Es legal???

jrtao

Arrancando
Registrado
28 Mar 2012
Mensajes
85
Puntos
8
Hola, alguien sabe si es legal que en un concesionario oficia bmwl, al llevarles el aceite se nieguen a realizarte la revision oficial de los 20.000 km??
Si no lo es, que tramites hay que realizar para denunciarlo?? y por ultimo... si se eleva una queja a BMW españa por esta accion, creeis que habria consecuencias para el concesionario???
 
Sí, es legal.

El margen comercial del aceite es parte de los beneficios que obtienen al realizar una operación de mantenimiento. Si les llevas tu propio aceite es como si les estuvieses pidiendo que te cobrasen menos que al resto de clientes por la revisión. Estarían en su "derecho" de no vender el servicio por debajo del precio publicado. Y si el aceite no es el recomendado por la marca, con más razón.

Saludos!

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
 
Prefieren perder un cliente.....yo por ejemplo en la Seat en Asturias yo llevaba las cosas a cambiar en la revisión, aceite,filtros etc...y no tenía ningún problema me cobraban la mano de obra y tenían un cliente contento.

Prefieren la pasta a un cliente contento....
 
Yo pienso qué si se hiciese el llevar los complementos y qué nos cobrasen la mano de obra, esta mano de obra subiría, pienso yo. Ya qué no creo que una empresa se sostendrá solo con la mano de obra.
 
Yo pienso qué si se hiciese el llevar los complementos y qué nos cobrasen la mano de obra, esta mano de obra subiría, pienso yo. Ya qué no creo que una empresa se sostendrá solo con la mano de obra.

Ganan mas vendiendo coches.... y teniendo a los clientes contentos, yo como ya dije me pasó con la Seat, lo leí una vez en un foro lo comente en el concesionario y me dijeron que no había problema y así lo hice durante unos cuantos años hasta que vendí el coche, el precio de hora taller como la de un taller cualquiera con lo bueno que quedaba todo constancia en el concesionario que luego a la hora de venta es un plus siendo en concesionario oficial .Pero cada marca es un mundo.
 
En barna.. Tanto en control94 como en motor Múnich. Se puede llevar el aceite sin problemas, siempre y cuando sea el recomendado por la marca. Lease qué ellos los venden a algo se 54€ x 4lts y en al campo el mismo estaba por los 28€. ( Valores aprox. No tengo la factura a mano).


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
En barna.. Tanto en control94 como en motor Múnich. Se puede llevar el aceite sin problemas, siempre y cuando sea el recomendado por la marca. Lease qué ellos los venden a algo se 54€ x 4lts y en al campo el mismo estaba por los 28€. ( Valores aprox. No tengo la factura a mano).


Sent from my iPhone using Tapatalk


Pues bravo por ellos, así tenia que ser.
 
Hola:
Yo en Autosa (BMW Oviedo),para la revisión del coche siempre les llevo el aceite ,y nunca me pusieron ningún reparo ,En Triocar (BMW Avilés),cuando se lo lleve ,me lo anotaron en la factura de la revisión. En principio ,no tienen porque negarse ello.
Saludos
 
yo voy a pagar la revision de mi moto, lo unico es que me gustaria llevar el tipo de aceite que yo quiero, no el que me pongan ellos, si me cobran la mano de obra perfecto, ya de por si , cobran un concepto por quitar el aviso del service, unos veinte euros, entiendo que debia entrar en el precio que ya pago. Y el aceite cumple con las exigencias del fabricante, lo alucinante es que te lo cobren a mas del doble de su valor, no esta justificado. Ya me parece un autentico robo el que te cobren segun el concesionario entre 240 a 350 euros por la misma revision, en teoria tendria que esta regulado por bmw españa ese importe ya que no es tecnologia aerospacial coño. Pero veo que hay opiniones para todos los gustos, a mi no me gusta que me sableen por la puta cara.
 
Pues yo ayer bajé a la terraza del bar que hay debajo de mi casa y le dije al jefe que si me podía sentar a tomar una cerveza. Por supuesto también le dije que la cerveza me la bajaba yo de mi casa que la compro a 0,95 euros en el Alcampo, cuando el me quería cobrar 3 euros el muy sinvergüenza. El tío se negó de todas todas, a pesar de que le dije que yo le pagaría el uso de sus instalaciones, su mesa, su silla, sus servilletas de papel y le pregunté además si me podía acercar un parasol porque en breve me daría el sol.
Desde luego no entiendo que en una simple cerveza quiera ganar un 300 % más, un auténtico caradura. Pués nada ya ha perdido un cliente. El problema ha sido que me he tenido que tomar la cerveza en casa porque en ninguno de los bares que he preguntado han aceptado mis condiciones. ¡¡¡ Serán ladrones !!!
 
Ganan mas vendiendo coches.... y teniendo a los clientes contentos, yo como ya dije me pasó con la Seat, lo leí una vez en un foro lo comente en el concesionario y me dijeron que no había problema y así lo hice durante unos cuantos años hasta que vendí el coche, el precio de hora taller como la de un taller cualquiera con lo bueno que quedaba todo constancia en el concesionario que luego a la hora de venta es un plus siendo en concesionario oficial .Pero cada marca es un mundo.
Ningún concesionario se mantiene vendiendo coches, el (gran) negocio es el taller, conozco muchos de muchas marcas y ya te digo que vender un vehículo a veces deja un margen ridículo, lo bueno llega por los accesorios (en el caso de las motos) y el mantenimiento de la flota, garantías, etc.

La mano de obra de cualquier concesión oficial es más cara que en cualquier otro taller, es muy habitual que por ejemplo un concesionario de MB te cobre 80-90€ por hora, mientras que un taller convencional difícilmente llega al 50%, y eso si es de los buenos. Y si encima les llevas tu el material, sobre el que tienen también un margen amplio, les estás comiendo el negocio, lo que hacía es de Seat dudo que lo hiciera con todos los clientes, porque de hacerlo ya habría cerrado, las cuentas créeme que no cuadran porque los concesionarios oficiales tienen gastos obligados por las marcas que los convencionales no tienen.

El problema para mí es que pagamos horas de ingeniero y nos atiende un becario, especialmente en coches, si me cobran 90 pavos la hora quiero alfombra roja y atención premium, pero la realidad es que esa atención solo te la dan...en la zona comercial, cuando te compras el vehículo, luego ya el taller suele ser otra guerra muy diferente. El lunes fui a encargar una pieza para mi coche en un concesionario "premium", ni puñetero caso mi hicieron, 20 minutos esperando y menos mal que conozco el dueño que me vio por allí y me hizo la gestión. Al salir pasé por la zona comercial a ver si hago una compra y chico, como si fuera un jeque árabe. Menos mal que ya estoy curado de espanto. Y no es porque ganen mucho, es porque los comerciales van a comisión.
 
Pues nada....yo que quieres que te diga,el que se pueda aprovechar y lleve su aceite mas barato siendo el mismo, digo aceite como si digo filtro y demás... y se ahorre un dinero mejor, y al que no se lo admitan pues que siga pagando de más...
 
Así es el mundo, jajaja, hay gente que justifica lo injustificable y con ironía parece menos peor jajaja.

Pues eso, que cada uno haga con su dinero lo que le parezca más conveniente, el que quiera y pueda pagar un producto al 300 % (que seguramente será más porque lo comprarán más barato) que lo pague y si "tan ricamente" a alguien le permiten llevar el mismo producto a precio de super, repito, "se lo permiten" pues olé olé, eso que se ahorra y... ¡¡todos tan contentos!!
 
"Así es el mundo, jajaja, hay gente que justifica lo injustificable y con ironía parece menos peor jajaja"
Exacto, estoy totalmente contigo.
 
Ganan mas vendiendo coches.... y teniendo a los clientes contentos, yo como ya dije me pasó con la Seat, lo leí una vez en un foro lo comente en el concesionario y me dijeron que no había problema y así lo hice durante unos cuantos años hasta que vendí el coche, el precio de hora taller como la de un taller cualquiera con lo bueno que quedaba todo constancia en el concesionario que luego a la hora de venta es un plus siendo en concesionario oficial .Pero cada marca es un mundo.

El negocio no lo tienen vendiendo coches ya que el coche solo se cobra 1 vez y como hay mucha competencia el margen no es muy grande, en cambio con el mantenimiento a lo largo de la vida del vehículo hay un degoteo de ingresos ya sea en modo revisiones, reparaciones, chapa y pintura, accesorios, mantenimiento etc todo esto a lo largo de la vida del vehículo es mucha pasta ya que los recambios te los venden carisimos, la mano de obra es a precio de ingeniero, el aceite, filtros etc a precio de oro etc
 
El negocio no lo tienen vendiendo coches ya que el coche solo se cobra 1 vez y como hay mucha competencia el margen no es muy grande, en cambio con el mantenimiento a lo largo de la vida del vehículo hay un degoteo de ingresos ya sea en modo revisiones, reparaciones, chapa y pintura, accesorios, mantenimiento etc todo esto a lo largo de la vida del vehículo es mucha pasta ya que los recambios te los venden carisimos, la mano de obra es a precio de ingeniero, el aceite, filtros etc a precio de oro etc
Exacto, pero para ser más concisos:
- Las marcas de lujo tienen el beneficio en la venta.
- Las marcas generalistas tienen el beneficio en la postventa.
- Las marcas premium mezclan un poco de las dos anteriores.

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
 
Exacto, pero para ser más concisos:
- Las marcas de lujo tienen el beneficio en la venta.
- Las marcas generalistas tienen el beneficio en la postventa.
- Las marcas premium mezclan un poco de las dos anteriores.

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk

Podria ser, pero en consecuencia la mayoria de marcas de lujo han tenido que ser compradas por gigantes grupos del motor que fabrican marcas mas generalistas para que las grandes puedan mantener la marca ya que negocio no se si tenían mucho, si hay pocas ventas hay poco negocio y poco mantenimiento por eso suelen terminar compradas por otras.
 
Yo pienso que tienes que tener mucha confianza con el del taller para hacer eso y que él sepa que lo que no gana con ese aceite lo gana con otras cosas que le permiten seguir teniendo un margen de beneficio. En un oficial eso no suele pasar. Y como ha dicho alguien antes es como si vas a un restaurante y llevas tu la comida.
 
la confianza solo reside en que he comprado dos motos bmw gs, nuevas, en un margen de siete años. Creo que despues de haberme dejado un pastizal en su concesionario, el tener la deferencia de que yo ponga el aceite que me salga de los huevos, no es mucha perdida, la fidelidad ya se la he demostrado mas que suficiente......pero bueno, al final el que mas pierde es el egoista, porque cuando acaba la garantia por los cojones me vuelven a ver.... es asi de facil. Esta claro que no es por dinero, por mi parte, y si por la suya
 
Yo pienso que tienes que tener mucha confianza con el del taller para hacer eso y que él sepa que lo que no gana con ese aceite lo gana con otras cosas que le permiten seguir teniendo un margen de beneficio. En un oficial eso no suele pasar. Y como ha dicho alguien antes es como si vas a un restaurante y llevas tu la comida.


Yo no es por polemizar, pero estos comentarios no los entiendo.

Yo por que lleve mi aceite pague lo que cuesta de verdad y no el doble o triple de lo que cuenta me tendría que dar vergüenza por llevar yo el aceite u otros componentes sea filtros, etc...al concesionario?

De verdad no lo entiendo...

Como veis cada concesionario siendo de la misma marca son un mundo, eso lo vemos claramente en los precios de las revisiones, no en todos sitios cuesta lo mismo haciendo lo mismo.....asique con algún margen juegan.....
 
De la parte de si es legal o no.... para mi es una cuestión de que el taller quiera o no aceptarlo. Cuando vamos a un taller y le pedimos que realice una tarea no es lógico obligarle a usar materiales o herramientas que no quiera usar.

El taller tiene que darte una garantía por ese trabajo que tu le has pedido que realice en tu vehículo y me parece lógico que tenga el derecho a aceptar que tu aportes los materiales o no.

De la parte de si es un tema de margenes de beneficio, confianza y demás..... Mi opinión es que tras ese tipo de temas suele haber mas aspectos que la mera confianza y el margen de beneficio. Serán de muchos ámbitos como legales, obligaciones con proveedores, atención comercial, gestión de material en stock..... El taller no deja de ser una empresa pequeña y ha de tener en cuenta muchos mas aspectos que quizás no son tan obvios como el margen de beneficio o la atención al cliente.....

Yo personalmente, si fuera mecánico, no aceptaría que el cliente me lleve el material para una reparación si no acepta por escrito la total responsabilidad sobre la reparación o tarea de mantenimiento, en este caso.
 
Es un clásico esta discusión.
Opino como algunos ya han hecho por aquí, que no es de recibo que lleves aceite o piezas al taller.

Por otro lado, si queremos reducir los costes, es ta sencillo como hacer esos mantenimientos en casa.
La mayoría vienen explicados en el mismo manual que trae la moto, algunos ya tienes que buscar libros de reparaciones.

A mi me pareció una exageración lo que me cobraron por las pastillas y lo que me planteo, no es llevarles las pastillas, es hacer el cambio yo mismo.
Para lo que son liquidos, de momento no me molesta, pero si me parece caro, no me apetece, o no me viene bien gastar ese dinero, pues las haré yo mismo.

Los ejemplos de los restaurantes son lo mismo. Decía @javidm lo del vino, no es el mismo caso, el símil más acertado me parece que sería llegar con los filetes y la pasta fresca para que te hagan los raviolis de carne. Como a los restaurantes les diera por poner el desglose de mano de obra y materiales también alucinaríamos.

Por otro lado, si lo que pretende la gente es cumplir con el requisito contractual del select, pues a pasar por caja o saltarse esa norma.
Imagino que puede depender de cada concesionario pero no dudo que lo tengan apuntado, y si quieren buscar las cosquillas por algo lo harán, aunque me inclino más a pensar que no te "ayudarán" o te harán buenos descuentos en la siguiente, si es que es el caso.
 
entonces tu contratas un albañil y no puedes poner tu los materiales?
yo entiendo contratas un servicio y dado que la moto es mía pues....

por la misma regla ya que haces el mantenimiento en ese taller... me parece mal te vayas a cambiar neumáticos a otro lado o pastillas o hagas una parte en el taller y otra tu en casa, para unas cosas sí y otras no?

y para acabar porque como bien dices el tema es habitual.... alguien se plantearía llevar el aceite si tuviera un precio normal más o menos? creo que nadie

o lo llevamos porque ES UN ABUSO Y UN ENGAÑO

porque digamos que el precio coste del MISMO aceite es "A" yo lo compro en internet a "Ax2" (minimo si no es más) el margen incluidos portes... pero es que en taller oficial es "AX6".... aparte mano de obra y demás.

Si contrato un albañil es posible, pero no es el caso, estoy contratando una empresa.
Y no nos engañemos son las tareas mínimas, en una reparación de 40 o 50 horas de trabajo, pues lo entendería más, pero nos cobran 30 minutos o una hora a lo sumo.

En mi caso, de momento, tanto neumáticos como pastillas, todo vamos, lo hago en el taller oficial, pero con la moto y en el coche (que no es bmw y tampoco es barato que digamos). Y las pastillas, como neumaticos no se si se consideran "mantenimiento".

Yo.. que queréis que os diga, vamos comprando las revisiones de la GS con las de un compañero de trabajo que tiene una Honda SH 125 y me salen más baratas a mi!!! (las pastillas y neumaticos no), así que... pues no me parece tan caro la verdad. Y ojo, que yo le he hecho ya la de los 30K en un año, así que unas cuantas hago...

Pero a parte de eso, veo que es un tema con el que no nos pondremos nunca de acuerdo, unos opináis que solo deben cobrar la mano de obra, y otros "entendemos" que es normal que rasquen de aquí y de allí. Y en mi caso, los precios de los componentes, son precio de tarifa, otra cosa es que en muchos lugares puedas encontrarlos por debajo de esa tarifa, y que ellos, evidente lo compran bastante más económico.

Pero hay veces que parece que lo que hay que hacer es poner un taller y empezar a comprarse veleros, nada más lejos de la realidad.
 
te recuerdo que un albañil es una empresa o autónomo pagan impuestos igualmente y en ocasiones más alto que grandes empresas por lo tanto yo al menos no veo diferencia

en mi caso el aceite lo compro a Castrol directamente a través de amazon, vamos a precio tarifa normal y el taller se triplica el precio pagado por mi
repito si costase algo más no me importaría pero pagar el triple por lo mismo....

en absoluto pienso que el propietario de un taller se haga millonario (otros sí)

y como todo, esto es la ley de oferta y demanda, si no te interesa pues me iré a otro, pero te aseguro que sí le interesa, contra más clientes tenga mejor como todos

Decía lo del albañil por un tema de volumen y precio, aun te lo querría cobrar más caro el! ;)

En todo caso, lo que decía, son dos modos de entenderlo, y me da que no nos convenceremos el uno al otro.

Me parece perfecto que cada uno haga lo que convenga eh, no lo recrimino, solo doy mi punto de vista y que aunque algunos les parezca raro o incluso que pueda ser ilegal que no acepten que les lleves el aceite, otros ni nos lo planteamos por el modo de entenderlo.

Al final, que el nivel de aceite sea el bueno y a hacer kilometros todos!

:excited:
 
Hablando de forma genérica diría que depende de lo que contrates, con un albañil, un taller o lo que sea.

Con un albañil puedes contratar solo la mano de obra, la mano de obra+materiales, mano de obra+materiales+servicio de reparaciones....Un taller lo entiendo igual. Depende lo que tu contrates.

En este caso particular, se habla de alguien que va al concesionario, entiendo por su post que por mantener la garantía.... Así que no hay que perder de vista que lo cierto es que al comprar un vehículo de una marca concreta, de forma implícita asumes ciertas condicione puestas las condiciones de la marca para mantener la garantía.

Como he dicho, yo si fuera mecánico me pensaría mucho aceptar materiales de clientes. La responsabilidad legal es muy alta si se demuestra que el uso de un material inadecuado, defectuoso o en mal estado es el causante de un accidente.

En general acudimos a un taller para que realicen una tarea que nosotros no podemos hacer (por falta de conocimiento, falta de tiempo, falta de ganas, ....) por lo que esta en nuestra mano considerar si nos compensa ir a ese taller, cambiar de taller/concesionario o realizarlo nosotros mismos.

Vs
 
Y luego pediremos servicios e instalaciones de "Premium" pero con precios de "Outlet".... Sabiendo lo que compramos, debemos pensar en su mantenimiento...sí dijeras que estamos cada semana cambiando aceite....me lo pensaría.....
 
Yo diría más bien al revés. En muchas ocasiones, demasiadas, tenemos servicios outlet a precio premium
 
cuando abri este post, la intencion era compartir mis dudas con la legalidad o no de te negasen a realizar la revision en un concesionario oficial. Veo que hay multitud de opiniones, los hay que pagan gustosamente el aceite a precio de oliva virgen extra y los hay que como yo, creen que es un robo injustificado. En mi opinion creo que ya de por si, el servicio que realizan dichos concesionarios es injustificadamente caro, en otros talleres no menos profesionales, te realizan lo mismo y con una diferencia sustanciosa. Al final pagas el palo, por el por si acaso.....el tema garantia es lo que tiene, ahi esta el abuso, desde mi punto de vista y de eso se aprovechan, pero creo que es un error, creo que fidelizarian mas aun si ajustaran esos precios al precio medio de la calle. Porque tenemos que justificar el precio de la hora de taller a 80 euros, porque es premium?? porque es mas cara??. Menudas ñapas me cuentan amigos, en concesionarios oficiales, y no pasa nada, desde tapas de cilindros sin apretar, a tornillos que desaparecen de accesorios en la moto, etc. Aqui lo que toca es rezar para que no te toque a ti.
entonces tu contratas un albañil y no puedes poner tu los materiales?
yo entiendo contratas un servicio y dado que la moto es mía pues....

por la misma regla ya que haces el mantenimiento en ese taller... me parece mal te vayas a cambiar neumáticos a otro lado o pastillas o hagas una parte en el taller y otra tu en casa, para unas cosas sí y otras no?

y para acabar porque como bien dices el tema es habitual.... alguien se plantearía llevar el aceite si tuviera un precio normal más o menos? creo que nadie

o lo llevamos porque ES UN ABUSO Y UN ENGAÑO

porque digamos que el precio coste del MISMO aceite es "A" yo lo compro en internet a "Ax2" (minimo si no es más) el margen incluidos portes... pero es que en taller oficial es "AX6".... aparte mano de obra y demás.
Creo que no es tan disparatado el que pudieras llevarle el aceite que tu quisieras al taller, solo he dicho aceite, nada mas, en una revision hay muchos mas repuestos, que te cambian y te cobran.....caro, filtros, liquidos frenos, pastillas frenos, etc.
Bueno, lo principal es que haya de todo en esta vida, asi cada uno hace lo que le parece, un saludo a todos.
 
Creo que no es tan disparatado el que pudieras llevarle el aceite que tu quisieras al taller, solo he dicho aceite, nada mas, en una revision hay muchos mas repuestos, que te cambian y te cobran.....caro, filtros, liquidos frenos, pastillas frenos, etc.
Bueno, lo principal es que haya de todo en esta vida, asi cada uno hace lo que le parece, un saludo a todos.

El problema es, ¿dónde pones el límite? ¿Por qué solo el aceite? Y voy más allá, soy mejor mecánico que muchos de los que hay dentro, ¿por qué no me dejan usar las instalaciones, ya me lo hago yo todo, y luego les pago solo por el uso de las herramientas?

Un negocio (especialemente una concesión oficial) es otra cosa. Que no quiere decir que esté mal llevarlo si te lo aceptan, eso cada cual sabe cómo gana o no su dinero, y cómo lo gasta, pero desde luego no es censurable que otro taller no te lo acepte, porque lo anormal es lo contrario.

Saudos
 
Digamos que hay talleres que se avienen a esas condiciones y otros que no (con todo el derecho y la razón) así como hay clientes con menos posibilidades económicas y otros para los que la liquidez es el menor de los problemas siempre que le dejen bien la máquina mientras se toman un café y un par de refrescos en la coquetuela salita de espera.
Ley de la oferta y la demanda. Son lentejas.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Al hilo de lo expuesto recuerdo aquella anécdota, aunque no venga ahora al caso, del cliente que increpó al mecánico "¿Por qué me cobra Ud. semejante factura si sólo ha apretado un tornillo?", a lo que éste responde: "Porque yo sabía cuál era el tornillo que había que apretar y otros mecánicos no lo han sabido".
Creo que todos tenemos derecho a preguntar si el taller nos permitiría traer cualquier recambio y que el taller tiene todo el derecho a decirnos que no (o que sí, que sin problemas. Es cuestión de márgenes y de la clientela, en clase y número, que deseen tener)
Mi taller de confianza sabe que yo hago personalmente los pocos mantenimientos que puedo acometer con mis escasos conocimientos electromecánicos, me deja llevar recambios, me cobra la mano de obra, yo les llevo vehículos de la empresa en que trabajo y no miro precios ni escatimo en gastos, pues esas facturas no las pago yo, sólo las de mis propios vehículos, también saben que si tengo un problema de electrónica, los coches o la moto van directamente al taller oficial (donde me callo y asumo cualquier gasto)
Y así todo... Es la vida.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba