Empezar a montar en moto con moto grande.locura?????

los argumentos delmikael knight son para quitarse el sombrero..tienes razon...
pero en ocasiones una bmw r 1200 gs puede ser mas segura que una honda cb 250 q a lo mejor es la que me pillo 5 meses
 
los argumentos delmikael knight son para quitarse el sombrero..tienes razon...
pero en ocasiones una bmw r 1200 gs puede ser mas segura que una honda cb 250 q a lo mejor es la que me pillo 5 meses

Que puede ser más segura... en carretera no tengo duda... que es mejor para aprender??? de ninguna manera... el tema es ese... querer aprender o no.... somos mayorcitos y cumplimos la ley... nadie puede reprochar nada... solo aconsejar...
 
te compras una CB usada y la vendes dentro de 5 meses por lo que te costó: Ningún gasto extra, aprendes un montón y si cometes algún error, te cuesta 4 duros de arreglar. Vete a arreglar un "error" con la BMW y lo comparas con lo que te costaba con la CB, sacas cuentas y a lo mejor te ayuda a decidirte.
 
Respecto a esto hay dos caminos, aprender escalonadamente y aprender con una grande directamente y poco a poco, evidentemente cada uno defendera lo que ha hecho,.

Los profesionales y en revistas aconsejan aprender escalonadamente, a mi me parece que es cuestion de logica pura e induscutible, que hay muchos que han aprendido directamente poco a poco con una grande y les va bien, tambien es indiscutible y mas hoy con las ayudas pero que nunca llegaran a dominar una moto como si hubieran aprendido escalonadamente con distintas motos, es otra cosa indiscutible, no solo por potencia, eso es lo de menos, si somos adultos no nos encegueramos y sabemos dosificarla, como dicen los cursos tambien ayudan pero nunca se aprendera en un curso o varios, lo que te dan los años en distintas motos aumentando a medida que se dominan porque hay algo muy importante, pesos y tamaños, es decir inercias, desplazarse en moto es facil y mas hoy con los controles, la cuestion es dominarla o saber que hacer con una moto grande y sus inercias cuando la situacion se comp!ica, como reaccionar y eso solo sale con los años y una experiencia escalonada.

Que el ser mas o menos grande o fuerte ayuda, en parado para moverla un poco si pero vale mas la costumbre y desde luego en marcha da igual.

Que uno no quiere pasar por motos pequeñas porque ya se encuentra mayor para ellas, perfecto y aprendera y le ira bien, si va con cuidado, es cierto pero nunca sera lo mismo como si aprende escalonadamente, diectamente con una grande todo ira bien mientras todo vaya bien.

Y no hay mas que observar ahi fuera como las llevan y la soltura que tienen unos y otros.
 
Otra cosa es que no debemos confundir seguridad con aprendizaje... pueden ir de la mano pero son dos cosas distintas... se puede tener el vehículo más seguro del mundo... y no aprender... y se puede aprender sin el vehiculo más seguro del mundo... me explico... yo aprendí a conducir coches con un 133... nos lo llevabamos por el pueblo con 11 años y nos ibamos por las pistas... se me ha ido el culo tantas veces en el coche que nunca he tenido la más minima duda de como se sale de un trompo... he frenado mal tantas veces o me he quedado sin frenada que tampoco he tenido ninguna duda de como reaccionar instintivamente ahora que tengo ABS controles de tracción etc... el 33... el 127... el 124 1.8 que nos compramos el colega y yo para hacer carreritas de poligono en los 80... (coño que viejo soy)... nunca he sido un gran conductor... si uno responsable y prudente con el coche... pero como por trabajo debo llevar unos cuantos millones de Km... (mi anterior coche lo jubilé con 707.000)... me las he visto de todos los colores... y un día subiendo en invierno hacia el curro de sabucedo... que aprovecho para invitaros a visitar galicia y sus fiestas tradicionales...:D me encontré con una curva helada y se me fue el coche totalmente del tren trasero... me salí hacia el carril contrario... y sorprendentemente tranquilo aunque con el corazón acelerado... el instinto me hizo repetir lo que he hecho cientos de veces desde niño... meter un volantazo seco... dar una clavada fuerte... soltar y volver a colocar con otro volantazo... si lo tengo que pensar... no lo hago... y con suerte me hubiese apoyado en el guardarail del lado contrario... pero el aprendizaje dio sus frutos... ¿fue seguro aprender con aquellos cacharros?... no... fue efectivo??? sin duda... porque me dieron todo tipo de sustos y a baja velocidad... y adquirí unas habilidades que me han valido de mucho en mi vida...

Con la moto pasa lo mismo... solo que a lo bestia... el manejo es mas critico que en un coche... las probabilidades de susto crecen... por el tipo de vehículo y porque un error ajeno sale más caro que en coche normalmente... pero la base es que necesitas esa experiencia y aprendizaje... y eso una moto de 250 kilos no te lo da como una moto "escuela"... una buena moto grande comoda pesada y aplomada disimulará tus errores... y solo tendrás que aprender de los más gordos... para que una R850 R se descoloque hay que hacer el burro... para que una CB250 se queje de que llevas el manillar demasiado apretado y eso haga que en curva las suspensiones flaneen y se quejen... solo hace falta una velocidad minima... te dice... oye man... que así no... que me llevas mal... dejame hacer la curva... no me fuerces... y despues... a 50... si trazas mal.. te lo dirá... y aprenderás que no es así... y te acostumbrarás a que un movimiento del tren trasero no debe asustarte y clavar frenos... y de nuevo lo hará muchas mas veces y a menos velocidad... la R de nuevo... dirá... no pasa nada... vas mal pero yo me encargo... con mi aplomo y mi lever... y cuando no pueda... esa u otra moto del futuro... cuando cometas un error... como todos... o cuando alguien lo cometa... no existirá el automatismo... y estarás en manos de la suerte... chico... yo la suerte la dejo para la bonoloto... en moto quiero tener todas las papeletas que pueda... para que la cosa vaya bien....
Y así... cuando una amiga se la pega en coche en una salida de autopista porque se le ha ido el culo y acabó trompeando todavía más sin que la electronica pudiese hacer nada... piensas... yo hubiese salido de esta... porque he salido de mil como esta... y el instinto hace lo que recuerda... y mi parendizaje en moto???... del todo insuficiente... y muchos años despues sigo teniendo un deficit de experiencia acumulada despues de cientos de miles de Km sobre las dos ruedas...

Amén

Pero como ya he comentado en otro post, la decisión ya estaba más que tomada, lo que no se ha encontrado con la complicidad necesaria o total que uno espera.

Es como cuando uno decide comprarse una moto en concreto al fin y entra en los foros respectivos a preguntar.....lo que? si ya le he encargado :D. Solo esperas florituras y cuando no te las dicen, "anulas" esos post y lo primero que piensas es...ya esta el pesao de turno que me quiere chafar la marrana.

Juraría si no me equivoco, que la mayoría de los que recomiendan un aprendizaje escalonado, son/somos los que lo hemos hecho y los que no, son los que no lo han hecho, que seguramente nadie estará en posesión de la verdad.

Yo por suerte, los 5 ó 6 que se han comprado moto que van conmigo, con el carnet recien sacado, me han hecho caso y se han comprado motos grandes...pero pequeñas, manejables y que lleguen bien al suelo, motos "escuela", sobre todo incapie con el ABS, les dije, no os preocupeis, 2 años para aprender con esto y a partir de ahí si quereis algo, con cabeza. Es curioso, ahora que lo pienso, lo primero que les dije a todos uno a uno, es que la primera vez que caerían sería en parado, un mal pie, un bordillo mal subido, una maniobra en una subida casi parado....os vais a caer todos....jajajaja, el otro día hice pleno, cayó el último que faltaba :tongue:, por fortuna, ninguno nada, algún intermitente roto y algún pelacrash marcado, pero nada más por fortuna.
 
Y otro tema que olvidamos, y es importante, aunque puede resultar cruel.... es la capacidad innata de toda persona, para realizar una actividad dinámica.
En años y años de moto (sobre todo en moto de montaña), he visto los comienzos de bastante gente, de edades diversas.
Y hay quien sin apenas haber montado en moto, a los pocos km o pocas salidas, se le ve una soltura tremenda y se desenvuelve con confianza y habilidad.

En cambio, los hay que aún con mas voluntad y mas ganas, después de cientos o miles de KM, siguen yendo tiesos como un palo y sin soltura.
Y esto, se lleva dentro..... va con el animal
Se puede progresar o corregir ciertas cosas y vicios, con voluntad y tiempo, todo es posible.... pero hay una soltura innata, que se tiene o no se tiene.
 
Amigo 21_J, te voy a responder citando a Antonio Machado “Demos tiempo al tiempo, para que el vaso rebose hay que llenarlo primero”
 
Y otro tema que olvidamos, y es importante, aunque puede resultar cruel.... es la capacidad innata de toda persona, para realizar una actividad dinámica.
En años y años de moto (sobre todo en moto de montaña), he visto los comienzos de bastante gente, de edades diversas.
Y hay quien sin apenas haber montado en moto, a los pocos km o pocas salidas, se le ve una soltura tremenda y se desenvuelve con confianza y habilidad.

En cambio, los hay que aún con mas voluntad y mas ganas, después de cientos o miles de KM, siguen yendo tiesos como un palo y sin soltura.
Y esto, se lleva dentro..... va con el animal
Se puede progresar o corregir ciertas cosas y vicios, con voluntad y tiempo, todo es posible.... pero hay una soltura innata, que se tiene o no se tiene.

Eso es cierto... pero esa soltura la he visto y muchas veces en gente que consigue conducir muy rápido... pero esos mismos "cabrones"... (yo sufrí a uno que a los 15 dias de su primera moto en una rodada se metió en la libre con nosotros y el cabrito casi estaba a ritmo...)... no tienen la experiencia necesaria para solventar los imprevistos... las reacciones innatas no siempre son las buenas cuando al cosa se tuerce... pero sin duda existen... y ser así es un plus...

Lo que siempre digo.. es que yo tengo muy mala suerte... y todos... absolutamente todos los motoristas que conozco y que me produce cierta envidia lo bien que van... la soltura fluidez y capacidad de reacción que tienen... (que no implica que vayan rapido)... son de los que tuvieron un aprendizaje "lógico"... y los cagaprisas entre los que me incluyo... estamos todos cortados por el mismo palo... algunos en su momento hasta nos creímos medio rápidos... pero tienes una falta de base que es dificil de compensar... con años y Km todo se puede... pero tienes piedras en el zapato...
 
yo opino asi también. Se pueden tener aptitudes, pero por muchas aptitudes que tengas, hay cosas que hay que experimentar empezando por abajo. Si saltas un escalon no pasa nada. Si saltas 3 tampoco, si saltas 5 tampoco. Si saltas 10 la cosa se complica, pero no te tiras el primer dia desde arriba de la escalera a ver si aterrizas bien. Lo normal es que te hagas daño, pero lo mas probable es que acabes bajando escalon a escalon, que las tonterías son para los tarados.
 
Lo flipo. Más de uno creo que lo que lleva es un avión reactor o una nave espacial de la NASA. Sólo falta decir que una bmw es más complicada de llevar que una japonesa.....
 
Yo llevo en moto desde los 12 y me he subido y bajado de todos los escalones, menos HD.
Que es mejor escalonar, pues sí.
Que se puede aprender lo mismo si hacerlo, pues también.
Se ha apuntado,muy acertadamente, la diferencia de coste de caídas, pero se aprende igual.
Luego están los que da igual escalones que ascensores, siguen soltando en vez de acelerar.
Costará más o menos, pero SIEMPRE SIEMPRE se puede aprender. El método importa pero es lo de menos. El discente, las gamas y el docente son lo importante
 
mi opinión, sin entrar en debate, es que te la compres y punto. Llévala con prudencia hasta que le cojas el tranquillo... Siempre con mucha prudencia, no hay otra....
 
Como tu lo veas

Mi experiencia personal ha sido desde abajo y hacia arriba progresando poco a poco, conduciendo con todas las posibilidades desde la más favorable, hasta la más adversa y aún así he tenido mis pegas, lo que yo recomiendo bajo mi punto de vista es prudencia, mucha prudencia y siempre sabiendo a cuantas personas tienes bajo tu "custodia" , en fin que cuidadín.;)
 
Hola, yo empece con una de 600 cc. Después de 30 años y 8 motos esa es la de menor cilindrada que he tenido. Empecé por la pequeña jajaja. Pienso que si tienes un buen nivel de sentido común y prudencia puedes conducir lo que quieras.

Saludos y Vssss.
 
SI cogerle el tranquillo es ir más tieso que un palo, conformarse con ir viendo el paisaje y no saliendo con nadie con la excusa de que no te gusta correr, cuando en realidad es que ya te gustaría ir así, pues nada, suerte. Es otra forma de disfrutar la moto que no comparto, la de simplemente saber manejar los mandos y pensar que si no se corre estará todo bajo control. Cada uno que haga lo que quiera, pero espero de verdad que no os toque salvar alguna demasiado pronto.
 
Pingu,el mismo error puede ser no respetar un proceso de aprendizaje desde abajo como correr.quien escribe este post es absolutamente contrario a la velocidad.estoy convencido de q es la velocidad la causante de muchos accidentes de moto.posiblemente el factor más determinante.
Saludos
 
¿quién ha hablado de correr? Yo hablo de no ir más rápido por no saber -y pretender justificarlo con prudencia-. El límite no tiene nada que ver. Hay gente que puede ir acojonada dentro de los límites. Por lo que escribes, más de los que te piensas. Estoy de acuerdo en que la velocidad está presente en muchos accidentes, pero hay muchísimos a diario en los que la inexperiencia o el error en la toma de decisiones o el caer en reacciones equivocadas de supervivencia no permiten evitar muchos de ellos. La gente que se cae por frenar mal, por acelerar mal, por esquivar mal, por planificar mal una curva o por hacer una maniobra que pone en compromiso los límites de la moto o te mete en conflicto con otros vehículos es algo que no podemos obviar. Hay mucha gente que piensa en cursos de conducción para quitar miedos -muuuucha- y vicios. No porque quieran correr más, que puede ser también, sino porque quieren aumentar su margen de seguridad. Y aumentar los márgenes de seguridad puede permitir ir más rápido o más seguro, o un poco de ambas, pero eso ya es decisión de cada uno.
 
Hola vespavieja.puedes explicarme 2 cosas? Una lo de circular en vespa por Madrid y la otr comprarte un advebture por crisis laboral.
 
Algunos insisten en que se puede empezar y aprender con una grande siendo esto algo que nadie pone en duda, seria negar la evidencia, hay infinidad de casos, claro que es posible y mas con las ayudas de hoy, la cuestion es que nunca la llevaran como alguien con una experiencia de años subiendo categorias y cuando haya una situacion complicada no van a reaccionar igual unos y otros, a la hora de salvar una situacion la experiencia escalonada durante años es la diferencia.
 
Última edición:
En mi humilde opinion la r850r es una "moto grande", pero no potente. Yo no lo veo locura. Es una moto facil de conducir con sus 70 cvs, baja de asiento, con una posicion muy comoda. Lo unico en contra su elevado peso si no estas acostumbrado, sobre todo a la hora de moverla en parado, pero una caida en parado no te va a costar la vida, tan solo alguna contusion y el disgusto.

Lo unico que si tendria muy claro es el ABS y si puedes algun curso de conduccion. Con tu edad ya tienes que tener la cabeza amueblada.

Suerte, y disfrutala
 
La potencia se administra con una cabeza amueblada pero el peso si se va de delante o derrapa o si surge un obstaculo delante decidir clavar frenos y controlar la frenada o los reflejos para elejir una trayectoria alternativa para hacer un quiebro y esquivar por poner algunos ejemplos no son cuestion de cabeza amueblada.
 
Hola, también es muy importante la habilidad de cada uno, se de algún caso que habiendo hecho algúnos cursos de conducción y haber rodado en algunos circuitos, por la carretera siguen siendo unos zoquetes y un peligro sobre la moto.

Saludos y Vssss.
 
Yo le diría al que inició el post que no tenga dudas si se considera una persona responsable y consciente. Mi evolución con los amotos no ha sido ni mucho menos lógica; no tuve posibilidades económicas de tener siquiera un scooter hasta que con 21 años y el carnet recién sacado me compré una Yamaha DT 200, 2 tiempos, refrigerada por líquido, 24 caballos, 6 marchas... 17.000 kilómetros de junio a noviembre, cero percances (ni accidentes ni caídas) y la cosa no siguió para adelante porque me la robaron. Cuando la economía me lo volvió a permitir me compré una Kawasaki 125 con 15 años de la que también disfruté mucho... hasta que también me la robaron... pasé por una Vespa 150 también y por una Yamaha XT 600... hasta que después de mas de 10 años sin subirme a una moto, me enamoré a primera vista de la R1200R. No es ciertamente una moto pequeña, es tosca, vibra, tira como un tractor en frío pero después de que te haces a ella la encuentras noble y dulce; tampoco he tenido de momento disgustos con ella (toc toc toc) pero creo que lo peligroso (ya se habrá dicho y lo suscribo) no es tanto la potencia de la moto como la mano que tuerce el puño. Cómprate esa 850 que además de bonita, es una moto perfectamente solvente y suficientemente fácil de llevar como para no matarte si vas medianamente tranquilo.
 
Las scooters de 50 van menos que una 850 tranquila llevada con prudencia y la gente se mata igual. A mí se me han llevado por delante pasando a 40 un cruce con preferencia. Se supone que yo iba prudente y el otro se pasó su stop por el forro. Ser prudente no sirve si los demás no respetan. Hace falta verlas venir y en eso tardas años en alcanzar un nivel aceptable.
 
No tienes más que ver a Jack Miller. El año pasado disputando el título de Moto3 hasta la última carrera y este año, por no hacer Moto2, lleva 12 puntos en 9 carreras y nosecuantas caídas. Igual para cuando empiece a ser competitivo tiene más años que Valentino ahora, con esta progresión. Marc el primer año ganó en motoGP.
 
Yo creo que el caso de comenzar a conducir moto por una moto "grande" depende de la persona. Es decir, el éxito o el fracaso, el aprovechamiento o la superficialidad de la carrera motera de uno dependerá de cómo sea ese uno.

En cambio, si uno va subiendo escalones progresivamente y no lo deja, el éxito y el aprovechamiento están asegurados para casi cualquier persona.
 
En mi opinión este tipo de post son esteriles. Por que? Pues porque el autor del post tiene muy claro que se la va a comprar y solo se va a fijar en las respuestas que le interesen. O no? Pese a que mas de la mitad de los que hemos escrito te hayamos dicho que empieces escalonadamente va a cambiar en algo tu decisión? Creo que en absoluto a tenor de tus respuestas.
Cuelga fotos cuando la tengas;)
 
No tienes más que ver a Jack Miller. El año pasado disputando el título de Moto3 hasta la última carrera y este año, por no hacer Moto2, lleva 12 puntos en 9 carreras y nosecuantas caídas. Igual para cuando empiece a ser competitivo tiene más años que Valentino ahora, con esta progresión. Marc el primer año ganó en motoGP.

Sastamente, el ejemplo devla competicion lo utilizo con frecuencia cuando me preguntan, salvando las distancias con la vida real algunos casos son bastante orientativos.

Siendo mejores pilotos que los que nos dedicamos a otras cosas, estando en circuitos preparados para ello y con equipos a su servicio, aun asi hay quienes haciendo!o bien en una categoria, no asimilan una categoria superior, si, pueden dar vueltas y vueltas pero nunca llegan a tener un control que les haga competitivos o tienen mas caidas y el caso mas reciente y flagrante, Jack Miller, hay que ir asimilando los diferentes tamaños de moto antes de pasar al siguiente y veces ni asi.

Eso profesionales en circuito, que decir de los moteros mundanos en el trafico diario.

Empezar con una grande?, perfectamente posible, indudablemente mas peligroso.
 
Creo que esta claro que quien abrió el post tenía más o menos claro cual era su intención pero también pienso que si a leído las respuestas puede que le hayan hecho pensar y valorar un cambio de estrategia, la mía seria una mas en el sentido de mejor escalonado, ese fue mi caso y de momento no puedo quejarme , solo un caso real para no repetir los mismos acertados consejos que ya habéis dado...mi hermano pequeño con una Yamaha jog ....tiraba un huevo para ser un 50cc , además luego lo modifico y ya era la caña....compra primera moto grande y me pide consejo, " compra una 400 o 500 vi de segunda mano , coje soltura y a partir de ahí compra mas grande y nuevo" resultado ZXR 750 de segunda mano pero muy nueva....al mes caída en ciudad por perder la rueda delantera....reparación mas primera revisión de taller, a los tres meses moto vendida y comprada una susi 500 con la que disfruto y aprendió mucho....valora y decide tu mismo, suerte y ya nos cuentas
 
El problema de saltar de un 50 a una moto como r850r es que tienes que acostumbrarte al peso y la velocidad, ademas tienes que aprender otras muchas cosas:

-tus limites y los de tu moto
-velocidad de paso por curva
-Frenada
-Reacción ante imprevistos
-acelerar

En definitiva lo mas acertado es evolucionar poco a poco primero 50cc, después una moto entre 250cc y 500cc (o menos de 50CV) que al ser mas ligera y tener menos potencia te permite ciertos errores que en una de mayor cilindrada podrían convertirse en una caída y por fin cuando veas que necesitas más, dar el salto a lo que te pida el cuerpo.

Pero también, si crees que eres una persona con cabeza, puedes dar el salto directamente: La r850r no es una moto excesivamente potente (70CV) pero si pesa mucho (251Kg), mi recomendación si al final te decides por esta opción es que hagas algún curso de conducción segura (como ya te han indicado) y que te tomes las cosas con calma al principio para no meterte en apuros tipo (colada de frenada, recto en una curva, derrapada de la rueda trasera acelerando, etc...)
 
Hola 21_J, no se de donde eres, pero si tienes oportunidad de ir a un autoescuela en donde tengan un 250, 500 e incluso alguna superior, hablando con el profe y dando algunas clases con ellas, con el profe detrás, viendo como vas, quizás te ayude a valorar. En cualquier caso, si es la que te gusta, adelante. Un detalle, por favor, además de llevar el casco, lleva la equitación adecuada, que veo al personal casi en chanclas, y no es broma. Ya se, esto es otro tema.
Vsss.
 
Por el camino de enmedio. Si lo que te gusta de la 850 es que sea boxer. Por qué no una R45 o R65? Son más boxer todavía. Y más ligeras. Y menos potentes.
Suerte!!
 
Atrás
Arriba