Hola, (HE TENIDO EN 11 AÑOS DE CONDUCCIÓN Y 130.000 KMS UNOS 3 PINCHAZOS. Lo digo anticipadamente, sin acritud.)
que sí, que llevo esta cantidad de gramos, aproximados, no los he pesado.
Por mi parte, sigo con las bolitas dentro del neumático.
Me explico:
- el equilibrado con plomos va de coña, se hace bien y sigue bien.
- el equilibrado con las bolitas dynabeds va ce coña, y sigue bien.
¿Por qué me gustan las bolitas? Por el ajuste exacto y dinámico del equilibrado de las ruedas.
Veamos: Neumáticos nuevos, sin pinchazos, bueno, seminuevos pero sin usar ni reparapinchazos tipo kit bmw incluído en la moto, ni espumas selladoras. En ambos casos las dynabeds tienen que dar problemas.
La espuma selladora usada para reparar los pinchazos evidentemente aglomera las bolitas dynabeds, y cabe suponer que forma una pelota dentro del neumático, o bien se pegan a la pared en un lugar específico, y la hemos jodido, ya que tenemos un neumático completamente desequilibrado, y de que manera!!!
Luego está el mechón de goma, que es como un anillo raro que metemos después de extraer el cuerpo extraño que nos ha jodido el día pinchando la rueda. Una vez extraído metemos la masilla vulcanizadora con el la herramienta para empapar el canal que hemos taladrado antes. Insertamos la anilla de goma y si todo anda correcto: pinchazo reparado.
Aquí tenemos menos aporte de material resinoso que pueda actuar como pegamento y aglomerar las bolitas de dynabeds. Sin embargo, hay algo. Lo que tenemos es un saliente en la parte interna del neumático que puede estorbar algo la libre circulación de las bolitas dynabeds.
Las bolitas se adaptan al desgaste del neumático, y el equilibrado es infintamente superior al de los plomos. El equilibrado con plomos es indirecto, en el sentido de que por una ley física y gracias a la rigidez de la rueda podemos calcular la suma de desequilibrios radiales de pesos y elegir el punto donde colocar el plomo, y tenemos una rueda sin vibraciones. De puta madre, simple, sencillo, y lo hace una máquina, una vez en la vida del neumático (si todo va bien). Eso no significa que el neumático esté óptimamente equilibrado.
Con las bolitas SI, y encima es dinámico, se autoajusta cada vez que ruedas con la moto. Eso SI, ojo con las reparaciones de pinchazos o neumáticos con cosas raras en el interior del mismo ya que las bolitas no pueden circular libremente.
Ojo!!! que yo no tengo comisión. Sólo me estoy explicando.
Por lo demás, si no hacemos uso del espray de espuma reparapinchazos, y el neumático está límpio interiormente, no hay problema alguno.
No entiendo cómo es posible, físicamente hablando, o sea, una explicación científica lógica de lo ruidos y botes o vibraciones. Sólo un obstáculo interno del neumático puede provocarlos.
Me recuerda la hernia aparatosa del neumático delantero de mi RT1100. Cuando llegué al taller, el mismo en el cual había montado el neumático Metzeller Z4 (más o menos), estaba muy mosqueado, pero tiré de diplomacia. El mecánico, que sólo monta neumáticos, se rascaba la cabeza, y no salía de su asombro. La hernia tenía el tamaño de la palma de la mano, y se iba agrandando con el rodaje. Le pregunté, pero sólo supo rascarse la cabeza. Luego, meses más tarde recordé cómo se había producido el primer corte interno de la malla de acero y fibras del neumático: por la presión del parachoques trasero de un camión cisterna de reparto de combustible (de los de la antigua Campsa o Cepsa y demás). Me quedé corto de frenada, el ABS alargó el recorrido unos centímetros, pero la moto chocó contra el parachoques, y se quedó un poco debajo, el peso del bicho (35.0000 KGs) era respetable. No le dí importancia, pero luego recordé. La moto no daba ningún problema con el neumático delantero.
Recuerdo la anécdota porque quizás las vibraciones vienen de incidencias que uno no recuerda.
De verdad, van de coña!!!!
Saludos!!!
