Para una temporada que van a estar los combustibles a buen precio.......
Eso mismo estaba yo pensando. La famosa frase "Dios da pan a quién no tiene dientes" me ha venido varias veces a la mente.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Para una temporada que van a estar los combustibles a buen precio.......
Como afectará al mercado de las motos nuevas y usadas? En nada, o casi nada. Porque este virus tanto si es estacionario como si se quedara hace que el mercado y la movilidad pare por un corto lapso de tiempo. Qué más da si quieres comprar una moto o venderla el hecho de que en unas semanas puedas volver a rodar? Y si hay gente que le entra la neura y se pone a vender motos (y lo que sea) por debajo del precio de mercado habitual pues mejor para los compradores, a aprovechar y en dos días disfrutar del producto.Prospección. ¿Como afectará al mercado de las motos, nuevas y usadas, la crisis que se nos va a caer encima ? Debajo de la sanitaria se está armando una crisis económica muy complicada.
Vender. ¿Momento de vender rápido aún perdiendo aparentemente dinero?
Comprar. Quietos en la mata.
Manuel
Para una temporada que van a estar los combustibles a buen precio.......
Es que la estupidez humana no conoce límites. Quien genera realmente el problema es el colectivo sin cerebro que causa este problema de abastecimiento al arrasar con cosas concretas y generar en cadena que los demás no lo puedan comprar y caigan en el mismo defecto de cuando lo ven se lo lleven todo. Al final los problemas, como casi siempre, los produce la idiotez humana.Si alguien sabe cómo limpiarse el trasero con un estante que nos ilumine.
Fuera caxondeos, va a ser alucinante la comida caducada que va a aparecer en la basura de aquí a una semana.
Desde luego, si tienes bidones es el momento de llenarlosGasolina 95 a 1,2 euros y bajando
Prefiero acaparar gasolina que papel del culo...
Manuel
Pues lo siento pero entre Tex y tu si tengo que elegir ya sabes la respuesta Tex SIEMPRE sera el elegido.Cualquiera no. Para mi, un animal es un animal y punto pelota, y si, tengo y siempre he tenido perro, ahora mismo un hermoso, pastor alemán con pedigree, con una estampa imponente, que hace una función, vigilar mi casa, y se gana así el sustento, que para eso tiene un buen terreno de prado, árboles, cerrado, y campa a sus anchas cuando toca (lo de tener animales en ciudad, etc... cada uno tiene su punto de vista). Si sólo cagase y comiese, ya me direis...
La personalización de animales se puede interpretar, también, cómo una animalización de las personas. Y que cada uno valore.
No juzgo, sólo doy mi opinión, pero veo cosas en esta sociedad, que me sorprenden... y cada uno que haga lo que quiera con sus mascotas y con su dinero, pero jamás, jamás, jamás, bajo mi punto de vista, estará delante un animal que una persona EN NADA. Jamás. Para mi, es inconcebible lo contrario (será porque conozco a los animales, el rural, en casas de abuelos, siempre animales de todo tipo, incluso de padres, de hecho cuando quiero coger huevos, pues los visito, etc)... normalmente los comportamientos que a mi no me parecen "normales" vienen por gente que, es una suposición mía, justamente no los ha "vivido" o viven en una burbuja. Que bonito es el burro, porque lo haces trabajar.... anda, ponte detrás de él un momentito a ver si te da una buena coz![]()
Saludos
No, no todos los animales son iguales.
El perro lleva con el ser humano miles de años, de hecho es el primer animal que doméstico y le une unos vínculos especiales.
Y no tiene nada que ver con la “humanización” de los animales, algo trivial y pueril.
Me he criado en un ambiente rural durante mis primeros años y he visto tanto el respeto que se tiene a los animales como las mayores crueldades.
Y no es lo mismo, ni las ovejitas, ni las cabritas que un simple y noble perro.
Que uno tenga un perro para trabajar, pues perfecto, todos son felices cumpliendo su cometido, los pastores, los de caza, los defensa, etc..esa es su finalidad, si además tienen el afecto recíproco de su dueño tanto mejor.
Y anteponer la vida de cualquier ser humano a la de un perro, es pensar que somos el centro del universo, de verdad que vale más la vida de por ejemplo, un asesino en serie, que la de un perro fiel?permiteme que lo dude.
Saludos.
Pues lo siento pero entre Tex y tu si tengo que elegir ya sabes la respuesta Tex SIEMPRE sera el elegido.
Y antes de tener un animal para defender mi casa (como dices tu que haces con tu pastor aleman) estoy yo que me valgo y sobro para hacerlo.
+1Pues ya lo has dicho todo y de un modo categórico. A eso nos enfrentamos en esta sociedad.
Yo si tengo que elegir entre mi estimado perro Vetel, y tú, desgraciadamente para mi perro, tú serás el elegido. Ya vés que injusto.
Saludos
Yo creo que os estáis confundiendo... un perro de casa y un perro de piso no son iguales.
Un perro de casa, entendiendo por casa de labranza es una herramienta de trabajo y lo lógico es tratarlo como tal.
Un perro de piso es un animal de compañía ni más ni menos... que hago? le enseño a pastorear cucarachas... quien las tenga claro que no es mi caso.
El trabajo de mí perro es simplemente hacerme reír y lo consigue todos los días, todos sin excepciones.
Cada vez que llego a casa parece que llevo fuera tres meses y a lo mejor solo bajé al garaje diez minutos... para mí hace su trabajo a la perfección y para una pareja sin hijos como es mí caso es la alegría de la casa... como me recibe él nadie lo hace.
Si tuviera ganado etc pues para empezar no tendría una salchicha y obviamente tendría que hacer su trabajo.
Hay perros para diferentes cometidos, y no son todos iguales, claro que no.
Si le doy mí perro a un pastor en dos días me está llamando que vuelva a por él, porque solo sabe hacer el conacho.
Como médico os tengo que remitir a lo que la OMS recomienda sobre el lavado de manos, observad el último punto:
https://www.who.int/images/default-source/health-topics/coronavirus/social-media-squares/blue-2.png
Pensamos diferente. Vemos el mundo diferente. No en todo. Coincidimos en que vivimos mejor que nuestros abuelos (y no me refiero a Adan y Eva obviamente. Abuelos?).No, tu símil o símiles...no son los mejores.
Y yo como muchos afortunadamente, pensamos que la Humanidad vive mejor que nunca...en todos los aspectos, incluídos virus/vacunas varios.
No hay que ser un abducido por el New Optimism, Steven Pinker, Matt Ridley...para tener claro que vivimos mucho mejor que nuestros abuelos.
El Sr.-con mayúsculas-Reagan, con su política económica más conocida por reaganomics, llevó a Estados Unidos y al mundo libre a derrotar a la URSS. Liberales como él o la Thatcher, acabaron con el Muro y el comunismo que tantas víctimas-unos 100 millones-causó en el mundo. Actualmente sólo quedan 4 gatos comunistas, alguien dijo que no hay mal que 100 años dure.
Una de las formas que utilizó Reagan, fué invertir una gran parte de la prosperidad económica-de crecimiento negativo a casi +4.5%- en armamento para acabar de dar la puntilla a la URSS.
Otra vez Roma Aeterna: "si vis pacem para bellum"...
Reagan era un anticomunista convencido...se le atribuye la frase: <<...un comunista es alguien que ha leído a Marx...un anticomunista es alguien que ha entendido a Marx...>>
Y sí, las clases más desfavorecidas podían haber aprovechado esa bonanza económica...pero muchos dieron por muy bien empleado su dinero...de hecho en 1984 y para un segundo mandato obtuvo casi el 59% de votos...contra el 54% del primero...o sea que la gente no se quejó mucho.
El capitalismo va evolucionando como todo...no sé de qué te extrañas con eso de que "El capitalismo actual no tiene nada que ver con el capitalismo de los años 70"...no has descubierto la pólvora, no...
El capitalismo, como el mundo mundia y el suelo bajo nuestros pies... se mueve y modifica; por el sistema de error/acierto y ensayo...lo que no sirve no sobrevive...son leyes inmutables desde Adán y Eva, y posiblemente desde antes, jajaj...
En fin, Nihil novum sub sole...
Te cito: "La idea es que el sistema que tenemos en el mundo occidental no se aguanta."...jeje, pues yo encuentro que es una muy mala idea.
Y te vuelvo a citar: "Lo que digo es que este capitalismo nos lleva al abismo"...es una opinión tuya vía bola de cristal, porque es imposible de demostrar...sólo es un suponer. Y vuelta a lo mismo, unos ven la botella media vacía y otros medio llena.
La diferencia es que los que la ven medio llena , tienen pruebas irrefutables en lamano: me repito: vivimos mucho mejor que nuestros abuelos Adán Y Eva.
Los que la ven medio vacía-la botella-están como elñ pobre Asterix y sus coleguis, sin darse cuenta de que son romanos desde hace tiempo y teniendo miedo todo el día a ver si se les va a caer el cielo encima.
PD-me tomo la libertad del lenguaje, un poco suelto que nunca procaz, visto que tú tambien lo has utilizado con otros foreros. Nihil obstat para que en aras de la educación me mantenga en unos límites en esta discusión, discusión no en el sentido peyorativo de la palabra..sino en el sentido primitivo de discutere/quatere.
Y claro, también es mi opinión lo que escribo..si no estaría citando al autor.
La mujer del Presidente da positivo, otra que estaba al frente de la manifestación del 8M...
Me pondré en plan pesimista, o quizás no, por que al final, las crisis son oportunidades, pero ahora, a ver cómo sale esto para adelante. Lo del 2.008 fué el aperitivo. La verdad es que viendo el panorama, el sistema económico está en quiebra y con visos de empeorar, lo que me lleva a pensar en un escenario realmente apocalíptico, antesala de un cambio total a nivel mundial. Sinceramente, no veo a la economía recuperándose ni a nuestra forma de vida en general. Conforme vaya acercándose el verano en nuestro país irá cediendo la incidencia del virus, pero otros países empezarán a tener el problema. Cuando todo pase y haya vacuna y algo más de tranquilidad, se podrá recuperar lo anterior? lo dudo.
Te edito y elimino tu lamentable comentario
Hola que hay.
-Pandemia -Emisión de Apuntes contables por parte de los bancos Centrales de los Estados. - Bajada de la bolsa. - Bajada del precio del petroleo.
Respecto a `Economía actual´ tengamos en cuenta semana actual:
- Estados unidos, este año ha aumentado la producción de petroleo cerca de un 50%.
Junta de la `OPEP´donde se intenta evitar la bajada del crudo. Rusia, no solo se niega a reducir la producción, sino que además aumenta esta... Arabia Saudita `se enfada´y ¡hala también produce más!
- Nos llega una ^Nueva millonaria cuantía de apuntes contables^ que se prestara con porcentaje prácticamente `a interés cero´ y facilitara ah unos pocos preelegidos.
Añadamos el irreal precio del dinero `FIAT´ actual.
- Quien tiene posibilidad mañana de comprar bolsa ¡Sí claro! quién reciba la nueva hornada de apuntes contables.
¿Casual la Pandemia actual?
Hala hasta luego.
el sistema economico es solo un ir y venir de dinero de unos bolsillos a otros.
los supermercados aumentaran sus ventas en detrimento del pequeño que ese no vendera casi nada o poco , ya que se va directamente a por todo tipo de articulos , algo que el pequeño no tiene . por lo que los supermercados mas influyentes del mercado haran su agosto.
los proveedores de material clinico , desde camas a mil cosas mas que podeis imaginar , los provedores de luz , agua y gas , etc. etc. con esto solo quiero decir que el dinero no se pierde va a otros bolsillos nada mas .
un billete que tu te sacas de el bolsillo y lo gastas no se pierde va al bolsillo de otro , no desaparecen. en una politica social te vuelve otra vez una parte de ese dinero que has gastado. segun que politica sea es mayor o menor lo que te vuelve a venir, colegios , hospitales , subvenciones , ayudas , etc. etc.
esto como en todas las crisis siempre es un varapalo para los mas debiles de la cadena. la pequeña y mediana empresa , trabajadores y autonomos.
nos pediran nos apretemos como es normal y lo de siempre , puede que haya subida de impuestos , pero el dinero y me repito no se ha perdido , lo hemos perdido nosotros. esta en otro bolsillo.
He leído por ahí que Mercadona dara 300€ más a sus empleados este mes, porque estan muy extresados trabajando mas y corren mucho riesgo. Respeto a todos los empleados de Mercadona y no digo que no lo merezcan, pero con la cantidad de dinero, que en solo una semana, le estamos haciendo ganar (y somos todos los españoles con nuestas paranoias) a esta y otra cadena de supermercados, podrían estirarse un poco y pensar también en los profesionales sanitarios que les están faltando medios de protección y se están dejando la piel por nosotros, en familias que lo van a pasar putas estos 15 días, en personas mayores y dependientes que necesitan ayuda de los demas,etc.. y deberían hacer algún tipo de donación para estas causas.. Yo ahí lo dejo, pero en esta situación deberiamos pensar un poco más en los demas antes que en nosotros mismos.
Somos muchos los profesionales que en los próximos días vamos a tener que trabajar mucho más de lo que lo hacemos habitualmente. Yo no creo que merezcamos ninguna recompensa por ello. Lógicamente, que nos paguen las horas de más y que podamos cogernos los días de fiesta y las vacaciones a las que hemos tenido que renunciar. Con el reconocimiento en forma de aplauso colectivo que recibimos anoche ya me doy por satisfecho.
Saludos,
Me reitero que en este mensaje no critico a los trabajadores y no digo que no lo merezcan, yo también tengo amigos y familiares que trabajan ahí, y es más, hasta ayer por la tarde no los vi con guantes, cosa que me parece deprimente. Pero vuelvo a decir, que esta empresa y muchas más (y hablo de esta porque la tengo al lado de casa y es donde suelo ir a comprar) están facturando una barbaridad en solo una semana. Sus dueños pueden, si quieren , acordarse también de otros sectores. Algo como lo que hizo Amancio Ortega, que le pese a quien le pese, y habrá quien diga que lo hizo con sus intereses, lo hizo y ahí está..A ver si muchas empresas aprenden de gente así..
Yo no me quiero ni voy a meterme en sectores laborales. Pero son muchos los que se están apretando el cinturón. Y si alguien está arriesgando y están echando más horas de los normal, estos son los sanitarios y son los que merecen, por lo menos mi admiración y mis aplausos.
Yo no sé lo que gana tu hijo ni me interesa, pero se de buena mano lo que gana un trabajador de Mercadona en general. Si quieres te pongo aquí mi nómina como mecánico, te enseño mis manos y te cuento las horas que echo. Te aseguro que en mi día a día, poco me paro en mi jornada, y mi sueldo dista muy muy poco de lo que gana un trabajador de Mercadona..Si supieras lo que gana mi hijo con las horas de trabajo y lo expuesto que está fliparias en colores. Mándale un correo electrónico a Roig diciendo que haga lo mismo que Amancio Ortega, a ver que hace. Sus trabajadores, no digo que estén bien o mal pagados, pero es lo que hay. Lo que haga la dirección de Mercadona se me va de las manos. Tambien puedes abrir esta idea en Change.org, a ver que tal.
He leído por ahí que Mercadona dara 300€ más a sus empleados este mes, porque estan muy extresados trabajando mas y corren mucho riesgo. Respeto a todos los empleados de Mercadona y no digo que no lo merezcan, pero con la cantidad de dinero, que en solo una semana, le estamos haciendo ganar (y somos todos los españoles con nuestas paranoias) a esta y otra cadena de supermercados, podrían estirarse un poco y pensar también en los profesionales sanitarios que les están faltando medios de protección y se están dejando la piel por nosotros, en familias que lo van a pasar putas estos 15 días, en personas mayores y dependientes que necesitan ayuda de los demas,etc.. y deberían hacer algún tipo de donación para estas causas.. Yo ahí lo dejo, pero en esta situación deberiamos pensar un poco más en los demas antes que en nosotros mismos.
Podéis seguir pero cuidado con caer en comentarios políticos. No los vamos a permitir ni siquiera durante esta situación que estamos viviendo. Lo digo porque soy gato viejo en el foro y lo veo venir...
La verdad es que a mí se me antoja complicado entender como hemos llegado a una situación de colapso sanitario en sólo 10 días en un país que siempre ha presumido de un buen sistema sin pensar en los recortes que todos los partidos nos han metido con calzador, independientemente de su orientación.
Lo del Reino Unido también me deja sin palabras: no van a aislar preventivamente el país para no caer en otra crisis, más allá de prohibir ciertas aglomeraciones (partidos, mítines, etc).
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk