¿Es la moto una cosa sólo de ricos?

kapo

Arrancando
Registrado
5 Jun 2006
Mensajes
16
Puntos
0
Hola.

Ahora que por fin las opciones de hacerme con una moto de verdad son reales ( una f 800) voy viendo con horror lo que puedo leer en los foros sobre lo que cuesta mantener una moto:

revisiones cada 6000 km por las que sablean alegremente, ruedas carísimas que duran un suspiro, consumos bestiales de gasolina para un chisme que pesa 200 kg (la quinta parte que un coche), seguros...

Visto así, parece que tener moto sólo es posible si "te sobra" el dinero.

Esto lo he oído sobre todo a gente que tiene motos japonesas. Se supone que las BMW tienen menos mantenimiento, consumen menos... en definitiva, son más lógicas.

Pero hasta qué punto es tan elitista el poder tener moto?
¿Por cuanto puede salir el hacerle unos 15000 km al año a una f 800 o a una r850r?
¿Tendré que comprarme una media para ir al banco más cercano?

En fin, pensamientos que agobian a uno un martes por la tarde.

Un saludo.
 
Pues no te voy a quitar del todo la razón....pero yo creo que con las motos pasa lo mismo que con las mujeres....no puedes estar con ellas...pero tampoco puedes vivir sin ellas....por lo menos eso me pasa a mi....ya se que son caras de mantener y de comprar...pero...bueno....la satisfacción de poder ir en moto...la libertad...eso que se siente llevando una moto...valen la pena.....a mi al menos me la vale....

UN SALUDO ;)
 
Es de mis pocos vicios y es verdad que son caras de mantener pero una sesión de moto vale su precio en, salud para el cuerpo y para la mente.
 
Como todo en esta vida ,con lo que mas disfrutas suele ser tambien lo más caro,yo creo que depende de la moto que te compres,hay motos más económicas que las que propones,tienes que encontrar el dificil equilibrio entre lo que puedes pagar y lo que puedes mantener...suerte compañero.
 
¿Qué cuánto cuesta? ¿Estás seguro de querer echar las cuentas? Así a bote pronto, seguro, unos 400 loros, impuesto municipal de circulación, depende de la localidad, no creo que baje de 100 - 120 loros; neumáticos, a unos 10.000 km por juego, 15.000 km son juego y medio, pon 200 loros por juego, 300 loros al año (a lo mejor los encuentras más baratitos); revisiones, pues dedícale una media de 300 al año en visitas an cá BMW; eso suponiendo que no haya averias, caídas, etc... ¿Sumo yo o sumas tu? Mejor tu que yo estaba una jartá contento y me va a dar la depre :P
La madre del cordero es: ¿compensa? A mí si; ¿Y a tí? Pues eso.
Ah, y yo no soy rico. Más quisiera.
Saludos.
 
La moto es pasión y los que amamos la moto preferimos al final del año no hacer cuentas. Porque entre viajes, mantenimiento y el uso diario es probable que nos pongamos más que colorados.... :-[ :'(

Pero también te digo, que ir en moto es algo especial y realmente merece la pena.

Un saludo, difruta de la moto y al final de año......(deja la calculadora aparcada) y únicamente recuerda las sensaciones y viviencias experimentadas....¡son únicas e irrepetibles! ;)

Un saludo,

Juanju
 
Como recién llegado al mundo de la moto, ahí va mi experiencia:

-Hay motos más baratas que cualquier coche utilitario de gama media-baja. Mi caso: Suzuki Marauder 125 cc. Un mechero (8 eur. cada 300 km). De las ruedas, olvídate en muchos miles de km (igual no tanto como un coche, pero hay casos de 30.000 km con ruedas en buen estado y cuerda para rato; las ruedas de serie de esta moto son durísimas, eso sí, lo que redunda en menor seguridad y agarre). Revisiones más baratas, pero más frecuentes (a 10.000 km al año, salía más o menos como el coche). Menos seguro. Las de 250 son casi casi igual de económicas. Resumiendo: vehículo muy económico, de fácil mantenimiento.

-Las motos de cilindrada media-alta, pero sin prestaciones ultradeportivas, vienen a salir por lo mismo que un utilitario de gama media, y desde luego, más baratos que uno de cilindrada media-alta. Mi caso R-850-R: consumo menor (unos 18 eur. cada 300 km más o menos), en perras, del orden de un turbo-diésel pequeño/mediano. Ruedas, mucho más consumo (aún conduciendo tranquilo, no creo que duren más de 15-20.000 km), lo que a la larga compensa. Pago menos de seguro. Revisiones, más caras. A la larga, se compensa.

PD: y no tengo en cuenta el equipamiento xD.

PPD: las motos ya no son para ricos; ahora bien, mantener una lata cara y una moto cara, no está al alcance de todos.
 
pues si , la moto es para ricos o majaras que nos gastamos hasta las peteras,la historia esta en si te compensa o no, ademas de encontrar la moto adecuada
 
Para uso diario tengo un scooter de 250 con 6 años. No me acuerdo cuando le pasé la revisión por ultima vez, ni cuando le cambié las ruedas. Gasta poca gasolina y a veces me sorprende cuanto dura. Confieso que mientras ande no aparece por el taller. Lo más que hago con él, 10 km al dia. Alguna vez voy a la playa y hago 15. Y tiene 250 cc y no 125, que sería más lógico, porque lo compré de segunda mano a buen precio. Es un artefacto útil y con poco coste.

Los fines de semana me monto en una 1150 RT y me hago una buena tirada de km por puro placer. Me gasta rueda como una condenada, se la cambio tres veces al año, a 180 chupa gasolina que da gusto, la llevo al taller cada vez que suena algo o me transite una "mala sensación", pasó revisión en febrero y como ya voy a hacer otros 10.000 km la volverá a pasar este mes. Es divertida y me cuesta dinero. Pero, aparte de la hipoteca, es casi en lo único que gasto el dinero, y me compensa

Asi que tu mismo marcas lo que quieres gastar.
 
Parece que esto viene a ser como lo de "se sufre, pero se aprende", o estar jodido pero contento.

Lo cierto es que puedo imaginar las satisfacciones que da una moto por que soy, para bien o para mal, alguien que disfruta con las sensaciones que le producen sus aficinones.

lo malo es que tengo demasiadas aficiones y son demasiado caras: ciclismo, fotografía, viajar... las motos... joder, creo que tengo que encontrar la manera de hacerme rico lo antes posible, por que para mi desgracia, soy un sibarita y está claro que para alguien normal, muy pocas veces puedes concederte los caprichos que realmente quieres y como muy bien decís, hay que encontrar el equilibrio entre lo que quiero y lo que puedo.

Puede ser que esto venga por que nunca me he lanzado a algo así. Hasta ahora mis vicios no generaban gastos por que la bici si, me costará un kilo cuando le ponga las ruedas de carbono (llevo 5000 lereles) pero gasta cubiertas y una cadena cada 6000 km, que es algo asumible.
Con la fotografía igual, un primer tiempo en el que vas comprando objetivos y te dejas la vida, pero ahora que estoy "servido" los carretes que pueda tirar tampoco son una salvajada de caros.

La moto es otro cantar, casi 12.000 euros de desembolso inicial y luego ese mantenimiento. Da miedo, pero creo que a veces hay que cerrar los ojos y lanzarse.

Ya os contaré... :)
 
Las motos caras?
...................pero es que hay algo gratis o de poco costo en este mundo? :P :P :P
Todo tiene un precio y cada una de nuestras actividades, aficiones, vicios y obligaciones cuesta dinero forma parte del sistema establecido.
También se podría leer de forma positiva y pensar que tener una moto ayuda a elevar el producto interior bruto del Estado, a ganarse la vida a personas que se han currado un FP2 rama de mecánica, al pibe que transporta los neumáticos, al que los vende, a aumentar el comercio de accesorios y equipamiento relanzando el PIB de países menos desarrollados.............y algunos hasta podemos tener un negocio destinado a ello.
Gracias. ;D ;D ;D ;D ;D
 
ankor dijo:
.
También se podría leer de forma positiva y pensar que tener una moto ayuda a elevar el producto interior bruto del Estado, a ganarse la vida a personas que se han currado un FP2 rama de mecánica, al pibe que transporta los neumáticos, al que los vende, a aumentar el comercio de accesorios y equipamiento relanzando el PIB de países menos desarrollados.............y algunos hasta podemos tener un negocio destinado a ello.
Gracias. ;D ;D ;D ;D ;D
si pero..
cuando de una factura la pieza es el 10% del presupuesto y el resto es el puto IVA  que sólo lo soportamos los que hacemos la reparación y el resto una mano de obra con una tarifa .... de ingeniero de la nasa ...
preferiría no mantener a nadie...
 
kapo dijo:
Parece que esto viene a ser como lo de "se sufre, pero se aprende", o estar jodido pero contento.

Lo cierto es que puedo imaginar las satisfacciones que da una moto por que soy, para bien o para mal, alguien que disfruta con las sensaciones que le producen sus aficinones.

lo malo es que tengo demasiadas aficiones y son demasiado caras: ciclismo, fotografía, viajar... las motos... joder, creo que tengo que encontrar la manera de hacerme rico lo antes posible, por que para mi desgracia, soy un sibarita y está claro que para alguien normal, muy pocas veces puedes concederte los caprichos que realmente quieres y como muy bien decís, hay que encontrar el equilibrio entre lo que quiero y lo que puedo.

Puede ser que esto venga por que nunca me he lanzado a algo así. Hasta ahora mis vicios no generaban gastos por que la bici si, me costará un kilo cuando le ponga las ruedas de carbono (llevo 5000 lereles) pero gasta cubiertas y una cadena cada 6000 km, que es algo asumible.
Con la fotografía igual, un primer tiempo en el que vas comprando objetivos y te dejas la vida, pero ahora que estoy "servido" los carretes que pueda tirar tampoco son una salvajada de caros.

La moto es otro cantar, casi 12.000 euros de desembolso inicial y luego ese mantenimiento. Da miedo, pero creo que a veces hay que cerrar los ojos y lanzarse.

Ya os contaré... :)


Veo que tu solo te contestas ;) esa vocecilla que oímos dentro la malloría de veces tiene toda la razón,pero creo que organizandote ahorrarias unos euros.Junta tu afición por la fotografía,la de viajar y la moto,y disfruta de un dia con quien mas quieras.
la bici se ve que te gusta de ponerle "chucherías" y eso para mi si que vale una pastaaaa..

un saludo :D ;)
 
Salud al foro.

Desgraciadamente, en este mundo que vivimos, todo lo bueno engorda, es pecado o es carísimo. :'(
 
Pues si miras la compra de una moto como un hobbie, es posible que te parezca caro, pero si lo miras como un medio de transporte al que le sacas una gran rentabilidad, será un chollo. Evidentemente, también añadiría (y añado) que si te compras una para ir a trabajar, hacer pequeñas compras, etc, y es de pequeña-media cilindrada, será también rentable, si te compras un pepino de 100 caballitos, es posible que sea caro.
 
Hola.

Si llevo montando en moto más de media vida (empecé yo creo que con 11 años con las mobilette que tenía un tio mio por las heras de Moraleja de Sayago... tela) desde entonces, siempre he usado la moto para desplazarme y el coche solo lo uso cuando es estrictamente necesario, por que es un cacharro que odio y en ciudad el odio se multiplica por 100.

El problema es que ahora quiero pasar de las motos de 75 (y una de 125 que usaba ultimamente) a una moto grande, y ahi si que haciendo cuentas, no salen, pero es cierto que hay cosas que no se pagan con dinero.

Creo que en cuanto ahorre... algo va a caer entre mis piernas, jejeje.

Un saludo y gracias por las respuestas
 
acelera_a_tope dijo:
Salud al foro.

Desgraciadamente, en este mundo que vivimos, todo lo bueno engorda, es pecado o es carísimo. :'(

A veces incluso las tres cosas al mismo tiempo. ;D ;D ;D


Pero para mi la moto es sólo para ricos.

Ricos de espíritu de libertad, ricos en sueños, ricos en compañerismo, ricos en sociabilidad, ricos en tolerancia, ricos en disfrutar con los amigos,... evidentemente, no todo el mundo puede tenerlo. Por eso me encuentro afortunado de andar en moto desde hace ya 32 tacos ;)
 
Hay quien tiene un sueldo justito justito, pero prefiere no ir al cine, no tomarse una caña, no salir de cena, no tener Via Digital, no comprar un codificador de TV digital Terrestre, no salir los fines de semana, ir en metro, dejarse los pelos como greñas para no gastar en peluquería, no comprarse ropa, usar colonia a granel, mirar las revistas del corazón ya pasadas, y un larguisimo etcétera, pero...........................ahorra para poder comprarse una moto, y disfrutar con los otros moteros, y disfrutar de esa "libertad" que te dá ir en moto.

Para comprarme mi primera moto ( una Vespa ), me tiré currando un verano entero de sol a sol. ( sólo me dió para la Vespa, que por cierto me robaron a los 3 años). Yo tenía entonces 21.

Hasta los 47 no he podido comprarme la que tengo ahora.

Espero que tú hayas tardado menos tiempo en comprarte una, y que la disfrutes tanto como disfruto yo.
Y piensa una cosa..................cuando la tengas, si no la tienes ya...............no escatimes, si puedes, y recuerda las cosas de las que te has privado para conseguirla.

Saludos.
 
Amigo Kapo, la vida mimma es cosa de ricos. El placer de montar una moto potente, no va a ser menos.

Si finalmente no te haces rico, como has comentado, y tu auténtica pasión es rodar muchos liómetros a lomos de una potente BMW, te sugiero - como opción finalísima, pero posible - enrolarte en la GC, aunque te vas a tener que olvidar de esa bicicleta atómica que tienes, poseen un departamento de fotografía bastante afamado, y los teleobjetivos y los carretes los paga el estado...

En fin, coñas a parte, te comprendo tan bien como los demás. Si te sirve de algo yo tengo el mismo pensamiento cuando me monto en mi K1100RS, pero también lo tengo cuando me voy de viaje. Cuando cambio de novia, ya no es pensamiento, es terror tremendo, (y eso que el goce, en este caso, como todos sabemos, no es inmediato, hay que esperar, ayyyyyy)

Así que ya sabes, disfruta tu moto, que para eso la pagas.

Chalud
 
Motoro dijo:
Pues no te voy a quitar del todo la razón....pero yo creo que con las motos pasa lo mismo que con las mujeres....no puedes estar con ellas...pero tampoco puedes vivir sin ellas....por lo menos eso me pasa a mi....ya se que son caras de mantener y de comprar...pero...bueno....la satisfacción de poder ir en moto...la libertad...eso que se siente llevando una moto...valen la pena.....a mi al menos me la vale....

UN SALUDO ;)
Lo que pasa es que si cambias por una moto nueva la antigua no se enfada... ;D ;D
 
Qué cuánto cuesta? ¿Estás seguro de querer echar las cuentas? Así a bote pronto, seguro, unos  400 loros, impuesto municipal de circulación, depende de la localidad, no creo que baje de 100 - 120 loros; neumáticos, a unos 10.000 km por juego, 15.000 km son juego y medio, pon 200 loros por juego, 300 loros al año (a lo mejor los encuentras más baratitos); revisiones, pues dedícale una media de 300 al año en visitas an cá BMW; eso suponiendo que no haya averias, caídas, etc... ¿Sumo yo o sumas tu? Mejor tu que yo estaba una jartá contento y me va a dar la depre  
La madre del cordero es: ¿compensa? A mí si; ¿Y a tí? Pues eso.
Ah, y yo no soy rico. Más quisiera.
Saludos.


:D :DSe te ha olvidado algo un poquito importante , la gasolina, 7L /100km x 150000km. a un euro = hazlo tu que a mi tambien me va a dar la depre :-[ :-[ :-[
 
Cuando tuve mi primera motejo, una vespino, saqué cuentas. Tenía que sustituir al bonobús, 4 viajes diarios. Valía la pena la vespino, porque además de ser más barato el consumo, con la diferencia a la larga se amortizaba. En aquellos días estudiaba, pero fui cambiando de moto a una mayor, y a otra, y a otra... y ahora tengo una 1000. Lógicamente pago más de seguro, consumo más ruedas, hago más km al año, viajo con ella... y disfruto más cada día con ella. Pero no sólo deberíamos contar el consumo.

Una persona normal... cuánto vale su hora de trabajo? cuántas horas perdería al día en un atasco o buscando para aparcar? esas horas o las dejas de cobrar o te las quitas del sueño. Precisamente éso es un valor añadido que nos olvidamos de contar a la hora de comparar las motos con otros vehículos. Suma las horas perdidas al día en un coche frente a lo que tardarías en moto. Ponte un precio/hora de... ¿10 euros te parece bien? ¿ganáis más? pues poned más. Cuanto más ganéis, más importante es no perder horas en desplazamientos y más barato es ir en moto. Seguro que, además, dormís un ratito más todos los días.

El precio de ruedas... pues si vas con blandas y te gusta darle al mango, te puedes merendar un juego de ruedas de más de 300 euros cada 5000km, pero puedes ponerle ruedas que duren 20.000km o más por el mismo precio o incluso por menos. Las hay. No agarran tanto, pero las hay. Las revisiones... ¿seguro que vale la pena gastarse tanto dinero en revisiones de cambio de aceite y de bujías? ¿tan señoritos nos hemos vuelto? Joder, toda la vida tener moto significaba aprender un poco de mecánica. Parte del mundo de las motos pasa por mancharse las manos de vez en cuando. El seguro no tenemos mucho donde elegir. nos crujen. A ver si con la Mutua Motorista ganamos un poco por ahí. El impuesto de circulación... pues bueno, tampoco es que sea un precio decisivo como para echarte para atrás. ¿seguro que es tan caro?

Y si tengo que valorar lo feliz que soy encima de mi moto... no sé si será de rico, pero me siento como si lo fuera.
 
Ves a un connce ducati y pregunta por el mantenimiento de una ducati 999r.

Si no te acojona, ves y pregunta en bmw cuanto duran las gomas en una bmw k1200s.

Si no tienes suficiente, pregunta a cualquiera que ruede en circuito con una mil japonesa cuanto se gasta en la moto.

Luego miras tu montura y piensas... es un mechero!!!! ;) ;)

Si no lo miras asi, te deprimes en serio.

P.D. Sumale las multas de radar y otras cosas en el mantenimiento, siempore cae alguna.
 
Estoy muy de acuerdo con un comentario que lei , y las motos son un vicio , si te gusta fumar, la consecuencia es el cancer ;y si te gustan las motos de buenas prestaciones te va a salir eso , o pensas que con cualquier gomas es lo mismo, que con 180 cv te va a gastar 1 litro cada 100 km , cuanto te sale mantener una Ferrari? Estas hablando de monstruos de 1200 cm3 no de un ciclomotor de 50cm que llega 50 km/h . Un consejo si te gustan las motos te vas a gastar lo que sea , y si te gustan las dos ruedas y sos un "mangero" , comprate una bicicleta.................. 8-)
 
De ricos no.... en todo caso depende de tus prioridades. Yo nunca entenderé quien pueda endeudarse para irse al Caribe, o quien se deje el sueldo equipos hifi, y musica o conciertos, pero si a quien se lo gasta en su moto. Es cuestion de preferencias.

En todo caso, podriamos decir que es un vicio relativamente caro (no de ricos) mantener una moto para hacer dos salidas dominicales al mes.

En cambio (como es mi caso) mantener una RT, que inicialmente es cara de compra y mantenimiento, pero que a todos los efectos me esta sustituyendo al coche y con un uso diario sea invierno o verano, pues no lo veo tan caro. Si en vez de ir en moto a trabajar, me hubiera comprado un mini o un golf, estaria gastando +/- lo mismo.
 
hombre son algo mas karas de matener ke un coche pero tanto komo ke te sobre el dinero para tener moto....,tambien depende ke tipo de moto pero una como la ke komentas (f800,r850r) no sale muxo mas cara de mantener ke un coxe medio,algo mas si pero para mi merece la pena.v,sssss
 
Supongo que como dicen por ahí tener moto es un lujo. Cosa de ricos no creo, yo no lo soy (como la mayoría de los moter@s que conozco) y ahí estamos con nuestras motos.

Como dice Lo_Pallars si el uso que le das es a diario (como también es mi caso) no te sale mucho más caro que un coche.

Luego está las satisfacciones que te da. Para mi es un modo de relajar la tensión del día, de pensar en mis cosas y de tener "ese" momento que todos necesitamos. De compartir con los amigos ruta y comida, de conocer nuevos amigos y conocer sitios encantadores. Como eso para mi no tiene precio, muy gustosamente me gasto lo que haga falta en la moto.

Supongo que me hubiera salido más barato dedicarme a dar patadas a un balón, o ir al gimnasio todos los días...pero no me hubiera resultado igual.

Por cierto, si fuera rico me dedicaría a recorrer el mundo cambiando de moto cada 15 días...como no lo soy, me conformo con lo que tengo... ;) ;)

Un saludo
 
Hombre, siempre puedes comprarla con unos amigotes y compartirla, que sale más barato

:o :o :o :o

p6a.jpg


;D ;D ;D ;D ;D
 
Vanquish dijo:
, y si te gustan las dos ruedas y sos un "mangero" , comprate una bicicleta.................. 8-)

Look Kx light de carbono con horquilla HCS 4 full carbon. Grupo Campagnolo Chorus Carbon CT íntegro (y algo del Record ) con bielas en carbono. Manillar y potencia ITM Millenium carbon, tija Selcof carbon, Selle Italia Sgno carbon, pedales Time RXS carbon... de momento aquí va casi un kilo, y faltan las ruedas... :D

Lo cierto es que teneis razón. Y como tenéis razón, no seré yo el que os la quite.

Me voy a comprar una moto y se acabó...

Ya está decidido... solo falta... pagarla :p

Gracias a todos y un saludo.
 
Para ricos? o para los que no nos gastamos el dinero en otra cosa o nos lo quitamos de otras cosas para disfrutar en moto.
Yo he tenido que hipotecar mi casa para poder tener cuatro motos......
La pregunta también podría ser, la moto, ¿cosa de ricos o de jilipollas? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
V´ssssssssssssssssssss
 
Tanto como de ricos no, pero si es cara, ¿que no lo es en estos dias?, el que algo quiere algo le cuesta, a mi me compensa en las satisfacciones que me da. Unos meses la cosa va mas apretada que otros, sobre todo cuando coincide un cambio de cubiertas pero.......lo vamos llevando bien los dos. :)
 
Si yo fuera rico no tendría una moto, tendría: una para viajar, otra para rular por la sierra, otra para ir a trabajar, otra para circuito, otra para campo... En fin, como no lo soy, sólo tengo una y, como a la mayoría, mi sacrificio me cuesta. Las satisfacciones que me da compensan ese sacrificio.
 
Hola,

Este mes me dan la K1200GT, y después de mucho pensarmelo, me he decidido. A veces me arrepiento de haberla pedido por la pasta, pero, cuando recuerdo que cuando tenía Japos, me gastaba una pasta, y disfrutaba lo que no está escrito, MMmmm, que quieres que te diga,...... A por ella.

Caras ¿Tengo la bici (una Intense que cuesta 5500€), y no veas como gasta. Y el coche, acabo de tener que cambiar amortiguadores ,ruedas, correa de distribución y 1000 €uritos.


Hombre, compratela y no te quedes en casa, que merece la pena
 
kapo dijo:
[quote author=Vanquish link=1149610490/15#23 date=1149637248] , y si te gustan las dos ruedas y sos un "mangero" , comprate una bicicleta.................. 8-)

Look Kx light de carbono con horquilla HCS 4 full carbon. Grupo Campagnolo Chorus Carbon CT íntegro (y algo del Record ) con bielas en carbono. Manillar y potencia ITM Millenium carbon, tija Selcof carbon, Selle Italia Sgno carbon, pedales Time RXS carbon... de momento aquí va casi un kilo, y faltan las ruedas... :D

Lo cierto es que teneis razón. Y como tenéis razón, no seré yo el que os la quite.

Me voy a comprar una moto y se acabó...

Ya está decidido... solo falta... pagarla :p

Gracias a todos y un saludo.[/quote]

Vamos a ver,vamos a ver,después de esta lista de piezas p'a la bici, ¿te preguntas si las motos son para ricos?
cómprate la que quieras,seguro que puedes hacer el "esfuerzo..." ;)
un saludo.
 
kapo dijo:
voy viendo con horror lo que puedo leer en los foros sobre lo que cuesta mantener una moto:

revisiones cada 6000 km por las que sablean alegremente, ruedas carísimas que duran un suspiro, consumos bestiales de gasolina para un chisme que pesa 200 kg (la quinta parte que un coche), seguros...

Se supone que las BMW tienen menos mantenimiento, consumen menos... en definitiva, son más lógicas.

Pero hasta qué punto es tan elitista el poder tener moto?

Lo primero, BIENVENIDO AL MANICOMIO ;)

Empecemos pq para tener un coche, una casa, un perro... TODO cuesta dinero.

Un scooter cuesta menos que una maxitrail, un utilitario menos que un todoterreno, una berlina familiar menos que un descapotable de lujo... y un perro recogido de la calle menos que un campeón con pedigrí... pero al perro callejero que quieres más que a nada en este mundo tb hay que darle de comer y vacunarlo.

Creo que aunque al hacer un desembolso tan importante como el que vas a hacer tienes que tener las cuentas bien claras, tb tienes que tener en cuenta otros factores cuyo valor económico quizá no sea ten evidente ni tan fácilmente evaluable.

Comparativamente por cilindrada, potencia, peso y capacidad de transporte, una moto CONSUME MÁS que un coche. Bien, pero en una moto no tienes que estar dando tantas vueltas para aparcar, no estás parado interminables minutos en una interminable cola en un semáforo sólo para ver como al ponerse verde pasan sólo media docena de coches y tú sigues casi sin moverte. En la moto te metes entre dos filas de coches y palante.

Pero, ante todo... en una moto disfrutarás como será MUY DÍFICIL que lo hagas en un coche... y ¿en cuanto valoras eso?

Sobre los gastos... pues hay "sienes y sienes" de posts en el foro sobre el tema, pero creo que podemos resumir en que en algunos sitios te pueden meter unos "clujíos" que te dejan tiesos y en otros el gasto es más razonable. Tb está el viejo debate de si en los concesionarios oficiales te meten el rejón, que si algunas cosas las puedes hacer tú por tu cuenta con un poco de habilidad, que si una vez pasada la garantía puedes ir a otros talleres (no BMW)...

Sobre las revisiones lo que sí que es cierto es que son cada más número de kilómetros (cada 10mil) que en otras marcas (cada 6mil), con lo que aunque algunos conceptos puedan ser más caros, al ser cada más tiempo, eso que ahorras.

Luego, claro, tienes la revisión anual, que es independiente de los kilómetros, con lo que si haces más de 10mil al año tendrás dos revisiones por ahí danzando... o hasta tres.

¿Que te vas a gastar pasta con la moto?

Sí, y probablemente mucha, y da igual que sea una BMW que casi cualquier otra, pero ¿qué es gratis en esta vida? ;)

Como se dice en otros casos, relájate y DISFRUTA, que eso SEGURO que lo tendrás con tu máquina 8-)
 
Es cuestion de prioridades, ke estas dispuesto a dejar de hacer por hacer otra cosa? asi de simple.

Tu dejas de comprarte un coche de 8kilos por tener uno de 3 y una moto. Otro tiene un perro de un millon de pelas, ke lo conozco, otro se gastan en un viaje de novios casi 3 kilos ke lo pagan mediante un credito, somos asi de absurdos!!!!
 
Gory dijo:
Es cuestion de prioridades, ke estas dispuesto a dejar de hacer por hacer otra cosa? asi de simple.

Tu dejas de comprarte un coche de 8kilos por tener uno de 3 y una moto. Otro tiene un perro de un millon de pelas, ke lo conozco, otro se gastan en un viaje de novios casi 3 kilos ke lo pagan mediante un credito, somos asi de absurdos!!!!

Sastamente!!

Complétamente explicado en pocas palabras :)

Es algo así como un videojuego en el que vás pasando niveles, y esos niveles son tus prioridades según el momento de la partida en el que te encuentres...
 
Bueno, yo lo veo de otra forma que a fin de cuentas es lo mismo que dice todo el mundo pero visto desde otro angulo.
La moto es una filosofia de vida, ni mejor ni peor, es como el que es budista....por ejemplo.
Haces lo que sea para mejorarla, mantenerla, intentas buscar el equipo mas adecuado para que te encuentres comodo encima de ella, en fin muchas cosas que hacen que tu pasion se convierta en lo que antes he dicho, una forma de vida.
Este año hace 25 que uso motos Bmw que ya eran la pasion de mi padre ahora con 45 años tengo una RT1200, el simple hecho de mirarla ya me da satisfaccion y conducirla tan solo sea cinco minutos hace que el dia se convierta en algo diferente.....no se si me entendeis???
Es dificil de explicar...pero es lo que siento.
Pues nada....eso
Alfons43
 
Para ricos no es, porque evidentemente si fuera así ni yo ni (supongo) el 95% del foro podriamos tener moto.

Pero que el coste que tiene es elevadisimo, no lo vamos a negar.

Si tienes un sueldo normal, tener moto y coche es un gran esfuerzo (y más si estás pagando al banco los dos) y es un agujero para tus ahorros.

El tema de tener dos motos (grande y pequeña) esta muy bien, porque siempre tendrás una para "guarrear" por la ciudad, pero al precio que están los seguros, compensa? Yo no puedo. Tengo una Piaggio Exagon cogiendo polvo en el garaje porque no llego a pagar todo con un sueldo.

Lo dicho. Para ricos no, pero hay que olvidarse de ahorrar si decides tener moto, a no ser que tengas un sueldo acomodado.

Las compensaciones han quedado claras. No tienen precio.
Y sí, lo que más nos gusta no se por que suele ser muy caro.
 
Veamos,después de meditar unos instantes sobre tu pregunta paso a preguntarte yo a tí;

¿Como cuantificar en euros solamente los ratos que se puede charlar con otros moteros en éste u otros foros?

¿Y la sensaciónde llevar esa potencia entre las piernas?


¿Y la de cuando vas por una carretera solitaria y te cruzas con otro motero que alza su mano para saludarte o te lanza una ración de ráfagas?


¿Y la de cuando bajas al garaje y ves allí a tus bestias y sabes que lo siguiente en salir a andar en moto?


Poque e ahí la pregunta definitiva¿como cuantificar andar en moto?,no se puede amigo,concluyo.He dicho.
 
Sí, la moto sale cara, pero es más caro pagar un buen psiquiatra por no tener moto ;D
 
IBEX 35 11.042,70 -1,62%
FTSE 100 5.611,00 -1,67%
IBEX NM 2.751,30 -2,34%
DOW JONES 10.913,85 -0,16%
NASDAQ COMP. 2.134,97 -0,78%


:o :o :o

Dios mio!!!! no voy a poder seguir manteniendo mi moto!!!!!

;D ;D ;D ;D ;D
 
Gory dijo:
Es cuestion de prioridades, ke estas dispuesto a dejar de hacer por hacer otra cosa? asi de simple.

Tu dejas de comprarte un coche de 8kilos por tener uno de 3 y una moto. Otro tiene un perro de un millon de pelas, ke lo conozco, otro se gastan en un viaje de novios casi 3 kilos ke lo pagan mediante un credito, somos asi de absurdos!!!!


:o :o¡¡¡¡¡¡¡ Aaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrggggggggggggggggg !!!!! :o :o ¡¡sacrilegio, un carro de ocho kilos!! ¡¡Yo me compre un xsara para poder mantener una cb 750 !! que mal repartía esta la vida... :'( :'( :'(
 
la moto?... no es caro.............. !!caro es vivir ¡¡

Saludos a todos los que viven y se atreven a comprarse una moto ;D ;D
 
De ricos creo que no, sino estarían las calles llenas ;)

Lo que sí es un lujo, al precio que cuestan y su mantenimiento...pero no me imagino un sólo día sin rodar con mi montura, sería como si me hubiesen quitado las piernas.

Ya está expresado anteriormente, te quitas de otras cosas para tener lo que más quieres y si tras un montón de años sigues disfrutando cada día como el primero, ¡amigo mío es tu ruina! porque significa que no puedes vivir sin ello.
 
Atrás
Arriba