Hola, lo prometido es deuda, así que pedonad este pequeño ladrillo acerca del viaje a
ELEFANTENTREFFEN 2006.
Para que no sea muy pesado, os lo cuento en plan telegrama

.
25 de enero:
El punto de encuentro es el acceso sur a la plataforma del aeropuerto de Madrid-Barajas, salimos con una hora de retraso sobre lo previsto, "usease" a las nueve de la mañana.
El día se presenta "fresco" pero soleado... eso duraría poco, pasado Guadalajara, se nos echa encima un manto de "niebla engelante" la temperatura baja aún más y todas las superficies visibles desde e frontal de la moto se cubren de escarcha; ya en la provincia de Zaragoza y antes de llegar a la capital del mismo nombre, la niebla se despeja y la temperatura da un "subidón", la escarcha se convierte en agua y ésta se evapora por la acción del viento.
LLegamos a Lleida, donde se incorpora otro compañero que viajará de "paquete" en una de las tres motos que salimos de Madrid.
El viaje continúa por el "Eix Transversal" dejando atrás Manresa y Vic hasta llegar a Girona, donde nos incorporamos a la A7, sobre esa autopista llegamos a la Junquera y llenamos los depósitos de conbustible "hasta la bandera" para aprovechar al máximo el precio inferior en España.
Yá en tierras Francesas el viaje discurre sin novedad hasta Aix en Provence, donde el grupo aumenta en dos motos más que habían salido más temprano por cuestiones "logísticas".
Pasamos la noche en un hotel cerca la "autoroute".
26 de enero:
Salimos de Aix en Provence a las nueve de la mañana (otro vez con una hora de retraso y yo ya algo "cabreado" por ser la segunda ocasión en que me la meten doblada, llevaba listo desde las ocho como acordado la noche anterior). La etapa acababa en Verona, y digo "acababa" porque el destino, aliado con el temporal de nieve del Norte de Italia, nos jugaría una muy mala pasada. Tras abandonar territorio francés, y dejar Mónaco a la izquierda, entramos en Italia; la temperatura cae en picado... En las proximidades de Voltri, abandonamos la A10 para dirigirnos, por la A26 y en dirección hacia Alessandria, a la intersección de esta autopista con la de enlace a la A7; aún no habíamos abandonado la zona costera cuando empezó a nevar copiosamente... ese fué el principio del fin para tres de las motos que formaban la expedición.
Tras un buen trecho, aparecen las palas quita-nieves el pero ello no disminuye las dificultades, seguimos rodando sobre nieve, y lo que es peor, con placas de hielo camufladas bajo ésta. Tanto es así que se producen varias caídas sin demasiadas consecuencias, hasta que llega el primer problema serio; dos de las motos quedan "fuera de combate", me quedo con los compañeros "caídos" mientras que las otras dos motos, no se percatan de la situación y siguen unos pocos quilómetros, no fueron más de veinte, porque el la siguiente salida de la "autostrada", se termina el trayecto, los responsables de la seguridad del tráfico deciden cerrar la autopista, al menos durante esa noche.
La situación queda como sigue: Dos motos dañadas y una operativa con sus respectivos ocupantes en un hotel de la ciudad de Cremona, famosa por su museo Stradivarius, y otras dos motos a veinte quilómetros, en Pontevico.
27 de enero:
Los trámites con las respectivas compañías de seguros se completan y queda organizada la repatriación de las máquinas y sus "jinetes"; en otro órden de cosas, parece que este será el final de la expedición, sigue nevando copiosamente y decido que al día siguiente me dirigiré a Génova con el fin de regresar en ferry hasta Barcelona y seguir de ahí a Madrid, pero ese caprichoso destino, al que antes nos referíamos, aún tenía alguna sorpresa reservada.
Sigue nevando en Cremona, me dirijo a un "internet-café" para informarme sobre los horarios de los ferry... SORPRESA!!! no sale ningún ferry hasta el lunes día 30 :-? Por otro lado empiezan a llegarno informaciones de que el grupo de italianos que nos esperaban en Verona, han salido hacia el norte, y al parecer las condiciones allí son muy buenas (el frente ya abandonaba esa área), a última hora de la tarde, uno de los expèdicionarios que se hallaban en Pontevico viene hasta Cremona y decidimos continuar el viaje, puesto que se dan las siguientes circunstancias: hacia el Sur, la situación es crítica en cuanto a la meteorología y estado de carreteras, hacia el norte solo mejora minuto a minuto... pero no todo son buenas noticias, una de las dos motos del grupo de Pontevico, ha dejado una gran mancha de aceite en el suelo... otra baja
28 de enero:
Solo dos motos han "sobrevivido" al temporal de nieve, una se halla en Pontevico y la otra, la mía, en Cremona.
A primera hora de la mañana (las siete, y esta vez si, porque estoy solo) salgo hacia el lugar de encuaentro acordado, la entrada a la autopista en Pontevico; llego a las siete y cuarto, quince minutos antes de la hora acordada por si acaso, espero hasta las siete y media y otra vez empieza a "subirme el cabreo"... en esta ocasión el retraso fué consecuencia de la falta de habilidad del personal del hotel de Pontevico, en el manejo del lector de trajetas de crédito... :-? Seguimos, pasamos de la tristeza y frustración del fracaso a una euforia salvaje que nos empujaba hacia nuestro destino, atrás hiban quedando las salidas de la autopista de Brescia, Verona, Trento, Bolzano y Bressanone hasta llegar a Brenner, primera población en territorio austriaco. Adquirimos la preceptiva "pegatina" de las autopistas austriacas y cruzamos ese país "como alma que lleva el diabolo", atrás queda Innsbruck y Kufstein... entramos en Alemania casi sin darnos cuenta.
Como no queríamos arriesgarnos a llegar demasiado tarde, optamos por viajar siempre por autopista y aprovechar la velocidad de estas en Alemania, así que nos desviamos hacia el noroeste, hacia Munich, ciudad que rodearíamos por la circunvalación más externa para incorporarnos a la A92 que a la sazón, nos llevaría junto a la factoría donde haían "nacido" nuestras monturas.
Nada nos detiene yá, llegamos por la tarde a Loh, y nos dirigimos directamente a la concentración... Alegría, fotos, videos, y al final decepción... no queda casi nada de recuerdo, han arrasado con casi todo, camisetas, jerseys, etc... en fin, lo más importante es que nuestros compañeros no han sufrido daño alguno y que nosotros hemos llegado en su nombre y el nuestro propio
29 de enero:
Empieza el regreso... ¿para que perder el tiempo con algo tan tedioso como leer la narración del regreso?
30 de enero:
De camino hacia Madrid
31 de enero:
De camino hacia Madrid y llegada.
En fin, este es el relato, perdonad por la paliza y por las posibles faltas de ortografía, sintaxis, estilo etc. etc., ya se sabe, cuando se escribe con pasión, pasa lo que pasa
uVes
Toni "OGRO" G.