EL RINCON LITERARIO

6061363333030 dijo:
Ya he terminado "Mecanoscrito de Segundo Origen" (la verdad, el domingo por la noche).
Me ha parecido un libro muy recomendable y no dudo que McCarthy lo haya leido antes de escribir el suyo, hay demasiados "detalles", aunque la verdad es que son dos libros totalmente diferentes, el de Pedrolo es un libro de amor y esperanza, y del de McCarthy es depresivo y claustrofóbico.
Creo que son dos visiones de la vida muy diferentes, psicológicamente están totalmente diferenciados.
Por mi parte, me quedo con el de Pedrolo.
Pero leerlos, hay que leerlos los dos.

Vaya, no conozco el de McCarthy. ¿Como se titula?
 
7E5F494A5F484E5B5C5F4848553A0 dijo:
[quote author=6061363333030 link=1256509507/98#98 date=1269949046]Ya he terminado "Mecanoscrito de Segundo Origen" (la verdad, el domingo por la noche).
Me ha parecido un libro muy recomendable y no dudo que McCarthy lo haya leido antes de escribir el suyo, hay demasiados "detalles", aunque la verdad es que son dos libros totalmente diferentes, el de Pedrolo es un libro de amor y esperanza, y del de McCarthy es depresivo y claustrofóbico.
Creo que son dos visiones de la vida muy diferentes, psicológicamente están totalmente diferenciados.
Por mi parte, me quedo con el de Pedrolo.
Pero leerlos, hay que leerlos los dos.

Vaya, no conozco el de McCarthy. ¿Como se titula?
[/quote]
"La carretera"
 
78792E2B2B1B0 dijo:
[quote author=7E5F494A5F484E5B5C5F4848553A0 link=1256509507/100#100 date=1274130661][quote author=6061363333030 link=1256509507/98#98 date=1269949046]Ya he terminado "Mecanoscrito de Segundo Origen" (la verdad, el domingo por la noche).
Me ha parecido un libro muy recomendable y no dudo que McCarthy lo haya leido antes de escribir el suyo, hay demasiados "detalles", aunque la verdad es que son dos libros totalmente diferentes, el de Pedrolo es un libro de amor y esperanza, y del de McCarthy es depresivo y claustrofóbico.
Creo que son dos visiones de la vida muy diferentes, psicológicamente están totalmente diferenciados.
Por mi parte, me quedo con el de Pedrolo.
Pero leerlos, hay que leerlos los dos.

Vaya, no conozco el de McCarthy. ¿Como se titula?
[/quote]
"La carretera"[/quote]

Gracias [smiley=dankk2.gif]
 
He leido "Sushi para principiantes" y es eso, para principiantes, aunque te puedes pasar unos ratos distraidos.

Ahora estoy leyendo la Biblia (no, no es que me haya vuelto un fanático religioso, es que estoy de recortes y he decidido leer todo lo que hay por casa y no he leido nunca -que es bastante-)
Pues bueno, además de ser un libro curioso y entretenido -de momento se parece a algo así como un híbrido entre un culebrón y una novela de aventuras-, ya voy por Moisés, y aun no ha aparecido el demonio. ::)
Tampoco somos descendientes de Caín, en todo caso, ya que la estirpe de Caín pereció en el diluvio universal, resulta que Adan y Eva tenían un hijo pequeño que no nombra nunca nadie, Set (por otra parte, dicen que hay más hombres :-? )
En fin, hasta lo que llevo leido, Yavé vende bastante bien, frente a otros dioses, si crees en él, te hace rico y te da descendencia de muchas mujeres y hace que tengas innumerables rebaños... :D
Por otra parte, a los Egipcios no parece que los haya creado Yavé...
Bueno, no quiero adelantar nada, pero me imagino que al diablo se lo tuvieron que sacar de la manga cuando vieron que no todos se hacían ricos...
De momento, voy a seguir leyendo, no me imaginaba que fuera tan interesante (ya leí en su momento, -no tenía 13 años cumplidos- por este orden, el Apocalípsis -acojonante- y el Nuevo Testamento- y no me acuerdo más que de cuatro anecdotillas-).
Lo que ahora me intriga es ver cuando aparece el demonio...
 
Hola que hay, Rt_Kid.
Tú ya has empezado a leer la Biblia ::), y yo :o aun no llevo ni por la mitad de: Don Quijote de La Mancha [smiley=ssst.gif].

  La semana que viene pienso ir a Madrid a la feria del libro, para buscar algún que otro libro que no he conseguido encontrar en el pueblo.
Hala hasta luego.
 
Aunque sigo leyendo la Biblia -sigue sin aparecer el demonio y por lo que se dice, los magos de Egipto, de momento, son capaces de igualar los prodigos que hace Yavé por mano de Moisés- he intercaldo, siguiendo mi caótica forma de leer, casi de casualidad, un libro que me ha llamado la atención por su espiritualidad.
Este libro es EL PROFETA, de Gibran Khalil Gibran. Es muy facil de leer e invita a la reflexión. Lo voy a dejar dormido un par de semanas y lo reeleré de nuevo, a ver si llego a alguna conclusión.
Perulero, yo EL QUIJOTE, ya leido en su momento, lo empecé de nuevo hace un par de años, aunque lo dejé apartado, ya que el personaje de Alonso Quijano, en esta segunda lectura, se me hacía muy duro. La verdad, pasado un tiempo, he visto algo de lo que no se habla mucho cuando se habla de EL QUIJOTE, y es que en si mismo, el libro es un canto a la amistad.
En fin, Perulero, ya nos desvelarás el tïtulo del libro que estás buscando. Yo, por mi parte, seguiré buscando al demonio...
 
7455434055424451565542425F300 dijo:
[quote author=78792E2B2B1B0 link=1256509507/101#101 date=1274131278][quote author=7E5F494A5F484E5B5C5F4848553A0 link=1256509507/100#100 date=1274130661][quote author=6061363333030 link=1256509507/98#98 date=1269949046]Ya he terminado "Mecanoscrito de Segundo Origen" (la verdad, el domingo por la noche).
Me ha parecido un libro muy recomendable y no dudo que McCarthy lo haya leido antes de escribir el suyo, hay demasiados "detalles", aunque la verdad es que son dos libros totalmente diferentes, el de Pedrolo es un libro de amor y esperanza, y del de McCarthy es depresivo y claustrofóbico.
Creo que son dos visiones de la vida muy diferentes, psicológicamente están totalmente diferenciados.
Por mi parte, me quedo con el de Pedrolo.
Pero leerlos, hay que leerlos los dos.

Vaya, no conozco el de McCarthy. ¿Como se titula?
[/quote]
"La carretera"[/quote]

Gracias  [smiley=dankk2.gif]
[/quote]

Habeis visto la película?

Por cierto, estoy repitiendo de nuevo "Enola Gay"
 
No pretendo ser escatológico (en realidad no distingo esa barrera) Pues bien, aun sin pretenderlo, en una ocasión una amiga promiscua y muy alegre, me contó que el sabor del semen masculino varía en función de la alimentación. Tal vez sería grosero comer ajo para que una famosa dama inglesa nos realizara un felación.

Los libros pudieran hacer en el alma, lo que los alimentos en nuestros testículos y pretendiendo por elevación ya que mi alma se encuentra mucho más cerca de la zona que no gusta a la “pija” por el increíble sabor del ajo. ¿Es posible que afecten esa parte más cursi de cada uno a la que llamamos intelecto . Ante esto me surgen mis dudas de incongruente resentido y me pregunto : ¿Si la lectura es el alimento del intelecto, cuando leemos mal involucionamos? ¿Y en que forma lo hacemos? Mas que los que simplemente ignoran “O Demo” (léase demonio)que se encierra en los libros.

Si estar mejor informado nos obliga a ver la vida con un pesimismo que crece según la cantidad de información ¿Deberíamos tal vez dejar de leer?
Tal vez Comer ajo, frutos secos o miel, haga que nuestro apéndice sexual sea una fuente interminable de ambrosía. Tal vez mis queridos amigos, los libros nos dejen nuestras neuronas acribilladas con los balazos de guerras que todos ganaron, acuchilladas por crímenes pasionales que nos dio miedo pensarlos nuestros o fines del mundo que van pasando como días anodinos en los que no ocurre nada.

Es madrugada y ladran los peros, están asustados, los perros grandes tienen miedo de la memoria de sus amos y a mi me asusta el recuerdo de haber leído Madera de Boj. Tal vez los miles de muertos en “A Costa da morte” son tan dolorosos, que es muy difícil aceptar que se puedan reflejar en un poco de criminal papel.

Tampoco es muy importante si al llegar aquí no me entendiste ya que la justificación de mi vida, es la incongruencia incurable.
 
Hola que hay, ManuGM.
“Huy ;D ;D ;D” es que para mí, no me es muy fácil entender la lógica de los descendientes de :Dhomínidos :D, hay veces que, no entiendo haciendo una relación lógica, lo que hago en ciertos momentos.
Por decir algo [smiley=ssst.gif]. Tal vez sea la libertad que pudiera tener el cuerpo con respecto al cerebro.
Hala hasta luego.
 
Hola de nuevo MANUGM, para mí, la lectura es vida y redención, de lo que vivo y de lo que no vivo. Simplemente, no me puedo plantear pasar sin ella.
También estoy convencido que cuanto más se sabe, más se hace uno consciente de su propia ignorancia, y es una carga con la que debemos apechugar.
NORTE, no he visto "La carretera" aun. Se que no vale la escusa "no tengo tiempo" pero una película, para mi gusto, hay que verla de un tirón, mientras que la lectura te permite hacerlo "a ratitos".
 
UN CUENTO REAL

Hace ya muchos años, tal vez más de los que tu tienes, corrían tiempos de Franco    y la  mili era  un lugar de encuentros  increíbles,  universitarios   mezclados  con cientos de analfabetos,  los chicos de la banda  que eran apenas unos niños, con los hombres de barba cerrada  jugando con cañones de la primera guerra mundial   a disparar  a un enemigo que por invisible   puedo asegurar  que era inocente.

Eran los primeros  días del remplazo   y nos habían llegado mil soldaditos el capitán  Ares de la Torre D Manuel , creo  recordar   y un teniente ferrolano  Leoncio Verdera  Franco. Mi admirado capitán y teniente  nos llamaron a un alférez de económicas y  a mí   para que nos  hiciéramos cargo de los  analfabetos .

Serían como  200 de mil  un 20%  ¿Algo cambió el país? Bueno  nos repartimos la mitad cada uno  y marcando el paso los condujimos  a unas aulas  del  cuartel de artillería   en Zalaeta . Me gustaba mandarles  marcar el pasó  frente al mástil de la bandera que  era  del Castillo de Olite, yo por entonces tenía 17 años   y estaba apunto para  ingresar en la Academia Militar de Zaragoza. Con mis galones de cabo 1º y una magnífica voz para mandar , disfrutaba de algunos de los mejores años de mi  vida.

Me toco un aula muy grande  pero no había mesas y pupitres para todos, así que todo cubierto  y unos 30 de pie en la parte de atrás.

No tenía nada claro como  empezar, como se podía enseñar algo  a  aquellos petardos desorejados. Me quedé mirándolos  y buscando sus ojos, en realidad  trataba de encontrar la diferente mirada o  brillo de los analfabetos. Tenia  un grupo de cabras  con una forma parecida  a la mía, cabras a las que tenía que domar.

Mi compañero el alférez Esteban  pintaba vocales  enormes en la pizarra   y  se las hacía repetir (era el método clásico) pero pude ver por los cristales las caras de aburrimiento  de la tropa. Mientras contemplaba embobado a mis hombres sin saber que hacer. Nervioso  comencé a hablar, a contarles lo  importante que era saber leer  y escribir, lo que iban a encontrar en los libros si lo lograban, trataba de crearles el deseo  de aprender para  que hicieran el esfuerzo  algo interesados. Mi  amor al cante, mis años en coros y orquestas  o  mis noches del Desfile de Estrellas  y algo de genética materna, me dieron una voz dulce y agradable que yo cargaba de inflexiones y modulaciones  que despertaban su curiosidad . Les recité   un poco de la Venganza de Don Mendo : “Ayer triste día el de ayer , antes del anochecer y en mi alazán caballero iba yo  con mi escudero por”…
Las cabras se había transformado en seres  humanos capaces de la atención y  deseosos  de aquel maná. Formamos  grupos al terminar y yo les iba aclarando  dudas  sobre lo  que les había contado.

Realmente recuerdo ese día  como  uno de los grandes triunfos de mi  vida  200  Hombre interesados en aprender  a leer  bueno  doscientos no, 199 uno me pidió permiso para hablar conmigo, estaba manchado de grasa  por lo que deduje  que debía ser mecánico pero no , era chofer y sin saber leer . Vivía muy cerca de Villalba  en una pequeña aldea  según me iba contando, su madre era viuda  y  vivían con sus abuelos ya mayores .

Tenían dos vacas una yegua y un perro y me contó más o menos esto: Vera  yo  vivo con mi familia muy feliz , por la mañana saco  los animales   y   yo  voy montado en la yegua,  mientras las  vacas que conocen la finca   van solitas  y  si se distraen mi perro Trosky  las pone en su sitio. Yo llevo una caña   y mientras pastan  , me siento  en la orilla de un regato  que delimita mi  finca  y pesco  unas truchas , son pequeñas  pero  muy ricas , al abuelo  le encantan.

Cuando llega la  hora de comer, mama  o la  abuela me dan un grito desde la casa y  cuando llego tengo  la comida puesta; me encanta como  cocina la  abuela , sus comidas siempre están muy  ricas. Mientras como, el abuelo  que ya esta mayor  y no  se mueve de debajo de la radio , me cuenta las noticias , pero  no  como son , el abuelo me cuenta lo que entiende y a su manera , pero  a  mi me encanta ver como se emociona  con ellas.

Después de comer me gusta echar una siesta y sobre las cinco, arreglo a los animales, ordeño, limpio las cuadras  y me voy a la taberna de la aldea, donde mis amigos, personas mas jóvenes  o  mucho  más  viejas me hacen sitio  en una partida de subastado. Cuando empieza a anochecer  me voy caminando para casa  y muchas veces acompaño mi marcha con alguna canción que nunca se me bien.

Al llegar estoy cansado  y  sin hacer ruido ya todos duermen , me meto  en mi  cuarto  a  dormir, sobre la cama cierro los  ojos y suelo pensar en lo que hice  en el día y lo que voy hacer mañana  y me duermo.

Los sábados y los domingos  hago algún viaje que me encargan con el coche y saco unas pesetillas  y en general  me suelo despertar cada día  silbando o cantando. Creo que soy feliz   y mi mayor ilusión es encontrar   una mujer como  yo  para casarme  y tener hijos .

Yo le miraba,en el fondo envidiaba su vida, todo era tan simple como ideal y él crecido  continuó: No se que voy a encontrar en los libros, pero  las personas  que conozco  como  usted siempre estudiando, no creo que sean más felices   y la verdad  no  encuentro esa razón que usted nos pidió para aprender a leer.

Había tanta  lógica    en su pensamiento  que todo casaba perfectamente, yo  me quedé  desconcertado  sin saber que decir    y  solamente se me ocurrió decirle que eran ordenes del Capitán.

Bueno  por terminar la historia, nuestro amigo  fue uno de mis mejores alumnos y aprendió a leer y  muy  bien, pe día libros  continuamente  y  cuando se fue licenciado  me vino a buscar a la oficina para darme un abrazo de despedida. Nunca más supe de  mi soldado, supongo  que seguirá con sus vacas, su perro su yegua y ahora también sus libros.

Tal vez con una chica sencilla a quien enseñará lo importante que era leer.

Esta es una historia real  y  me surge una pregunta  ¿tenía mi amigo que aprender a leer? ¿Será más feliz por ello?
Gracias por vuestra respuesta.
 
En dos post seguidos, ManuGM, te voy a contestar lo mismo:
ENHORABUENA
Me ha emocionado tu relato (respuesta: sí)
 
Hola que hay.
   A esta hora, con un vaso de vino que he ido a buscar, espero que su sabor y aroma den en mis pupilas papilas gustativas posible idea con la que dar respuesta a, tu pregunta ManuGm.
    Mi segunda vida empezó un día que explican me moví tras estar mes y medio en coma, dicen las enfermeras que las primeras palabras que hable fue en ingles, (detallándome también) me daban de comer porque yo no sabía, no conocía a mis padres, estando en cama con (entre otras treinta) y siete fracturas en la pierna (dicen, no les quedo más remedio que atarme a la cama)Tras salir del coma no podían operarme hasta recuperar mi cuerpo las constantes mininas necesarias para poder hacerlo, y dicen que estando medio despierto en la cama (con cuanto menos, solo en la pierna, treinta y siete fracturas) mi única intención era escapar y que decía me tenéis aquí secuestrado,... pasado un año salgo por primera vez de un perímetro hospitalario.
   
  De pronto un día  no hace más de quince años `sin saber porque´ reparo que tengo un libro en las manos he interpretaba la línea leída, con los días advierto que leo pero al pasar renglón no recuerdo el anterior, es como si lo borrara. Algo estaba despertando en mí y me gustaba, a pesar de que una vez deslizada hoja, no había pasado ¿solo presente? me sentía bien leyendo y terminaba en la contraportada del libro sin saber de su contenido. Tomaba un libro tras otro de los que tenía en la estantería.
  Hay gente que ha escrito. De lo poco que he leído de ellos, memorizado me queda menos, el seguir leyendo me ayuda, sin saber porque,  tal vez sea como dice Cervantes  “El ver y leer mucho aviva los ingenios de los hombres” es por lo que en mi actual vida veinte añera, no poder decir al no recordar, que tenga libros desde 1965, que dicen fue cuando nací. Naturalmente se que no todos lo que hay en casa son míos, peri si son mías todas las revistas de motociclismo, cuanto menos, desde el año mil novecientos ochenta y dos.
  El releer estos libros, ha sido, encontrar una conversación con ellos (tal vez transformando, estos) no han sido en su totalidad quienes me han formado como soy al presente, pero si me han ayudado saber quien he sido (porque no) también quien pudiera haber sido.

  “Huy que me he liado" y ya solo queda del vino el rastro de su olor. Antes de marchar a la cama contesto a:
  ¿Tenía mi amigo que aprender a leer? Teniendo una vida plena, en su entrono.
- Por supuesto que sí. Ya que, al igual que a mí; le ha ayudado a memorizar y a entender de las puras realidades que, de todas las verdades, la mitad por lo menos son mentiras.

  ¿Sera más feliz por ello?.
- Muy posiblemente, no.


Como posdata, dejo una cita de la obra: el libro de arena, Mis libros. José Luis Borges, 1899-1989 escritor Argentino. 
  Mis libros (que no saben que yo existo) es tan parte de mí como ese rostro de sienes grises y de grises ojos que vanamente busco en los cristales.

Hala hasta luego.
.............
Hola que hay de nuevo.
  Tras pasar un magnifico día viajando con “Baviera II” de 330 kilómetros por el embalse de Cazalegas, Sierra de San Vicente, y por Toledo. Ya estoy en casa.

  Paso para saber que es de vuestra vida, y (como dice mi amigo Briz cuando pasa una Bicílindrica guapa) >>> “PUFA”...  al releer lo que escribí esta madrugada, me percato que no es del todo real (o sí lo es) motivo por el que, no trasformo su contenido, tachando lo puesto, y poniendo en lugar mas adecuado paréntesis, corchetes; a modo de guion, para que la palabra aun no estando entrecortada, sé que la narración hecha de los acontecimientos pasados, han dado lugar a una entretenida página de novela. Al gustarme como ha quedado pero para dar realidad más precisa de la historia no lo borro y cambio por otras palabras ¡lo que hago, es tacharlo y poner en un nuevo color el nuevo texto! Para aquel quien lo lea, no tenga solo una historia, tenga cuanto poco dos.   

Hala hasta luego.
 
Hola que hay.
  Ya estuve ayer y la semana pasada en Madrid. En la anterior semana a la actual, en el intento de comprar distintos recambios de varias motocicletas, por imposibilidad de poner en orden cosas que tienen alguna conexión pero no relación mutua, yendo en el metro, decidí no apearme en la feria del libro (no pudiendo oler la madera en laminas con impresión de signos) en El Retiro; y marche dirección La Gran Vía donde pase a la *casa del libro donde tienen bastantes volúmenes de todo tipo, a comprar estos títulos: La magia de las palabras, de Amando de Miguel / Manual de literatura para caníbales, de Rafael Reig / Darwin <<la historia de un hombre extraordinario>> de Tim M. Berra.
  Ya he leído el libro de bolsillo sobre Charles Darwin. Contando lo poco que yo sé, respecto a la evolución mediante la selección, he encontrado muy escueta esta biografía.
----------------

4A4B1C1919290 dijo:
Aunque sigo leyendo la Biblia -sigue sin aparecer el demonio y por lo que se dice, los magos de Egipto, de momento, son capaces de igualar los prodigos que hace Yavé por mano de Moisés-  he intercaldo, siguiendo mi caótica forma de leer, casi de casualidad, un libro que me ha llamado la atención por su espiritualidad.
Este libro es EL PROFETA, de Gibran Khalil Gibran. Es muy facil de leer e invita a la reflexión. Lo voy a dejar dormido un par de semanas y lo reeleré de nuevo, a ver si llego a alguna conclusión.
Perulero, yo EL QUIJOTE, ya leido en su momento, lo empecé de nuevo hace un par de años, aunque lo dejé apartado, ya que el personaje de Alonso Quijano, en esta segunda lectura, se me hacía muy duro. La verdad, pasado un tiempo, he visto algo de lo que no se habla mucho cuando se habla de EL QUIJOTE, y es que en si mismo, el libro es un canto a la amistad.
En fin, [highlight]Perulero, ya nos desvelarás el tïtulo del libro que estás buscando.[/highlight] Yo, por mi parte, seguiré buscando al demonio...
  Rt_Kid, no estaba buscando ningún libro en especial. Quería ir a la feria, para estar a la vez, entre vegetación y libros que, tal vez si no más vivos que las plantas, cuanto menos semejante.

----------------------

  Esta mañana he llamado a Gómez-Menor librería para saber si tenían Historia de España, de Cesar Vidal y Federico Jimenez Losantos. Lo tienen  y mañana que voy a Toletum, (antes de la subuda del IVA) pasare a recogerlos, pues ya los he reservado.

Hala hasta luego.
 
714453544D44534E210 dijo:
Hola que hay.
  Ya estuve ayer y la semana pasada en Madrid. En la anterior semana a la actual, en el intento de comprar distintos recambios de varias motocicletas, por imposibilidad de poner en orden cosas que tienen alguna conexión pero no relación mutua, yendo en el metro, decidí no apearme en la feria del libro (no pudiendo oler la madera en laminas con impresión de signos) en El Retiro; y marche dirección La Gran Vía donde pase a la *casa del libro donde tienen bastantes volúmenes de todo tipo, a comprar estos títulos: La magia de las palabras, de Amando de Miguel / Manual de literatura para caníbales, de Rafael Reig / Darwin <<la historia de un hombre extraordinario>> de Tim M. Berra.
  Ya he leído el libro de bolsillo sobre Charles Darwin. Contando lo poco que yo sé, respecto a la evolución mediante la selección, he encontrado muy escueta esta biografía.
----------------

[quote author=4A4B1C1919290 link=1256509507/105#105 date=1274630700]Aunque sigo leyendo la Biblia -sigue sin aparecer el demonio y por lo que se dice, los magos de Egipto, de momento, son capaces de igualar los prodigos que hace Yavé por mano de Moisés-  he intercaldo, siguiendo mi caótica forma de leer, casi de casualidad, un libro que me ha llamado la atención por su espiritualidad.
Este libro es EL PROFETA, de Gibran Khalil Gibran. Es muy facil de leer e invita a la reflexión. Lo voy a dejar dormido un par de semanas y lo reeleré de nuevo, a ver si llego a alguna conclusión.
Perulero, yo EL QUIJOTE, ya leido en su momento, lo empecé de nuevo hace un par de años, aunque lo dejé apartado, ya que el personaje de Alonso Quijano, en esta segunda lectura, se me hacía muy duro. La verdad, pasado un tiempo, he visto algo de lo que no se habla mucho cuando se habla de EL QUIJOTE, y es que en si mismo, el libro es un canto a la amistad.
En fin, [highlight]Perulero, ya nos desvelarás el tïtulo del libro que estás buscando.[/highlight] Yo, por mi parte, seguiré buscando al demonio...
  Rt_Kid, no estaba buscando ningún libro en especial. Quería ir a la feria, para estar a la vez, entre vegetación y libros que, tal vez si no más vivos que las plantas, cuanto menos semejante.

----------------------

  Esta mañana he llamado a Gómez-Menor librería para saber si tenían Historia de España, de Cesar Vidal y Federico Jimenez Losantos. Lo tienen  y mañana que voy a Toletum, (antes de la subuda del IVA) pasare a recogerlos, pues ya los he reservado.

Hala hasta luego.
[/quote]

De historia tengo a medio leer "La historia OXFORD del siglo XX" y la verdad es que da bastantes de las claves de la situación de crisis que estamos pasando.

Por otra parte, en el libro que estoy leyendo, sigue sin aparecer el diablo, y en este momento (final Exodo, principio Levítico) estoy "asistiendo" al nacimiento del gusto por los oropeles y por las reglas de uno de los estamentos del antiguo régimen.
Por otra parte, es increible, pero en el Exodo se fijan las claves de la actual política del Estado de Israel.
Aunque en esta parte es farragoso, no deja de ser un libro bastante interesante.
Por otra parte, actualmente combino la lectura con libros de no-literatura, exáctamente con libros sobre motocicletas, en concreto "Motos, ocio y aventura".
Como curiosidad, cuando los "inventores" de la motocicleta (o eso creen algunos) Harley & Davidson montaron en 1904 su primer motor (un monociclíndrico) en una bicicleta, las motos de la francesa Peugeot ya cogían los 123 km/h. :o
 
2223747171410 dijo:
[quote author=714453544D44534E210 link=1256509507/115#115 date=1276003990]Hola que hay.
  Ya estuve ayer y la semana pasada en Madrid. En la anterior semana a la actual, en el intento de comprar distintos recambios de varias motocicletas, por imposibilidad de poner en orden cosas que tienen alguna conexión pero no relación mutua, yendo en el metro, decidí no apearme en la feria del libro (no pudiendo oler la madera en laminas con impresión de signos) en El Retiro; y marche dirección La Gran Vía donde pase a la *casa del libro donde tienen bastantes volúmenes de todo tipo, a comprar estos títulos: La magia de las palabras, de Amando de Miguel / Manual de literatura para caníbales, de Rafael Reig / Darwin <<la historia de un hombre extraordinario>> de Tim M. Berra.
  Ya he leído el libro de bolsillo sobre Charles Darwin. Contando lo poco que yo sé, respecto a la evolución mediante la selección, he encontrado muy escueta esta biografía.
----------------

[quote author=4A4B1C1919290 link=1256509507/105#105 date=1274630700]Aunque sigo leyendo la Biblia -sigue sin aparecer el demonio y por lo que se dice, los magos de Egipto, de momento, son capaces de igualar los prodigos que hace Yavé por mano de Moisés-  he intercaldo, siguiendo mi caótica forma de leer, casi de casualidad, un libro que me ha llamado la atención por su espiritualidad.
Este libro es EL PROFETA, de Gibran Khalil Gibran. Es muy facil de leer e invita a la reflexión. Lo voy a dejar dormido un par de semanas y lo reeleré de nuevo, a ver si llego a alguna conclusión.
Perulero, yo EL QUIJOTE, ya leido en su momento, lo empecé de nuevo hace un par de años, aunque lo dejé apartado, ya que el personaje de Alonso Quijano, en esta segunda lectura, se me hacía muy duro. La verdad, pasado un tiempo, he visto algo de lo que no se habla mucho cuando se habla de EL QUIJOTE, y es que en si mismo, el libro es un canto a la amistad.
En fin, [highlight]Perulero, ya nos desvelarás el tïtulo del libro que estás buscando.[/highlight] Yo, por mi parte, seguiré buscando al demonio...
  Rt_Kid, no estaba buscando ningún libro en especial. Quería ir a la feria, para estar a la vez, entre vegetación y libros que, tal vez si no más vivos que las plantas, cuanto menos semejante.

----------------------

  Esta mañana he llamado a Gómez-Menor librería para saber si tenían Historia de España, de Cesar Vidal y Federico Jimenez Losantos. Lo tienen  y mañana que voy a Toletum, (antes de la subuda del IVA) pasare a recogerlos, pues ya los he reservado.

Hala hasta luego.
[/quote]

De historia tengo a medio leer "La historia OXFORD del siglo XX" y la verdad es que da bastantes de las claves de la situación de crisis que estamos pasando.

Por otra parte, en el libro que estoy leyendo, sigue sin aparecer el diablo, y en este momento (final Exodo, principio Levítico) estoy "asistiendo" al nacimiento del gusto por los oropeles y por las reglas de uno de los estamentos del antiguo régimen.
Por otra parte, es increible, pero en el Exodo se fijan las claves de la actual política del Estado de Israel.
Aunque en esta parte es farragoso, no deja de ser un libro bastante interesante.
Por otra parte, actualmente combino la lectura con libros de no-literatura, exáctamente con libros sobre motocicletas, en concreto "Motos, ocio y aventura".
[highlight]Como curiosidad, cuando los "inventores" de la motocicleta (o eso creen algunos) Harley & Davidson montaron en 1904 su primer motor (un monociclíndrico) en una bicicleta, las motos de la francesa Peugeot ya cogían los 123 km/h. [/highlight]:o[/quote]
Hay que tener cuidado con lo que se lee.
 
Hola que hay.
  Ayer estuve en Toletum en la librería, una vez en mis manos los dos libros de historia de España; el primero de ellos con el contenido de los primeros pobladores a los Reyes Católicos, y el segundo de Juana la Loca a La primera república.
Y como estaba lloviendo. Me puse a curiosear por los estantes, viendo la ilustración medieval de una portada con el título de La “tierra de Dios” a reclamo de mi atención, ley su contraportada:
Un apasionante retrato de la España del siglo XII, el de «las tres culturas», judíos, árabes y cristianos conviven y luchan por su derecho a la fe y a la libertad.
Las calles de Barcelona, la fuerza de Toledo y el refinamiento de la Córdoba musulmana son escenarios de la península; Alfonso VII de Castilla, Fernando II de León, y Alfonso II de Aragón, mantienen un pulso por el dominio de la de Dios.
Escrito por Claudia Casanova [Barcelona 1974] lleva más de diez años como traductora editorial, y actualmente compagina la escritura con dicha actividad personal. Ha volcado tiempo y dedicación al estudio de la Edad Media europea, su cultura y sus tradiciones. La tierra de Dios es su segunda novela.


Leyendo unas páginas del libro *De los primeros pobladores a los Reyes Católicos... 
“Ya como si se tratara de ir subido en un elefante, por tierras Carpetanas” volviendo a casa en autocar.  *Me ha gustado la leída de las primeras páginas de este tomo*.
  Por lo que espero no tener lugar a dudas de, lo que dice y deja escrito Claudia en su libro> La tierra de Dios:
Una lectura de nuestro pasado que emociona, enseña, sorprende y entretiene.
Hala hasta luego.
 
IRKO 1150, hay que leerlo "todo", eso te suele ayudar a conocer mejor a los demás y a la sociedad en la que vives y a otras sociedades extrañas.
PERULERO, la historia de España es una de las más ricas en matices, ya que ha habido un desfile continuo de culturas y religiones. Quizás por eso seamos un país de tantas contradicciones.
Estos días una pequeña lesión ocular me tiene alejado de mi afición favorita, la lectura, y otra lesión, esta en un nervio de la espalda, de mi otra afición favorita, ir en moto.
En fin, tiempos duros :P
 
0001565353630 dijo:
IRKO 1150, hay que leerlo "todo", eso te suele ayudar a conocer mejor a los demás y a la sociedad en la que vives y a otras sociedades extrañas.
PERULERO, la historia de España es una de las más ricas en matices, ya que ha habido un desfile continuo de culturas y religiones. Quizás por eso seamos un país de tantas contradicciones.
Estos días una pequeña lesión ocular me tiene alejado de mi afición favorita, la lectura, y otra [highlight]*lesión, esta en un nervio de la espalda[/highlight], de mi otra afición favorita, ir en moto.
En fin, tiempos duros  :P
Hola que hay, Rt_Kid.
  Esta tarde estando en casa leyendo historia de España,  ha llegado un sobrino con su amigo para hacer un trabajo de biología. Motivo por el que (ya llego a la mitad del 1er libro) he dejado de leer. Esta muy resumido, con muy fácil interpretación; y con cotilleos interesantes que consigue, el que aun  intuyendo ya el contenido del siguiente renglón,  no deje su lectura, por representación tan amena del escrito. 

  *De ser la lesión en el “Ciático” el nervio de la espalda. Acude a un buen fisioterapeuta, para que te de un masaje, pues de ser un pinzamiento cuanto más tiempo lo dejes mayor complicación.

Hala hasta luego.
 
Gracias a ambos, ya me he puesto en manos de un buen fisioterapeuta, que me ha dicho que con paciencia, lo de la espalda se arregla.
El oftalmólogo me ha dicho que lo del ojo se arregla incluso sin paciencia (pero con algo de reposo).
En fin... supongo que un poco de vida contemplativa no me irá mal... (aunque el trabajo es el trabajo, y ahí siempre encuentro entretenimiento y excusa).
[smiley=roller.gif]
 
Atrás
Arriba