estrategia de seguridad

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.793
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
ayer ví un par de cosas que me hicieron pensar en que hay unas estrategias defensivas para mantenernos encima de la moto a pesar de los demás. Realmente lo que ví no fueron aciertos sino arriesgadas decisiones que salieron afortunadamente bien. Una de las cosas que ví ayer fue una incorporación de ésas de dejar pasar al coche que viene rápido y meterse justo detrás lamiendo el culo, casi a rebufo. El coche llevaba un pequeño remolque y la moto tuvo que hacer milagros para no caerse corrigiendo la maniobra. Qué difícil preveer ese remolque, pero qué temeraria la maniobra!. ¿hace falta asumir tantos riesgos?

Si abrirse para atacar una curva es técnica de conducción, posicionarse correctamente en el tráfico también lo es.

Una de las principales causas de incidentes/accidentes entre coches y motos producen frases tan aburridas ya como el típico "perdona, no te he visto". Evidentemente si no nos ven es difícil que nos respeten, pero no voy a criticar a los coches, por mucha culpa que tengan, porque nuestra movilidad tan eficaz conlleva un problema de no ser vistos o previstos en demasiadas ocasiones.

Una de las cosas que más se deben hacer y menos veo en otras motos con tráfico denso es intentar evitar los puntos muertos de visión de los coches. Yo siempre intento ponerme en donde me vean y no hago maniobras cuando no estoy seguro de que les consta los demás mi presencia o tengo suficiente escapatoria y margen de seguridad en caso de que coincidan intenciones de ocupar un nuevo espacio en el tráfico. Ese punto entre lo que pueden ver directamente y lo que pueden ver por los retrovisores es una zona peligrosa. Como la mayoría conducimos coches, ya sabemos dónde están esas zonas. Con no ponernos ahí vamos bastante mejor.

No es la única. Hay muchas más estrategias de seguridad como circular un poco en el extremo del carril. Un frenazo brusco del coche que nos precede nos metería en el maletero si no respetamos la distancia de seguridad -algo muy difícil de mantener con tráfico denso-, pero si no estamos en el centro tendremos el margen que nos da una escapatoria más limpia. Evidentemente si podemos no acercarnos demasiado al de delante sería mejor opción, pero seguro que el propio tráfico nos quita esa distancia de seguridad.

Muchas veces yo uso lo que llamo "conducción agresiva/defensiva". No es más que tomar la iniciativa de ir algo más rápido que el tráfico que me rodea para tener una baza más a favor. Los cambios contínuos de carril que tan agresivos pueden parecer, son una forma de saltar de trinchera en trinchera, buscando los huecos. De hecho quedarse estático en el mismo carril a la misma velocidad que el tráfico supone ya de por sí un riesgo mayor. Lo mismo que hay alcances entre coches, entre un coche y una moto es bastante más delicado. Al ir entre coches corremos el riesgo de que no nos respeten e intenten sacarnos del carril a base de invadir nuestro espacio, ya sea casual o intencionadamente. Cuando un coche muestra esas intenciones, lo mejor es ponerse claramente en su campo de visión, aunque ésto suponga acercarnos a su posición. Hacernos valer. Esos intentos de cambio de carril pueden ser muy peligrosos si nos pillan en la zona de sombra, en los puntos ciegos del coche.

Seguro que tenéis conciencia de muchas maniobras de este estilo. Os invito a compartirlas.
 
Partiendo de que no disfruto demasiado de la moto en la ciudad confirmar el hacernos ver y oir al resto del tráfico (con o sin motor).
Hay una maniobra que es la de "cuidado que voy" y una vez que notas que se ha dado cuenta realizar el resto de la maniobra, pero si no, tener un pequeño tiempo de stand-by en el que puedas volver a tu lugar de origen con una fácil y rápida maniobra. Nuestros intermitentes no se ven, es lo que hay.
Está el "juego" de la predicción que todos hacemos: ¡A que éste se me mete por aquí...! , ¡cuidado con éste que va despistado, que no me ha visto....!
Y por último, y en línea de los espacios libres que comenta Pingu, el intentar separarte del grueso de la circulación, que muchas veces nos lleva a hacer lo que realmente esperan todos que hagamos: salir zumbando.
Parece mentira pero me veo obligado en ocasiones a salir del semáforo zumbando porque es lo que los coches se esperan, si no, te comen....
De ahí que pise la ciudad lo menos posible y eso que León es un pueblo, pienso que en ciudades grandes es inevitable moverte con la moto además de un ahorro de tiempo.
 
Yo he ido durante muchos años casi exclusivamente por ciudad con mis primeras motos. Mis desplazamientos al colegio y después a la facultad me ofrecían esa "escuela". Tuve que apreder todas las estrategias al alcance de un motor pequeño. Pronto abandoné el extendido "no frenar para no perder velocidad" y lo cambié por "mirar mucho para llegar siempre". Tuve mucha suerte para todo lo que hice con más o menos conocimiento y aprendí a frenar de atrás ante lo que me ignoraba el freno delantero de la Vespa. Aprendí a esquivar las chapas de alcantarilla y a leerle el pensamiento a la mayoría de coches a mi alrededor, algo que todavía sorprende a quienes van conmigo en coche. Puedo intuir al que se cambiará de carril sin intermitente, algo que me sorprende casi incluso a mí. Mil y un formas de frenar en el último momento. Sólo cuando empecé a tener motor fue el reprís un arma más efectiva que el freno. Rara es la vez que hoy en día me toca frenar a saco y sí, correr un poco más es de cobardes. Los coches no son de fiar. Si puedo evitarlos por velocidad, mejor que ir sospechando de todos.

En los cambios de carril hay una cosa muy útil que es inclinar la moto para ganar campo visual por el retrovisor antes de cambiar a ese lado. Antes de descubrir éso, a veces me encontraba coches en mi ángulo muerto. Son pequeños truquinis que uno va aprendiendo por el camino.
 
comparto algunas estrategias contigo, sobre todo a la hora de conducir en ciudad o con trafico denso:

por ejemplo, para ver los angulos muertos, tanto inclino la moto un poco a la inglesa, como me inclino sobre el deposito para ganr más angulo de visión por el retrovisor. Esto lo hago invariablemente y por norma, porque un coche en un angulo muerto en un cambio de carril es un susto para ambos que incluso puede, la reaccion de correción, llevar a accidente.

Otra cosa que utilizo constantemente en ciudad es el claxon y las luces aunque me hayan visto: no quiero excusas. Además con esa tendencia que tienen los coches en no detenerse en la linea blanca, sino avanzar todo el morro invadiendo parte del carril cuando se incorporan, lo que siempre nos obliga a desplazarnos hacia el centro de la calzada. Me parece de las maniobras más peligrosas de las que realizan "inocentemente los coches". Incluso, a pesar de señalizar, no es la primera vez que me echan de la calzada. Hace poco tuve que montarme en una acera para evitar que me aplastase un autobus que estaba requeteavisado, con el asfalto mojado.

Mantener siempre la distancia de seguridad -el espacio que necesito para detener la moto- me parece fundamental. Siempre me dieron pavor los conductores, sobre todo de moto, que van "lamiendole el culo" al que le precede. En caso de que no sea posible, conducir a un extremo del carril para poder esquivar con facilidad.

Por el mismo motivo, en las retenciones y semáforos no suelo parar entre coches sino al lado de ellos, para evitar un alcance, y siempre echando un ojo al retrovisor.

La actitud "agresiva" o la huida hacia adelante también es una buena estrategia. Yo tambien me inicié con vespa y era una de las grandes carencias que observé con esta moto: no puedes escapar, por no hablar de frenar de verdad.

En calles de varios carriles procuro no circular en paralelo o en el angulo muerto de un coche, menos aun de una furgoneta o un 4x4. Las disculpas del tipo " no te vi" no me sirven, como no sirven si soy yo el que no ve y provoca un susto o accidente.

Tambien dejo pasar a los " acelerados" o a los agresivos. No me fio de nadie que se cree el rey de la pista y que utiliza la coacción para llegar antes a su ¿destino?

Una reseña especial en ciudad es para los scooteros jovenes, que compiten con uno que respeta mas o menos las normas. se meten temeraramente por todos lados. Lo mismo para los peatones que esperan en medio del carril a que cambie el semaforo porque creen que con una moto tienen espacio, obligandonos a abrirnos para dejar un margen de seguridad.

Tambien en curvas ciegas nunca voy más rapido de lo que pueda detener la moto en el espacio que esta al alcance de mi vista.

Por supuesto que hago algunas cafradas como serpentear y adelantar a la cola en semaforos y retenciones, a veces con riesgo, lo reconozco, porque si te abren una puerta o inician una maniobra de cambio de carril sin que cuenten contigo, es susto seguro. Pero estas cafradas las hago con mucho ojo y una velocidad comedida.

en ultimo lugar, si es muy cierto que desarrollamos capacidad telepatica importante, a la par que humildad, en el sentido de que, a pesar de saber que en ocasiones no nos falta razon, cedemos, porque lo importante no es una irrisoria victoria, de 20, 50 o 100 metros, sino llegar a casa sin golpes y sin mala leche.

aprovecho para decir que hay tipos de incidentes a los que le tengo especial manía. Uno de ellos es cuando un coche se incorpora a la calzada, te obliga a frenar, para abandonarla a pocos metros de nuevo. Los asesinaría. Tambien al que adelanta para colocarse a un par de metros delante de uno. Al que cambia de carril sin señalizar, al que frena detras de ti un semaforo a 20 cm, al que saca medio coche para incorporarse, y a medida que te acercas lo va sacando más y más y tu venga a reducir para que no acabe obligandote a salir al carril del sentido contrario y el sacando mas y mas. En fin, la lista es larga...
 
Hace bastantes años leí este artículo en la revista Sport Rider (lo siento, en inglés). Básicamente resume las principales tácticas de supervivencia. Pero hace algo menos leí una estrategia original y enormemente lógica para quienes usan la moto para ir al trabajo: elegir el recorrido de forma que se minimicen los riesgos: ir por el camino con menos tráfico, menos intersecciones e incorporaciones, menos sol de frente... En mi caso, mi trayecto diario es relativamente largo (50 km) por vías de circunvalación, y como Madrid tiene varios "cinturones", tengo bastantes opciones. En ciudad también hay muchas posibilidades...
 
Una de las cosas que suelo hacer, sobre todo por la noche, es aminorar un poco la velocidad en los cruces y mirar bien que no viene nadie. De igual forma intento no salir rápido en los semáforos por miedo a que el desalmado de turno se salte o pase en rojo su semáforo.

Saludos
 
después de 3 accidentes en ciudad uno acaba poniéndose muy a la defensiva y se reserva el derecho de meterse entre los coches si no lo ve claro. Los semáforos verdes no son garantía 100% de preferencia de paso y los stops, cedas el paso y derechas libres mucho menos. Incluso una salida de parking, de parada del autobús, un taxi a por un cliente, o un coche aparcado ignoran y obligan al motorista a parar "por la cuenta que le trae". La ley del más fuerte. Está claro que si los coches hacen valer su tamaño, nosotros tendremos que hacer valer nuestra agilidad, motor y menor tamaño. A ser posible sin que nos toque nadie por el camino.

Nuestra posición en la moto, a no ser una radical deportiva con una postura muy racing, nos permite ver por encima de la mayoría de los coches para estudiar el tráfico y preparar la estrategia a seguir, por supuesto con plan B, C, D, E, F, G, H e I alternativos en caso de fracaso estrepitoso del plan A por motivos de fuerza mayor (un utilitario mismo es suficiente fuerza mayor para abortar la misión).

Al final, con la práctica, sabes qué retrovisores están a más de medio centímetro por encima o por debajo de tu manillar y retrovisores, por donde cabes exacto y por donde tienes que hacer ese pequeño temblor de dirección que permite que pases a 2mm. Sabes que las furgonetas son más difíciles de pasar que los coches porque no estrechan por encima de las ventanillas, que los todoterrenos necesitan más espacio vital, que los taxis juegan a que no te ven -pero sí te ven-, que los autobuses salen de sus paradas vengas o no y creen que con pasar la matrícula delantera en amarillo, los 10 metros restantes de autobús pasarán también en amarillo. Aprendes que un intermitente puesto es que no lo han quitado la última vez, que si sólo se ilumina una vez es que iban a girar sin ponerlo y lo han puesto al verte cuando te han empezado a sacar del carril -para que no les puedas decir nada del intermitente, claro-.

Aprendes que cuanto mejor es el coche, más probabilidades tienes de que te ignore y te achuche y mucho más le va a indignar que le recrimines. Por supuesto a más edad, más les molesta. Los Seat León son peligrosillos por definición y si son negros, más (tenemos pruebas en este mismo subforo). Los vehículos de alquiler son imprevisibles y los camiones se te pueden tirar encima en autovía vengas a la velocidad que vengas y estés lo cerca que estés, incluso aunque no venga absolutamente nadie detrás de tí, siempre que el camión que les precede vaya medio kilómetro por hora más lento que ellos. Aprendes que cuando un coche te va cerrando como quien no quiere la cosa, es que quiere cerrarte disimulando. Aprendes a amagarle por un lado y pasarle por el otro. Aprendes a levantar un brazo para advertir de una retención mientras buscas una escapatoria por si, ni por ésas, te ven. Aprendes que hay perfiles de conductor que hacen determinadas cosas habitualmente (aquí no entraré en detalles, que ya lo hice una vez y me llovieron críticas por lo políticamente incorrecto de las afirmaciones, no porque fueran falsas). Como bien han dicho antes, nuestros intermitentes no son visibles, y de paso aprendes que tu pito no se oye desde dentro de un coche, que tus luces les sirven para saber que viene una inofensiva moto y que el "por la cuenta que te trae" prevalece ante el código que aprendieron en la autoescuela. Aprendes que las puertas se abren en los coches con gente dentro, que los que hablan por el móvil hacen cosas muy raras y no te van a ver (bueno, éso aunque no hablen por el móvil también pasa) y que los conductores, cuanto más jóvenes son, más corto llevan el pelo por la nuca y más alta llevan la música, más cafradas cometen. Si el coche va tuneado, ni te cuento.

Y como todo éso lo aprendes a base de sustos, supongo que tengo un corazón a prueba de bombas. No es que tenga sangre fría para conducir, no. Seguramente se me heló por las barbaridades que casi me matan mil veces y decidí seguir adelante a pesar de ellas, intentando disfrutar de ese sexto sentido que me permite llegar a casa la mayoría de las veces sin incidentes, pero pocas veces sin sustos.
 
Hola Pingu:

Recuerdo tus comentarios "politicamente incorrectos" y recuerdo haber sido yo el que te dió el toque. Estoy de acuerdo contigo en que no te faltaba razón.

En aquella ocasión traté de hacer hincapié en que, al menos por mi experiencia, la mayor parte de los sustos provinieron de machos muy machos y chavales hormonados. Pero cada cual tiene la suya y esto es incuestionable.

Tambien había remarcado tus comentarios para evitar el prejuicio puro y duro, pero en ningún momento dudo de que sabes de lo que hablas.

Un saludo :)
 
Hola buenas,

Estoy de acuerdo en todo lo que dices.

Pingu dijo:
...que los autobuses salen de sus paradas vengas o no y creen que con pasar la matrícula delantera en amarillo, los 10 metros restantes de autobús pasarán también en amarillo.

Te comento esto porque creo que vale la pena. Según el código de circulación, se ha de facilitar la incorporación y ceder el paso a los autobuses cuando salen de su parada. Imagino que a los conductores les habrán insistido en que tienen preferencia y que la hagan valer, porque los tiempos de trayecto son críticos en la explotación de lineas de autobuses, en el sentido de que el retraso de un autobús distorsiona el funcionamiento de toda la linea. No quiero entrar en detalle, pero muchas veces no somos conscientes de la complejidad y las dificultades que tiene organizar el transporte público, sobretodo las lineas de autobuses que han de compartir calzada con el resto del tráfico, su importancia y el coste social y económico de su ineficiencia. Por eso hay carriles bus, se les da prioridad, se invierte en complejos y caros sistemas de gestión semafórica, localización gps y demás...

Digo esto porque creo que tenemos que entender que hay muchos tipos de vehículos y conductores y al final queramos o no, por las buenas o por las malas, tenemos que convivir en la calle y en la carretera. Igual que los otros conductores han de saber que los motoristas somos frágiles y que la gracia de pasar rozándonos o pegarnos un frenazo en los morros nos puede costar la vida, nosotros también hemos de ser conscientes de que los camiones son torpes maniobrando y lentos acelerando y frenando, que los autobuses necesitan salir rápido de su parada, que los furgoneteros por norma general buscan sitio para parar y descargar, que a los coches... bufff, si me pongo no acabo, jejeje... En fin, que no estamos solos y la convivencia es difícil, pero tenemos que intentar mirar más allá de nosotros mismos y ceder un poquito entre todos. Esa es mi opinión.

Saludos!
 
Bueno, pues aqui va mi pequeña aportación de sugerencias en circulacion defensiva:
En ciudad y autovia con tráfico denso, tambien hago como dice Pingu, saltar de trinchera en trinchera. A los enlatados les parece que somos unos locos, pero lo único que pretendo es salir cuano antes de ese jaleo que circulan todos por la izquierda y dejan la derecha libre.  :P
Tambien cuando circulo en autovia y van adelantando varios coches en caravana, nunca me quedo detrás del coche que va adelantando, me quedo desplazado un poco a la derecha entre los dos, con lo cual evito, en caso de frenazo imprevisto, quedar hecho un bocadillo entre dos coches. Además consigo más visibilidad sobre lo que ocurre delante.
En ciudad, cuando paro en un semáforo, jamás me quedo en el centro del carril, siempre me quedo lo más cerca de una de las lineas de separación. Con esto consigo dejar sitio para el buga despistado que frenaria al topar contigo y luego diria: "no te he visto"   :'(:P
Tambien cuando hay atascos, nunca me quedo parado detrás del ultimo coche, me pongo entre dos coches lo más adelantado y escondido posible. En caso de alcance de un coche con otro estás protegido "escondido" entre ellos. Jamás te deben pillar entre dos coches, la consecuencia seria fatal. :-[ :-[
Y otra, cuando circulando por carretera estés cerca de una gasolinera a tu izquierda, no se te ocurra adelantar, para mi son como una raya continua. El que sale solo mirará a su izquierda si va a salir a su derecha y entonces se encontrará contigo (o tu con él) :'(
 
Pingu dijo:
ayer ví un par de cosas que me hicieron pensar en que hay unas estrategias defensivas para mantenernos encima de la moto a pesar de los demás. Realmente lo que ví no fueron aciertos sino arriesgadas decisiones que salieron afortunadamente bien. Una de las cosas que ví ayer fue una incorporación de ésas de dejar pasar al coche que viene rápido y meterse justo detrás lamiendo el culo, casi a rebufo. El coche llevaba un pequeño remolque y la moto tuvo que hacer milagros para no caerse corrigiendo la maniobra. Qué difícil preveer ese remolque, pero qué temeraria la maniobra!. ¿hace falta asumir tantos riesgos?

Si abrirse para atacar una curva es técnica de conducción, posicionarse correctamente en el tráfico también lo es.

Una de las principales causas de incidentes/accidentes entre coches y motos producen frases tan aburridas ya como el típico "perdona, no te he visto". Evidentemente si no nos ven es difícil que nos respeten, pero no voy a criticar a los coches, por mucha culpa que tengan, porque nuestra movilidad tan eficaz conlleva un problema de no ser vistos o previstos en demasiadas ocasiones.  

Una de las cosas que más se deben hacer y menos veo en otras motos con tráfico denso es intentar evitar los puntos muertos de visión de los coches. Yo siempre intento ponerme en donde me vean y no hago maniobras cuando no estoy seguro de que les consta los demás mi presencia o tengo suficiente escapatoria y margen de seguridad en caso de que coincidan intenciones de ocupar un nuevo espacio en el tráfico. Ese punto entre lo que pueden ver directamente y lo que pueden ver por los retrovisores es una zona peligrosa. Como la mayoría conducimos coches, ya sabemos dónde están esas zonas. Con no ponernos ahí vamos bastante mejor.

No es la única. Hay muchas más estrategias de seguridad como circular un poco en el extremo del carril. Un frenazo brusco del coche que nos precede nos metería en el maletero si no respetamos la distancia de seguridad -algo muy difícil de mantener con tráfico denso-, pero si no estamos en el centro tendremos el margen que nos da una escapatoria más limpia. Evidentemente si podemos no acercarnos demasiado al de delante sería mejor opción, pero seguro que el propio tráfico nos quita esa distancia de seguridad.

Muchas veces yo uso lo que llamo "conducción agresiva/defensiva". No es más que tomar la iniciativa de ir algo más rápido que el tráfico que me rodea para tener una baza más a favor. Los cambios contínuos de carril que tan agresivos pueden parecer, son una forma de saltar de trinchera en trinchera, buscando los huecos. De hecho quedarse estático en el mismo carril a la misma velocidad que el tráfico  supone ya de por sí un riesgo mayor. Lo mismo que hay alcances entre coches, entre un coche y una moto es bastante más delicado. Al ir entre coches corremos el riesgo de que no nos respeten e intenten sacarnos del carril a base de invadir nuestro espacio, ya sea casual o intencionadamente. Cuando un coche muestra esas intenciones, lo mejor es ponerse claramente en su campo de visión, aunque ésto suponga acercarnos a su posición. Hacernos valer. Esos intentos de cambio de carril pueden ser muy peligrosos si nos pillan en la zona de sombra, en los puntos ciegos del coche.

Seguro que tenéis conciencia de muchas maniobras de este estilo. Os invito a compartirlas.

+1
Igual que tu opinas, intentar colocarse en lugares con escapatoria, preferiblemente donde todo el mundo te vea (delante, al lado y detras) y donde tu veas a todo el mungo, ir un poco mas rapido que el trafico e intentar "alejarte" lo mas posible del resto de vehiculos (delante, detras y al lados). Es conducción defensiva, pero como bien dices, con movimientos rapidos para coger el sitio defensivo. Lo unico que hay que tener cuidado es ser bien visto y previsto...
 
SWarrior dijo:
Hola buenas,

Estoy de acuerdo en todo lo que dices.

[quote author=Pingu link=1245836368/0#6 date=1245919286]...que los autobuses salen de sus paradas vengas o no y creen que con pasar la matrícula delantera en amarillo, los 10 metros restantes de autobús pasarán también en amarillo.

Te comento esto porque creo que vale la pena. Según el código de circulación, se ha de facilitar la incorporación y ceder el paso a los autobuses cuando salen de su parada. Imagino que a los conductores les habrán insistido en que tienen preferencia y que la hagan valer, porque los tiempos de trayecto son críticos en la explotación de lineas de autobuses, en el sentido de que el retraso de un autobús distorsiona el funcionamiento de toda la linea. No quiero entrar en detalle, pero muchas veces no somos conscientes de la complejidad y las dificultades que tiene organizar el transporte público, sobretodo las lineas de autobuses que han de compartir calzada con el resto del tráfico, su importancia y el coste social y económico de su ineficiencia. Por eso hay carriles bus, se les da prioridad, se invierte en complejos y caros sistemas de gestión semafórica, localización gps y demás...

Digo esto porque creo que tenemos que entender que hay muchos tipos de vehículos y conductores y al final queramos o no, por las buenas o por las malas, tenemos que convivir en la calle y en la carretera. Igual que los otros conductores han de saber que los motoristas somos frágiles y que la gracia de pasar rozándonos o pegarnos un frenazo en los morros nos puede costar la vida, nosotros también hemos de ser conscientes de que los camiones son torpes maniobrando y lentos acelerando y frenando, que los autobuses necesitan salir rápido de su parada, que los furgoneteros por norma general buscan sitio para parar y descargar, que a los coches... bufff, si me pongo no acabo, jejeje... En fin, que no estamos solos y la convivencia es difícil, pero tenemos que intentar mirar más allá de nosotros mismos y ceder un poquito entre todos. Esa es mi opinión.

Saludos![/quote]

No digo que no tengan razón los autobuses, o los camiones que adelanten en carretera en el último segundo, advierto de que lo hacen, que aunque vengas y no te dé tiempo a frenar ni tengas espacio para apartarte, saldrán en tus narices -quiero pensar que por desconocimiento o porque "no me han visto". Pez grande come pez pequeño. Ya te apañarás.

Hasta el rabo todo es toro. Un autobús o un camión que cambia de carril cuando tú estás a su lado (y tienes varios metros de vehículo por delante y por detrás que te impidan esfumarte) te puede pasar por encima tan ricamente si te tira al suelo. A ellos les dirán que lo hagan para perder menos tiempo, pero también les podrían decir que las motos somos vulnerables y que por una "tontería" así, nos matamos. Se ve que no se lo dicen. No vamos a cambiar nada, pero podemos aprender a sobrevivir a la situación tal y como está tomando las debidas precauciones. Por ejemplo, alejándonos lo más posible del autobús, aunque esté parado, o preparando una maniobra de emergencia al rebasar a un camión que va detrás de otro por si le da por no esperar a que termines de pasar. Evidentemente para ellos su segundo de retraso es más importante que hacerme frenar. Ya no tengo la menor duda. Lo malo es que ese segundo que se ahorran puede matarme. Simplemente advierto de que no nos confiemos.
 
No me gustaría pensar que unos cuantos accidentes de motos son necesarios para que no se disparen los costes por perder tiempo el transporte. Si esto es así, espero que se estudie la forma de mejorar el tráfico pero no dar una prioridad que no tienen otorgada según el reglamento de circulación.
El paseo Papalaguinda de León está cerrado al tráfico porque se van a hecer obras para poner un tranvía (innecesario salvo para alguna empresa y algún político), pero el semáforo no se ha modificado por lo que hay 11 segundos en los que está todo el tráfico parado a lo bobo, sin ninguna utilidad. ¿creeis que lo modificarán?
Si algo falla hay que intentar solucionarlo, pero no buscando "remiendos" que perjudiquen creando nuevos problemas.
 
Pingu dijo:
No digo que no tengan razón los autobuses, o los camiones que adelanten en carretera en el último segundo, advierto de que lo hacen, que aunque vengas y no te dé tiempo a frenar ni tengas espacio para apartarte, saldrán en tus narices -quiero pensar que por desconocimiento o porque "no me han visto". Pez grande come pez pequeño. Ya te apañarás.

Hasta el rabo todo es toro. Un autobús o un camión que cambia de carril cuando tú estás a su lado (y tienes varios metros de vehículo por delante y por detrás que te impidan esfumarte) te puede pasar por encima tan ricamente si te tira al suelo. A ellos les dirán que lo hagan para perder menos tiempo, pero también les podrían decir que las motos somos vulnerables y que por una "tontería" así, nos matamos. Se ve que no se lo dicen. No vamos a cambiar nada, pero podemos aprender a sobrevivir a la situación tal y como está tomando las debidas precauciones. Por ejemplo, alejándonos lo más posible del autobús, aunque esté parado, o preparando una maniobra de emergencia al rebasar a un camión que va detrás de otro por si le da por no esperar a que termines de pasar. Evidentemente para ellos su segundo de retraso es más importante que hacerme frenar. Ya no tengo la menor duda. Lo malo es que ese segundo que se ahorran puede matarme. Simplemente advierto de que no nos confiemos.
Joer que si ocurre esto, y no solo con las motos, sino con los coches, sobre todo en rampas (cuesta arriba) si ven que van a coger a otro pesado que vaya por delante y les va a hacer frenar pues se tiran al lado y el que venga por el carril rapido que se joda, y no es que no lo vean es que les importa una mierda.....lo digo con conocimiento de causa, y claro no se puede generalizar porque hay conductores de camion y autobus muy respetuosos y que saben la responsabilidad que llevan, pero hay otros que yo creo que todos nos ha dado el caso de ir a 120 o 130 cuesta arriba y a menos de 15 metros nos sale de repente el trailer.....y claro...este va a 70-80.

Lo que se deberia hacer es hacer una vigilancia real y a todos los que nos saltaramos las normas o condujesemos poniendo en riesgo a los demas que nos crujiesen vivos y no volver a conducir jamas, y no quitar dos puntos por aparcar mal......es mi opinion
 
Dice R65:
aprovecho para decir que hay tipos de incidentes a los que le tengo especial manía. Uno de ellos es cuando un coche se incorpora a la calzada, te obliga a frenar, para abandonarla a pocos metros de nuevo. Los asesinaría. Tambien al que adelanta para colocarse a un par de metros delante de uno. Al que cambia de carril sin señalizar, al que frena detras de ti un semaforo a 20 cm, al que saca medio coche para incorporarse, y a medida que te acercas lo va sacando más y más y tu venga a reducir para que no acabe obligandote a salir al carril del sentido contrario y el sacando mas y mas. En fin, la lista es larga..

Ha estado usted maravilloso, caballero!!!
Pero estos cafres lo hacen a los que van en moto o en coche. Les da igual: son estúpidos.

Por cierto los de los coches sin carnet son para darles de comer aparte...
Y añado: los Seat León cafres están dando paso a gran cantidad de BMW tipo serie1 o compact (se ve que funciona el Select...)
 
Desde luego habemos muchos cafres por la carretera........debemos de ser mas conscientes que nos jugamos la vida nosotros, pero tambien arriesgamos la de otros.......en la CARRETERA PRECAUCION Y CONDUCCIÓN DEFENSIVA, MAS OJOS QUE UNA ARAÑA..... >:(
 
Como conductor de coche y moto, según las lluvias del norte vengan dadas, veo en mucho de lo que decís  denominadores comunes para ambos vehículos y otros solo cosa de motos.

Comunes; Leones, plan select de BMW, maniobras de incorporación, etc.

Actitudes de ciertas especies de conductores de coches solo para con las motos; prepotencia ante la fragilidad en muchos conductores de coches y vehículos pesados, (habeis descrito algunas de forma excelente y su defensa).
Permanente intento de comprobar el caballaje de su coche con el de tu moto, (si entras a la jugada se vienen arriba una vez conseguida su máxima velocidad. Defensa; si les dejas pasar les defraudas y despues de un largo acelerón se satisfacen y regresan a la velocidad que su "churri" les indica). Golpecito al agua del limpia con y sin intención, (incluyo escupitajos, colillas y demás guarradas). Defensa; distancia en algunos casos, en otros sacar dedito al superarlos. No lo entenderán pero ayuda.
Cierre de espacios si te vas a colar en un semáforo, (intencionadas y sin intención). Defensa; subirse a la acera y pasar. Verán que es inutil su artimaña. Problema; los peatones se cabréan.
Más. Gritos de; ¡¡¡así os matais!!!, si pasas por la derecha a un conductor de "izquierda" de toda la vida, (def; aquel que incorporarse a la autovía significa lo mismo que no moverse del carril izquierdo hasta que llega a su salida, cosa que hará 50 metros antes y abriendose espacio a codazos y sin intermitente para que no parezca lo que es su maniobra). Defensa; la habéis descrito, intuición y ver como mueve las orejas de derecha a izquierda cuando inicia la maniobra que sabe que está mal hecha.
Otro caso; si ven que te acercas por detras y vas más deprisa que ellos, acelerar hasta que la señora le díce; ¡¡¡Manolo que nos matamos!!! y el señor entonces recupera su derecha, (aplicable al conductor de "izquierda" también), este especímen suele llevar Mc Laren 500 SKLMJK ó similar y suele ir a 40Kmh de média generalmente. Además suele tener una edad avanzada. Su peligro radica en que al ir a cambiar de carril, (tras el toque de la señora), frena con la mitad del coche en cada uno de ellos, ante esta situación es peligroso pitarle pues se pone nervioso y frena más y brúscamente, mientras míra nervioso hacia los lados para ver de donde proviene el ruido. Eso si lo oye, pues suele oir a Julio Iglesias a volumen desmedido y el coche esta muy bien insonorizado.
Podría enumerar muchos que todos conocéis, pero ahora hay una nueva epecie, no motorizada que se divide en dos; peatones cargados de razón en un paso de cebra sobre el que saltan sin mirar pues ellos tienen sus derechos y el del "deportista urbano ó "futinero" que no se detiene pues le resulta ridículo, teniendo derecho, estar dando saltitos en la acera mientras terminas de pasar. Defensa; atención mucha atención, son capaces de ir ellos y llevarnos a nosotros al hospital, con tal de mantener sus derechos inalterados aunque perdamos todos la integridad física que tanto cuidan.

Disculpar que frivolice, pero siempre es mejor, ya que vivimos nuestra afición peligrosa, tratar de desdramatizarla en la medida de lo posible.

En fín otro día más. Saludos. ;)
 
Atrás
Arriba