Estreno Gesita --> primeras dudas

Y un día se te cae la moto al suelo, y las impurezas se mezclan con la gasolina y la arrancas al medio minuto para comprobar que no le ha pasado nada...(para eso está el filtro que cambian en las todas las revisiones a precio de anillo de platino)... Una cosa es tratarla a patadas y otra andar preocupado por si un pájaro pasa por encima (aseguro que los excementos de paloma me han dejado el coche aparcado, en 15 días debajo de un árbol, a TOPOS (tras lavarlo, quitó las cagadas y la pintura al mismo tiempo).

Tampoco es para tanto y son máquinas que duran. Todos tenemos en la mente si el acelerón ese de escapar de un coche potencialmente peligroso pondrá en peligro nuestro motor, pero es que nuestro motor está para salvarnos (y el de la gesita es una maravilla en fiabilidad).

A disfrutarlo, co*o, que lo importante es la seguridad del que lo lleva... si se rompe, pues se arregla.
 
Y no se debe ir preocupado siempre por lo que le pasa a la moto (te lo dice un antiguo neurótico de eso)...
 
Sinceramente no se como lo haceis, yo entre semana la uso para desplazarme al trabajo, vivo en un pueblo y no me cuesta salir de el nada, osea que como si no hubiera ciudad, el trayecto es de 6 km. eso ida y vuelta todos los dias mas algun recado. Se me enciende la reserva a los 220km!!!!!!!! Tampoco la llevo a tope, unos 12okm/h de media. Asi que entre las 4000 y 5000 vueltas. Una de dos o me estan estafando en la gasolinera o mi Gesita chupa más que la moto de Pedrosa!!!!

Un saludo gente.
 
jlbello dijo:
Y no se debe ir preocupado siempre por lo que le pasa a la moto (te lo dice un antiguo neurótico de eso)...

Entre no ir preocupado de la moto, y pasar de ella existe un mundo. No digo que para aparcarla la dejes caer contra el suelo, porque para eso esta la pata de cabra. Pues eso, si no cuesta trabajo cuidarla un poquito, seguro que nos lo agradecerá. Digo yo...   ;D

Saludos, Ah y que conste que cada uno aparca como quiera.  ;)
 
Gorkatxu dijo:
Sinceramente no se como lo haceis, yo entre semana la uso para desplazarme al trabajo, vivo en un pueblo y no me cuesta salir de el nada, osea que como si no hubiera ciudad, el trayecto es de 6 km. eso ida y vuelta todos los dias mas algun recado. Se me enciende la reserva a los 220km!!!!!!!! Tampoco la llevo a tope, unos 12okm/h de media. Asi que entre las 4000 y 5000 vueltas. Una de dos o me estan estafando en la gasolinera o mi Gesita chupa más que la moto de Pedrosa!!!!

Un saludo gente.


Buenas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Hombre yo hay un factor que si he notado su influencia y que no he leido por aquí (que no lo haya leido no quiere decir que alguien no lo haya escrito, ojo ;)) y se trata del nivel de llenado del depósito. Yo meto la manga (no comment please.... 8-) 8-)) y entra aproximadamente hasta la mitad, en cuanto salta el dispositivo de seguridad, dejo de llenar. También he comprobado que si sigues apurando hay una capacidad adicional desde que salta hasta la boca, que yo diría nos puede dar unos buenos km de autonomía.

Alguién se ha entretenido en mirar esta pijadita' ;D ;D ;D

Raf-gassssssssss
 
muchas gracias por los comentarios, muy útiles.
No se si os ha pasado pero paso a contar la peripecia. A medio camino de casa se encendio la reserva. Al dia siguiente voy a coger la moto y no arranca (piloto de reserva y de presion de aceite encendidos), dos opciones no tiene gasofa o no tiene aceite. La moto tiene 450 Km o sea que lo del aceite va a ser que no...... eureka no hay gasofa, de ahi mi pregunta.... tras vuestras respuestas calculo y no hice más de 5 km... donde eggs esta el fallo......respuesta: estava activado el botn de corte de corriente (o como se llame) ese maldito boton rojo que hay en la empuñadera derecha.... solución se pone en ON y putrum putrum a correr....
Cosas de novato. Por lo demás una gozada la moto, después de 15 si llevar moto, y con la diferencia que antes era una vespa 125 (que máquina) no se puede explicar..
Gracias a todos
 
Entre cuidar con miedo, usar sin neuras y maltratar los trastos hay varios pasos y matices. No pasa nada porque se mezcle las impurezas con la gasolina ocasionalmente o frecuentemente (es más grave quedarte tirado sin gasolina por el trastorno que te supone)... la moto no te va a agradecer nada porque es una máquina y no una persona (durará lo que tenga que durar, un poco más o un poco menos). Es una máquina diseñada para un uso mucho más heavy que el que le damos cualquiera de nosotros (por mucho que apures la reserva). Entre cuidar y pensar que cada cosa que hago es perjudicial para la máquina, pues prefiero cuidar con mesura (la lavo a lanza, sí, con cuidado o no... pero no se va a convertir en mi sinvivir, que ya tengo unos cuantos que sí me agradecen mis acciones; TORRIS, no te mosquees conmigo, por favor, que no está en mi ánimo mosquearte). Además en el 99% de los casos, se termina cambiando con el motor virgen (menos de 40.000 km me refiero).

A disfrutarla, que mola un montón (yo pensé cambiarla por la r850r, pero paso... sólo me veo más guapo en la r).
 
Jlbello, como me voy a enfadar hombre  ;), si estamos estos dos días aquí, y a hay que pasarlo lo mejor posible. Cada uno aporta cosas que quizás uno mismo, no había caído antes. Yo sin llegar a la neura (creo  ::)), no soy partidario de vivir para una moto en concreto. A mi mientras me traiga y me lleve y me haga feliz por esos caminos, perfecta. Además después vendes las cosas nuevas y te dan dos duros y piensas, vaya sin vivir para casi regalar las cosas. Pero mi precaución, es para que no me cuesten las cosas más dinero del necesario. Y si es por mi negligencia pues me cabreo un poco.

Saludos jlbello, que le que se enfada, tiene dos tareas enfadarse y desenfadarse.  ;D ;D ;D

pd.: en mi otra moto Suzuki Burgman AN 250, le hice en año y pocos meses, mas de 20.000 km. Si me llega al Select, tendrá unos cuantos más.
 
Ese es el espíritu... además, saber que tienes la mejor moto fabricada por el hombre cada vez que te montas es un plus (como se enteren en bmw la suben de precio).

Si es que es irrompible, y bien cuidada, sin neuras, para toda la vida.
 
Yo estoy atado al Selec pero más que atado, no se si el tema este es el de 3 años seguro con la moto y luego la cambio por alguna hermana mayor. MIEDO ME DOY!!!!! Y no digamos menos a mi mujer!!!!
De todas formas en lo poco que llevo con la Gesita todo son buenos recuerdos que guardar. Buena compra y a disfrutarla!
 
Jue, si que os ha dao por hablar de paranoias gaolineras hoy ;D

Aporto mi granito de arena porque me han preguntado por ahí ;)

Vamos por partes:

1.- Yo soy un peso pluma, bueno vale... peso microbio, raramente paso de los 60-62 kg (bueno no se, desde que voy mucho por navarra... :P ;D ), y voy siempre solo.

2.- El llenado es importante como han apuntado por aquí arriba, yo lleno sacando la manguera de la boquilla para que se llene hasta arriba, y a veces incluso muevo un poco la moto para sacarle el aire que queda y terminar de llenarlo, pero no sé si la diferencia es significativa ;)

3.- La conducción tambien es importante, pero sobretodo los nuevos limites de velocidad y la paranoia persecutoria de los radares. Tened en cuenta que cuando yo salgo de casa, de una urbanizacion, o sea 0% de conduccion en ciudad, tengo casi 6 km cuesta abajo mientras caliento la moto suavemente ;) después me meto de lleno en la "zona 80" (radares a punta pala), y despues segun el trayecto, pero tengo muchas carreteras principales donde tambien abundan los radares moviles en finde. Así que voy mentaizado 100% de circular a velocidades legales :P

4.- Conducción en carretera secundaria, ahí es donde sigo siendo yo mismo, aunque me he suavizado con el tiempo, mi conducción es rutera, dinámica y alegre pero sin excesos, me gusta llevarla baja de vueltas, siempre circulo con las marchas mas largas que me permite la situación, no suelo pasarla nunca de 5.500 rpm's y muy puntualmente llego a 6.000, mas que nada si en algun momento tengo que adelantar o hago alguna velocidad de crucero alta en autopista lejos del area de bcn.

De hecho cuando era nueva nunca pasé de los 280 km de autonomia, ahora casi siempre llego a los 300, será que la F gasta cada vez menos con los años ;)

Saludos
 
Bueno compis. Pasada una semana de que mi anhelada gesita llegara a casa, ya puedo extraer mis primeras conclusiones:

1. La moto actualmente tiene 30 km y está parada en el garaje de mi casa porque se ilumina el testigo de calentamiento de la moto >:( >:( >:( >:( >:( >:(

2. El concesionario en el que la compré (a 400 km de mi casa) me dice que me busque la vida para llevarla hasta allí. >:( >:( >:( >:( >:( >:(

3. El concesionario más cercano a mi casa me dice que no me mira la moto hasta dentro de un mes (primero Dios y depués los Santos) >:( >:( >:( >:( >:(

4. La moto venia baja de liquido refrigerante >:( >:( >:( Motivo por el que ambos concesionarios se han puesto deacuerdo para decirme que lo rellene un poco (empezamos poniendo €) >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

5. Se acerca la Semana Santa y yo con la moto PAGADA y parada (me siento gilipollas) >:( >:( >:( >:( >:( >:(

6. Con el experto asesoramiento de los concesionarios (con qué ganas me quedo de decir nombres) de tan consagrada marca he rellenado el refigerante. LE faltaba cosa de MEDIO LITRO. >:( >:( >:( >:( >:( >:(

Mañana saldré a probar la moto a ver si el problema era solamente ese o hay algo más (virgencita mia que me dejen como estoy). Si he notado que se calientan muchisimo (hasta el punto de llegar a quemar) tanto los tubos de goma negra que conducen el líquido refrigerante como la zona baja del motor en la que se situa la turbina. ¿ES NORMAL QUE SE CALIENTE TANTO ESA ZONA Y LOS TUBOS? Me acojona pensar que ésta no pirula y hay que cambiarla o algo así.

Bueno chicos, perdonar por el rollo... ya sabeis... la cosa del desahogo.

Por cierto. Se me olvidaba decir... >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
 
Comeconos, lamento tu situación. BMW como marca que pagamos y bien, no debería consentir tantos problemas post-venta. Ni nosotros buscarnos la vida, de cualquier manera. Porque no nos han regalado nada y su imagen de marca queda muy mal parada. Porque vale, somos unos enamorados de nuestras motos, pero el amor se puede marchitar y aparecer una nueva flor, donde caer rendidos (TOMA YA... y sin ser desagradable, cosa difícil). No desesperes, que cuando todo se arregle, solo te quedara disfrutar. Y para cualquier desahogo, penas o ganas de hablar, aquí estamos nosotros, chaval!.

Saludos y V´sssss  8-)
 
Con permiso, comeconos : Me supongo que al comprar la moto te habrán dado una tarjeta (tipo crédito) con el Servicio BMW Service Card. Bien, pues ése servicio te da derecho, símplemente por ser propietario de una moto BMW, a disponer de un servicio de grua o de asistencia técnica inmediato y sin coste alguno...úsala!!

Aparte del servicio de grua/asistencia en carretera de tu compañía aseguradora, éste servicio FUNCIONA ! :) Puedes llamar y decir que te vengan a recoger la moto donde la tengas y que te la lleven al concesionario que tu quieras.  Yo estoy plenamente satisfecho de éste servicio...llamé, me identifiqué y, sin pedirme explicaciones, a los 20 minutos vino una grua y me la llevó al concesionario.

Espero que al echarle un poco de refrigerante se te terminen los problemas y empiecesa disfrutarla de pleno ;) Peeero!, si se te sigue encendiendo...ni se te ocurra andar con ella (sobre todo en ciudad, donde mas se calienta)...te puedes cargar la culata!;
si te sucede esto último -que se te siga encendiendo el testigo- opto porque sea problema del electroventilador, que no se pone en marcha >:(.  Si es fallo de fábrica... te lo sustituirán sin problemas; pero si te quieren buscar las cosquillas te pueden decir que es porque se te ha caido la moto y se han jodido las aspas del mismo...220€ !!!  :-/

Ah!...y no se te ocurra rellenar nada el aceite!!! el que llevas para el rodaje tiene unas propiedades especiales para aguantar 1000 km y no lo puedes mezclar con ningún otro. Cuando te lo cambien en la revi de los 1.000 te pondrán uno ya "normal" (quiero suponer que el Castrol GPS 15W50 ). Pero tranquilo, que no te gastará ni una gota de aceite :)

V´SS!!
 
Bueno, como novato con la gesita, aporto mi corta experiencia

- hago unos 300 km con 12,5 litros, casi 4 litros a los 100, luego de reserva me deberían quedar unos 100 km
- Conducción mixta, unos 65 km diarios, mitad autopista, mitad ciudad (Madrid = atasco).
- Velocidad en carretera, unos 120 km/h aprox. con momentos de esporádica alegría (ilegal).
- Peso 80 kg y voy siempre solo, con 5 kg en la mochila (en breve top givi V-46, gracias a este foro).

Respecto al consumo general, todos los motores de combustión interna tienen una curva de consumo, tanto de aceite como de combustible, según la cual consumen más al principio (rodaje), luego bajan de forma sensible, y conforme tienen más uso y les aumentan las holguras, pues va creciendo bastante hasta el final de su vida útil (en los motores de gasolina el consumo de aceite suele ser más bien imperceptible entre revisiones, pero existe). Bueno, esto es lo normal.

Sobre los problemas con los concesionarios de Comeconos, dos temas: aunque te digan que 1 año de garantía, creo que legalmente tienes hasta dos (si hay algún letrado a mano que lo confirme, please). Y lo segundo, yo hablaría con algún coleguita abogado, y mandaría un burofax al concesionario que tengas más cerca con una amenaza, y a ver qué pasa. Eso suele funcionar con casi todo, por desgracia.

Siento el rollo.
Saludos.

PD NO estaría demás abrir un post con el tema del consumo, creo que es bastante interesante.
 
Que la disfurtes, yo tengo una hace 2 años, y muy bien. Pero bueno, te puedo contar que tras la primera revision de los 1000km, iva yo todo chulo por las alpujarras (vacaciones) y veo y huelo humillo que sale del motor estando al relelenti...me bajo y veo un reguerito de aceite que cae desde la junta del cilindro...no lloré en ese momento pero estuve a punto. Me fui ,despacito, al conce de Granada y les conté: "vengo desde (mu lejos) estoy de vacas y mire lo que me pasa". Puedes creerte que en menos de 2 horas me resolvieron el problema. Resulta que 1º: me habian llenado en exceso el depo de aceite en la revision (porque se relleno en frio me dijeron luego) 2º: la tuerca de la bomba de aceite estaba poco apretada. 3º: la culata tenia varios tornillos a falta de un reapriete y tambien perdia por ahi. Y lo mejor de todo, me dice el mecánico: "si no hubiese tenido salida el aceite se te podía haber roto el motor", asi que bueno lo uno por lo otro (a parte de los casi 40º que habia el las alpujarras). Conclusion, aunque lleves la moto al conce y este todo en regla, hay que revisar el aceite. Y el conce de granada un 10. Saludos.
 
Con respecto a los problemas de Comecocos, estoy de acuerdo con Otero. La moto está en garantía y tienes derecho al BMW Service que te mandan una grua gratis y te llevan la moto al concesionario. El problema es que el servicio solo te la lleven al concesionario más cercano :(. Pero por probar no pierdes nada.

Lo del consumo. Es mejor hablar de litros a los 100 en lugar de kilómetros con el depósito por lo del llenado, como bien se ha dicho. Yo no consigo bajar de 4 litros y esforzandome mucho en la conducción, extremadamente tranquila, sin pasar de 90, etc. Normalmente me consumé 4.5, sin acelerones ni altas velocidades. En base a lo visto, me mosquea que esté por encima de la media, sobre todo si es por alguna anomalía del motor :( . Además el otro día me crucé con otra F 650 GS, y me dió la sensación de que sonaba distinto. :-?
¿Cuanto os consume en litros/100 km?

V,ssssss
V,ssssssss
 
Perdondar que insista con el tema, pero...

¿es normal que se calienten hasta el punto de quemar los tubos de goma del circuito de refrigeración?

Asias
 
comeconos dijo:
Perdondar que insista con el tema, pero...

¿es normal que se calienten hasta el punto de quemar los tubos de goma del circuito de refrigeración?

Asias


Bueno, ten en cuenta que se trata de líquido refrigerente a una temperatura aproximada de 80º-90º y el que los manguitos se calienten también sirve para disipar algo de calor, no solo en el intercambiador aire-líquido (radiador).

Raf-gasssssssss
 
elzelu dijo:
[quote author=comeconos link=1204796226/60#67 date=1205495724]Perdondar que insista con el tema, pero...

¿es normal que se calienten hasta el punto de quemar los tubos de goma del circuito de refrigeración?

Asias


Bueno, ten en cuenta que se trata de líquido refrigerente a una temperatura aproximada de 80º-90º y el que los manguitos se calienten también sirve para disipar algo de calor, no solo en el intercambiador aire-líquido (radiador).

Raf-gasssssssss[/quote]

Ok. Chas acias. Empezaba a pensar que me habia cargado la moto o algo así
 
Yo por ciudad a partir de los 250km se enciende el pilotito, lleno hasta arriba y suelo ir con prisa que no corriendo :D. Por carretera unos 300. Por cierto, a ver si me podeis ayudar. Se me queda cogida la luz de freno, y tras investigar me he dado cuenta de que es por el trasero, tengo que empujar la palanca fuerte hacia arriba para que se apague, puede ser porque vengo de scooter y acostumbro a pisar con fuerza el trasero (manía de muchos años). Sabeis como puedo solucionarlo, si puede regularse o arreglarse sin necesidad de pasar por el conce. Gracias.

P.D. Me encanta ver tanto "friki" hablando de su gesita ;D ;D ;D ;D ;D ;D.

V´sssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
comeconos dijo:
Bueno compis. Pasada una semana de que mi anhelada gesita llegara a casa, ya puedo extraer mis primeras conclusiones:

1. La moto actualmente tiene 30 km y está parada en el garaje de mi casa porque se ilumina el testigo de calentamiento de la moto  >:( >:( >:( >:( >:( >:(

2. El concesionario en el que la compré (a 400 km de mi casa) me dice que me busque la vida para llevarla hasta allí.  >:( >:( >:( >:( >:( >:(

3. El concesionario más cercano a mi casa me dice que no me mira la moto hasta dentro de un mes (primero Dios y depués los Santos)  >:( >:( >:( >:( >:(

4. La moto venia baja de liquido refrigerante  >:( >:( >:( Motivo por el que ambos concesionarios se han puesto deacuerdo para decirme que lo rellene un poco (empezamos poniendo €)  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

5. Se acerca la Semana Santa y yo con la moto PAGADA y parada (me siento gilipollas)  >:( >:( >:( >:( >:( >:(

6. Con el experto asesoramiento de los concesionarios (con qué ganas me quedo de decir nombres) de tan consagrada marca he rellenado el refigerante. LE faltaba cosa de MEDIO LITRO.  >:( >:( >:( >:( >:( >:(

Mañana saldré a probar la moto a ver si el problema era solamente ese o hay algo más  (virgencita mia que me dejen como estoy). Si he notado que se calientan muchisimo (hasta el punto de llegar a quemar) tanto los tubos de goma negra que conducen el líquido refrigerante como la zona baja del motor en la que se situa la turbina. ¿ES NORMAL QUE SE CALIENTE TANTO ESA ZONA Y LOS TUBOS? Me acojona pensar que ésta no pirula y hay que cambiarla o algo así.

Bueno chicos, perdonar por el rollo... ya sabeis... la cosa del desahogo.

Por cierto. Se me olvidaba decir... >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(


Me dejas sin palabras, impresionante!!!!

Respecto al tema ruidos.... No teneis dias que la moto suena distinta como mas traqueteo??? No se... menos fina???

Un saludo.
 
POZÍ... hay días que va un poco menos más fina que otra... pero paso
 
Me dejais flipando por varias cosas:

1.- Los problemas de comeconos :o

A ver (al margen de conces :P ), si el nivel de refrigerante es el correcto en frio (recuerda, entre min y max, que mas de max lo echara fuera en caliente y te asustaras ;) ), haz lo sigueinte simplemente: Arranca y dejala al ralentí sin hacer nada entre 5 y 10 minutos, debería saltar el electroventilador, está a la derecha de la moto, detras del radiador. Si hace eso correctamente en unos minutos (varia mucho segun la temperatura de tu garaje y ambiente) y no se te enciende la luz no te preocupes mas, era solo eso. Date una vuelta y comprueba que todo va bien. Olvida a que temperatura estan los manguitos y el motor y eso, recuerda que estas motos llevan el chivato y no un relojito de temperatura del agua para que no te asustes ;)

2.- Os*ia, me dejais flipado... entonces no soy el unico que nota que la moto no anda siempre igual de fina? que tiene dias que va finisima y dias que es mas áspera, imprecisa al gas, que parece que vibre mas :o :P :-*

Creía que era yo que era un paranoico, que tenia problemas mentales, que era mi moto que a veces se hacía la loca pa tenerme preocupado por ella, mi mecanico algunas veces no sabe si mandarme a la mie*da o al psiquiatra ;D

Pero vamos, tras dos monos y mas de 150mil km ya empezaba a pensar que debe ser normal :D

Saludos ;)
 
A mi me pasa que a veces voy con prisa y no dejo que se apaguen las lucecitas que se tienen que apagar, arranco y tiro (no va fina)..
 
Ramesses dijo:
Me dejais flipando por varias cosas:

2.- Os*ia, me dejais flipado... entonces no soy el unico que nota que la moto no anda siempre igual de fina? que tiene dias que va finisima y dias que es mas áspera, imprecisa al gas, que parece que vibre mas  :o  :P  :-*

Creía que era yo que era un paranoico, que tenia problemas mentales, que era mi moto que a veces se hacía la loca pa tenerme preocupado por ella, mi mecanico algunas veces no sabe si mandarme a la mie*da o al psiquiatra  ;D
 ;)

JAJAJAJAJ ;D ;D ;D
Totalmente de acuerdo.
Debeser que como todos, tienen días más animados y días que están de bajón. ;)
V,sssssss
 
Ayer le eche a la moto MEDIO LITRO de liquido refrigerante que le faltaba (teniendo en cuenta que el circuito hace 1,2 litros) pues es como para asustarse.

La probé durante algún tiempo y no se ha vuelto a encender el chivato :D Espero que con eso se halla solucionado todo.

Yo el ruido de la moto aún no me lo conozco bien, pero me da la impresión de que suena como un helicoptero, jejeje

Por cierto.. al ralentí se me pone entre 1500 y 2000 vueltas (eso es mucho o es lo normal)

saludos
 
al ralentí y en caliente te tiene que marcar 1500 rpm +-, bueno, es lo que me marca a mi.

Vss
 
a los 30 segundos baja?... yo la paro y la enciendo otra vez.... por que creo que ha arrancado mal... (no he dejado que se apaguen los testigos)..

Y tambien me pasa lo mismo .. hay dias que la moto va mas fina que otros.
 
Vamos a ver.... no es medio minuto estricto (jolín, que precisos). En cuanto andas 10 metros (en el garaje) que aceleras un pelín, ya se baja a 1.500
 
Sí, no es raro que suba a 2.000 rpm's, pensad que la inyección se ajusta ella sola en función de muchos parámetros, pasa a veces con cambios bruscos de temperatura de un dia para otro que se hace un poco la loca con el ralentí, pero se acaba ajustando sola a las 1.500. Cuando hace esas cosas yo lo que hago es simplemente conducir con suavidad sin dar golpes de gas esperando que se regule al andar y coger temperatura. No es importante si no es que el ralentí baja mucho y se para.

Respecto a lo de la finura, pues ya en serio, no sé a que es debido exactamente pero debe ser algo intrínseco de los monocilíndricos, me pasaba igual con mi anterior moto, tiene dias muy finos que te sorprende y dias que la notas menos "agradable", lo cierto es que hay gente que no lo nota jamás y algunos en cambio somos muy quisquillosos con eso.

Puede ser algo subjetivo también (o exagerado por la subjetividad), me pasa a menudo que el cambio de coche a moto y viceversa siempre me sorprende gratamente, me explico: tengo un tdi que es un poco tractor, ruidoso y vibra bastante, pero tira mucho y es aradable de conducir. Cuando dejo la moto despues de una ruta de unos cientos de km, y el siguiente vehículo que cojo es el coche, me parece slencioso y finísimo. Y cuando es al revés me pasa los mismo ;D

Por cierto, comeconos, me alegro que solo fuera eso, ese motor es duro de co*ones, no te preocupes mas por el que no le ha podido pasar nada ;)

Saludos y a disfrutar
 
El ralentí se regula solito (si la tienes encendida en punto muerto, un minuto más o menos... OJO, QUISQUILLOSOS EXACTOS, MÁS O MENOS).

Lo de ir fina o no, la verdad es que no me lo termino de explicar (creo que es más psicológico que otra cosa). Debe guardar relación con las ganas que tienes de pillarla. Lo que sí es verdad es que el comportamiento del motor difiere de un día a otro (creo que es psicológico, porque es un motor que no tiene sentimientos ni apetencias).
 
Una preguntilla absurda, para que sirve el regulador que hay en el lado derecho del motor, deduzco que quizás tenga algo que ver con la suspensión pero para ser sincero en un año no me ha dado por tocarlo ;D ;D.

V´sssss
 
Hay que leerse el libro de instrucciones (aunque no toques nada)... Es el pomo de precarga del amortiguador (más dura o más blandita). Si no lo has tocado, es que está bien regulado :D
 
La compré de segunda mano y no me dieron manual, aunque en verdad yo tampoco me he preocupado de enterarme :-[. Gracias por tu respuesta, podrías explicarme un poco más sobre su función y en qué caso habría que utilizarlo?. Muchas gracias y

V´ssssssss :D
 
Hola MF_luder, ese regulador es del pretensado del muelle del amortiguador trasero, se regula para que se comporte igual según el peso que lleve la moto. A ver, según me contaron en el conce, hay un punto rojo que tiene que asomar al filo del capuchón de plástico, entonces el amortiguador está preparado para una carga de un piloto de 70 kg. Cuando giras para apretar escuchas chasquidos, bien, cada chasquido equivale a 6,5 kg de más o de menos si lo aflojas, es decir, si pesas 83 kg, desde el punto rojo tienes que girar apretando y escuchar 2 chasquidos. Y si tu chica pesa 55 kg debes girar apretándolo y escuchar unos 8 chasquidos, desde tu posición de +2. Cuando vayas solo pues lo aflojas a tu peso de +2. Si además llevas maletas llenas también tenlo en cuenta.
Por debajo del amortiguador (debajo de la moto) tienes otro ajuste de 3 posiciones, blando, normal y duro.

Vss
 
A mi en mi conce, me comentaron que en rodaje (que no es tu caso) lo deje blando para que tenga recorrido al principio.
El modo blando es para si te metes por campo y si vas por lo negro, se aprieta 5 vueltas mas o menos, para endurecer la amortiguación y vaya mejor y después tienes una vuelta mas de dureza, si lo deseas.

Saludos.
 
Un año con la moto y yo sin saber eso :o. Muchas gracias por las explicaciónes, ha quedado bastante claro, era justo lo que quería saber.

Un saludo para todos.
 
Jamiltom dijo:
Hola MF_luder, ese regulador es del pretensado del muelle del amortiguador trasero, se regula para que se comporte igual según el peso que lleve la moto. A ver, según me contaron en el conce, hay un punto rojo que tiene que asomar al filo del capuchón de plástico, entonces el amortiguador está preparado para una carga de un piloto de 70 kg. Cuando giras para apretar escuchas chasquidos, bien, cada chasquido equivale a 6,5 kg de más o de menos si lo aflojas, es decir, si pesas 83 kg, desde el punto rojo tienes que girar apretando y escuchar 2 chasquidos. Y si tu chica pesa 55 kg debes girar apretándolo y escuchar unos 8 chasquidos, desde tu posición de +2. Cuando vayas solo pues lo aflojas a tu peso de +2. Si además llevas maletas llenas también tenlo en cuenta.
Por debajo del amortiguador (debajo de la moto) tienes otro ajuste de 3 posiciones, blando, normal y duro.

Vss

Jamiltom, mientras escribía mi triste comentario  ;D, al publicarlo he leído el tuyo. Gracias también. Muy completito  ;)

Saludos.
 
Hola, sobre las regulaciones del amortiguador solo comentar un par de cosas:

La regulación del pomo es efectivamente la precarga, el tornillito de abajo es el hidráulico. Para entendernos, si la precarga es lo duro que se pone el muelle para soportar mas o menos peso, el hidraulico lo que hace es permitir que los rebotes del amortiguador sean mas o menos rapidos, es decir, la moto bota suavemente o con movimientos rapidos que permiten recuperar enseguida la posicion inicial (forma cutre de explicarlo).

Decir tambien que la posicion del pomo de precarga de fabrica es en unos pobres 5 puntos, insuficiente totalmente, y aunque los puntos equivalgan a kg, lo mejor es probar, yo llevo sobre 18-20 puntos y no peso na ;D , tambien probad la combinacion hidráulico-precarga, pues cambia el comportamiento tocando las dos cosas. Pero si quereis un consejo, que no se os vaya la mano poniendo el amortiguador duro creyendo que ganareis estabilidad en curva, lo que hareis es perder estabilidad en el tren delantero que no es regulable y tampoco es una maravilla ;)

Saludos
 
Entonces mejor pecar de blanda que de dura????

(sin comentarios capciosos... que os conozco panda de salios) ;D ;D ;D ;D
 
Ave Cesar a los Gurus de las gesitas. Que sería de los novatos sin vuestra experiencia ;D. Muchas gracias.
 
Como dice Remesses no sus paseis con la suspensiones, yo la he probado de todas formas y al final casi ke me kedo con la ke viene de fabrica. :o
Mas vale floja ke muy dura. ;)
 
Comentando un poco mi experiencia sobre todos los temas tratados.

La luz de la reserva se me enciende a los 250 km . Cuando relleno le entran unos 11 litros, lo significa que me quedan aproximadamente otros 6 litros y pico de reserva . Por lo tanto podría hacer unos 150 km más con la reserva. Total unos 400 km. Pero nunca lo he probado, aunque tengo ganas de llevarme un bote con dos o tres litros de gasolina para quedarme tranquilo en ese aspecto.
Está claro que la luz del chivato de la reserva va a variar de una moto a otra, por lo que deberíamos guiarnos por el cuentakilómetros parcial y los litros que rellenamos para conocer la autonomía total teórica, teniendo en cuenta que nuestro depósito ronda los 17 litros de capacidad.

Lo de la "finura" del motor, es cierto que a veces parece que va dando coces y otras va como una "seda". Pero no solo de un día para otro sino de un arranque para otro. Afortunadamente lo hace muy de tarde en tarde.

Mi experiencia con el mando de precarga es la siguiente, he ido haciendo pruebas . Al principio lo tenía en la posición baja para carretera y cuando entraba en lo marrón o firme en mal estado lo giraba hasta la posición alta.
Comprobando que absorbía mucho mejor las irregularidades del terreno (peso 102 kg en "vacío").
También haciendo bajadas de puertos de montaña con asfalto irregular, en la posición baja me rebotaba la rueda trasera, así que probé con la posición alta y este aspecto mejoró notablemente.
Al final siempre la llevo casi a tope en la posición alta , para uso habitual y lo subo a tope del todo cuando entro en lo marrón, ya que he comprobado que absorbe mejor las irregularidades y me permite por otra parte ir con las piernas algo más cómodas en trayectos largos de carretera.
Antes me encontraba menos seguro en carretera llevándolo alto (la suspensión gana en recorrido), pero me he ido acostumbrando y he visto que se comporta bien.
Cuando la llevé a la revisión en el concesionario se extrañaron, pero pienso que si está ese mando ahí, es para que cada uno lo ajuste como mejor le venga.

Y ya por último la temperatura de la zona del colector y escape y manguitos, pues decir que es normal. Si la arrancáis y la dejáis unos 2 o tres minutos en un sitio oscuro, veréis como se pone al rojo. Yo lo uso a veces cuando no encuentro el mechero para encender un cigarrillo.

Saludos.
 
Pensé en tocar el tornillo de la suspensión, pero... ¡CACA!.
Yo nunca he echado más de 15 € (supongo que 14 litros o 13, porque no tengo ni idea de precios de combustibles), y supongo lo de los 17 litros. (aunque de vez en cuando me acojono).
 
Pensé en tocar el tornillo de la suspensión, pero... ¡CACA!.


Pienso lo mismo  ;D
 
Atrás
Arriba