ESTARA ESTO HOMOLOGADO EN NUESTRO PAÍS ??

Y aquí lo tenemos en marcha. Sí ya monta a la mujer detrás de él puede ir la familia al completo de vacaciones, y el claro esta montado en moto.
 
Hombre para eso (la primera foto con sidecar y carrito) casi mejor que vaya en coche.
 
El forero pedroguzzi. viaja así, con su goldwing y sidecar...
Si pasais por el apartado VIAJES, y buscais Pascua en Perigord... vereis el viaje que ha realizado con su familia, con fotos y todo... :)
 
Pues yo nunca he dicho de este agua no beberé. Quien sabe un un futuro...
 
Sobre gustos....... que cada uno valla con lo que mas disfrute y sea feliz.
 
Hombre gustar no me gusta,pero también lo comprendo,sobre todo después de terner una charla hace ya unos cuantos años con un motero en una concentración que viajaba asi con una 1500 con su mujer y dos hijos.antes de tener hijos viajan la pareja en su BMW,pero cuando llegaron los pequeños o viajaban asi o colgaban los cascos.
 
  • Like
Reacciones: REM
Juraría que las motos no pueden llevar remolque en España...

Y hablando de sidecares, solo me molaría un Ural...

3-4.jpg


Manuel
 
ManuelZGZ, las motos pueden arrastrar de remolques en España, otra cosa es que consigas homologar la susodicha bola para la moto.

Te copio lo que pone el Reglamento General de Circulación (elimino la parte no relevante), RD 1428/2003 de 21 de noviembre.

Artiículo 12. Normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas.

4. Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:

a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.

b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por ciento respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.

c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado.
En circulación urbana se estará a lo dispuesto por las ordenanzas correspondientes.
 
Buena noticia!
Y si estuviera homologada en un país de laCEE ¿ serviría su homologación?. ¿El montaje tendría que ser en España o valdría de la CEE?

En el ultimo punto no lo tengo claro por las numerosas ciclistas y sus bicicletas con remolque transportando a sus hijos. Y en Europa abundan esos remolques en E-Bikes e incluso el típico ciclo " de los helados" de 3 ruedas ( 2 delante, 1 trasera y caja entre las 2 delanteras). En motos y demás vehiculos ¡ está claro!.
P.d: Moooskis!....Una bici de 14 Kg ¿sólo puede remolcar 7 Kg) . Y una Ebike de 24Kg ¿ sólo puede remolcar 12 Kg?. Y habrá que restar el peso del remolque...¿Hay que pasar ITV?

Umm...ya veo, en esta pagina ya alertan de la prohibición del transporte de niños en remolques para bici:
https://www.fahrradanhaenger-test.de/kinderfahrradanhaenger/
 
Última edición:
Buena noticia!
Y si estuviera homologada en un país de laCEE ¿ serviría su homologación?. ¿El montaje tendría que ser en España o valdría de la CEE?

En el ultimo punto no lo tengo claro por las numerosas ciclistas y sus bicicletas con remolque transportando a sus hijos. Y en Europa abundan esos remolques en E-Bikes e incluso el típico ciclo " de los helados" de 3 ruedas ( 2 delante, 1 trasera y caja entre las 2 delanteras). En motos y demás vehiculos ¡ está claro!.
P.d: Moooskis!....Una bici de 14 Kg ¿sólo puede remolcar 7 Kg) . Y una Ebike de 24Kg ¿ sólo puede remolcar 12 Kg?. Y habrá que restar el peso del remolque...¿Hay que pasar ITV?
Si estuviera homologada en un país de la UE puedes celebrarlo por todo lo alto (no necesitas homologarla de nuevo) por que aquí en España no te dan de paso en la ITV para el gancho en una moto ni haciendo el camino de santiago de rodillas y pidiéndoselo al apóstol santiago cuando le abraces al llegar.

(por muy legal que sea)
 
Si estuviera homologada en un país de la UE puedes celebrarlo por todo lo alto (no necesitas homologarla de nuevo) por que aquí en España no te dan de paso en la ITV para el gancho en una moto ni haciendo el camino de santiago de rodillas y pidiéndoselo al apóstol santiago cuando le abraces al llegar.

(por muy legal que sea)
En ese caso... se podría comprar cualquier moto de un país de la CEE y previo paso por ITV matricula española??. Es un tema que siempre me ha interesado ya que en países como Alemania y Francia llegaron modelos de motos que aquí no llegaron nunca. También el mercado de segunda mano en según que marca es más numero que en nuestro país. Creo que el tema ITV en nuestro país es más restrictivo que en los demás países. No sé, algunas veces he visto buenas oportunidades en motos clásicas y quien sabe, lo mismo algún día lo miro con más detenimiento.
 
Personalmente no me gusta, para mi la moto es otra cosa, para circular con eso me compro un bonito coche descapotable con capota electrica y puedo ir sin casco, hablando comodamente, bien sentado, apoyando la espalda y los ocupantes tambien van mejor, pero claro todo son gustos.
 
En ese caso... se podría comprar cualquier moto de un país de la CEE y previo paso por ITV matricula española??. Es un tema que siempre me ha interesado ya que en países como Alemania y Francia llegaron modelos de motos que aquí no llegaron nunca. También el mercado de segunda mano en según que marca es más numero que en nuestro país. Creo que el tema ITV en nuestro país es más restrictivo que en los demás países. No sé, algunas veces he visto buenas oportunidades en motos clásicas y quien sabe, lo mismo algún día lo miro con más detenimiento.
Sí, en la UE hay reconocimiento mutuo de regulaciones, todas las homologaciones anteriores a la transferencia serían válidas y cualquier vehículo autorizado para circular en otro país de la UE está autorizado en España, si lo compras se transferencia tal y como está y se debería emitir una tarjeta técnica que contenga cualquier modificación que tenga y haya sido previamente autorizada.
Es mi opinión igual alguien puede aportar algo más.
 
Última edición:
En ese caso... se podría comprar cualquier moto de un país de la CEE y previo paso por ITV matricula española??. Es un tema que siempre me ha interesado ya que en países como Alemania y Francia llegaron modelos de motos que aquí no llegaron nunca. También el mercado de segunda mano en según que marca es más numero que en nuestro país. Creo que el tema ITV en nuestro país es más restrictivo que en los demás países. No sé, algunas veces he visto buenas oportunidades en motos clásicas y quien sabe, lo mismo algún día lo miro con más detenimiento.
Bueno yo compré en Francia un vehículo que no se había vendido en España, pero como tenía homologación o código europeo, lo pude matricular en España sin problemas. Eso sí tienes que pasar por la caja de una ingeniería para que te haga la ficha técnica reducida + ITV para que te den los papeles y con todo eso a tráfico a matricular... Esto fué hace unos añitos... pero cero problemas...
 
Bueno yo compré en Francia un vehículo que no se había vendido en España, pero como tenía homologación o código europeo, lo pude matricular en España sin problemas. Eso sí tienes que pasar por la caja de una ingeniería para que te haga la ficha técnica reducida + ITV para que te den los papeles y con todo eso a tráfico a matricular... Esto fué hace unos añitos... pero cero problemas...
Y de coste como puede salir??
 
Bueno yo compré en Francia un vehículo que no se había vendido en España, pero como tenía homologación o código europeo, lo pude matricular en España sin problemas. Eso sí tienes que pasar por la caja de una ingeniería para que te haga la ficha técnica reducida + ITV para que te den los papeles y con todo eso a tráfico a matricular... Esto fué hace unos añitos... pero cero problemas...

Eso mismo iva a decir!
En cuanto a coste, me salió por unos 90 € + ITV.
Decir que lo de "ingeniería" en mi caso es poner los datos que figuraban en alemán ponerlos en español...y la firma y sello del inginiero ( sino no cuela en la ITV).
 
Eso de mirar motos en otro país... creo que lo miraré más detenidamente. Siempre pensé que era un follón y no salia rentable
 
Y de coste como puede salir??
Eso de mirar motos en otro país... creo que lo miraré más detenidamente. Siempre pensé que era un follón y no salia rentable
Mi hermano se compro una Triumph en UK y los papeles se los hizo la asesoría sin problemas (tuvo que entregar copia del contrato y pasaporte del vendedor y los papeles de la moto) ellos le hicieron todo y sin problemas (y fue un precio más o menos normal por hacer los papeles aunque había unas traducciones) lo unico que le hicieron cambiar en la ITV fueron las luces delanteras que al parecer en inglaterra al conducir por la izquierda se elevan a la izquierda y en europa las bombillas se elevan a la derecha por lo demas sin problema y le salió mucho más barata.
Claro que se fue a por ella y se la trajo.
 
Eso mismo iva a decir!
En cuanto a coste, me salió por unos 90 € + ITV.
Decir que lo de "ingeniería" en mi caso es poner los datos que figuraban en alemán ponerlos en español...y la firma y sello del inginiero ( sino no cuela en la ITV).
Efectivamente... básicamente se trataba de que un ingeniero hiciera la traducción... el precio no recuerdo, pero desde luego algo así cercano a los 100€ no fue más...
 
Mi hermano se compro una Triumph en UK y los papeles se los hizo la asesoría sin problemas (tuvo que entregar copia del contrato y pasaporte del vendedor y los papeles de la moto) ellos le hicieron todo y sin problemas (y fue un precio más o menos normal por hacer los papeles aunque había unas traducciones) lo unico que le hicieron cambiar en la ITV fueron las luces delanteras que al parecer en inglaterra al conducir por la izquierda se elevan a la izquierda y en europa las bombillas se elevan a la derecha por lo demas sin problema y le salió mucho más barata.
Claro que se fue a por ella y se la trajo.
Ir a por una moto a Inglaterra... buena excusa para viajar. Me va gustando cada vez más la idea!!!
 
Veo que al final se han mezclado varios temas.
El origen del post era el sidecar, enganche para remolque y alguna cuestión paralela.
El tema enganche en la moto con sidecar es muy simple. Si la legalización se hace como reforma sobre una motocicleta ya matriculada en España, el enganche no se puede legalizar. Hay solo una excepción. Las URAL. Pero en el resto no.
Corre alguna por España que lleva el enganche legalizado. Esto sucedió hace unos cuantos años. Por un digamos vacio legal, que existió en su momento. Pero desde hace tiempo que no se pueden legalizar.
Hay gente que lo lleva montado e incluso arrastra un remolque. Pero esta situción está fuera de la legalidad y puedes tener problemas gordos con el seguro y con los agentes de tráfico. Aunque estos últimos suelen navegar por desconocimiento del tema.
Aclaro que los que estamos en el sector denominamos side al side+noto.
Respecto a la legalización.
Si el sidecar se legalizó como homologación unitaria podrías llegar a homologar la moto con el enganche. Pero esto es caro y, en mi opinión, arriesgado. Pues después de gastarte un pastón en la compra, transporte, etc., te puedes quedar sin homologación por que el vehículo no supera los test al que se somete.
Comento ahora sobre la importación de sidecares. Excluyo el tema importación de motos sin sidecar.
El tema es completamente diferente de la importación de una motocicleta, sin sidecar, con homologación europea.
Hay que tener una cosa clara. Cuando una motocicleta se somete en cualquier país d ela CE a una modificación montando un sidecar, pierde su homologación original.
Por lo tanto. De nasa sirve que luego intentes matricularla aquí con una ficha reducida de ingeniero o incluso un certificado d efabricante, que no conseguirás nunca por que ningún fabricante puede certificar tal montaje al no estar incluido en su homologación tipo.
Tampoco servirá un proyecto d ereforma. Pues la moto no está matriculada en España y en consecuencia, no se podrá acojer al reglamento de reformas.
Yo legalicé una hace unos cuantos años y me costó lo mio, pero en aquellos tiempos la cosa estaba menos apretada que ahora.
El único camino es la homologación unitaria.
Que mas quisieramos que poder matricular en España un side francés. Por ejemplo.
Montar y legalizar un side de los buenos en España cuetsta de media unos 11.000,00 €. Y eso poniendo tu la moto.
Comprar el mismo en francia ,con unos 40.000 km, te sale por entre 10.000,00 € y 15.000,00 €. Me refiero a auténticos pepinos. Y ya lo tiene stodo montado, testeado, ajustado, etc. Lo único que te quedaría es matricularlo en España. Y aquí está, como he comentado, el problema.
Por eso aquí hay los sides que hay. Y los que nos dedicamos a esto tenemos otras dedicaciones para poder facturar cada més.
Espero que esto aclare las ideas.
 
MBD :excited:
Efectivamente, varios y diversos temas.
Bonitos los side antiguos.
La moto es la moto.
Salud
 
En ese caso... se podría comprar cualquier moto de un país de la CEE y previo paso por ITV matricula española??.

A fecha de hace 15 días...

Matrícula fácil de una moto usada europea, solo si tienes el Certificado de Conformidad, COC, un documento del fabricante en el que especifica que la moto está homologada para la UE y sus características, y la moto cumple estrictamente los datos descritos en el COC.

Todas las motos desde ¿2003? lo pueden tener. Si el vendedor no lo tiene lo puede pedir a un concesionario.

Para motos clásicas o motos reformadas respecto al COC, al camino duro.

Manuel
 
Última edición:
Atrás
Arriba