Pitingo dijo:
Joder Alberto que guapadas de fotos, no me veas que pose tan guapa, y yo que no tengo cojones a rozar rodilla, por mas que lo intento (en circuito). Dime algun truco para conseguirlo, por lo que veo os queda mucho para rozar los culatines, pero la rodilla ahi esta con dos cojones en el suelo. Por cierto si no es mucho preguntar, cuanto haces en Jerez con la cafetera?
Me encanta tu moto y tus escapes ;D ;D ;D malditos impuestos :'( :'( :'(
Si que están chulas las fotos y estos compañeros tumban bien la cafetera eh .....
Pitingo, las boxer cup son algo más altas que las nuestras normales, por lo que tienen algo más de distancia libre al suelo.
Nuestras motos tumban normalmente más de lo que nosotros somos capaces, bien por miedo o simplemente falta de habilidad.
Te dejo aquí unas breves notas del Manuel pilotaje del Dr. Infierno, a ver si te sirven de ayuda:
"
Rozar rodilla: la asignatura pendiente
Muchos aficionados llegan a obsesionarse con este tema y tiene la sensación de que no obtienen el título de buen motorista si no lo consiguen. He aquí algunas consideraciones que pueden ayudarles a situar el tema en su justo término:
1. Solo es pertinente que la rodilla [ch8220]palpe[ch8221] el asfalto cuando la moto está cerca de su máxima inclinación posible, es decir, máxima inclinación segura. De ahí su utilidad: le indica al piloto que está cerca del límite de
Figura 5.37: Si se puede colocar la moto a distancia del límite de la pista (Flecha roja) en la salida de curva, es que existe margen para aumentar la velocidad de paso por curva.
Figura 5.38: Repercusión de la rapidez en inclinar la moto sobre la trazada, asumiendo que el piloto lleva la misma velocidad en las tres ocasiones. A: rapidez normal (amarillo). B: tumbada lenta (rojo). La moto se sale de pista por fuera. C: con una tumbada más rápida (verde). La moto se sale de pista por el interior. Manual de pilotaje Capítulo V: Las curvas J. González Tortosa
48
___________________________________________________________________________________________________________________________
tumbada y que debe de estar aplicando la FASE III del manejo del gas si todo se ha hecho de manera correcta.
2. De lo anteriormente expuesto, se deduce que solo es pertinente [ch8220]tocar rodilla[ch8221] en los grados máximos de tumbada: fuera de eso, no es necesario ni útil.
3. El grado máximo de tumbada solo es pertinente cuando se alcanza la velocidad máxima posible para una curva en particular. Cuanta menos velocidad, más se aleja la tumbada de su grado máximo. Es por tanto absurdo y peligroso, querer forzar la tumbada para que la rodilla [ch8220]palpe[ch8221] el asfalto, cuando por la velocidad que se lleva no corresponde.
4. Por tanto, la atención del piloto debe de estar puesta en la trazada y en el gas. Si parte de su atención está ocupada con el pensamiento de [ch8220]tampoco estoy consiguiendo tocar con la rodilla esta vez[ch8221], estará cometiendo un error.
5. En un circuito, la velocidad de paso por una curva en particular se va experimentando de forma progresiva, incrementándola cada vez según pautas y criterios que ya hemos comentado. En este proceso, y si la postura racing es la correcta, solo es cuestión de tiempo el que la rodilla empieza a palpar el asfalto y, el piloto, será el primer sorprendido cuando lo note por primera vez. Con esto lo que quiero decir es que, tocar rodilla, es la consecuencia de un aprendizaje progresivo que aumente el rendimiento del paso por curva y no un objetivo en si mismo. No se debe, pues, ir a tocar rodilla de forma expresa. Cuando tenga y le corresponda llegar, llegará.
La rodilla es una especie de sondaleza que le indica al piloto si tiene margen de tumbada, a condición de que siempre adopte la misma postura, es decir, que se descuelgue de la misma manera. Se puede utilizar, por tanto, para saber si aún puede aumentar su velocidad de paso por una curva determinada del circuito.
6. Hablo de [ch8220]palpar[ch8221] el asfalto porque, la rodilla, debe de quedar y ser elástica durante este roce con el asfalto. Cualquier contacto con la rodilla [ch8220]rígida[ch8221] , levantará al piloto, de forma brusca, de su trazada.
7. Uno de los errores más frecuentes que impiden tocar rodilla es utilizar el manillar como punto de [ch8220]agarre[ch8221] a la moto y no relejar los brazos, en especial el brazo del exterior de la curva. Esto impide el desplazamiento adecuado del tronco hacia el interior del giro, quedando rotado sobre el depósito de gasolina, tanto más cuanto más se saque el glúteo (Fig. 5.26). Esto condiciona la separación adecuada de la rodilla, que queda orientada hacia delante, en vez de hacia el asfalto. Simplemente, la rotación de la cadera no da para más.
Y a propósito de abrir muslo, un mono demasiado ajustado limitará el movimiento hasta el punto de hacerlo insuficiente para tocar rodilla.
8. La situación del reposapiés y la postura correcta, condiciona la facilidad para tocar rodilla. Cuanto más alta y, sobre todo, más retrasada esté la estribera, más facilidad para que la rodilla contacte con el asfalto en la tumbada. En una custom, será imposible. Con una moto turística, difícil. Con una deportiva, la cosa empieza a estar asequible."
Saludos