¿Es posible reparar el ESA?

shadowlord

Arrancando
Registrado
29 May 2010
Mensajes
37
Puntos
6
Ubicación
En la Tierra Extrema y dura
Como me temía el ESA de mi RT 1200 del 2006 con 45000 km no funciona, siguiendo vuestras instrucciones y el manual de la moto, he comprobado que al pulsar y cambiar de un casco a casco con equipaje y dos cascos, el indicador en el cuadro (que según el manual de instrucciones debería ponerse intermitente) se queda fijo, el cambio de cascos lo hace correctamente según el cuadro pero la moto no sube de altura. Incluso lo he hecho subido en la moto, sin apretar mucho el culo, pero no he sentido el mínimo movimiento. Cuando lo pongo en dos cascos y monto a mi mujer noto que la moto baja.
Creia que el sistema de confort, normal, sport, funcionaba, de hecho hace poco con mucho viento en autopista pase de confort a sport y la moto dejó de moverse, pero el indicador tampoco parpadea,así que no estoy seguro de que funcione.
¿Es posible reparar la parte electrónica o existe algún cable o algo que tenga que mirar?
Que solución sería la mas barata para que la moto funcione correctamente. M***da de fallos.
 
ponte en contacto con BMW ALCARRIA el mecanico se llama Javi, el sabe donde y quien los repara y la broma no llega a 500 e
uros
 
Yo, antes miraría los cables..., a ver si están cortados...En mi K fue lo que sucedió: cables cortados en el ESA delantero y en el asiento calefactado...¡¡y curiosamente con los mismos km que llevas tú!!

A mí la reparación no llegó a los 120 €

Que tengas suerte!!
 
Opino igual, primero mirar por lo facil. Cables.
Luego ver si con un reseteo con la máquina del conce se soluciona.
Y por ultimo pasar a desmontar y ver como arreglar.

Saludos
 
Hola amigo.

No quiero ser cenizo, pero si una vez descartado el tema de cables rotos y tras hacer el reseteo de la unidad... no se ha arreglado... ....prepara 1200 € u olvídate del sistema ESA y déjalo como haya quedado. La amortiguiación funciona perfectamente pero la moto se habrá quedado en la posición en que se rompió .. un casco, casco y maleta o dos cascos.

Otra opción es cambiar el amortiguador original por otro del tipo que más te guste (y eso costará lo que te quieras gastar), pero el sistema electrónico del ESA no se puede arreglar. Te pueden arreglar el amortiguador si fuera eso lo que estuviera estropeado, y para eso hay tiendas especialistas en amortiguadores, pero si lo que ha fallado es la electrónica.... hay que tirar el conjunto y poner otro nuevo, y si lo quieres original BMW, son 1200 €.

A partir de ahí puedes quejarte y protestar lo que quieras pero eso es lo que hay.


"Dicen" que suelen durar unos 40.000 km (dependerá de las veces que lo uses y cómo) pero en el manual NO dice cómo usarlo adecuadamente (para que dure más). Me explico, sí dice cómo cambiar de sport, a normal y a confort (lo puedes hacer en marcha simplemente con presionar y soltar el pulsador del ESA), y también dice que para pasar de un casco a casco y maleta y a dos cascos, hay que hacerlo en parado y con el motor en marcha presionando ese mismo botón durante más tiempo, cómo si llamaras a un timbre, presionar y mantener presionado un par de segundos y luego, mientras el icono va parpadeándo (durante 3 ó 4 segundos) es cuando el sistema electrónico está funcionando ajustándolo a la posición escogida.

SIN EMBARGO, y aquí viene el problema (según mi humilde opinión), el manual NO dice si para hacer esta operación, la moto tiene que estar o no en el caballete central, con o sin carga, con o sin piloto encima. Es cierto que si estás sentado en ella (con los pies en el suelo para no cargar tu peso sobre la moto), y la moto sin el caballete central, notarás que la moto sube o baja un poco (cuestión de centímetros), pero yo creo (insisto, es mi opinión personal) que si la moto no está sobre el caballete central el sistema se estropeará ANTES, y creo que eso sí podrían haberlo indicado en el manual.

Es decir, que para que el sistema electrónico sufra lo menos posible (y por tanto dure lo más posible), al cambiar de una posición a otra (estamos hablando sólo de 1 casco, casco + maleta, 2 cascos), lo ideal es que la moto esté sobre el caballete central porque entonces el sistema sólo tiene que arrastrar el peso de la rueda trasera. Si fuerzas al sistema a que cambie de posición con la moto apoyada en el suelo y carga y pasajero encima, el sistema electrónico tiene que arrastrar todo eso y así.. se estropaeará mucho antes. Sin embargo, el manual NO dice nada sobre esta advertencia y luego pasa lo que pasa.


Si haces el cambio con la moto en el caballete y luego la bajas del caballete y te subes en ella (sin carga ni pasajero) a poco que tengas un poco de sensibilidad notarás si la moto ha subido o ha bajado, simplemente porque llegarás un poco mejor o un poco peor al suelo, por tanto, sabrás si el sistema funciona o no. Pero hacer el cambio con la moto apoyada en el suelo y tú encima para notar como sube o baja, es hacer trabajar al sistema más de la cuenta (según el peso que apoyes tú sobre la moto) y conseguirás que se estropee antes.

Un saludo y suerte.
 
Todo lo que dices tiene su lógica, pero recuerdo cómo a mí sí que me advirtieron en el Concesionario, y no una sino varias veces, que para cambiar el ESA para uno, uno con carga o dos pasajeros, sí había que hacerlo bajado de la moto, para no sobrecargar el sistema...., y que incluso en el Manual venía....Yo, la verdad, no recuerdo si lo llegué a comprobar....

En la misma advertencia me decían que se rompían por eso, porque la gente primero nos subíamos encima de la moto, con pasajero y con las maletas a tope, y entonces hacíamos el cambio con todo el peso añadido.

Acabo de mirar en el manual de la RT nueva y lo único que dice es que no se debe cambiar sobre la marcha, pero es cierto que no precisa más....¡y debiera!!....
 
hace poco en este foro lei que lo que se iva era una tuerca e pvc y que hay empresas que fabrican lo que quieras por encargo
 
Sólo una matización.

En efecto, en los concesionarios te pueden advertir más o menos y contártelo mejor o peor, pero creo que el manual de la moto SÍ DEBERÍA advertir muy claramente sobre este punto y más aún si el hacerlo indebidamente puede hacer que se estropee el sistema. Sistema que, además, en la mayoría de los casos, usas MUY de vez en cuando (cono lo que confiar su integridad a la memoria de cada uno, no parece buena medida).

No parece lógico que algo que, en caso de hacerlo mal, tenga tanta repercisión, se confíe su integridad al "boca a boca".... tanto del concesionario al primer comprador, como en sucesivas ventas de la moto.. de segunda, tercera o cuarta mano. NO es lógico, ni coherente, ni racional, ni entendible, ni defendible.

Todos hemos leído en los manuales muchas advertencias que parecen, muchas veces, ridículas y sin embargo no es de recibo que algo con tan "graves consecuencias" no se advierta claramente en el manual. Y os aseguro que en el manual que viene con mi moto NO advierte sobre este tema, ni explica la forma CORRECTA de cambiar la posición del ESA (aparte de hacerlo en parado).

Y por cierto, rectifico, que me equivoqué al escribirlo en mi comentario de arriba. El coste de operar mal el ESA (y por tanto tener que cambiarlo) es de 2100 € (no 1200€)... ¿no es motivo suficiente ese coste como para que se especifique claramente en el manual?.... el manual detalla cómo cambiar una bombilla y, sin embargo, ¡¡¡NO dice NADA sobre la forma adecuada de modificar el ESA!!!.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba