El viento

necora

Arrancando
Registrado
8 Dic 2009
Mensajes
28
Puntos
0
hola a todos, queria haceros una pregunta ya que seguramente al ser yo principiante alguno de vosotros mas curtido en esto de la moto me podreis responder. Hoy Domingo sali con un amigo a dar un paseo en la moto, mi amigo tiene una bmw k 1200 R y yo una bmw f 650 gs, el caso es que como sabeis hoy a hecho mucho viento y yo e sufrido bastante a cuenta de ello, pero mi amigo me decia que no era para tanto, y esta es la pregunta. A que se debe que yo lo halla pasado tan mal, a mi inexperiencia o tambien al estilo de moto de cada uno ya que la mia es una trail con mas altura (me parece a mi) un saludo y perdonad por el tocho.
 
Yo creo que de no ser un viento racheado de 100 kms. hora o más el problema es mas tuyo que de la moto. Yo he estado rodando todo el invierno con unos vientos del carajo con una F650GS Twin y, si es verdad que puede ser incómodo e incluso peligroso, pero hay unas cuantas cosas que debes saber y aprenderás con la experiencia. A mí personalmente, lo que más ha cambiado mi capacidad de mantener la moto en la trayectoria y meterla en la tumbada en cualquier condición, ha sido lo que llaman contramanillar. Hace muchos años que lo practico y siempre estaré agradecido al colega motero que me lo enseñó. Antes de controlar ésto el viento o la velocidad hacían que tuviera que sufrir a base de golpe de riñones, de cadera, o de peso la entrada en curva pasadillo de velocidad. Levantar la moto de la tumbada, y más si era pesada era una pesadilla y lo hacía a base de gas, con el peligro que supone de derrapada o de empeoramiento de la situación de exceso de velocidad. Con el viento me pasaba más de lo mismo. Era realmente peligroso. Aquí mismo en el foro tienes una sección en la que puedes leer sobre el tema del contramanillar. Desconozco si conoces ésta técnica pero por lo que cuentas, es posible que conduzcas la moto sin utilizarla, y te aseguro que cuando consolides el asunto del contramanillar, la moto irá donde tu quieras como por arte de magia y mantener la trayectoria con fuertes vientos será muhísimo más facil y seguro. Y no veas como sopla el Cierzo por aquí. Hay un antes y un despues cuando descubres la dinámica y entiendes como aprovechar el efecto giroscópico de las ruedas en tu beneficio, en lugar de luchar contra él. Espero haberte ayudado en algo, y si no es así, estoy seguro de que algún compañero te puede dar pistas de la conducción con vientos fuertes. Un saludo.  :)
 
Hola Zuri, yo tuve la misma que tienes tu ahora,la cambie por una 1200gs, una de las diferencias ademas de cilindrada etc. es el Peso de la Moto y hay radica una de las grandes diferencias, la estabilidad por peso en condiciones adversas

Un saludo y cuidado con las rafagas
 
45706570657C617A2326150 dijo:
Yo creo que de no ser un viento racheado de 100 kms. hora o más el problema es mas tuyo que de la moto. Yo he estado rodando todo el invierno con unos vientos del carajo con una F650GS Twin y, si es verdad que puede ser incómodo e incluso peligroso, pero hay unas cuantas cosas que debes aprender y aprenderás con la experiencia. A mí personalmente, lo que más ha cambiado mi capacidad de mantener la moto en la trayectoria y meterla en la tumbada en cualquier condición, ha sido lo que llaman contramanillar. Antes de controlar ésto el viento o la velocidad hacían que tuviera que sufrir a base de golpe de riñones o de peso la entrada en curva pasadillo de velocidad. Con el viento me pasaba más de lo mismo. Era realmente peligroso. Aquí mismo en el foro tienes una sección en la que puedes leer sobre el tema del contramanillar. Desconozco si conoces ésta técnica pero por lo que cuentas, es posible que conduzcas la moto sin utilizarla, y te aseguro que cuando consolides el asunto del contramanillar, la moto irá donde tu quieras como por arte de magia y mantener la trayectoria con fuertes vientos será muhísimo más facil y seguro. Y no veas como sopla el Cierzo por aquí. Hay un antes y un despues cuando descubres la dinámica y entiendes como aprovechar el efecto giroscópico de las ruedas en tu beneficio, en lugar de luchar contra él. Espero haberte ayudado en algo, y si no es así, estoy seguro de que algún compañero te puede dar pistas de la conducción con vientos fuertes. Un saludo.  :)

Yo tengo una F650GS como tu y este domingo no es que lo pasara mal pero si que tuve que estar alerta con el viento. Estaría interesado en el tema de contramanillar si es que alguno nos puede dar una mini clase online.

Un saludo.
 
Os dejo un enlace a un Pdf donde os explican muy bien, lo del contramanillar y otras cosillas más que serán de vuestro interés. Ahora estoy currando y no puedo pero estaré encantado de contaros algo, si es de vuestro interés. Guardad el Pdf ya que puede ser muy util para iniciarse bien en la conducción. Un Saludo a todos. :)

http://elpesaodelamoto.files.wordpress.com/2009/10/tecnicas.pdf
;)
 
Los enlaces que os propone el compañero DDMotard son magníficos. El manual de conducción del también forero DrInfierno son la Biblia de la conducción motera, que todos nosotros deberíamos conocer. Yo hace unos meses los encontré aquí en el foro y los tengo celosamente guardados, ya que son un material didáctico de primera. Id poco a poco experimentando con el asunto y dentro de dos meses, el único límite para meter la moto en vereda con poquísimo esfuerzo será la adherencia de los neumáticos a la calzada.  :D :D :D :)
Ya ireis contando.  ;)
 
17223722372E33287174470 dijo:
Os dejo un enlace a un Pdf donde os explican muy bien, lo del contramanillar y otras cosillas más que serán de vuestro interés. Ahora estoy currando y no puedo pero estaré encantado de contaros algo, si es de vuestro interés. Guardad el Pdf ya que puede ser muy util para iniciarse bien en la conducción. Un Saludo a todos.  :)

http://elpesaodelamoto.files.wordpress.com/2009/10/tecnicas.pdf
;)
gracias interesante lectura ;)
 
Muchas gracias a todos por los consejos y un saludo desde Cantabria
 
A mi me da que cuanto hace un viento muy fuerte lateral ni contramanillar ni nada. Esta claro que el contramanillar ayuda para ir más rápido y meter la moto en curva más facilmente. Con vientos moderados bien.

Una salida que hicimos hace poco aqui en Valencia, recuerdo que hacia tanto viento lateral que ya no era la curva era la propia recta. La moto al tener carenado y no ser muy pesada - F800St - hacía efecto vela y te iba tirando en la misma recta hacia la cuneta. Muy mal lo pasé.

Desde ese día que lo pase tan MAL me a quedado una especie de marca psicologica a conducir con viento, ya que voy intranquilo, no disfruto y lo paso mal.

Saludos
 
7B7C767D7067150 dijo:
Hola Zuri, yo tuve la misma que tienes tu ahora,la cambie por una 1200gs, una de las diferencias ademas de cilindrada etc. es el Peso de la Moto y hay radica una de las grandes diferencias, la estabilidad por peso en condiciones adversas

Un saludo y cuidado con las rafagas

Utilizo una f 650 gs Twin desde hade un par de meses y es mi primera moto de mas de 75 cc, despues de las que usé hace  ya unos añitos.
Para mi, aparte de las curvas, la sensación mas fuerte de las motos grandes es la que produce el viento a ciertas velocidades.
Pero no se si las sensaciones son por tener una moto sin mucho carenado o es normal en cualquier moto grande.
Pediría que diesen su opinión sobre los efectos o las sensaciones del viento, los que hayan tenido motos grandes de diversos modelos, cilindradas, estilos, ...
Gracias a todos por las aportaciones que haceis a travé del foro ;) ;) ;) ;) ;)
 
Querido Zuri.
Mi consejo es que te olvides de la moto si hace viento.
Igual sales de casa y parece que no es para tanto, y cuando estas metido en faena, vas a maldecir el momento en que se te ocurrio salir con la moto, sabiendolo!
 
Otro que sufrió el domingo con el viento.
Me pillo en la Barranca, hacia Alsasua, iba por un camino interior y era tal el viento que me llevaba de lado a lado. Tuve que salir a la autovia por ser mas ancha.
En recta con la moto inclinada para contrarrestar el fuerte viento lateral. Y mucha precaución.
 
Hombre..franfran, lo del contramanillar cuando hace viento es muy util porque permite rectificar y mantener la trayectoria de la moto, de una forma mas dinámica e instantanea. Yo te aseguro que con precaución y con ésta técnica es muchísimo más facil y segura la conducción con viento fuerte. Ten en cuenta que muchas veces, y sobre todo con viento racheado de lado, o cuando pasamos a algún camión nos apoyamos en la resistencia lateral que ofrece el viento, y al quedarnos de repente sin ella, si no contramanilleas, tienes que transferir tu peso, pegarte a la moto y no se cuantas cosas más. Esto lleva infinitamente mas segundos que presionar ligeramente el manillar, generando, con un mínimo esfuerzo, un cambio de trayectoria o apoyo instantaneo. No obstante, con vientos de más de 100 kms. hora lo mejor es salir en coche. ::) Las curvas y demás son otra historia.  :)
 
con el viento hay que tener mucho mucho cuidado, y creo que la técnica no sirve de nada ante un viento muy fuerte, ayer mismo, bajaba de la zona de sierra, por carretera convencional, a una velocidad de unos 100km/h aprox. , habia muchisimo viento lateral desde la derecha, total que de repente, una ráfaga más fuerte empezó a moverme hacia el carril izquierdo , y por más que utilicé contramanillar , acabé en dicho carril ,y la verdad que pasé miedo. asi que mucho ojo :-[
 
Pero a éso voy yo abin-f650gs. Imagínate la limitaciónes, y lo que te podría haber pasado si no usaras el contramanillar. Igual en lugar del otro carril amaneces en el campo. No obstante, y como digo con la técnica las limitaciónes aparecen más tarde y son más controlables, pero el peligro sigue estanbdo ahí. Quiero decir que lo que es un día de sufrimiento con viento se puede convertir, si no tienes una experiencia y una técnica adecuada en un accidente o un día en casa. :) Un saludo. ;)
 
Si el viento es sostenido pues compensar es fácil...pero ay amigo! si el viento es racheado date por j...io porque hay si que no hay manera. Como dice mi parienta "ni modo".

Sin embargo hay quien dice que cuando más rápido vas menos te afecta el viento... yo, por si acaso no lo he probado.
 
Hola,
también viene mejor ir en una marcha menos y con la moto más revolucionada, que en una marcha larga y con la moto "suelta".
Yo almenos aguanto mejor el "tirón" yendo a 100km/h que más despacio.

PD: Vivo en Cádiz, que "tiene dos mares: la mare que parió al Levante, y la mare que parió al poniente".
 
784B4C4B47455E452A0 dijo:
Hola,
también viene mejor ir en una marcha menos y con la moto más revolucionada, que en una marcha larga y con la moto "suelta".
Yo almenos aguanto mejor el "tirón" yendo a 100km/h que más despacio.

PD: Vivo en Cádiz, que "tiene dos mares: la mare que parió al Levante, y la mare que parió al poniente".

Efectivamente, yo también voy mejor cuando voy más rápida y con la moto más sujeta. ;)
 
Mejor no conducir con mucho viento, pero si nos coje en el camino, y encima se trata de una ruta desconocida, reducir la velocidad y fijarnos en el efecto "vela" que el viento produce en los vehículos que nos preceden, pues lo peor son las rachas que cambian "caprichosamente" de dirección, virtud a los obstáculos laterales, (paredes, edifcios, cruces sobre todo con camiones), más los obstáculos que imprevisiblemente pueden aparecer en la carretera ¿?, me he encontrado a veces hasta con containers de la basura que parecen tener vida propia.
 
4551424D4551424D230 dijo:
A mi me da que cuanto hace un viento muy fuerte lateral ni contramanillar ni nada. Esta claro que el contramanillar ayuda para ir más rápido y meter la moto en curva más facilmente. Con vientos moderados bien.

Una salida que hicimos hace poco aqui en Valencia, recuerdo que hacia tanto viento lateral que ya no era la curva era la propia recta. La moto al tener carenado y no ser muy pesada - F800St - hacía efecto vela y te iba tirando en la misma recta hacia la cuneta. Muy mal lo pasé.

Desde ese día que lo pase tan MAL me a quedado una especie de marca psicologica a conducir con viento, ya que voy intranquilo,  no disfruto y lo paso mal.

Saludos
Mi antigua Sporster no se enteraba del viento, pero la 800ST es insoportable. Creo que el tunel aerodinámico que utilizan en BMW sólo vale para el frontal, porque lateralmente es un porquería.
Si le pones los 3 baules, una caca.
Y si además llevas pasajera, que se apoya en el baul central una puñetera mierda. :'(
 
Hola, en dias de viento como los que estamos teniendo últimamente, yo confío ciegamente en el contramanillar y procuro estar mas concentrado de lo habitual.
También creo que es útil pegarse al depósito para reducir superfície lateral y, en casos extremos, escoger carreteras secundarias antes que autovias.

Un saludo y mucho cuidadín  [smiley=Peace!.gif]
 
616A6C607D6E0F0 dijo:
hola a todos, queria haceros una pregunta ya que seguramente al ser yo principiante alguno de vosotros mas curtido en esto de la moto me podreis responder. Hoy Domingo sali con un amigo a dar un paseo en la moto, mi amigo tiene una bmw k 1200 R y yo una bmw f 650 gs, el caso es que como sabeis hoy a hecho mucho viento y yo e sufrido bastante a cuenta de ello, pero mi amigo me decia que no era para tanto, y esta es la pregunta. A que se debe que yo lo halla pasado tan mal, a mi inexperiencia o tambien al estilo de moto de cada uno ya que la mia es una trail con mas altura (me parece a mi) un saludo y perdonad por el tocho.

Podría ser la postura de conducción.

En una K vas más inclinado y en la 650 GS más erguido. Al ir "más alto" en una moto tu cuello sufre las rachas de viento como si te estuviesen dando latigazos. Y el cuello y las cervicales se resienten.

V´sss
 
Los que tenemos una F800st sabemos lo que es sufrir el viento mas que nadie por tres motivos, el bajo peso, el efecto vela del carenado y por último lo descargado que vá el eje delantero.

La técnica del contramanillar es algo que usa como poco el 90% de los moteros y aunque ayuda una vez en el alcor de Almerimar tuve que ir con una inclinación del copón para medio mantener la trayectoria y ni aún así. Con rachas de mas de 100km/h laterales la moto es ingobernable y con las de 150 Km/h de la ciclogénesis me obligó a parar y a darme la vuelta.

Además si hace viento olvidate del baul trasero que a mí por llevarlo aún me acuerdo de los latigazos y eso que la equipación la llevo ajustada para que no flanee.
 
282F25202D5655610 dijo:
Los que tenemos una F800st sabemos lo que es sufrir el viento mas que nadie por tres motivos, el bajo peso, el efecto vela del carenado y por último lo descargado que vá el eje delantero.

La técnica del contramanillar es algo que usa como poco el 90% de los moteros y aunque ayuda una vez en el alcor de Almerimar tuve que ir con una inclinación del copón para medio mantener la trayectoria y ni aún así. Con rachas de mas de 100km/h laterales la moto es ingobernable y con las de 150 Km/h de la ciclogénesis me obligó a parar y a darme la vuelta.

Además si hace viento olvidate del baul trasero que a mí por llevarlo aún me acuerdo de los latigazos y eso que la equipación la llevo ajustada para que no flanee.

Acabo de cambiar de moto, de una F800ST a una R1200RT. En una salida dominguera hacía bastante viento, y puedo decir que el mismo viento con la F800ST iba cagadito de miedo, pues con la RT no lo note mucho, cuanto apenas.

El tipo de máquina hace muchisimo por lo comprobado. Parece que la F800 entre que pesa poco y tiene una peculiar aeridinamica pues efectivamente en nada que tengamos viento racheado hace efecto vela como decís.
 
Como sabemos los que hemos estudiado balística, un cuerpo que es proyectado o autoproyectado en línea recta a través del aire y sus corrientes de distinta fuerza e incidencia, se desvía menos cuanto mayor es su peso, mayor su velocidad, y menor coeficiente aerodinámico. Por lo tanto, en una moto en marcha no podemos variar su peso ni su coeficiente aerodinámico (el de la moto no, pero el del conjunto moto-piloto sí, agachándonos), pero sí su velocidad. A más alta velocidad, menos desviación.

Con vientos muy fuertes la moto a 60 Km/h es muy difícil de gobernar, a 120 Km/h da muchos bandazos y es peligroso, y a 220 Km/h una moto con buen carenaje no se desvía apenas y se nota como vence la fuerza del viento a base de potencia y velocidad, se le nota que es ella la que empuja al viento, como hacen a otra escala los aviones. A la que se baja la velocidad, se mueve peligrosamente.

Legalmente se puede hacer solo en las autopistas alemanas.
 
Voy a completar la explicación anterior, me he dado cuenta de que faltan cosas. La velocidad no es la única forma de evitar desviaciones por la fuerza del viento. La aceleración también sirve, porque cuando una moto potente empuja a base de dar gas contra el viento, compensa las fuerzas contrarias y se dirige mejor. Por eso, si no podemos ir a velocidades altas, podemos aprovechar la aceleración de la moto en los momentos en que necesitamos más precisión en la trayectoria, por ejemplo en un adelantamiento.
Hay que tener en cuenta que los demás vehículos también se mueven de un lado al otro por la fuerza del viento, por lo que será más seguro llegar hasta ellos aflojando la marcha, y cuando veamos que no se mueven, adelantarlos acelerando fuerte para estar menos tiempo a su lado y además tener mayor control de nuestra moto. Con viento es más seguro eso que adelantarlos a velocidad constante.
 
0D2A292B302B440 dijo:
Como sabemos los que hemos estudiado balística, un cuerpo que es proyectado o autoproyectado en línea recta a través del aire y sus corrientes de distinta fuerza e incidencia, se desvía menos cuanto mayor es su peso, mayor su velocidad, y menor coeficiente aerodinámico. Por lo tanto, en una moto en marcha no podemos variar su peso ni su coeficiente aerodinámico (el de la moto no, pero el del conjunto moto-piloto sí, agachándonos), pero sí su velocidad. A más alta velocidad, menos desviación.

Con vientos muy fuertes la moto a 60 Km/h es muy difícil de gobernar, a 120 Km/h da muchos bandazos y es peligroso, y a 220 Km/h una moto con buen carenaje no se desvía apenas y se nota como vence la fuerza del viento a base de potencia y velocidad, se le nota que es ella la que empuja al viento, como hacen a otra escala los aviones. A la que se baja la velocidad, se mueve peligrosamente.

Legalmente se puede hacer solo en las autopistas alemanas.


Gracias por tus explicaciones, ahora entiendo muchas cosas, y me llamaban loca je je je je
 
Yo, también diría que es una cuestión de proporción y de actitud, que es decir lo mismo de otra manera... De proporción, porque cuanto más Energía pongamos en la marcha, en proporción, la que pone el viento será menor. Por eso a mayor masa menos desvío. La Señora Gorda de la RT es mucho más Gorda que la de la F800.
En el sentido de la velocidad, al ser mayor esta, el espacio se recorre en menos tiempo, y por lo tanto ese menor tiempo es el que se está expuesto a la fuerza del viento, una moto, en la recta de un circuito va a 120 Km/h.. y se desvía 50 cm. en 10 m.  por el viento lateral, a 240Km/h. se desviará 25 cm?...
Pues hay que añadir que la mayor velocidad también aumenta el momento giroscópico en las ruedas, esto nos da estabilidad en la marcha, es nuestro "amortiguador lineal", entre otras, esta es la razón de que cuando vamos muy rápidos, la moto entra en una especie de Nirvana Físico en el que todo va mucho más suave y fluido que a una velocidad menor.

... Y de Actitud, no olvidemos la actitud, pues al ir rápidos, toda nuestra atención se desplaza hacia delante, pasamos del piloto automático "voy pal curro" al modo "Red Arrow", ya no somos una Cesnita mecida por los vientos, ahora somos el "puto amo del cielo :D". En este modo, las fuerzas que nos mete el viento son corregidas de forma mucho más automática por el cerebro, que nos mete contramanillar el solito. Gracias a los efectos físicos descritos, los bandazos quedan amortiguados y sus efectos no son críticos para nuestra atención que está en donde tiene que estar.

Pero cuidado con el viento, la orografía y los camiones, no sea que de pronto la proporción se invierta y la actitud no sea suficiente y el Red Arrow se esfume convirtiéndose en Cesnita. Como siempre.... Sentido común.

A mi el viento me parece divertido, .... si, como una puta cabra  ;D ;D ;D ;D. Me gusta como casi todo lo que te menea y te agita.  No, en realidad no estoy como una cabra, pasa que todo el que ha navegado un poco, llega a comprender y a querer al viento, no hay nada tan excitante como una buena ceñida a rabiar con todos sus avíos.

Ózu
 
6E4A5653535E605B5A605C5E5B56453F0 dijo:
Gracias por tus explicaciones, ahora entiendo muchas cosas, y me llamaban loca je je je je

A mí también me han llamado loco muchas veces, pero no me importa, a veces hacemos cosas que nosotros vemos claras y para los demás son difíciles de entender. Como cuando salgo a entrenar cuando llueve...

Ózu, me ha encantado tu aportación, lo de "saber estar" en medio de las fuerzas de la naturaleza vayamos con lo que vayamos, es una virtud y una satisfacción para el que sabe controlar esas situaciones  ;)
 
lo que puede llegar a aprender uno y con el viento en contra! ;)
 
Si viento mejor en marchas cortas y velocidad controlada, y acelerar la moto inmediatamente a cada ráfaga.

Así se controla un montón, sea la moto que sea y haga la vela que haga la moto, y esté esta vacía o cargada.

Así le pierdes el miedo al viento

Salu2
 
Yo siempre he combatido el viento con velocidad... desde que pude obtenerla. Con la Vespa me movía más que un junco :-? pero desde que pasé a motos grandes lo tuve claro. El viento en contra precisa de tenerlo claro: dos fuerzas que se pelean... gana la más fuerte, así que gas. Cuando hay viento los cortes de viento por camiones o por el terreno producen sacudidas, así que ésas las amortiguo metiéndome en la cúpula justo antes de que se puedan producir. En cuanto pasa el bofetón, saco la cabeza otra vez. Es más cansado pero me permite tener más sensibilidad de las rachas. Con el contramanillar tumbo en recta para combatir no un cambio de trayectoria sino precisamente el poderme mantener. Dejo que me mezca el viento, pero intento mantenerme en el centro de mi carril. Si me empuja, tumbo hacia el viento. Lo que me aparta las ruedas del centro lo recupero por arriba y cuando afloja, me quedo donde estaba simplemente dejando de contramanillear.
 
Atrás
Arriba