Embrague K100

fruscus

En rodaje
Registrado
7 Oct 2002
Mensajes
138
Puntos
16
Ubicación
Hostalets de Pierola
Salud:
Acabo de cambiar el disco de embrague de mi K100 RS de 88 que patinaba porque (supuse) el retén del cigüeñal perdía aceite. El caso es que después de cambiar el retén (ya no pierde) el embrague nuevo sigue patinando. Imagino que el problema debe estar en el diafragma (muelle) pero agradecería que si alguno ha tenido un problema similar me aconsejara sobre si será suficiente con cambiar el diafragma o necesitaré cambiar también las mazas o platos (los que aprisionan el disco empujados por el diafragma).
¿Es posible que se hayan deteriorado por trabajar mojados en aceite? ¿Que se hayan cristalizado como pasa a veces con los discos de freno? Entiendo que eso no es lo normal ya que sucede por exceso de temperatura y no sería el caso si habia aceite que estaría refrigerando. El aspecto de las mazas era niormal, la superficie era lisa y no había deformaciones.
El embrague empezó a patinar de repente, sin síntomas previos, era meter primera y no ser capaz la moto de salir de parada, no el caso habitual de notar que al dar gas en marchas largas el motor sube de vueltas pero la moto no coge velocidad. Por eso pensá que la fuga de aceite era la causa.
Otra cosa que me mosquea: al aflojar la tuerca que sujeta el volante al eje de salida del motor, éste (el eje) giraba loco. Entiendo que debe ser un tipo de acoplamiento cónico ya que al apretar la tuerca vuelve a quedar solidario y el volante arrastra al gigüeñal pero en el despiece no soy capaz de verlo. Tampoco veo nada que si se hubiera roto diera estos mismos síntomas (tuerca apretada, arrastra el motor; tuerca floja el eje de salida gira loco). Los síntomas parecen señalar al embrague (con el disco nuevo, la moto intenta avanzar antes de patinar y antes ni se movía) pero esto del eje no acabo de verlo claro.
Espero haberme explicado bien y agradeceré vuestras opiniones.
 
A mi entender por muy mojado en aceite que este el disco los sintomas de "arrastrar" lo tiene que hacer y no patinar como dices tan bestialmente en principio descartaria lo del embrage siempre y cuado la tension del cable y de la bieleta de empuje sea el correcto, se me ocurre que puedes mirar la palanca de empuje y la varilla funcionen correctamente y no se quede trabada.
Por otra parte me escama mas lo qte dices del eje de salida no recuerdo muy bien pero no tiene que estar libre como dices mirare alguna nota que tengo de cuando desmonte el mio.
Saludos
 
Salud:
Gracias por la respuesta.
El actuador del embrague parece que trabaja bien, el juego en la maneta y el largo del cable en la bieleta corresponden a las especificaciones. Además, al desembragar se nota que deja de transmitirse potencia a la transimsión (valga la redundancia) y al soltar se nota que quiere arrastrar. Para mí, el problema está en el diafragma que no ejerce suficiente presión pero me sigue mosqueando lo del eje de salida. Seguro que alguno ha cambiado el retén del cigüeñal y recuerda este detalle. ¿Es normal que al aflojar la tuerca el eje quede suelto?
Un aparte: esta tarde he pasado por Barcelona para un recado y me he acercado a preguntarle a Manel en Fabregat (taller no oficial de BMW de reconocido prestigio y con el que había tenido trato) pero me lo he encontrado cerrado y con un anuncio de local en alquiler: parece que se ha jubilado por fin. Espero que así sea y que todo le vaya bien.
 
Yo hace un par de semanas que cambie el dichoso reten en mi K, pero la verdad es que no me dio por mover el eje a ver si giraba  :-?.  Si que observé una ligera holgura alante-atrás que desaparecio una vez puesta la carcasa del embrague y apretada la tuerca a su correspondiente par.

Como nunca he desmontado mas allá del retén, la unica idea que tengo del funcionamiento del arbol de salida es lo que he leido aqui y allá, y hasta donde yo lo veo el arbol de salida está siempre conectado al cigueñal y por lo tanto deberia ser imposible girarlo tan facilmente como dices, tenga la carcasa del embrague puesta o no.  Si que se que en el año 89 se modifico el anclaje al amortiguador del piñon que engrana con el cigüeñal, pasando de tener 6 remaches a 12.  Quiero suponer que alguno habria fallado por ahi y se le quiso dar mas consistencia al anclaje. El fallo de esos remaches dejaria el piñon libre, con lo que el movimiento del cigüeñal no llegaria a transmitirse al arbol de salida/embrague.

ecf14be58c1a2da9b253c5b9027b05ceo.jpg


No se como sacaste el retén, pero en todos los manuales advierten que no se debe usar un extractor que apoye sobre el eje.  No he estado nunca por ahi, pero supongo que el eje podria llegar a salir de su alojamiento y quizas el piñon dejaría de engranar con el cigüeñal.

Te digo todo esto sin experiencia directa en el tema, en "nuestro" foro de modelos K hasta 2005 seguro que encuentras mas información sobre el tema.  En este post http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1239749165 tienes a un compañero que ha desmontado el arbol de salida recientemente, echale un vistazo a ver si te puede aclarar algo.

Suerte :).
 
Salud:
Después de algunas investigaciones he descubierto que sí que es normal que el eje gire loco en cuanto aflojas la tuerca:

736ff746b010ac782c4b98b793f60ee4o.jpg


Como se ve en el dibujo, el piñón que engrana con el cigüeñal (piñon de arrastre) es una pieza independiente y sólo arrastra el eje de salida cuando la brida de acoplamiento lo comprime (al apretar la tuerca) contra las arandelas y el disco de arrastre en Vespel.
Por otra parte, me han comentado en el taller de Control 94 (gracias al personal de recambios) que se han dado casos en que se despega la goma vulcanizada del cardan (la que hace de amortiguador) con resultado de síntomas similares al de mi avería. Todavía no he desmontado la transmisión pero los tiros tienen toda la pinta de ir popr ahí.
Seguiremos informando.
 
Salud:
De momento aún no he podido desmontar la transmisión así que sigo con la duda.
¿Nadie puede dar alguna idea o respuesta a la incógnita?
 
Hola fruscus,

Haber cuando cambias el embrague se suele cambiar tambien el plato de presión ó diafragma.
Pero creo que ese no es el problema al no ser que estubiese muy dañado, fijate haber si tienes el tornillo que regula el embrague en la leva que va situada encima del escape donde el empujador de la varillla, de ahi puede que lo hayas perdido como ya le sucedio algún otro forero o que este mal regulado.

En el manual de la k1100 viene explicado como regularlo.
Es sencillo lleva una contratuerca la aflojas y luego el tornillo.
Aprieta el tornillo con la mano hasta que notes cierta resistencia, entonces aprietas la contratuerca y a probar . Haber si es de ahi. ;)

V´sssssssssss
 
Salud:
Todos los reglajes están bien y el embrague trabaja. El problema tiene que estar en el cardan o en el eje intermedio (el de salida del motor). Respecto a éste último, he seguido investigando y ya no estoy seguro de que sea normal lo que me sucede. Parece que el piñón va remachado a la campana del amortiguador (aunque estos remaches no aparecen el el plano de corte que puse) de modo que aunque se afloje la tuerca no debería girar, lo más que debería aparecer sería un cierto juego.
Además sigo sin poder desmontar.
 
Atrás
Arriba