Pingu
Curveando
ayer ví un par de cosas que me hicieron pensar en que hay unas estrategias defensivas para mantenernos encima de la moto a pesar de los demás. Realmente lo que ví no fueron aciertos sino arriesgadas decisiones que salieron afortunadamente bien. Una de las cosas que ví ayer fue una incorporación de ésas de dejar pasar al coche que viene rápido y meterse justo detrás lamiendo el culo, casi a rebufo. El coche llevaba un pequeño remolque y la moto tuvo que hacer milagros para no caerse corrigiendo la maniobra. Qué difícil preveer ese remolque, pero qué temeraria la maniobra!. ¿hace falta asumir tantos riesgos?
Si abrirse para atacar una curva es técnica de conducción, posicionarse correctamente en el tráfico también lo es.
Una de las principales causas de incidentes/accidentes entre coches y motos producen frases tan aburridas ya como el típico "perdona, no te he visto". Evidentemente si no nos ven es difícil que nos respeten, pero no voy a criticar a los coches, por mucha culpa que tengan, porque nuestra movilidad tan eficaz conlleva un problema de no ser vistos o previstos en demasiadas ocasiones.
Una de las cosas que más se deben hacer y menos veo en otras motos con tráfico denso es intentar evitar los puntos muertos de visión de los coches. Yo siempre intento ponerme en donde me vean y no hago maniobras cuando no estoy seguro de que les consta los demás mi presencia o tengo suficiente escapatoria y margen de seguridad en caso de que coincidan intenciones de ocupar un nuevo espacio en el tráfico. Ese punto entre lo que pueden ver directamente y lo que pueden ver por los retrovisores es una zona peligrosa. Como la mayoría conducimos coches, ya sabemos dónde están esas zonas. Con no ponernos ahí vamos bastante mejor.
No es la única. Hay muchas más estrategias de seguridad como circular un poco en el extremo del carril. Un frenazo brusco del coche que nos precede nos metería en el maletero si no respetamos la distancia de seguridad -algo muy difícil de mantener con tráfico denso-, pero si no estamos en el centro tendremos el margen que nos da una escapatoria más limpia. Evidentemente si podemos no acercarnos demasiado al de delante sería mejor opción, pero seguro que el propio tráfico nos quita esa distancia de seguridad.
Muchas veces yo uso lo que llamo "conducción agresiva/defensiva". No es más que tomar la iniciativa de ir algo más rápido que el tráfico que me rodea para tener una baza más a favor. Los cambios contínuos de carril que tan agresivos pueden parecer, son una forma de saltar de trinchera en trinchera, buscando los huecos. De hecho quedarse estático en el mismo carril a la misma velocidad que el tráfico supone ya de por sí un riesgo mayor. Lo mismo que hay alcances entre coches, entre un coche y una moto es bastante más delicado. Al ir entre coches corremos el riesgo de que no nos respeten e intenten sacarnos del carril a base de invadir nuestro espacio, ya sea casual o intencionadamente. Cuando un coche muestra esas intenciones, lo mejor es ponerse claramente en su campo de visión, aunque ésto suponga acercarnos a su posición. Hacernos valer. Esos intentos de cambio de carril pueden ser muy peligrosos si nos pillan en la zona de sombra, en los puntos ciegos del coche.
Seguro que tenéis conciencia de muchas maniobras de este estilo. Os invito a compartirlas.
Si abrirse para atacar una curva es técnica de conducción, posicionarse correctamente en el tráfico también lo es.
Una de las principales causas de incidentes/accidentes entre coches y motos producen frases tan aburridas ya como el típico "perdona, no te he visto". Evidentemente si no nos ven es difícil que nos respeten, pero no voy a criticar a los coches, por mucha culpa que tengan, porque nuestra movilidad tan eficaz conlleva un problema de no ser vistos o previstos en demasiadas ocasiones.
Una de las cosas que más se deben hacer y menos veo en otras motos con tráfico denso es intentar evitar los puntos muertos de visión de los coches. Yo siempre intento ponerme en donde me vean y no hago maniobras cuando no estoy seguro de que les consta los demás mi presencia o tengo suficiente escapatoria y margen de seguridad en caso de que coincidan intenciones de ocupar un nuevo espacio en el tráfico. Ese punto entre lo que pueden ver directamente y lo que pueden ver por los retrovisores es una zona peligrosa. Como la mayoría conducimos coches, ya sabemos dónde están esas zonas. Con no ponernos ahí vamos bastante mejor.
No es la única. Hay muchas más estrategias de seguridad como circular un poco en el extremo del carril. Un frenazo brusco del coche que nos precede nos metería en el maletero si no respetamos la distancia de seguridad -algo muy difícil de mantener con tráfico denso-, pero si no estamos en el centro tendremos el margen que nos da una escapatoria más limpia. Evidentemente si podemos no acercarnos demasiado al de delante sería mejor opción, pero seguro que el propio tráfico nos quita esa distancia de seguridad.
Muchas veces yo uso lo que llamo "conducción agresiva/defensiva". No es más que tomar la iniciativa de ir algo más rápido que el tráfico que me rodea para tener una baza más a favor. Los cambios contínuos de carril que tan agresivos pueden parecer, son una forma de saltar de trinchera en trinchera, buscando los huecos. De hecho quedarse estático en el mismo carril a la misma velocidad que el tráfico supone ya de por sí un riesgo mayor. Lo mismo que hay alcances entre coches, entre un coche y una moto es bastante más delicado. Al ir entre coches corremos el riesgo de que no nos respeten e intenten sacarnos del carril a base de invadir nuestro espacio, ya sea casual o intencionadamente. Cuando un coche muestra esas intenciones, lo mejor es ponerse claramente en su campo de visión, aunque ésto suponga acercarnos a su posición. Hacernos valer. Esos intentos de cambio de carril pueden ser muy peligrosos si nos pillan en la zona de sombra, en los puntos ciegos del coche.
Seguro que tenéis conciencia de muchas maniobras de este estilo. Os invito a compartirlas.