.....yo prefiero este tipo de guerras......casi con las mismas armas, pero mucho mejor de ver.......
Jooooder!!!, qué perspectiva tiene el piloto.
Ojito, que vete tú a saber si la de los prismáticos realmente es el transexual Manolo, sin terminar de operar. Con semejante visión al piloto del Apache, cuando se quiere dar cuenta, es demasiado tarde y le explotan los ojos y se la pega... Vamos: un sistema antiaéreo que no veas...
--
Coñas aparte, el vídeo es espeluznante. Quedándonos en el paratdo "técnico" (paso de entrar en el apartado de hacer puré a personas... que querían a su vez hacer lo mismno con otras), es acojonante no ya sólo la visión nocturna, o el armamento en sí: es la precisión bestial que tiene el aparato
desde una distancia de la leche. No sé si os habéis fijado, pero un par de veces "quita" el zoom, y está a tomar por c*lo de los objetivos. Tanto que éstos no tienen N.P.I. de desde dónde les están crujiendo.
Un amigo es ingeniero aeronáutico y trabajó hace unos años en el proyecto del Eurofighter. Charlando con él acerca de los cazas militares, nos contaba que lo que hacía que un caza fuese más o menos letal, cada vez es más la
electrónica. Que la electrónica de los cazas (sean aviones o helicópteros) "top" es la reos*ia -no hay más que ver este video-, y que por donde van los tiros no es que ya un caza de por sí sea muy eficaz (rápido, manejable, con gran capacidad de carga de armamento... que también, por supuesto), sino que las
comunicaciones entre ellos, el software y demás virquerías. Esto hace que un caza pueda estar fijando blancos, dando los mismos de forma instantánea a otros varios y que estos últimos sean los que disparen, con una precisión bestial, sin ni siquiera haber divisado ellos los blancos. La tecnología analiza cuál deellos debe disprarara a cada objetivo teniendo en cuenta distancias, precisiones intrínsecas de cada arma, necesidad de potencia de fuego para destruir cada objetivo... En esas condiciones un caza aún ya con las armas agotadas, simplemente como parte integrante de una "red" o equipo que puede dar información a sus compañeros, sigue siendo letal.
De hecho es en este apartado de la electrónica/comunicaciones donde existen las mayores diferencias entre las diferentes versiones de un mismo avión: los "pata negra" se los reserva el país que los desarrolla, y a sus aliados les vende "el mismo" caza (pongamos los F16 o F18 americanos) pero nunca los "pata negra"... o al menos no antes de tener ellos una versión aún mejor. Venía a comentar que los pilotos son cada vez menos pilotos, y más operadores de superordenadores... hasta que antes o después, se acabe pilotando desde el portaaviones de turno, o desde el Pentágono, un caza que está repartiendo candela en Iraq o donde sea del planeta. De hecho ya hay desde hace tiempo aviones de reconocimiento no tripulados. Esto no ha llegado a los cazas... aún.
Vsss