EUFEMISMOS SOCIALES

zenuter

Allá vamos
Registrado
11 Ago 2006
Mensajes
544
Puntos
43
Es un problema gordo el querer decir una cosa y tenerla que decir sin palabras malsonantes, desacreditaciones, expresiones que puedan sentar mal (es decir, cualquier expresión), pero (por lo visto) MENTIR ESTÁ MAL y hay cosas que no puedes decir sin molestar a la gente (porque duelen, a mi el primero) o veces que tienes que aseverar "ERES UN MENTIROSO" en lugar de "Parece que tenemos una visión distinta de la misma realidad después de 25 minutos de discusión sin llegar a un consenso"... la mentira es mentira, el mentiroso es mentiroso y una barra de pan no se llama "una porción de trigo horneado a simple vista mensurable en 500 gramos"... Veo como para decir algo, tienes que coger un papel de fumar y envolver tu mano en él.

Esto, traducido a mi realidad diaria se traduce en que tengo un problema gordo cada dos días (el que no es con mi trabajo es con algún grupo al que pertenezca...).

Lo más grave es que cuando empleas el lenguaje literalmente y adviertes que te lean LITERALMENTE se traduce en que todo el mundo entiende justo lo contrario :P

¿Os ha pasado?... es decir:

EJ: -"Mira, a mi no me cae bien todo el mundo, a tí seguro que tampoco"- (esperas su consentimiento)- ..., "te cuento, no me caes bien...". Aquí no existe la mentira, malicia o interés en nada más que transmitir un sentimiento, pero por lo visto es borde y censurable. Y nada más lejos de su finalidad, que es ser sincero... muchos amigos no le dirían las cosas tan claras.
 
Tengo que remitirme al hilo de Ryanair para recordar las "hostias" que me han caído por ser sincero?

Menos mal que hace tiempo que me importa bien poco a quién ofendo con mis opiniones...

Intento ser, dentro de lo que cabe, "correcto" a la hora de expresarlas....pero si algo de lo que uno dice no gusta por el fondo, ya puedes "adornar" la forma, que seguirá sin gustar....así que muchas veces no me "caliento" la cabeza.

en el trabajo no hay otro remedio....pero mis amistades lo son porque saben como soy...y pese a eso, siguen siendo mis amistades.
 
El Uve, no creo que debas ir de "victima" tratando de recordar cierto post. En aquel post, expresaste tu opinión con total sinceridad, del mismo modo que los demás, que no estábamos de acuerdo, también expresamos nuestra opinión con la misma sinceridad que tú.

A veces, tener opiniones diferentes, no quiere decir que una de las partes mientan o no tengan razón.

Saludos :).
 
No trato de ir de víctima.....pero, acaso he faltado a la verdad? Hubo gente, como tú, que expresó su opinión totalmente contraria a la mía....con corrección, y otros que básicamente me trataron de "enfermo mental".

Simplemente lo he mencionado como perfecto ejemplo de lo que pasa cuando tienes una opinión políticamente incorrecta, y la expresas con total sinceridad. Tanto en aquel asunto como en otros.

:)
 
primero creo que todos tenemos derecho a opinar. Siempre habrá opiniones políticamente correctas naturales, políticamente correctas más falsas que un duro de 6 pesetas y opiniones que sean tales, por muy políticamente incorrectas que sean. Vamos, que podemos tener una opinión censurable, pero una opinión al fin y al cabo. No siempre tenemos porqué encubrir nuestra opinión para agradar o quedar bien. A lo mejor deberíamos autocensurarnos alguna vez. A mí me pasa contínuamente con mi humor negro -pero negro oscuro- y más de una vez he tenido que pedir perdón pues el humor negro no es un humor apto para todos los públicos. Puede herir sensibilidades de forma demasidado fácil, más fácil cuando no sabes a quién te diriges, como en un foro. Con las opiniones es igual. ¿Cuántas veces hemos visto que alguien defiende una postura que da risa como si le fuera la vida en ello? supongo que todos recordamos alguna vez. A veces una opinión sólo ve o quiere ver una parte de una cuestión o historia. No por ello es mentira, pero no es toda la verdad. Quien quiera ver la otra parte peca de lo mismo, pero desde el otro lado. A veces hay términos medios y a veces no. A veces hay caminos que contentan a todos y a veces caminos que no contentan a nadie, pero se toman para no favorecer a alguien con perjuicio de otro. No es la mejor opción pero... ¿cuál es la mejor?

En fin, no sé si estoy desvariando y este post va dedicado a otro post. Si es así, poned un link, que se me escapa.
 
Coincido plenamente con Pingu, y me veo reflejado en su planteamiento. Los eufemismos no dejan de ser hipocresía, aunque sin ellos sería casi imposible convivir en una sociedad civilizada; creo que a casi nadie le gusta oir una verdad dura o desagradable, casi todos preferimos una mentira piadosa o una verdad a medias, con tal de no sentirnos ofendidos o contrariados. A mi, como a Pingu, me ocurre que mi sentido del humor, cáustico, irónico, con doble (o triple) sentido a veces, no siempre se entiende ni se acepta... Y si me pasa en mi entorno cercano, como familia, amigos, trabajo, imagináos cuando traslado mi forma de ser a un foro como este: pues pasa que a veces saltan chispas, porque la ironía no siempre se entiende e incluso, a veces, sienta muy mal. Yo he recibido por aquí también alguna respuesta malsonante a una cuestión trivial, aunque planteada con cierta sorna. Pero, a mis años, me cuesta cambiar... Creo que seguiré obviando a quien se sienta ofendido cuando la ofensa no sea mi intención y la culpa sea de quien no me ha comprendido. Aunque esto también sea un eufemismo en sí.  ;)
 
Suele ser al revés, o sea, el que no cae bien es el que dice la verdad... yo, que a veces he pensado si no tendré Sindrome de Asperger o Autismo o que se yo... pues nunca se me olvidará una conversación con una amiga, que era extraordinariamente sociable:
yo: "joder pero si lo que he dicho es verdad, por que se pone la gente así!"
ella: "si el problema no es ese, si muy bien que tu has dicho la verdad, pero la verdad no la quiere oir nadie, la verdad es fea COMO EL CULO!"
 
El verdadero arte no está solo en decir la verdad, es saber como decirla para no hacerla ofensiva.
Desgraciadamente, no dispongo de dicho arte, aunque cuanto mayor me hago, más me doy cuenta que hay muchas verdades diferentes, que cada uno tiene su verdad, y que por discrepar, no se debe uno enemistar con otra persona.
 
Punset tiene un libro titulado " Excusas para no pensar".....de las cosas que me enteré ;D....es que la percepción del mundo varía sustancialmente de unas personas a otras , cuando no radicalmente ::)
 
173E0D072437520 dijo:
No trato de ir de víctima.....pero, acaso he faltado a la verdad? Hubo gente, como tú, que expresó su opinión totalmente contraria a la mía....con corrección, y otros que básicamente me trataron de "enfermo mental".

Simplemente lo he mencionado como perfecto ejemplo de lo que pasa cuando tienes una opinión políticamente incorrecta, y la expresas con total sinceridad. Tanto en aquel asunto como en otros.

:)

Lo de ir de "víctima" era una manera de hablar, por eso lo entrecomillé y, en ningún caso, iba dicho con mala intención. Sustituye la palabra víctima por la de quejarte. Aunque después de leerte y ver a lo que te referías, tampoco te falta razón.

Yo, jamás, trataría a nadie de enfermo mental por el simple hecho de decir lo que piensa; salvo que lo que piense sea de un verdadero enfermo mental, cosa que no es tu caso.

Dicho lo cual, siempre agradeceré a todo aquel que tenga la valentía de expresar lo que piensa, aunque esta opinión no sea de las denominadas "políticamente correctas"

Un cordial saludo :).
 
Atrás
Arriba