Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Aquí lo explica bastante bienPues eso.. ruego opiniones sobre este particular y sus consecuencias inmediatas en nuestra capacidad adquisitiva.
Saludos.
Muchas gracias. Le echaré un vistazo .... sigo habitualmente a Lacalle porque me parece muy interesante.Aquí lo explica bastante bien
A ti no te afecta, los inmuebles ganan valor, sobretodo en aquellas latitudesPues eso.. ruego opiniones sobre este particular y sus consecuencias inmediatas en nuestra capacidad adquisitiva.
Saludos.
A ti no te afecta, los inmuebles ganan valor, sobretodo en aquellas latitudes
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
Pues dicen que lo peor esta por llegar después del verano cuando muchas empresas cierren definitivamente y dejen de falsearse las cifras con ertes y demás sumado a los incrementos de los tipos de interés
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
De lo más sensato que he escuchado hasta ahora, es que se ha estado creciendo a deuda y hasta aquí llegamos. Se debe mucho y hay que devolverlo.
El tema de comprar deuda para mantener en activo una economía con baja productividad y con cada vez más componente servicios, parece que ha disparado la inflación. ¿La solución para pararla? Pues los que están poniendo las soluciones, son los mismos que decían que sería algo coyuntural y que enseguida volvería a ser del 2 ó 3%.
Como dice el Slogan: "Me siento segurooo...".
Tras las próximas elecciones, si antes no se adelanta la UE, veremos los verdaderos recortes, sobre todo en tema pensiones y gasto público. Quizás entonces se frene la espiral inflacionaria. No veo yo que estén teniendo en cuenta otro tipo de recetas que no sean las del "tijeretazo".Con lo de la subida de tipos, ya están diciendo hacia donde van a ir.
El resultado, de cualquier manera, es menos dinero disponible.
Un saludo.
Con subida de tipos y finalización de estímulos, me parece a mí, que la solución que está tomando la UE es justamente la contraria.en estos momentos puedes eliminar todo el gasto social .... y la inflación no bajará.
no hagáis como los médicos actuales que medican según la sintomatología, hay que analizar la causa de la enfermedad.
la inflación actual no es debida a un exceso de demanda por tanto .... recortar gasto social no soluciona el problema, es más no llevará una crisis tipo del 29.
Lo que hay que hacer es aumentar la inversión publica para modificar el esquema economico de toda la UE, eliminando las causas de inflación ... el costo energético
Y es que esta situación ya se dió en la crisis del 29 y la solución fue el New Deal, un plan publico para relanzar la economia y no las ideas tontas de reducir impuestos, reducir beneficios sociales, etc ....
El crecimiento a base de gasto público es esto:en estos momentos puedes eliminar todo el gasto social .... y la inflación no bajará.
no hagáis como los médicos actuales que medican según la sintomatología, hay que analizar la causa de la enfermedad.
la inflación actual no es debida a un exceso de demanda por tanto .... recortar gasto social no soluciona el problema, es más no llevará una crisis tipo del 29.
Lo que hay que hacer es aumentar la inversión publica para modificar el esquema economico de toda la UE, eliminando las causas de inflación ... el costo energético
Y es que esta situación ya se dió en la crisis del 29 y la solución fue el New Deal, un plan publico para relanzar la economia y no las ideas tontas de reducir impuestos, reducir beneficios sociales, etc ....
Puedes apostar a que sí.Resumiendo, que nos van a coger por los tobillos, nos van a dar la vuelta y nos van a sacudir hasta que se nos caiga el palo que nos tienen metido por el tubo de escape!!!!
En realidad, tampoco había mucha opción. Si Europa hubiese mirado hacia el este, los yankees hubiesen dado un puñetazo en la mesa, que se cagan del primero al último. La tenaza la hicieron hace tiempo y solo nos queda esperar susto o muerte.Difícil solución. Europa no tiene materias primas para hacer funcionar la maquina de "hacer cosas", además la ineslaticidad de ciertos productos con alto valor añadido está perdiendo a velocidad creciente esa particularidad. La política de bloques, que ya es real, tampoco va a ayudar a la "pobre" Europa a sostenerse y, aún menos, con su apuesta por un bloque financiarizado que, tarde o temprano -más temprano que tarde-, va a sufrir los rigores de la deuda y la volatilidad de un modelo extractivista basado en la estafa de la banca financiera. De hecho la participación en los mercados internacionales del dolar y el euro, que es lo único que importa, está reduciéndose.
En fin, estanflacción, ya se dijo en el foro hace un tiempo, es lo único, así como la vuelta de la política de bloques, que podíamos esperar.
Por último, el bloque Usa-Europa se ha quedado solo, el 80% de los países se está apartando. Y en ese 80% se encuentra la mayor parte de los recursos necesarios para sostener el chiringuito. Así que, insisto en lo que dije en otra ocasión, estupidez, vasallaje, o algo peor. No hay más.
Pero bueno, siempre de puede apuntar uno a eso de "donde dije digo dije diego y volver a razonar "un algo" sobre que nos conviene a los Europeos. O no.
Si había opciones, otra cosa es quienes son las que las pueden tomar. Y ahí esta la cuestión, que parecen agentes de una potencia extranjera más que dirigentes de naciones soberanas preocupados por el interés de sus ciudadanos.En realidad, tampoco había mucha opción. Si Europa hubiese mirado hacia el este, los yankees hubiesen dado un puñetazo en la mesa, que se cagan del primero al último. La tenaza la hicieron hace tiempo y solo nos queda esperar susto o muerte.
Para ganar al poker hay que daber jugar, no hacen falta las mejores cartas. Y en Europa si hay alternativas energéticas ( la nuclear p ejemplo que es barata y efectiva) y si hay recursos naturales ( no de todo obviamente). Pero la reciente bandera ecologista radical y su agenda 2030 pone los límitescuando juegas al poker ... o te vienen las cartas o estas perdido.
no creo que Europa pueda hacerlo muy diferente, dado que juega con las siguientes cartas
sinceramente, yo creo que es dificil hacerlo mejor ... y al ejemplo del Covid con China y USA me remito.
- sin recursos energeticos
- sin recursos naturales
- con población envejecida y acomodada
- con presión inmigratoria en sus fronteras
- con empresas pequeñas comparadas con las americanas
- queriendo conservar su medio ambiente
- divididos por banderas, lenguas e historias
- dos ritmos de crecimiento: sur y norte
- con democracias consolidadas en algunos paises
- con partidos politicos que quieren disolverla y volver a la autarquia
Alguien hablaba de India y China ... no sé si habeis visitado esos paises ... yo sí, y no para hacer turismo en hoteles de 4 o 5 estrellas. Desde luego nunca los pondría de ejemplo de lo que hay que hacer, especialmente India.
Pero vamos que cada uno tiene su opinión.
De momento!! ?Hombre! Ir a la playa es gratis![]()
situaciones curiosas....Hombre! Ir a la playa es gratis
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
Esa es la verdad principal. Recuerdo que en el instituto, se escogía como delegado de clase al más popular o que intentaría facilitarnos las cosas, nunca a quién proponía cosas para mejorar nuestras aptitudes, aunque fuesen más impopulares.Tenemos los gobiernos que nos merecemos como pais.Ningun alienigina nos goberno como para responsabilizarlo del desastre que padecemos.
...
Tenemos los gobiernos que nos merecemos como pais.Ningun alienigina nos goberno como para responsabilizarlo del desastre que padecemos.
Esa es la verdad principal. Recuerdo que en el instituto, se escogía como delegado de clase al más popular o que intentaría facilitarnos las cosas, nunca a quién proponía cosas para mejorar nuestras aptitudes, aunque fuesen más impopulares.
Ahora, de mayores, seguimos igual, nos gusta votar a quién nos promete fiesta y poco trabajo. O que se van a ocupar de nosotros, para que podamos ser felices.
Un saludo.
Discurso fácil y demagógico ese de los menas, Putin, etc.
El mío es más pragmático. Simplemente, ante un problema como la estanflación (no olvidemos de qué estamos tratando), ¿a quién hemos puesto al frente de esto? ¿Son competentes los que están a cargo para no dejar que el país acabe en la miseria (por que pobres ya somos)?.
En general estoy de acuerdo, pero en la competencia de quién esté al frente..... hombre.... que tiene que gestionar nuestros "dineros". Ponemos al más guapo y ya está, tampoco es eso.El problema no creo que sea tanto la competencia de quiénes estén al frente, que ésa es otra también, como la capacidad y medios que tienen a su alcance para gestionar la situación.
En un mundo globalizado, los problemas y soluciones también son globales, y eso implica adaptarse a la situación. Es esto, o volver a convertirse en una nueva autarquía. Aunque vista la experiencia, mejor seguir como estamos.
Si mañana llega una solución, no será gracias al trajeado de turno que esté al mando en ése momento, sino que llegará a pesar del mismo.
Así que tranquilidad, que todos los acontecimientos que suceden durante una vida son cíclicos. El problema es que uno de esos ciclos está más que agotado y parece que el sistema se empeña en perpetuarlo, me refiero al capitalismo basado en el crecimiento sin límites.
coincido en parteEl problema no creo que sea tanto la competencia de quiénes estén al frente, que ésa es otra también, como la capacidad y medios que tienen a su alcance para gestionar la situación.
En un mundo globalizado, los problemas y soluciones también son globales, y eso implica adaptarse a la situación. Es esto, o volver a convertirse en una nueva autarquía. Aunque vista la experiencia, mejor seguir como estamos.
Si mañana llega una solución, no será gracias al trajeado de turno que esté al mando en ése momento, sino que llegará a pesar del mismo.
Así que tranquilidad, que todos los acontecimientos que suceden durante una vida son cíclicos. El problema es que uno de esos ciclos está más que agotado y parece que el sistema se empeña en perpetuarlo, me refiero al capitalismo basado en el crecimiento sin límites.
...
Creo que hace falta gente que se sepa mover entre aguas "turbulentas" y tenga ingenio e iniciativa para hacer frente a una época como la actual, tan compleja, dejando a un lado el tema de la ideología. Como decía Punset, las soluciones son lógicas, no ideológicas. Creo que aquí falta gente así. Pero es mi opinión, claro.
Un saludo.
Para mí, sigue siendo más simple que eso. El problema principal a día de hoy, muchos diríamos que es el precio de los carburantes, sobre todo para el "currito" que tiene que coger el coche sí o sí, y que cobra lo que cobra.
Si "manejas", te da lo mismo el precio de la gasolina, a no ser que tu empresa se vea afectada, pero el tema es que si alguien sale y dice:
Yo, que estoy a cargo, voy a trazar una estrategia por la cual el precio del gasoil, va a estar a 1.80 en vez de 2.10, o incluso que diga que no pasará de 2.50 mientras en otros sitios llegue a 3. Señal de que hay alguien al mando con ideas para intentar mejorar la situación (ojo!! mayormente de las clases medias/ bajas).
No me vale decir que me van a dar 20 cts. que ya he pagado yo antes para bajar el precio un par de meses .
Yo es que tiendo siempre a lo simple, soy muy seguidor de Occam, en cuanto empiezo a ver complejidades y culpabilidades que no dependen de nosotros y esto, y aquello, y etc. ya me pongo a mirar "p´arriba" y me digo, olvídate.
Un saludo.
y que tal no gravar los combustibles dejándolo como bien básico? o gravarlo mínimamentePara mí, sigue siendo más simple que eso. El problema principal a día de hoy, muchos diríamos que es el precio de los carburantes, sobre todo para el "currito" que tiene que coger el coche sí o sí, y que cobra lo que cobra.
Si "manejas", te da lo mismo el precio de la gasolina, a no ser que tu empresa se vea afectada, pero el tema es que si alguien sale y dice:
Yo, que estoy a cargo, voy a trazar una estrategia por la cual el precio del gasoil, va a estar a 1.80 en vez de 2.10, o incluso que diga que no pasará de 2.50 mientras en otros sitios llegue a 3. Señal de que hay alguien al mando con ideas para intentar mejorar la situación (ojo!! mayormente de las clases medias/ bajas).
No me vale decir que me van a dar 20 cts. que ya he pagado yo antes para bajar el precio un par de meses .
Yo es que tiendo siempre a lo simple, soy muy seguidor de Occam, en cuanto empiezo a ver complejidades y culpabilidades que no dependen de nosotros y esto, y aquello, y etc. ya me pongo a mirar "p´arriba" y me digo, olvídate.
Un saludo.
El problema es que si no gravas los combustibles tendrán que recaudar y/o recortar por otro lado. No hay duros a cuatro pesetas...y que tal no gravar los combustibles dejándolo como bien básico? o gravarlo mínimamente
el 52% ni más ni menos corresponde a impuestos, es decir el coste real es el 48%
pero claro que financiar mucho chiringuito y deslealtades, administraciones triplicadas, 17 reinos y dos ciudades autónomas y largo etc etc etc
se recauda 20 mil millones de euros
Por cierto... creía que estaba prohibido hablar de política y ese último párrafo...y que tal no gravar los combustibles dejándolo como bien básico? o gravarlo mínimamente
el 52% ni más ni menos corresponde a impuestos, es decir el coste real es el 48%
pero claro que financiar mucho chiringuito y deslealtades, administraciones triplicadas, 17 reinos y dos ciudades autónomas y largo etc etc etc
se recauda 20 mil millones de euros
Y yo creía q no eras administrador del foro!Por cierto... creía que estaba prohibido hablar de política y ese último párrafo...