esplosiones al cortar gas

tractor

Arrancando
Registrado
18 Ago 2006
Mensajes
26
Puntos
0
hola a todos Tengo una F650 del año 1998 que he comprado hace poco mas de 2 meses en principio va muy bien salvo cuan boy en carretera un poco rapido y tengo que reducir me da esplosiones cada vez que la reducco o corto gas no se si podreis iluminarme un poco al respecto . Mi moto no es de inyeccion por si alaguien me habla de reseteos , centralitas, o otra cosa de las nuevas GS la mia es de las antiguas. GRACIAS a todos de ante mano.
 
Es algo normal en estas motos... y es debido al motor monocilindrico y a la retencion que este produce... no se explicarte como se producen exactamente las explosiones pero creo que se debe al sobrante de combustible en el cilindro de cuando vas dando gas y le cortas de golpe... no se a ti pero a mi ese ruido me gustaba bastante... en la 1200 tambien se produce aunque son menos sonoros :-/
 
la mía, que es del 94, también explosiona al cortar gas, y parece ser que eso es normal en los cilindros gordos, y nuestras motos, monocilíndricas de 650, cumplen con el perfil. A mi no me preocupa en absoluto, incluso he llegado a cogerle el gustillo.
 
Otra cosa que puede suceder, es que se te apague el motor al reducir. Eso no es normal y sí es una avería que debes hacerte mirar. Algunos monocilíndricos pueden dar este problema que en carretera es una putada, máxime si para arrancar de nuevo has de poner punto muerto.
 
Las explosiones al reducir en la F650 de carburadores no son normales. Ninguna de las que conozco las dan en condiciones normales. La mía concretamente, ni las daba cuando estaba nueva ni ahora que tiene un montón de km.

Sí he llegado a tener el problema en dos ocasiones, pero ha sido porque algo no estaba bien, como la junta de los colectores de escape o la regulación de la carburación, aunque, según han comentado algunos foreros en otros post sobre el mismo asunto, también puede ser debido a otras causas.

Otra cosa es que las explosiones en sí constituyan un problema grave y puedan afectar al motor -por lo que tengo entendido no es así-, o que haya quien se acostumbre y hasta le acaben gustando (no es mi caso). Pero sí conviene  tener en cuenta que, a veces, la causa que las provoca sí puede ir a más, como el caso de la junta de colectores, que si no la cambias sigue deteriorándose hasta que la moto empiza a sonar como en escape libre.

V'sss

Picander
 
......como la junta de los colectores de escape o la regulación de la carburación ......

me he peleado con este problema un montón de tiempo y he gastado mucho dinero también con mecánicos incompetentes que me quisieron vender la chorrada de que es normal en un monocilíndrico. Le he dado mil vueltas a la carburación y a mil cosas más y para mi está clarísimo de cual es la causa-origen del problema:
Hasta que me hice artesanalmente una junta decente y con garantías de lograr un buen cierre en el colector del escape no logré acabar el problema. No estoy hablando de que aminorara los petardeos, hablo de que acabé con ellos definitivamente. El monocilíndrico siempre te hará petardeo, pero cuando arregles el tema como te comento, se tratará de un petardeo, muy, pero que muy leve; nada que ver con lo que comentas y que le pasa a casi todas las F650.
Espero ayudarte con mi humilde experiencia ya que te oigo y me veo hace unos años cuando me pasó a mi este hecho. Por lo demás, fue una moto que maltraté sin piedad en una conducción muy severa y que aguantó siempre todo lo que hice. El Rotax es un motor muy duro. Disfrútala. Por cierto, la junta original de BMW que le cambié hasta 4 veces es una puta mierda.
 
Bueno, pues es que a mí me pasó lo mismo y las expllicaciones de los mecánicos me hicieron desistir. Agradecería que pudieses ilustrar un poquito cómo solucionaste el problema, y añadir alguna foto, ya que de mecánica no entiendo mucho y ahora me pica a ver si puedo eliminar los petardeos, que según dices, pueden ser perjudiciales.
Gracias.
 
A mí también me interesa saber cómo hiciste esa junta, Amarok. No es que me haya ido mal con la original (la cambié una vez y no me ha vuelto a dar problemas), pero siempre está bien conocer alternativas.

Y una cosa que creo interesante puntualizar: es muy probable que las explosiones se deban a la junta, pero no es la única causa posible. La primera vez que tuve este problema, efectivamente fue por la junta; la cambié y solucionado. Pero al cabo de un año aproximadamente, volvieron a aparecer las explosiones. Lo primero que pensé fue que era la dichosa junta otra vez, pero la comprobé y vi que estaba perfectamente. La solución (y no me acuerdo como llegué a ella) fue abrir un poco los tornillos de riqueza del ralentí.

También he leído aquí en el foro que un compañero tuvo el problema y fue debido a que tenía rajadas las toberas de admisión, las que van de los carburadores al cilindro.

A ver: está claro que si se trata de la junta, por mucho que toques la carburación u otras cosas no vas a solucionar el problema, como le pasó a Amarok; pero tampoco es para pensar que es la única causa posible, aunque sí la primera que yo comprobaría.

V'sss

Picander
 
Picander dijo:
A mí también me interesa saber cómo hiciste esa junta, Amarok. No es que me haya ido mal con la original (la cambié una vez y no me ha vuelto a dar problemas), pero siempre está bien conocer alternativas.

Y una cosa que creo interesante puntualizar: es muy probable que las explosiones se deban a la junta, pero no es la única causa posible. La primera vez que tuve este problema, efectivamente fue por la junta; la cambié y solucionado. Pero al cabo de un año aproximadamente, volvieron a aparecer las explosiones. Lo primero que pensé fue que era la dichosa junta otra vez, pero la comprobé y vi que estaba perfectamente. La solución (y no me acuerdo como llegué a ella) fue abrir un poco los tornillos de riqueza del ralentí.

También he leído aquí en el foro que un compañero tuvo el problema y fue debido a que tenía rajadas las toberas de admisión, las que van de los carburadores al cilindro.

A ver: está claro que si se trata de la junta, por mucho que toques la carburación u otras cosas no vas a solucionar el problema, como le pasó a Amarok; pero tampoco es para pensar que es la única causa posible, aunque sí la primera que yo comprobaría.

V'sss

Picander

De esto ya hace unos 4 o 5 años; se me escapan un poco los detalles. Lo que recuerdo seguro es que la junta me la hice de otra de la industria de la automoción que pillé en un desguaze. La había recortado un poco y unido con una pasta anticalórica que cuando fragua se queda semirígida. La verdad es que al apretar quedó niquelada. Hay que ser un poco manitas, ya sabéis como son estas chapucillas. Yo, de hacerlo ahora quizá intentaría reforzar la original. Creo recordar que el problema es que quedaba algo escasa-floja y que al apretar no hacía "estanqueidad" correctamente. La clave creo que era que al reducir un poco fuerte no existiese la posibilidad de aspiración de aire que propiciase la detonación gases o sobrantes de la combustión. Yo no estoy muy puesto en los términos correctos, pero es lo que recuerdo del tema cuando me asesoró un mecánico de Ponte-Vigo. El caso es que para mi fue mano de Santo.
Luego, si es cierto, que regulando la carburación, etc... se modificaba el petardeo que por naturaleza ya hace la moto, pero repito, con esta junta bien colocada y haciendo su función, los petardeos no eran ni la mitad ni con la mitad de intensidad. Además antes de llegar a la conclusión de la puñetera junta creo que me tocaron todo en la puñetera moto, pero lo que me modificaban realmente era el consumo, la potencia, el ralentí,....etc, no el petardeo.
Yo simplemente os cuento mi experiencia, y con esto tampoco pretendo sentar cátedra, solo ayudar.
Por si os sirve de consuelo, la GS1200 que tengo ahora también petardea que te cagas... claro que los ultrafanáticos, que haberlos hailos, dicen que no es un defecto solo es una particualridad de nuestra perfectísima moto...
 
Atrás
Arriba