Solitaria
Curveando
Pol Espargaró visitó la redacción de MARCA como flamante campeón del mundo de Moto2. La temporada próxima da al gran salto a MotoGP, pero el piloto español dice que sólo quiere "aprender" en su primer año en la categoría reina del motociclismo.
¿Cómo llevas la resaca tras ganar el Mundial de Moto2?
Bien porque de momento no hemos podido celebrarlo mucho. Al día siguiente de ganar el título y de celebrarlo en Valencia, ya nos subimos a la MotoGP y empezamos con nuevos problemas. Pero cuando vengan las fiestas de Navidad lo acabaremos de disfrutar con la familia y con los nuestros. Aún queda un poquito para celebrarlo.
¿Dudaste en algún momento de la temporada sobre todo por el mal comienzo de año?
Está claro que hubo algún momento en el que nosotros dudamos de perder el título o de tenerlo muy complicado.
Y ahora subes a la categoría reina del motociclismo. ¿Cuál es tu objetivo en 2014?
Aprender, simplemente, aprender y empaparme de los grandes. Ser como una esponja durante todo el año. Tenemos que coger el mismo nivel que ellos en muy pocas carreras y eso es muy complicado entonces veremos qué somos capaces de hacer, de qué manera y lo rápidos que somos en Qatar donde empezamos a puntuar. Estoy contento porque las primeras sensaciones fueron buenas pero nos queda aún mucho por aprender.
Tanto Marc Márquez como Jorge Lorenzo han asegurado que tendrán en cuenta a Pol Espargaró el próximo año. ¿Qué te parece?
Hemos hecho sólo un entrenamiento. Nos quedamos a un segundo y poco de Marc y a un segundo de Jorge pero este segundo es un mundo, un mundo que cuesta mucho recuperar. Llevamos pocos entrenamientos. Aún no sabemos cómo funciona la moto en cuanto a electrónica, los neumáticos, cómo podemos exprimir la moto al cien por cien... Esto lo conoceremos con la experiencia, con vueltas y, de momento, no hemos dado suficientes. Pensar ahora en lo que podemos conseguir es un poco locura y tenemos que esperar a Qatar.
¿Te ha dado ya algún consejo tu hermano Aleix?
Muchos, muchos. Mi hermano está siempre encima de mí, ayudándome y dando consejos todos los que puede. Aleix es un piloto fundamental para mí, para mi vida y para mi deporte. Es otro grande del motociclismo que tengo la oportunidad de tenerlo al lado cuando lo necesito y viceversa. Tenemos mucha suerte de ser hermanos, que los dos vamos rápidos y que los dos estamos en MotoGP. Esto nunca ha pasado y a ver si podemos dar bonitas carreras el año que viene.
Aleix Espargaró, campeón en CRT y que el próximo año disputará el mundial con una Yamaha de la nueva categoría Open, reconoció que para él "el objetivo, siendo realista, es ser el primero de las motos Open". "Tenemos aparte de las Yamaha de Colin Edwards y la mía, las Honda de Scott Redding, Karel Abraham, Nicky Hayden e Hiroshi Aoyama y creo que hay que intentar aspirar a estar mucho más adelante", afirmó.
Espargaró aseguró que "el truco va a estar en mejorar la electrónica y, si somos capaces, creo que habrá carreras en las que podremos luchar con Bradl y Bautista y con las Tech 3 para acabar quintos o sextos, que es el objetivo". "Hay que recordar que hay cuatro motos oficiales y luego cuatro más satélites que son muy parecidas a las oficiales, así que acabar noveno sería la posición más realista, pero por lo que vamos a dar la vida mi equipo y yo es por acabar los seis primeros", afirmó.
Aleix se mostró muy satisfecho de los entrenamientos que realizó en Valencia con su nueva moto y por lo visto en esas pruebas afirmó: "el año que viene nos vamos a divertir mucho, seguro". "En Valencia acabé muy contento por dos cosas, primero porque la moto va muy bien, aunque le faltaban muchas cosas, pero realmente impresionado de cómo va, y sobre todo porque tenía un poco de miedo del cambio en general, la moto, el equipo técnico, ya que me iba de una de las mejores estructuras del campeonato a una estructura italiana, mucho más nueva, pero estoy súper contento", dijo.
Lo cierto es que Espargaró comentó satisfecho: "El equipo es muy profesional, muy bueno, hay mucha gente trabajando en este proyecto y la verdad es que viendo como va la Honda y como va la Yamaha, creo que puedo decir que he acertado". "Rodamos muy deprisa y nuestra moto corre mucho más que la Honda, rodamos medio segundo más rápido que Hayden, que no es poco, y un segundo más que Aoyama, así que la Honda es verdad que es una moto hecha y nosotros todavía tenemos que trabajar mucho, pero ya vamos más rápido que ellos así que se puede decir que la decisión es la correcta".
La pregunta era obvia, pues en 2014 coincidirá en pista con su hermano Pol Espargaró y no dudó al asegurar que "sin duda que el objetivo va a ser intentar quedar delante de él, y de todos, pero aparte de ser mi hermano es el campeón del mundo de Moto2 y sube con una moto oficial, aunque no sea en el equipo oficial, así que no va a ser fácil pero ya veremos".
¿Cómo llevas la resaca tras ganar el Mundial de Moto2?
Bien porque de momento no hemos podido celebrarlo mucho. Al día siguiente de ganar el título y de celebrarlo en Valencia, ya nos subimos a la MotoGP y empezamos con nuevos problemas. Pero cuando vengan las fiestas de Navidad lo acabaremos de disfrutar con la familia y con los nuestros. Aún queda un poquito para celebrarlo.
¿Dudaste en algún momento de la temporada sobre todo por el mal comienzo de año?
Está claro que hubo algún momento en el que nosotros dudamos de perder el título o de tenerlo muy complicado.
Y ahora subes a la categoría reina del motociclismo. ¿Cuál es tu objetivo en 2014?
Aprender, simplemente, aprender y empaparme de los grandes. Ser como una esponja durante todo el año. Tenemos que coger el mismo nivel que ellos en muy pocas carreras y eso es muy complicado entonces veremos qué somos capaces de hacer, de qué manera y lo rápidos que somos en Qatar donde empezamos a puntuar. Estoy contento porque las primeras sensaciones fueron buenas pero nos queda aún mucho por aprender.
Tanto Marc Márquez como Jorge Lorenzo han asegurado que tendrán en cuenta a Pol Espargaró el próximo año. ¿Qué te parece?
Hemos hecho sólo un entrenamiento. Nos quedamos a un segundo y poco de Marc y a un segundo de Jorge pero este segundo es un mundo, un mundo que cuesta mucho recuperar. Llevamos pocos entrenamientos. Aún no sabemos cómo funciona la moto en cuanto a electrónica, los neumáticos, cómo podemos exprimir la moto al cien por cien... Esto lo conoceremos con la experiencia, con vueltas y, de momento, no hemos dado suficientes. Pensar ahora en lo que podemos conseguir es un poco locura y tenemos que esperar a Qatar.
¿Te ha dado ya algún consejo tu hermano Aleix?
Muchos, muchos. Mi hermano está siempre encima de mí, ayudándome y dando consejos todos los que puede. Aleix es un piloto fundamental para mí, para mi vida y para mi deporte. Es otro grande del motociclismo que tengo la oportunidad de tenerlo al lado cuando lo necesito y viceversa. Tenemos mucha suerte de ser hermanos, que los dos vamos rápidos y que los dos estamos en MotoGP. Esto nunca ha pasado y a ver si podemos dar bonitas carreras el año que viene.
Aleix Espargaró, campeón en CRT y que el próximo año disputará el mundial con una Yamaha de la nueva categoría Open, reconoció que para él "el objetivo, siendo realista, es ser el primero de las motos Open". "Tenemos aparte de las Yamaha de Colin Edwards y la mía, las Honda de Scott Redding, Karel Abraham, Nicky Hayden e Hiroshi Aoyama y creo que hay que intentar aspirar a estar mucho más adelante", afirmó.
Espargaró aseguró que "el truco va a estar en mejorar la electrónica y, si somos capaces, creo que habrá carreras en las que podremos luchar con Bradl y Bautista y con las Tech 3 para acabar quintos o sextos, que es el objetivo". "Hay que recordar que hay cuatro motos oficiales y luego cuatro más satélites que son muy parecidas a las oficiales, así que acabar noveno sería la posición más realista, pero por lo que vamos a dar la vida mi equipo y yo es por acabar los seis primeros", afirmó.
Aleix se mostró muy satisfecho de los entrenamientos que realizó en Valencia con su nueva moto y por lo visto en esas pruebas afirmó: "el año que viene nos vamos a divertir mucho, seguro". "En Valencia acabé muy contento por dos cosas, primero porque la moto va muy bien, aunque le faltaban muchas cosas, pero realmente impresionado de cómo va, y sobre todo porque tenía un poco de miedo del cambio en general, la moto, el equipo técnico, ya que me iba de una de las mejores estructuras del campeonato a una estructura italiana, mucho más nueva, pero estoy súper contento", dijo.
Lo cierto es que Espargaró comentó satisfecho: "El equipo es muy profesional, muy bueno, hay mucha gente trabajando en este proyecto y la verdad es que viendo como va la Honda y como va la Yamaha, creo que puedo decir que he acertado". "Rodamos muy deprisa y nuestra moto corre mucho más que la Honda, rodamos medio segundo más rápido que Hayden, que no es poco, y un segundo más que Aoyama, así que la Honda es verdad que es una moto hecha y nosotros todavía tenemos que trabajar mucho, pero ya vamos más rápido que ellos así que se puede decir que la decisión es la correcta".
La pregunta era obvia, pues en 2014 coincidirá en pista con su hermano Pol Espargaró y no dudó al asegurar que "sin duda que el objetivo va a ser intentar quedar delante de él, y de todos, pero aparte de ser mi hermano es el campeón del mundo de Moto2 y sube con una moto oficial, aunque no sea en el equipo oficial, así que no va a ser fácil pero ya veremos".