Es la R850R mi moto?

Hola ya está decidido, quiero una R850r, pero estoy un poco perdido en precios de segundo mano, a ver si alguno tiene referencias de ventas anteriores. Alguien me recomendó que no pagara más de 4000 euros por una moto de más de 10 años, pero eso me deja fuera todas las que he visto practicamente.
Sí, ya sé, lo primero es ver las que me interesen, analizarlas, probarlas, revisar que esté todo correcto, pero antes de eso quiero hacer una criba, por kms, no querría que tuviera excesivos y por precio(porque el dinero no me sobra y todo lo que sea más de 4000 euros es un gran esfuerzo) e intentar sacar un precio justo por la moto, de modo que si dentro de un par de años por circunstancias de la vida (bastante probable) tuviera que venderla, que no le pierda dinero por haber comprado mal.
Las que he vistode momento, todas con ABS, maletas y pantalla son las siguientes:

- R850R 2003 65000km 4750Euros. Además tiene puños calefactables.
- R850R 2005 55000Km 5000Euros.
- R850R 2004 45000km 4700Euros transferencia incluida (no sé cuanto es). No me ha respondido aún el propietario pero sigue en venta.

La única de versión antigua que he visto por mi zona es una R850R de 1999 con 86000km por 3250Euros.

Agradezco muchísimo vuestras opiniones y ayuda.
 
Bueno aquí entra la leyenda urbana de que los bóxers terminan el rodaje a los 80.000 y a partir de ahí es cuando van finas! Jjj
 
La transferencia en Galicia (la hice en septiembre yo mismo, sin gestoría) a una del 2005 fueron 150€ aprox. (50 DGT y 100 impuesto).

Los precios que pones son bastante habituales para esos km... Si buscas con más km seguro encuentras cosas más económicas. Pero eso es ya muy personal, a mí en concreto no me importan demasiado los km si la moto se ve cuidada y se revisa con cierto detalle, más en motor bóxer...

Saludos
 
Última edición:
Yo estuve mirando hace casi un año y tenía una 850R del 2006 con 62.000 km, muy cuidada, con revisiones (la última reciente y de unos 600 y pico pavos), sin maletas, aunque con todo lo demás (puños, dos pantallas, ABS y alguna cosilla de Wunderlich) por 4.200€. Por si te sirve de algo.
 
Las R 850 R no es facil verlas por debajo de los 4000 por la buena

reputación que tienen y dudo mucho que bajen con el tiempo.

Tengo un amigo que se ha comprado una recientemente, una

R 850 R del año 96 por 3.500 pavos y ya me comento que

estaban los precios bastante altos y que de ahí no bajan la

mayoría, que da igual el año del que sean.

Ten presente que los motores bóxer se cotizan mucho

más que los motores " k ".

En pocas palabras " que las R 850 R valen pasta".

Suerte!!!
 
Última edición:
Sabido es que una moto se estropea si no anda. Yo muy antigua con pocos kms me da yuyu... Pienso que la mejor prueba de que funciona son esos kms que lleva y lo fina que le notes el día de la prueba.
 
Ofrece, ofrece, ofrece y ofrece esos 4.000 euros en firme... muchos piden barbaridades por su moto y luego se encuentran con que no tienen ofertas reales por ella. Joer, es que no es lógico, a mí la R850R me costó 4.000 Euros (modelo 2005, con 40.000 km., puños calefactables, sin ABS y con maletas) y la vendí un par de años después por 3.900,00 Euros, con sólo 6.000 km. más :embarassed:, yo con una pantalla alta que valía una pasta y alguna otra mejora.

Una moto con 10 años y más de 50.000 km. por muy BMW R850R que sea no debería de costar 5.000 euros, es una exageración. Por ese precio casi tienes motos nuevas, y de segunda mano tienes motos con 4-5 años tremendamente interesantes.

Entiendo nuestro amor por las bóxer, pero vaya, que tampoco son oro molido... bueno, casi :D
 
La mía la compré con 106.000 kms hace ocho meses, le he hecho 8.000 kms y cada día va más fina.
No te digo lo que me costó porque fue un auténtico chollo.
A estos motores la GC les hacía más de 300.000!
 
Hola compañero...

yo tengo una R850R del 2004 que me compré nueva y a la que sólo le he hecho 30.000 km. Mi opinión por lo tanto no es muy valiosa, pero estoy encantado con ella. Es indestructible y he llegado a tenerla 3 meses parada y ha seguido arrancando (aunque es bueno tener una buena batería y, si vas a tenerla meses parada, un mantenedor de batería que cuesta 50 € y te aseguras no tener que cambiarla). El mantenimiento es lo mejor, no tienes que hacer prácticamente nada. Salvo que seas muy maniático y no puedas ver suciedad en las partes del motor que están al aire, que son muchas, en cuyo caso invertirás mucho tiempo limpiándola. Para circular por carretera y autopista genial, con las lógicas limitaciones de no llevar carenado (a partir de 140 km/h el viento molesta un poco). Pero al tener el centro de gravedad muy bajo tiene mucho aplomo y no se hace pesada ni siquiera en ciudad. Y bonita lo es y mucho, nunca me canso de mirarla.

Saludos
 
Hola de nuevo compañero,

Si quieres orientarte en precios mira en la página alemana mobile.de.. Ya sé que no la vas a comprar en Alemania (es donde yo vivo), pero hay mucho más mercado de segunda mano que en España y encontrarás muchísimas referencias. Respecto a la recomendación... no creo que encuentres una potable por menos de 4000. Las que comentas tienen un precio que se ajusta al mercado, yo lo que haría es pedirles a los propietarios una copia de las facturas que tengan del mantenimiento o reparaciones y del libro de mantenimiento y en función del estado, decidir (es absurdo ahorrarte 300 euros si nada más comprarla le tienes que cambiar las ruedas y hacer la revisión de los 40.000 Km, que te costará bastante más de 300 €). Ah, se me olvidaba. Lo de los puños calefactables puede ser cojonudo o absurdo en función de dónde vivas (cuando compré la mía vivía en Valencia y me pareció absurdo ponérselos, pero ahora vivo en Alemania y los echo mucho de menos).

Saludos
 
Buf, es que son muchos factores. Por ejemplo, a lo mejor la de 4.000€ en "perfecto estado en el anuncio" está a 400km (u 800). Ya solo el viaje cuesta dinero (el tiempo también cuesta, además del transporte, la comida (y la del amigo al que convenciste para que fuese contigo si es el caso), etc etc), y ya no te cuento si cuando llegas allí la moto no te convence o el vendedor listillo te sube el precio que le habías regateado y te vuelves a casa sin moto y con bastante menos dinero en el bolsillo, además del cabreo correspondiente por no haber comprado aquella que tenías a 50km, que te había gustado pero que no compraste porque te pedían 4300€.

Es cuestión de tiempo, insistencia y suerte de tener algo bien y relativamente cerca de casa.
 
Resucito el tema para comentaros un par de cosas después de haber podido probar la primera moto a la que he tenido acceso.Se trataba de una de la versión antigua de 1999 con 95000km. En la prueba he visto varias cosillas:
-La primera es una característica de la moto, según me he sentado me ha parecido que iba demasiado encogido con los pies en los estribos (mido 1,80m) y eso que el asiento estaba en su posición más alta, si bien es cierto que después rodando no iba mal en la moto. El tamaño y posición es el mismo en la versión nueva?
-Al encenderla los avisadores de abs parpadeaban a la par, y seguían haciéndolo al rodar, pero si han quitado al poco. Esto no me ha dado muy buena espina por si puede estar avisándome de una avería presente o futura y nada menos que en el ABS, aunque podría ser únicamente un defecto de los chivatos
-Por útlimo una cuestión que quizás sea característica de la moto o no sé si de esa en concreto, el cambio me ha resultado brusco y muy escandaloso, sonaba mucho al engranar (y eso que estoy acostumbrado a motos clásicas y antiguas, no a japonesas último modelo), ¿quizás sea que el cardan sea más brusco? También en un par de reducciones la marcha no me ha engranado y he tenido que volver a desembragar y darle al pie.
Os agradecería que como conocedores de estas motos me comentarais cómo de normales son estas cuestiones. También comentaros que piden 3000 euros por ella, por lo que no sé si es el estado que se puede esperar de una moto de ese precio.
Un saludo.
 
Todo lo que mencionar del abs y del cambio es normal. Respecto a la position de conduccion cambia y bastante de un modelo a otro
 
La luz del ABS parpadea hasta que inicias la marcha. Eso sí, a los pocos metros (muy pocos) se debe de apagar. El cambio es brusco y suena, lo de que no entre una marcha reduciendo no me parece habitual ni mucho menos, si bien es cierto que si no estás acostumbrado y reduces como en una tetra con cadena la cosa no va bien, así que no sé si es cosa tuya o de la moto. Lo del precio pues es como todo, por incoherente que parezca una moto como esa en buen estado dudo que te baje de ese precio.

Yo probaría el modelo siguiente a ver si te encuentras más cómodo y así ya lo tienes más claro.
 
Hola r850rfan... Yo tengo una del 2005 pero había probado una R1100 R de la generación anterior y no recuerdo gran diferencia en la postura de conducción... Yo como tú es el único pero que le pongo, que las piernas van muy plegadas pero a cambio llego muy bien al suelo en parado... Tampoco se hace incómodo en marcha.

En el resto de puntos todo correcto como te han indicado los compañeros, el segundo piloto debe apagar a los pocos metros de marcha en el Abs, y la caja de cambios digamos, es ruda pero eficaz, y en la mía nunca me ha pasado lo de no bajar de marcha a la primera, sube y baja de marcha sin problema excepto el clanc, al que te acostumbras rápido...

Precio pues creo no está mal para año y km, pero hay que ver el estado de la moto, comparar con otras...

Como te indican yo intentaría probar una de la siguiente generación, comparar y cuando tengas claro cuál te llena más. Buscar a diario unidades del modelo escogido, hasta que des con la idónea...
 
Resucito el tema para comentaros un par de cosas después de haber podido probar la primera moto a la que he tenido acceso.Se trataba de una de la versión antigua de 1999 con 95000km. En la prueba he visto varias cosillas:
-La primera es una característica de la moto, según me he sentado me ha parecido que iba demasiado encogido con los pies en los estribos (mido 1,80m) y eso que el asiento estaba en su posición más alta, si bien es cierto que después rodando no iba mal en la moto. El tamaño y posición es el mismo en la versión nueva?
-Al encenderla los avisadores de abs parpadeaban a la par, y seguían haciéndolo al rodar, pero si han quitado al poco. Esto no me ha dado muy buena espina por si puede estar avisándome de una avería presente o futura y nada menos que en el ABS, aunque podría ser únicamente un defecto de los chivatos
-Por útlimo una cuestión que quizás sea característica de la moto o no sé si de esa en concreto, el cambio me ha resultado brusco y muy escandaloso, sonaba mucho al engranar (y eso que estoy acostumbrado a motos clásicas y antiguas, no a japonesas último modelo), ¿quizás sea que el cardan sea más brusco? También en un par de reducciones la marcha no me ha engranado y he tenido que volver a desembragar y darle al pie.
Os agradecería que como conocedores de estas motos me comentarais cómo de normales son estas cuestiones. También comentaros que piden 3000 euros por ella, por lo que no sé si es el estado que se puede esperar de una moto de ese precio.
Un saludo.
Lo primero gracias por las respuestas.
pues resulta que lo del parpadeo del abs cuando se lo dije al dueño el también se extrañó y me dijo que nunca lo había visto,vamos que el también dio por hecho que era un fallo y estuvo trasteando con el botón de desconexión del abs porque decir que no iba muy fino.
una cosa que había olvidado es que cuando termine la prueba pare la moto, puse punto muerto y saqué la pata lateral y el motor se paró, se lo dije y me dijo que era así, pero eso es algo que yo nunca había visto. Había visto motos que con la pata sacado tienen un contacto para que sí engranas marcha se callé el motor, pero no que no dejara tener el motor encendido en punto muerto.
saludos!!!!!!!
 
Botón/cable de desconexión del abs? Normal que se apague la moto al poner la pata de cabra en punto muerto? Mmmmmm
 
Hola, tengo una 850R desde hace unos meses, es del 2004, lo dela pata no es asi en mi modelo, lo del abs, parpadea hasta recorridos unos metros. Quiza en el modelo anterior al 2002, el apoyo de la pata supone el calado del motor, no tendrias una marcha metida?.
 
L mia es del 2001 y efectivamente y por seguridad la moto no enciende con la Pata de cabra puesta y evidentemente se para si extiendo la pata estando la moto encendida
 
Buenas:

la la mía es del 2006, pero supongo que funciona igual.

El testigo del ABS parpadea hasta que alcanzas unos 10 km/h, ya que antes no completa su autochequeo. Lo raro es que le extrañase al actual dueño.

Con respecto a la pata de cabra, se para el motor al extenderla si hay una marcha engranada. En todas las motos que he tenido ha sido así.

Saludos
 
Respecto a la altura del asiento: en el modelo anterior a 2002 lo puedes regular en tres posiciones, en el modelo >2002 no se puede regular. Hay tres alturas de asiento, si no te va bien podrías buscar y cambiarlo.
En el modelo antiguo vas más erguido y el manillar es más alto.
El modo en que actúa la pata de cabra es diferente en estos modelos. En la mía puedo ponerla en marcha con la pata puesta, pero no poner primera, si no se para.
 
Javier, lo que comentó de la pata de cabra era en punto muerto, como decía, que lo haga con marcha engranara es lo normal en más modelos, me ha extrañado que lo hiciera en neutro, así por ejemplo no te deja dejar el motor encendido sí bajas a abrir la puerta del garaje o si la dejas arrancada para que se vaya calentando, no parece muy útil.
respecto a la caja de cambio y la transmisión brusca(como de tractor)¿es así en este modelo? O puede ser algún problema de esta moto?
 
A qué te refieres con que cambia berg? Por decirlo claro, para una persona alta en cual se encontrará mejor y más amplio? Sobre todo de piernas? Gracias
 
En la primera versión la postura es más recta y los brazos se cargan menos

y en la segunda todo lo contrario.

En la segunda versión muchos le pusimos alzas al manillar para ir más

cómodos y que los brazso sufran menos, por que la postura de esta es

más inclinada hacia adelante.
 
Última edición:
La antigua tiene 3 alturas y es cierto que se va un poco encogido, yo mido 1.75 y llevo el asiento en el medio. El cambio es brusco,.. o no,... depende de la moto; pero hay que cambiar sin miedo,... Si sacas la pata, en mi modelo, la moto se apaga siempre. Es normal que el abs parpadea hasta que avanzas, no más de 2 metros, junto con un "clack clack" de activación. Si eres de Madrid y quieres probar la mía, está perfecta, no hay problema.
Un saludo.
 
Una persona alta como es mi caso (1.93)creo que irá más cómoda en el último modelo(cuando he llevado el modelo anterior tengo la sensación de ir encajonado y la espalda acaba pasando factura). Respecto a la comodidad es muy subjetiva: yo a la mia le puse el manillar de la rockster porque iba infinitamente más cómodo y se me cargaba menos la espalda que con el original. Luego subi mas el asiento alto con unos acoples y además la subi de detrás. Un amigo me dejo torretas para que las probara con el original y era un suplicio para mi. Por eso te digo que igual tu te subes a la mia y te bajas a la media hora (o no) echo polvo o como a mi me pasa con esta configuración, te haces rutas de mas de 500 kms y te bajas como nuevo
 
Yo siempre he pensado que el tema de las piernas plegadas

solo se soluciona montando en una GS.

Las R y RT que yo sepa las piernas van plegadas debido a

a la altura y centro de gravedad bajo que tienen estas motos

respecto de las GS.

Esto es algo que no tiene remedio y para los altos peor todavía
 
Última edición:
Yo he subido en los dos modelos de la R 850 R y en la R 1200 RT y no

mido lo que mide Berg. Tan solo 1'73 y lo de las piernas plegadas

lo noté de inmediato y si vas vestido de Romano se nota mucho más.

Pero para mi altura no me molesta pero si que se nota..... y más

cuando haces alguna tirada de 800 kms de golpe con pasajera incluida

trajes, bártulos y equipajes.....

La pasajera se te echa encima y notas que para trayectos de 500 a 1000

kilómetros al día, las R 850 R se quedan pequeñas.

Ojo!!! solo en compañía!!!! Para todo lo demás es perfecta!!!!!!
 
Última edición:
Javier, lo que comentó de la pata de cabra era en punto muerto, como decía, que lo haga con marcha engranara es lo normal en más modelos, me ha extrañado que lo hiciera en neutro, así por ejemplo no te deja dejar el motor encendido sí bajas a abrir la puerta del garaje o si la dejas arrancada para que se vaya calentando, no parece muy útil.
respecto a la caja de cambio y la transmisión brusca(como de tractor)¿es así en este modelo? O puede ser algún problema de esta moto?

Es que lo que está diciendo Bmw con ese detalle es que calentar la moto ladeada no es recomendable.

La moto siempre la caliento en caballete
 
Entonces jaumero segun tu teoria a todas las que salian sin caballete central como las r1200r BMW se las queria cargar? :shocked:
 
Entonces jaumero segun tu teoria a todas las que salian sin caballete central como las r1200r BMW se las queria cargar? :shocked:

Jajaja, espero que no, pero yo también uso el caballete central si la moto está encendida. Será que no me fío de los alemanesssss.
 
Bueno creo que hay un post entero sobre eso y todo el mundo coincide en que aparcada de lado saca humo blanco al arrancarla y el aceite se va para un lado tambien. En mi conce oficial me dijeron que no la tuviera mucho rato de lado encendida diciéndome "
Acuérdate que es un boxer"
 
Ya Jaumero a mi también me lo dijeron(y lo dice claamne en el libro). Sin especificar en pata de cabra o en caballete lateral. No es bueno en nuestros motores en absoluto. Es por eso que las ciudades con altas temperaturas y nuestros motores no son los mejores amigos. Por la refrigeración que llevan obviamente. Pero hablando en serio dudo no mucho, muchísimo que bmw se arriesgara a sacar de serie bóxer sin caballete central, solo ofreciéndolo como opción, si fuera perjudicial para sus motores (imagínate si un perito lo demostrara lo que le podría caer encima a la marca...). Estoy seguro que hay mas de una y mas de dos 1200 a los que sus propietarios no les pusieron como extra el caballete central y no creo que vayan ni mejor ni peor que las que lo llevan
 
Javier, lo que comentó de la pata de cabra era en punto muerto, como decía, que lo haga con marcha engranara es lo normal en más modelos, me ha extrañado que lo hiciera en neutro, así por ejemplo no te deja dejar el motor encendido sí bajas a abrir la puerta del garaje o si la dejas arrancada para que se vaya calentando, no parece muy útil.
respecto a la caja de cambio y la transmisión brusca(como de tractor)¿es así en este modelo? O puede ser algún problema de esta moto?

Buenas:

he estado mirando por ahí, por aclarar el tema, y he encontrado los manuales de las dos versiones de la R850R. En ambos modelos el manual deja claro (sobre todo en el más "moderno") que el motor debe poder estar arrancado con la pata de cabra extendida, pero se para o cala si se engrana una marcha. Bueno, eso interpreto yo. Y en la mía funciona así, como ya dije.

Sobre lo que comentas de la brusquedad del cambio, pues si, es así; el cambio es un poco tosco pero no se va a romper. Es su carácter.

Adjunto el pantallazo de la hoja del manual donde indica lo de la pata de cabra (caballete lateral, para ser más técnicos), de ambos modelos.

Saludos
 

Adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    34,6 KB · Visitas: 123
  • image.jpg
    image.jpg
    36,7 KB · Visitas: 122
Me meto al lío, tengo una r1150r del 2000. Preciosa si. Que en 80000 km no me ha dado problemas importantes, cierto. Pero: me he cargado los latiguillos de freno. Le he cambiado en 30000 km dos veces el rodamiento gordo de la rueda trasera. Tiene abs de frenada combinada, genial, pero dicen que cuando casca, o lo anulas o prepara 2000 euros. Ahora me comenta mi mecánico el problema de los patines de la distribución. Que con el tiempo rompen y caen dentro del motor con el tensor. Problema gordo porque hay que abrir el motor como un conejo. Si rompe paston.
No he tenido ninguno de los problemas, pero parece que ahí están.
Motor ruidoso, hasta las llaves suenan, como dijo un forero, pero espectacular cuando empuja desde las 1000 vueltas.
La novia perfecta
 
En mi RT 1150 puede estropear el Abs, el cardan, la pantalla eléctrica, la radio, los puños calefactables, la distribución e incluso puede explotar si le pongo una batería de litio. Sin embargo no se puede romper el control de tracción, La suspensión electrónica, el control de velocidad, el ordenador de a bordo ni el asiento calefactable. Más que nada porque no tiene nada de eso, pero si alguno se agobia con todo lo que le puede pasar a su RT 1200 LC que no se preocupe, que hago un esfuerzo y se la cambio.
 
Hola me han comentado que con el número de bastidor o de matrícula se puede consultar las averías, revisiones golpes, etc de la moto. ¿Esto es así? Y, donde se podría ver? Esxiste alguna web para consultarlo?
 
En el REaloem con el número de bastidor puedes ver la fecha de fabricación, extras originales de tu moto, etc... Pero revisiones o golpes no.

Si la moto ha ido siempre a BMW, podrían darte esa información, pero dudo lo hagan si no eres el propietario.. Y aún así...

Saludos
 
Hola me han comentado que con el número de bastidor o de matrícula se puede consultar las averías, revisiones golpes, etc de la moto. ¿Esto es así? Y, donde se podría ver? Esxiste alguna web para consultarlo?

En un concesionario. Y solo si las reparaciones se han hecho en ese u otro concesionario de la Red BMW. Y dudo que te den esa información si no eres el dueño de la moto o la pide el dueño de la moto que vas a comprar....

Manuel
 
Buenas noches,
como ya he comentado en mi presentación, llevo algunas semanas detrás de una R850R posterior al 2003 y os podéis imaginar lo que he disfrutado leyendo este hilo.


Tengo algunas dudas que quería comentar por sí alguien me quiere dar su opinión.

Hoy he ido a ver una a una tienda de vehículos de segunda mano (por las diferencias de precio que hay, prefiero cómprasela a un particular, pero estaba cerca y he pasado a curiosear) y me ha chocado que el dueño de la tienda, que decía ser amigo del antiguo dueño y que parecía conocer bien este modelo, me dijera que en la garantía de 1 año nunca entra el ABS cuando vende una de estas motos.

Esto me ha hecho plantear si tener en cuenta o no alguna de las que está anunciada actualmente, sin ABS, ya que de entrada no me las estoy mirando mucho. Si realmente se estropea tanto, no sé si cortar por lo sano y ya comprarla sin...
La cuestión es que actualmente conduzco un scooter de 180kg sin ABS (había con) y en año y pico haciendo unos 40km entrando y saliendo de Barcelona casi a diario, tampoco lo echado en falta, pero me da respeto los 240kg!
¿Tan mal frena sin el servo ni ABS? Creo que me preocupa más el servo.
Por cierto, antes del scooter, estuve 10 años sin coger prácticamente ninguna moto, y antes había llevado durante 18 años hasta que salí volando en un cruce con preferencia y acabé con una fractura de fémur. Pero ahora ya le he vuelto a coger el gustillo y no puedo parar :).


Otra duda que tengo, es ¿cada cuanto hay que hacerle transmisión?
El de la tienda me ha comentado que hay quien aprovecha para hacer embrague y cardan juntos y se gasta cerca de 2.000€ (!).
Tengo pendiente buscar todo el plan de mantenimiento...


Gracias de antemano y por todo lo que ya hay de respuestas!
 
Última edición:
Yo tuve una R850R de 2005, la compré expresamente sin servo ni ABS para evitar averías y más "preocupaciones" (aunque si está bien mantenida no te debería de dar problemas). Es una moto que frena muy bien, y como su motor retiene bastante con solo dejar de acelerar la reducción de velocidad ya es muy considerable, el tacto de frenos es bastante bueno y el Telelever lo hace aún más fácil pues al no bajar la suspensión delantera la moto no se "descompone" en las frenadas fuertes, por decirlo de alguna manera.

Los que llevan servo no paran de alabarlo por la potencia de frenada que ofrece, y el ABS es incuestionablemente útil en caso de frenada de emergencia. Pero vaya, que se puede vivir sin él...


En cuanto al embrague-cardan pues me temo que ese es el precio aproximado de la "broma", creo que lo que suele cambiarse a la vez del embrague es el eje del primario, que con los km. podría perder el estriado. Pero vaya, que esto suele suceder tras muuuuuchos km. :thumb:

Saludos.
 
Última edición:
Si vas a estar preocupado por el ABS y no lo necesitas, cómprate una sin ABS de serie. El ABS y el servo frenan espectacularmente bien (te lo dice uno con una RT 1150 que pesa un rato más que la 850R que estás mirando) y eso de que se va romper sí o sí no me lo creo. Alguna romperá, sobre todo si no se ha sido muy estricto con el mantenimiento, pero de ahí a que rompan todas o casi... Sin ABS de serie tampoco creo que frenen nada mal. De hecho, la gente que opta por quitar el ABS que trae la moto de serie (cada cual es cada cual) dice que la moto frena igualmente muy bien, y son las piezas originales de las motos sin servo.
Mi moto con más de 90.000 km y tanto el ABS como el embrague en perfecto estado. El cardan doy por hecho que también.
 
Hola a todos, sigo con mi búsqueda, vi una moto de 2005 con 54000km a 200km de mi casa que me dejan a muy buen precio, hablé con el propietario y todo bien, que la podía probar, la podía llevar a un taller de prueba (el problema es que siendo de otra ciudad esto lo veo imposible), y también que pagaba la revisión antes de entregarla, si hacía falta en bmw, etc, pero hubo dos cosas que no me daban mucha confianza, la primera es que el propietario no tenía libro de revisiones de la moto, me dijo que se la vendieron ya sin él, y la segunda es que había comprado hace menos de un año. Le pregunté que si sabía de propietarios anteriores y me dijo que no sabía cuantos había tenido, que él sólo conocía al último, que era un señor de 60 años que era mecánico, que le hacía él mismo las revisiones y por eso no la llevaba a bmw.
Total, que viendo que todo parecía demasiado bonito me puse a indagar, y baje los informes de la dgt y carfax que podeis ver adjuntos, además le pregunté a un conocido que si me podía sacar alguna información de tráfico y me dio el historial de transferencias del vehículo, en total 6:
14-1-2005 (se hizo el alta inicial a nombre de una persona jurídica)
24-1-2005
21-01-2009
16-10-2009
20-10-2009
6-5-2015 (cuando la compró el actual propietario).
No sé parecen muchas transferencias, pero por otro lado están tan juntas unas de otras que parecen que son el mismo movimiento en dos operaciones.
Para rizar más el rizo en el informe de la dgt figura una fecha de baja temporal de 21/01/2009 con causa "entrega a compraventa",fecha que coincide con una de las transferencias. Y además la fecha de última itv es de 31-3-2015(dos meses antes de que la comprara el vendedor y casualmente en mi ciudad natal) a 500km de donde venden la moto.
Por lo demás en las fotos la moto parece estar en perfecto estado salvo algún roce en el lado derecho, en la punta de la maneta del embrague se ve un rozón no sé si por caida, pero me dice que podemos quedar y probarla sin problema.
Os consulto porque es la primera vez que miro este tipo de trámites y no sé si pensar mal y quedarme con que la moto ha tenido 5 o 6 transferencias o interpretarlas benévolamente del siguiente modo:
14-1-2005 (se hizo el alta inicial a nombre de una persona jurídica, el concesionario por ejemplo)
24-1-2005( 20 días después la compra el primer dueño)
21-01-2009 (fecha de baja temporal, la entrega a un compraventa)
16-10-2009( ¿podría ser el alta del compraventa y la fecha de 20-10-2009 ser la fecha en la que la compró el segundo propietario?)
20-10-2009 (según la suposición anterior cuando la compraron al compraventa)
6-5-2015 (cuando la compró el actual propietario).
En esta interpretación benévola la moto sólo habría tenido 3 propietarios (con un paso de 9 meses en un compraventa), pero me quedaría la duda de porqué vende la moto tan sólo 9 meses después de comprarla.
¿Qué opinais? Agradecería vuestra ayuda, soy nuevo en esto y no querría pecar de inocente con el dinero que vale.
Muchas gracias a todos.
 
Última edición:
Tienes duplicado el hilo. Así es un poco complicado responder. Yo te he dado mi opinión en el otro.
 
Jejeje, cuando me lo has dicho me he vuelto loco buscando, no lo tengo duplicado, este es el mío desde hace tiempo, te estás equivocando con uno que se llama "ayuda urgente" que es de raesgar que plantea algo sobre la misma documentación, pero no es mi caso. Gracias, cualquier conclusión que puedas sacar de lo que os he contado te la agradeceré.
Un saludo.
 
Cierto, hay dos post con la misma temática hoy...

La verdad es un tema delicado, descartar la moto por su historial puede ser perder una buena unidad y realmente la moto estar perfecta, pero... a mi, al menos me gusta que la versiones cuadren.

Si tienes manera de comprobar que el anterior propietario realmente tenía un taller (igual por el nombre en el informe y la localidad, encuentras "Talleres Pérez") pues yo seguiría adelante, en caso contrario, busca otra pues huele a rollo macabeo...

Esto no es tan complicado, no entiendo porque la gente se inventa historias; se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, más en este mundo conectado con acceso casi ilimitado a la información.

Mis dos motos estuvieron a la venta en internet meses, dicen por ahí que la moto te elige a ti, y no tu a ella... en mi caso es cierto; empiezo a buscar una K75, veo una a 30km de mi casa, pero estaba cara y además no me gustaba el carenado TCP... tras meses de búsqueda, la moto seguía a la venta (no entiendo porque) me animo y digo, voy a verla... pues en 5 días la moto comprada; por muchos motivos, pero uno fundamental es que las versiones cuadraban... la moto era de un señor mayor que la tenia desde el año 90... Voy a tráfico y efectivamente tuvo un propietario del 87 a 90... y del 90 hasta que yo la compré en 2014, el mismo dueño... además la ITV me confirmó los km de la moto... en fin que la moto te puede salir rana, como todo, pero da mucha tranquilidad comprobar que las versiones encajan.

La historia de mi R850 es muy similar, pero no quiero extenderme, ya otro dia...

Saludos
 
Atrás
Arriba