Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pregunta del millon ADV, tengo un potito esperando respuesta......ya que me llegaron noticias de posible mayores problemas que mejores respuestas ante la limpieza interior del motor.7E7B693F0 dijo:Hola ,pequeña pregunta .como hacer un flushing de motor osea un enruague es decir despues del vaciado de aceite , que hechar si se puede para limpiar a fondo por dentro. ? que se quede sin residuos de aceite ya viejo.
gracias.
7E5D4F555055533C0 dijo:Compra un aceite barato de la misma densidad del que vas a poner. Con el motor caliente tiras el viejo y dejas escurrir lo maximo posible, llenas con el aceite barato hasta el nivel minimo, mantienes el motor arrancado unos 5 minutos, tiras el aceite, repites la operación, vuelves a tirar el aceite y rellenas con el bueno.
1622313E336131500 dijo:[quote author=7E5D4F555055533C0 link=1318854856/3#3 date=1318858724]Compra un aceite barato de la misma densidad del que vas a poner. Con el motor caliente tiras el viejo y dejas escurrir lo maximo posible, llenas con el aceite barato hasta el nivel minimo, mantienes el motor arrancado unos 5 minutos, tiras el aceite, repites la operación, vuelves a tirar el aceite y rellenas con el bueno.
1E3425253427273A26550 dijo:El que yo vengo usando hace tiempo, no le veo el peligro:
- Vacío un poco (unos 250 ml a ojo). Vuelvo a poner tapón.
- Relleno con el limpiador en cuestión.
- Ralentí, 5-7 minutos.
- Espero que se enfríE un poco, que si no me quemo la mano, y procedo a realizar el cambio normalmente, dejando escurrir bien.
Como en todo lo relacionado con los "aditivos", siempre digo lo mismo: mientras sean serios (marcas con sus certificados y demás), son buenos para el motor.
La reflexión de Rompe, es razonable, pero si dejamos escurrir bien, la cantidad de "limpiador" que pude quedar es mínima, y se le suponen características no dañinas para el aceite. De hecho, todos los aceites llevan detergentes, si no me equivoco.
Como digo, yo lo uso, [highlight]desde los 40.000 km[/highlight]; tengo ahora 90.000 km (bueno yo no, la moto).
RIDE SAFE
70707D72796E736F737075687D6E75731C0 dijo:Es un aceite clase HD detergente, pero repito que ya con los aceites de hoy no es necesario, eso era antiguamente y con los motores diesel
32050D0F0C0F0E600 dijo:Tres veces he tenido que leer el post y no creo que lo tenga muy claro para responderte..... no me puedo concentrar.
P.D. Eso que as puesto debajo, si, la imagen de dos (![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
) botando no me deja leer.
Rafagasssssssssssssssss
AMEN.415740555B5F534A6D030A320 dijo:Pero.........realmente, por qué quieres hacer un lavado del interior del motor?Yo solo lo he hecho en motores que se les ha mezclado el aceite con el refrigerante ( por quemar la junta de culata) y he probado varias cosas: Tener el motor funcionando con gasoil 10 minutos y al ralentí, ponerle un aceite barato y hacerlo funcionar un par de horas,.....pero si no se te ha mezclado el agua con el aceite ni has detectado exceso de depósitos en la parte alta del motor o lodos en el carter, yo sacaría el aceite en caliente y lo dejaría escurrir bien unos minutos.Los aceites, como bien han dicho por ahí ya tienen agentes detergentes.Además si utilizas aditivos detergentes que son más agresivos corres el riesgo de que se desprendan partículas grandes que podrían obstruir otros pasos de aceite y ocasionarte problemas mas graves( a mi ya me ha pasado y no vuelvo a meter aditivos al aceite ni de coña).Un saludo!