España tiene el parque de motos más antiguo de la Unión Europea.

El tema de la contaminación en China, India y alrededores necesita un comentario.
Esos países, con su punto de razón, opinan que el Occidente próspero contaminó en su momento y se preguntan, con su punto de razón, si ellos no tienen derecho a contaminar su parte, al menos hasta que lleguen al nivel del Occidente próspero.

Si se les aplica el mismo criterio, el euro4, por ejemplo, es igual que si se presenta allí un inspector de trabajo alemán a ver si se cumplen todas y cada una de las medidas de seguridad de todas y cada una de las máquinas.
En ese juego, que si yo contamino, que si yo fabrico en Malasia y vendo en Madrid, hay bastantes aristas que esperemos que se vayan limando.
Aunque también hay intereses para que se mantengan.
 
El tema de la contaminación en China, India y alrededores necesita un comentario.
Esos países, con su punto de razón, opinan que el Occidente próspero contaminó en su momento y se preguntan, con su punto de razón, si ellos no tienen derecho a contaminar su parte, al menos hasta que lleguen al nivel del Occidente próspero.

Si se les aplica el mismo criterio, el euro4, por ejemplo, es igual que si se presenta allí un inspector de trabajo alemán a ver si se cumplen todas y cada una de las medidas de seguridad de todas y cada una de las máquinas.
En ese juego, que si yo contamino, que si yo fabrico en Malasia y vendo en Madrid, hay bastantes aristas que esperemos que se vayan limando.
Aunque también hay intereses para que se mantengan.
Nadie tiene derecho a contaminar.
 
Mi coche tiene 10 años 240000km, 5 comodas plazas 120cv, 500l maletero

ABS TCS DPF 7 AIRBSG 5* EURONCAP y consume de luz a luz de reserva 5,5 a 6 120grCO2/KM aprox.
No creo que sea un peligro ni que deba achatarrarlo

Mi moto tiene 22 años, consume entre 5,5 y 6, dispone de catalizador le hago 5 o 6000km/año y funciona perfectamente.

No creo que sea un peligro ni que deba achatarrarla

se poner acentos, pero con este chisme no puedo. ¡Qué dolor!
 
El tema de la contaminación en China, India y alrededores necesita un comentario.
Esos países, con su punto de razón, opinan que el Occidente próspero contaminó en su momento y se preguntan, con su punto de razón, si ellos no tienen derecho a contaminar su parte, al menos hasta que lleguen al nivel del Occidente próspero[...[

Entiendo tu reflexión pero no puedo compartirla en absoluto. Las cosas a menudo tienen su repercusión en la medida en que hay conciencia y estudios más que fiables de las efectos. En esa medida no vale en un momento de presente en que se conocen "x" efectos secundarios actuar como en el pasado cuando no se conocían. Por esa lógica podríamos hasta justificar los crímenes islamistas por que en su día lo hizo la inquisión. Y no quiero polemizar con un tema delicado, simplemente es un ejemplo que conocemos todos.

A tenor del artículo para mí no merece perder mucho tiempo en reflexionarlo. De lo que se trata es tener el vehículo con el que uno anda cómodo. Si quiero/puedo y me gusta ir siempre con algo joven pues el parque móvil será más nuevo. Si me gusta envejecer junto a mis nenas de dos ruedas pues el parque móvil será más viejo. Mientras pueda ir con lo que quiera perfecto, a fin de cuentas iré con lo que haya decidido y la estadística poco repercute en ello.
 
Son uno hipocritas, si de verdad lo primordial es el medioambiente y la seguridad en carretera de la ciudadania,
yo tengo la solucion, QUE QUITEN EL IVA Y EL IMPUESTO DE MATRICULACION durante 5 años a los coches de menos de 25.000€, a ver en esos cinco años cuanto parque movil se renueva.
 
No se trata de una reflexión mía. Es el tenor de las negociaciones en los diversos tratados. Kyoto, Río, etc.
Es evidente que todo, excepto vivir bajo un árbol y comer manzanas, contamina.
En cuanto al suprimir el IVA. Es el sueño de los vendedores, porque el precio de los coches no bajaría ni un euro. Ni un céntimo.
Nadie tiene derecho a contaminar? En serio?
Por supuesto que se tiene derecho. Toda la basura que Ud. arroja al cubo cada noche, toda el agua con detergente que se lleva el alcantarillado a no se sabe dónde, todos los residuos médicos, plásticos, metales raros, desechos radiactivos, piececitas de teléfono móvil. Lo paramos todo? Ahora?
Y si un país no para? Lo bombardeamos?
Y si ya ha fabricado de todo y lo ha vendido? Le quitamos el dinero que ganó?
Pues eso dicen los indios : Oiga, señor Europeo, Ud. ya ha quemado el 80% del petróleo y yo necesito quemar un poquito. Vamos a hablarlo.
 
No se trata de una reflexión mía. Es el tenor de las negociaciones en los diversos tratados. Kyoto, Río, etc.
Es evidente que todo, excepto vivir bajo un árbol y comer manzanas, contamina.
En cuanto al suprimir el IVA. Es el sueño de los vendedores, porque el precio de los coches no bajaría ni un euro. Ni un céntimo.
Nadie tiene derecho a contaminar? En serio?
Por supuesto que se tiene derecho. Toda la basura que Ud. arroja al cubo cada noche, toda el agua con detergente que se lleva el alcantarillado a no se sabe dónde, todos los residuos médicos, plásticos, metales raros, desechos radiactivos, piececitas de teléfono móvil. Lo paramos todo? Ahora?
Y si un país no para? Lo bombardeamos?
Y si ya ha fabricado de todo y lo ha vendido? Le quitamos el dinero que ganó?
Pues eso dicen los indios : Oiga, señor Europeo, Ud. ya ha quemado el 80% del petróleo y yo necesito quemar un poquito. Vamos a hablarlo.
¿De verdad piensas que el ser humano tiene derecho a destruir el planeta al que pertenece?
Lo vamos a destruir, pero sin derecho ninguno.
 
¿De verdad piensas que el ser humano tiene derecho a destruir el planeta al que pertenece?
Lo vamos a destruir, pero sin derecho ninguno.
Eso se lo explicas a los dueños de las fábricas, a sus socios los bancos y a sus empleados, los políticos.
La pregunta es qué haremos si fabricamos motos que no se rompen? Porque no sabemos vivir sin empleos de 8 horas, y ya sobra gente...
 
Hace dos siglos en las fábricas se trabajaba 14 horas de Lunes a Lunes.
Si fabricamos motos que no se rompen no tendremos que trabajar para pagar la segunda moto. Quitale, por poner algo, dos horas semanales que podrás dedicar a montar en tu moto antigua.
 
¿De verdad piensas que el ser humano tiene derecho a destruir el planeta al que pertenece?
Lo vamos a destruir, pero sin derecho ninguno.

En serio piensas que tenemos capacidad de destruir el planeta? para mí suena arrogante y por varios motivos.

Los humanos para la Tierra medido en tiempo geológico no somos ni lo que dura un pedete cuando se nos escapa, vamos, que para esta vieja bola de roca no tenemos ni el estatus de una mierda. Antes que el ser humano, ya hubo quién pobló éste planeta durante muchísimos más años, y habrá quién lo haga después de nosotros, pero la Tierra como planeta continuará haciendo sus órbitas alrededor del Sol independiéntemente si estamos, o no, y toda la mierda que estamos echando ahora, a lo único que contribuirá es a nuestra propia autodestrucción. La naturaleza con su infinita paciencia se limitará a reciclar toda la mierda que hayamos podido hacer y continuará su curso sin nosotros, como si nada hubiese pasado, no creo que nos dedique un triste pensamiento.

En sus inicios, éste planeta era venenoso para nosotros, y lo volverá a ser, y si no, una gran extinción dará cuenta de nosotros. Hay que entender que aquí estamos de paso, y de quienes hace 75 años llevaron a este planeta a una guerra que parecía ser el final del mundo, ya no queda nadie, y con el tiempo ni siquiera quedará un recuerdo salvo una mera lección de un libro de texto, un coñazo que en el futuro se empollará un crío para ver si aprueba un exámen.

No hay mal que 100 años dure, ni cabrón que lo resista.
 
República Dominicana.
Para quien no lo sepa, Haití y República Dominicana comparten isla, La Española.
Si usais el Goggle maps, se aprecia a vista de satélite una diferencia entre la vegetación a uno y otro lados de la frontera, que va de Sur a Norte.
En Haití queda menos del 4% de suelo arbóreo. Se quemó o taló por motivos diversos, entre ellos la colonización española y francesa.
Casualmente o no, la producción de alimentos, el suelo fértil, han descendido de forma constante y preocupante.
Somos capaces de hacer mucho daño. Quizá solo somos un catarro del planeta, una tosecilla pasajera.
Pero hay toses y toses que matan al enfermo y este es un ejemplo pequeño, en una isla pequeña, en un clima tropical, que plantas un palo y florece, literalmente.
 
En serio piensas que tenemos capacidad de destruir el planeta? para mí suena arrogante y por varios motivos.

Los humanos para la Tierra medido en tiempo geológico no somos ni lo que dura un pedete cuando se nos escapa, vamos, que para esta vieja bola de roca no tenemos ni el estatus de una mierda. Antes que el ser humano, ya hubo quién pobló éste planeta durante muchísimos más años, y habrá quién lo haga después de nosotros, pero la Tierra como planeta continuará haciendo sus órbitas alrededor del Sol independiéntemente si estamos, o no, y toda la mierda que estamos echando ahora, a lo único que contribuirá es a nuestra propia autodestrucción. La naturaleza con su infinita paciencia se limitará a reciclar toda la mierda que hayamos podido hacer y continuará su curso sin nosotros, como si nada hubiese pasado, no creo que nos dedique un triste pensamiento.

En sus inicios, éste planeta era venenoso para nosotros, y lo volverá a ser, y si no, una gran extinción dará cuenta de nosotros. Hay que entender que aquí estamos de paso, y de quienes hace 75 años llevaron a este planeta a una guerra que parecía ser el final del mundo, ya no queda nadie, y con el tiempo ni siquiera quedará un recuerdo salvo una mera lección de un libro de texto, un coñazo que en el futuro se empollará un crío para ver si aprueba un exámen.

No hay mal que 100 años dure, ni cabrón que lo resista.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Tierra_sin_humanos
 
Bueno, yo me contento con saber que la media española de gente que posee su propiedad y no quedará en manos de una pensión de mierda (como en muuuuuuchoooooos países europeos a día de hoy, y va a peor) que a duras penas dé para pagar un alquiler compartido en una residencia estatal... es bastante más alta que, por poner un ejemplo cualquiera, la todopoderosa Alemania :tongue:. (burbuja inmobiliaria o crisis incluída, así que vamos bien). Cada país tiene sus valores, y la gente mete el dinero donde le da la gana. Que no quiere decir ni que no lo tenga ni que no sepa en qué gastarlo.

Me la pela, hablando mal y pronto, eso del parque motociclista español. Mi jaca con sus 11 años... y los que le quedan marimorena... y con una hipoteca asumible a cuestas a pesar de la crisis que me quitaré de encima antes de jubilarme... en otros países si se lo planteas así, a lo mejor se cambiaban al "plan español". Y el coche tiene 6, camino de cumplir unos 6 más como mínimo.

Si es que...
 
Bueno, lo primero que habría que ver es la composición de ese parque. Cuentan todas las motos y scooters de más de 50 cc. Está claro que las motos ciudadanas de baja cilindrada (menos de 300 cc) serán mayoría, y seguramente los scooters. En ese sentido, no creo que pesen mucho los propietarios de motos de alta cilindrada. No creo que ese segmento conduzca mayoritariamente una "clásica". Ojalá.

Es decir, esta noticia no quiere decir que los motociclistas españoles son los más amantes de las motos antiguas. Yo interpreto que la mayoría de nuestro parque, que estoy seguro de que en gran medida se compone de motos pequeñas, es viejo.
 
Porque se es mejor motero llevando una clásica? Hay alguna razón empírica?

Imagino que lo dices por mi "ojalá".

Solo lo decía porque a mí me gustan las clásicas, mucho más que las máquinas modernas... ojalá fuéramos el país con más motos clásicas por voluntad de los propietarios...:cheesy:
 
Pues las clasicas han llegado, no se si para quedarse o es moda pasajera. Veo un monton de Royal Enfils replicas de los años 50, Triumph replicas, la BMW Ninet, etc. Yo no daria ni un tercio del valor de mercado de las mismas por hacerme con una de ellas, no le encuentro sentido a este tipo de motos, salvo para ir por ciudad y paseos muy tranquilos. Pero respeto el gusto de todos.
 
Pues las clasicas han llegado, no se si para quedarse o es moda pasajera. Veo un monton de Royal Enfils replicas de los años 50, Triumph replicas, la BMW Ninet, etc. Yo no daria ni un tercio del valor de mercado de las mismas por hacerme con una de ellas, no le encuentro sentido a este tipo de motos, salvo para ir por ciudad y paseos muy tranquilos. Pero respeto el gusto de todos.
Yo tampoco pagaría un duro por un cuadro de Picasso. Ni me compraría un reloj de oro cuando un Casio da la hora igual. Ni compraría un diamante. Pero cada uno tiene sus gustos y prioridades.
 
Pues las clasicas han llegado, no se si para quedarse o es moda pasajera. Veo un monton de Royal Enfils replicas de los años 50, Triumph replicas, la BMW Ninet, etc. Yo no daria ni un tercio del valor de mercado de las mismas por hacerme con una de ellas, no le encuentro sentido a este tipo de motos, salvo para ir por ciudad y paseos muy tranquilos. Pero respeto el gusto de todos.

La explicación es simple y fácil.

Las clasicas no han llegado puesto que una clásica no tiene nada que ver con las neoclásicas, que cada vez más, ofrecen muchas marcas. Que un fabricante como Triumph te camufle un inyector dentro de la carcasa de un falso carburador, no significa que ese motor se alimente por carburadores. Se limitan a ofrecer lo que el público pide, si te fijas cada vez hay menos misiles RR, y eso es por algo. Luego viene el tema de las verdaderas clasicas, y te has respondido tú mismo, las clásicas se han puesto de moda entre quienes erróneamente creen que solo sirven para paseos por ciudad muy tranquilos, y ese es el motivo por el que ahora se cotiza al alza este segmento, incluso a mí me entran ganas de ponerla a la venta por una cifra que yo jamás pagaría, pillarme una moto moderna mientras dura esta especie de burbuja, y recuperar de nuevo la clásica una vez pinche la burbuja.

Los que tiramos de motos de más de 25 años desde mucho antes que se pusiesen de moda sabemos muy bien que esas motos son mucho más que un simple paseo tranquilo. Otra cosa es que veas fotos muy bien hechas de motos impecables en todos los aspectos, para mí una clásica es esto:

20160307_104038.jpg

Un amortiguador cuyo retén dijo basta, que pringó el brazo del cardan mezclándose con los restos de la sal de la carretera, durante la vuelta de una invernal en Soria en la que apenas me crucé con ninguna moto por la carretera, salvo los que asistimos a la quedada. Tampoco el amortiguador se ha sustituido, sino que lo he reparado, y ahí sigue igual que el resto de la moto.

Como se dice por ahí, no es la moto, sino el indio, porque las clásicas tampoco le tienen miedo a los elementos.
 
La moda vintage pasará, porque es un fastidio.
A igualdad de todo lo demás, prefiero una "clásica" a un "transformito fosforito" pero estrujar el dinero también es una moda ( y el marketing de las empresas tiene su parte de culpa ) de modo que yo me apunto al low cost si se trata de rascarme el bolsillo.
Yo no veo tantas clásicas. Las que se ven nuevas son muy llamativas, eso sí, más que los escuters nuevos, que estoy seguro que les dan cien vueltas en posición de ventas.
Las RR y el "pepinismo" en general está acabado.
 
Bueno, creo que CARDAMM se refiere a las neoclásicas, motos nuevas que imitan los estilos pasados. Uso la palabra neoclásica por eso, porque así distingues entre una moto antigua y otra nueva de estilo antiguo. Yo a las neoclásicas no les hago ascos, excepto por el precio. Me identifico más con el estilo de moto del siglo pasado que con el de este. Pero admito la parte de pufo que tiene a veces ese mercado, colando máquinas mediocres a precio de oro.

En realidad aquí hablamos de motos viejas, o sea, de posibles clásicas.
 
Me alegro infinito de contribuir al envejecimiento del parque de motos con mi R60/7 de 1977 y en uso habitual
 
Atrás
Arriba