlos todos nuevos.

Gracias por todo y suerte con el brico.
 
Operación indicador de marchas concluida y funcionando correctamente. Dicen que a la tercera va la vencida y esta vez fue así.

Ahora he dejado el cable de la programación fuera por si hay que volver a programar, ya no hay que desmotar media moto ..... ;) ;) ;) ;)

Por fin dejaré de meter 7ª !!!!! ;) ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Saludos
 
Giaco dijo:
Operación indicador de marchas concluida y funcionando correctamente. Dicen que a la tercera va la vencida y esta vez fue así.

Ahora he dejado el cable de la programación fuera por si hay que volver a programar, ya no hay que desmotar media moto .....  ;) ;) ;) ;)

Por fin dejaré de meter 7ª !!!!!  ;) ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Saludos
¿Has dado con el truco? (cambiar los cables, cambio rápido o dejar caer las rpm....) porque mucho me sospecho que cuando haga el montaje definitivo y lo intente ajustar, me pasará como la primera vez, que tuve que hacer varios intentos hasta que me sonó la flauta por casualidad).
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
¿Has dado con el truco? (cambiar los cables, cambio rápido o dejar caer las rpm....) porque mucho me sospecho que cuando haga el montaje definitivo y lo intente ajustar, me pasará como la primera vez, que tuve que hacer varios intentos hasta que me sonó la flauta por casualidad).
Un saludo.

El problema creo (y digo creo porque no soy nada entendido en temas de cables) es que la señal que llega al cable de las rpm no es limpia. Después de hacer varias mediciones con el osciloscopio, vimos que no había una señal clara y nítida. Lo intentamos en el conector que hay debajo del asiento, el que utilizan los concesionarios para enchufarle el ordenador de diagnóstico, y ahí la señal era algo más limpia, pero estaba el problema de tirar un cable desde el cuadro hasta el asiento .... un engorro.

Así que el amigo fornell, le soldó un pequeño condensador (creo que se llama así) ,entre el cable de las rpm y el conector del cuadro....... esto filtra la señal y podría haber algo de ganancia.

Los cables van montados según el manual de GPT, cada uno en su sitio sin cambiar de lugar, luego sacamos una cable de masa para el tema de la programación para no tener que estar desmontando todos los paneles .......arranqué, programé y ya funcionó sin problemas. Hice varias pruebas antes de montar todos los paneles. Después hice como 60 kms y todo perfecto, los cambios los marca bien.

Espero que te sirva Ovidio , pero lo mismo programas y no tienes problemas.

Saludos
 
Probaré intercalar un condensador a ver que pasa.
Hablando de todo un poco, ayer me acerque a BMW a comprar unas bombillas de repuesto para el cuadro (había una que hacía contacto de vez en cuando):
11´40 euros cuatro bombillas (Todomoto).
Por curiosidad, las busqué después en una tienda de repuestos de automoción:
1´60 euros las cuatro bombillas.
Luego dirán que somos unos exagerados cuando despotricamos de los concesionarios >:( >:( >:(.
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
Probaré intercalar un condensador a ver que pasa.
Hablando de todo un poco, ayer me acerque a BMW a comprar unas bombillas de repuesto para el cuadro (había una que hacía contacto de vez en cuando):
11´40 euros cuatro bombillas (Todomoto).
Por curiosidad, las busqué después en una tienda de repuestos de automoción:
1´60 euros las cuatro bombillas.
Luego dirán que somos unos exagerados cuando despotricamos de los concesionarios >:( >:( >:(.
Un saludo.

1L aceite CASTROL 20-50 Actevo en Todomoto 17,00 [ch8364]

1L aceite CASTROL 20-50 Actevo en Norauto 8,00 [ch8364]

Eso sí, cuando vas al concesionario esperas en un confortable sofá y una amable señotira te sirve una Cruzcampo bien fría y unos aperitivos para hacer la espera y el paso por caja menos áspero ..... ;) ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Yo tengo claro que para las piezas genéricas voy a cualquier tienda de repuestos.

Saludos
 
Giaco fijate que la fecha de publicación es del 5 de agosto, huele muy mal, pero esta mas logrado en cuanto a parecer bueno que las habituales estafas, si en lugar de ese precio tuviera uno mas adecuado a lo que ofrece, pasaría por un anuncio real. Si tienes dudas manda un correo al anunciante, la respuesta te las despejará. Un saludo
 
Giaco dijo:
[quote author=Ovidio link=1257193925/120#120 date=1259253001]Probaré intercalar un condensador a ver que pasa.
Hablando de todo un poco, ayer me acerque a BMW a comprar unas bombillas de repuesto para el cuadro (había una que hacía contacto de vez en cuando):
11´40 euros cuatro bombillas (Todomoto).
Por curiosidad, las busqué después en una tienda de repuestos de automoción:
1´60 euros las cuatro bombillas.
Luego dirán que somos unos exagerados cuando despotricamos de los concesionarios >:( >:( >:(.
Un saludo.

1L aceite CASTROL 20-50 Actevo en Todomoto 17,00 €

1L aceite CASTROL 20-50 Actevo en Norauto 8,00 €

Eso sí, cuando vas al concesionario esperas en un confortable sofá y una amable señotira te sirve una Cruzcampo bien fría y unos aperitivos para hacer la espera y el paso por caja menos áspero .....  ;) ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Yo tengo claro que para las piezas genéricas voy a cualquier tienda de repuestos.

Saludos
[/quote]
bueno.... si hay que pagar un poco mas.... estooooooo.... ¿como se llama la señorita? ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Un saludo
 
hola a todos tengo como la mayoria una 1100s y aver si me podeis ayudar ultimamente estoy padeciendo de las cervicales me gustaria saber si hay alguna manera de podewr la posicion de conduccion mas herguida, supongo que si subiera el manillar lo notaria,pues estoy planteandome el cambiar lla moto pero tal y como estan las cosas palmaria pasta entonces quiero descartar si habria una solucion.gracias a todos.
 
docker dijo:
hola a todos tengo como la mayoria una 1100s y aver si me podeis ayudar ultimamente estoy padeciendo de las cervicales me gustaria saber si hay alguna manera de podewr la posicion de conduccion mas herguida, supongo que si subiera el manillar lo notaria,pues estoy planteandome el cambiar lla moto pero tal y como estan las cosas palmaria pasta entonces quiero descartar si habria una solucion.gracias a todos.

Hola Docker, bienvenido al rincón de las cafeteras ..... en toda presentación que se precie hace falta una foto ..... ya sabes lo que dicen, no foto=no moto ..... ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Y ahora pasemos a intentar aclarar un poco el tema de los semimanillares ....... verás la R1100S tenía dos maneras de configurarse. El modelo de serie venía con los seminanillares por debajo de la tija y una pantalla corta. Luego se vendía otra con el llamado kit confort, que se diferenciaba de la de serie en que traía los semimanillares por encima de la tija y la pantalla era algo más alta.

La mía era de serie y traía los semimanillares por debajo de la tija y le puse las piezas para subir los semimanillares y además le compré la pantalla original que es más alta, mido 1,76 para que te hagas una idea.

En tu caso no se cual llevarás, si llevas los semimanillares por debajo de la tija puedes probar primero a ponerlos por encima es fácil y no te costará nada. Si pruebas y ves que aún no es suficiente, la pieza que yo le puse te levanta y atrasa los semimanillares unos centímetros, que son de agradecer.

Si llevas los semimanillares por debajo de la tija y decides subirlos, ten en cuenta que deberías comprar también la pantalla que es algo más alta, si no te dará mucho aire en el pecho.

Sobre la instalación te diré que resulta más fácil y barato si llevas ABS, porque así no tienes que cambiar latiguillos de freno.

Te dejo aquí el enlace donde lo compré en EEUU, creo que me salió por 280,00 [ch8364] aprox. pero luego tuve que pagar de aduana 50,00[ch8364]. Pero otro compañero del foro, Ovidio pa más señas, lo pidió después de mi y sin embargo no tuvo que pagar nada en aduanas, eso es una lotería.

http://www.rapiddog.net/MAINFRAMESET.htm

Este es otro enlace de la misma pieza pero de Ebay en Inglaterra.

http://cgi.ebay.co.uk/Rapid-Dog-Bar-Risers-Bar-Backs-for-BMW-R1100S_W0QQitemZ110461878017QQcmdZViewItemQQptZUK_Motorcycle_Parts?hash=item19b80a7f01

Echale un vistazo a todo esto, si te decides a montarlo, ya te echaremos una mano sobre el montaje.

Espero que te sirva de ayuda, si tienes alguna duda estamos aquí pa lo que haga falta.

Esto mismo le escribí a alguien que me puso un correo, aunque no se si eres tú porque no venía su nick.

Saludos
1
 
Hola Giaco, yo tengo el mismo problema de la altura y quisiera preguntarte donde compraste los semimanillares para poder subirlos. Un saludo y gracias.
 
parquerozas dijo:
Hola Giaco, yo tengo el mismo problema de la altura y quisiera preguntarte donde compraste los semimanillares para poder subirlos. Un saludo y gracias.

Bienvenido parquerozas .... todos los datos de precio y donde lo compré lo tienes en el post justo encima tuyo ..... ;) ;) ;) ;) ;)

Saludos
 
Voy a abrir un "nuevo tema"...

Teneis controlados los consumos que le haceis a las S? Me refiero consumos para cada uso. Sospecho que la mía consume demasiado y quisiera corroborarlo o descartarlo:

Carretera (sobre 130-140 kms/h) - Medias de 6,8
Carretera (sobre 160-180 kms/h) - Medias de 7,5
Sesiones de curveo rápido (está claro que esto es muy relativo según cada uno pero bueno...) - Medias de 7,3-7,6
Ciudad (recorridos muy cortos, la moto casi siempre fría) - Medias de 8 - 8,5

Imagino que esto está requetehablado, pero los "rincones de la R1100S" al igual que los de otros modelos concretos son un poco cajón desastre y buscar en ellos es un jaleo....
 
supapep dijo:
Voy a abrir un "nuevo tema"...

Teneis controlados los consumos que le haceis a las S? Me refiero consumos para cada uso. Sospecho que la mía consume demasiado y quisiera corroborarlo o descartarlo:

Carretera (sobre 130-140 kms/h) - Medias de 6,8
Carretera (sobre 160-180 kms/h) - Medias de 7,5
Sesiones de curveo rápido (está claro que esto es muy relativo según cada uno pero bueno...) - Medias de 7,3-7,6
Ciudad (recorridos muy cortos, la moto casi siempre fría) - Medias de 8 - 8,5

Imagino que esto está requetehablado, pero los "rincones de la R1100S" al igual que los de otros modelos concretos son un poco cajón desastre y buscar en ellos es un jaleo....

La verdad es que no lo tengo demasiado controlado, pero haciendo carretera normal sobre 130 km/h se me enciende la reserva a los 210/220 kms.

Cuando hago carretrea de sierra a ritmos altos, a los 180 kms se me enciende la luz y en ciudad ni idea, no hago nada de ciudad con ella.

tus consumos creo que están más o menos en un orden generalizado.

Saludos
 
parquerozas dijo:
Gracias Giaco por el post, lo he visto y está muy bién. Te agradecco la información.

De nada hombre, estamos aquí para compartir lo que sepamos de nuestra afición ....bueno y unas cervezas también cuando se tercia ...... ;) ;) ;) ;)

Saludos
 
Giaco yo llevo los semimanillares encima de la tija y la cupula alta,abs no llevo.tendria que cambiar los latiguillios?,o con la olgura que tienen habria bastante?.
 
supapep dijo:
Voy a abrir un "nuevo tema"...

Teneis controlados los consumos que le haceis a las S? Me refiero consumos para cada uso. Sospecho que la mía consume demasiado y quisiera corroborarlo o descartarlo:

Carretera (sobre 130-140 kms/h) - Medias de 6,8
Carretera (sobre 160-180 kms/h) - Medias de 7,5
Sesiones de curveo rápido (está claro que esto es muy relativo según cada uno pero bueno...) - Medias de 7,3-7,6
Ciudad (recorridos muy cortos, la moto casi siempre fría) - Medias de 8 - 8,5

Imagino que esto está requetehablado, pero los "rincones de la R1100S" al igual que los de otros modelos concretos son un poco cajón desastre y buscar en ellos es un jaleo....



Si te sirve de algo, te diré que en las salidas que hago los fines de semana que son de unos 150 km., los cuales incluyen la subida a un puerto de montaña tanto a la ida como a la vuelta, el consumo se me acerca a los 10 litros, haciendo los cambios sobre 6000 ó 7000 rpm., si cambio antes se me van los colegas que van todos en "japos" gordas.
 
docker dijo:
Giaco yo llevo los semimanillares encima de la tija y la cupula alta,abs no llevo.tendria que cambiar los latiguillios?,o con la olgura que tienen habria bastante?.

Si ya llevas los semimanillares por encima de la tija y aún vas incómodo, no te queda otra que recurrir a algún tipo de suplemento como el que llevo yo. En el mercado se que hay alguna opción, como ponerle un manillar tipo SBK (lo tienen Wunderlich yBoxer Desing).

Si optas por la opción del llevo yo y no tienes ABS, según el fabricante, debes cambiar los latiguillos de freno por otra referencia, que incluso te pone el número de artículo de BMW que debes montar.

De todos modos yo no lo se a ciencia cierta, todo es ponerse y ver si hay manera de poder adaptarlo sin necesidad de cambio alguno.

Saludos
 
que seria mas economico?por si lo llegaste a mirar,sino tienes idea no te preocupes ya me informare de todos modos gracias
 
Por fin tuve tiempo y terminé de montar el indicador de marchas. Tras varios intentos (infructuosos) de calibración, opté por intercalar un condensador (según aportación del amigo Giaco). Tiré de la caja de condensandores usados que todo aficionado a cualquier cosa debe tener ;D ;D ;D ;D ;D, y empecé de mas chico a mas grande, y oh sorpresa, al tercer intento salió andando el chisme :o :o :o :o :o :o :o.
Ahora tengo el problema que de noche se ve perfecta, pero de día, si le da mucha luz no se ve bién, y creo que es porque el papel que utilicé para matarle algo la iluminación, es papel brillante.
De momento se va a quedar así, y cuado tenga que desmontar el carenado por otra cosa, aprovecharé para ensayar con otro papel que sea mate.

Un saludo
 
docker dijo:
que seria mas economico?por si lo llegaste a mirar,sino tienes idea no te preocupes ya me informare de todos modos gracias

Bueno lo más económico es irte a tomar unas birras (0,0) y no ponerle na ..... ;) ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Bromas a parte , la opción del manillar tipo SBK yo ni me la pensé porque estéticamente no me gusta, pero sale aproximadamente lo mismo .....aunque es bastante más engorroso el montaje ..... aquí te dejo un enlace para que lo veas .....

http://www.boxer-design.de/es/detail.asp?ID=11&pID=383

Saludos
 
Ovidio dijo:
Por fin tuve tiempo y terminé de montar el indicador de marchas. Tras varios intentos (infructuosos) de calibración, opté por intercalar un condensador (según aportación del amigo Giaco). Tiré de la caja de condensandores usados que todo aficionado a cualquier cosa debe tener  ;D ;D ;D ;D ;D, y empecé de mas chico a mas grande, y oh sorpresa, al tercer intento salió andando el chisme :o :o :o :o :o :o :o.
Ahora tengo el problema que de noche se ve perfecta, pero de día, si le da mucha luz no se ve bién, y creo que es porque el papel que utilicé para matarle algo la iluminación, es papel brillante.
De momento se va a quedar así, y cuado tenga que desmontar el carenado por otra cosa, aprovecharé para ensayar con otro papel que sea mate.

Un saludo

Me alegro Ovidio que ya tengas la cafetera perfectamente tuneada y funcionando ...... ;) ;) ;) ;)

Lo del papel es verad que tienes que dar con el suyo. Hay varios tipos de papales, según su opacidad creo. El que llevo yo es intermedio.

El mío se ve bien aunque le de el sol y por la noche por supuesto se ve mucho más, sin llegar a molestar .

Ovidio tenemos uno de los tuneos más "pijos" que se le puede hacer a una cafetera .... sin romper su particular estética ....... ;) ;) ;) ;) ;)

Saludos
 
giaco tienes razon no mola nada el manillar sbk, lo mas seguro que mire la otra opcion que tu tienes, si tuviera que cambiar los latiguillos es dificil de cambiar?lo podria hacer yo...bueno no es que yo sea un crak pero me atrevo con todo y mas viendo que en el foro hay craks como vosotros que estoy flipando con lo de las marchas en los relojes que guapo!.
 
docker dijo:
giaco tienes razon no mola nada el manillar sbk, lo mas seguro que mire la otra opcion que tu tienes, si tuviera que cambiar los latiguillos es dificil de cambiar?lo podria hacer yo...bueno no es que yo sea un crak pero me atrevo con todo y mas viendo que en el foro hay craks como vosotros que estoy flipando con lo de las marchas en los relojes que guapo!.

Cambiar los latiguillos en sí no tiene misterio ......desmontar, reemplazar y meter líquido de frenos, pero al tratarse de una parte muy delicada (sin frenos ya sabes cual es el resultado ... ;) ;) ;) ) yo personalmente siempre dejo esto a algún taller de confianza ..... pero seguro que habrá manuales por ahí para cambiarlos y si te atreves con todo ...... manos a la obra!!!

Saludos
 
BUENO me atrevo con muchas entre comillas, bueno lo que hare sera poner los suplementos y haber que pasa porque a lo mejor no hace falta en fin ya os cuento.
 
Esta tarde he sacado un momento la cafetera y el indicador de marchas aún funciona ..... ;) ;) ;)

Tengo un pequeño roto en el asiento (algún graciosillo >:( >:( ) y he estado buscando el tapizado más parecido para retapizar, antes de que el pequeño orificio se convierta en boquete.

He encontrado dos tapizados que los tienen en las tiendas de telas, uno se llama fibra de carbono y el otro racing. son dos skays de toda la vida pero con un granulito específico para el antideslizamiento. No se si lo conocéis alguno, porque aún no me he decidido.....aunque me inclino más hacia el fibra de carbono, por su mayor parecido al original.

Aprovechad a poner algo el que quiera que mañana cierran el chiringuito por reformas .... ;) ;) ;) ;)

Saludos
 
Cafeteros!!!! Os veo últimamente muy apagados ....... espero que vuestras monturas no sean del tipo oso , es decir , las que invernan en la madriguera hasta que llega la primavera.....  ;) ;) ;) ;)

Por cierto, habrá que ir renovando el post .....estamos en la pág. 10

Saludos
 
pero con ese suplemento que nos a propuesto flow parece que no se consigue tanto confort como en el propuesto por giaco no...?ya que no nos traemos los semimanillares hacia nosotros y son mas caros,de estetica estan chulos.
 
Atrás
Arriba