EVOLUCIÓN MODELOS R100RS

MotoLaverda

Allá vamos
Registrado
1 Dic 2008
Mensajes
546
Puntos
16
¡Feliz Año y mucha suerte a todos!
Tengo la "biblioteca de papel" y mis archivos electrónicos, fuera de mi alcance momentáneamente, y necesitaria saber la fecha de los cambios de modelo de R100RS: frenos ATE a frenos Brembo y No electrónica a electrónica. ¿En qué año ocurren esos cambios? ¿Hay más cambios reseñables?
Lo necesito saber para identificar alguna manipulación de los elementos de serie, en función de su fecha de fabricación.
Gracias de antemano,

MotoLaverda.
 
Igualmente!!!

A falta de confirmación por los expertos el paso de platinos a electrónica es del año 81, que se presenta a finales de los 80.

En la web de los moteros jubilaos está el catálogo del año 81.

El cambio de los frenos te lo tendrán que resolver otros :(

Salu2
 
Muchísimas gracias por las respuestas.
Estoy evaluando la compra de una de ellas y tengo que tener claro que además de su estado estético/mecánico, el modelo se corresponde o no a la serie. No es que sea imprescindible el que esté totalmente de serie, pero si es importante -capital- contrastar la "sinceridad" del vendedor.
Saludos,

MotoLaverda.
 
Hola Víctor . Un saludo
Veo que conoces bien nuestras maquinas, que opinión tienes de cada serie, de las RS yo la que intento dejar a punto creo es de las primeras que se fabricaron según dices 78 hubo modificaciones o eran las primeras que se fabricaron .

122D27302B361675747410440 dijo:
En el 78 se incorporó el freno de disco trasero y las llantas de aleación pasaron a ser de serie.

En el 79 se montaba el radiador de aceite de serie; la sección central del carenado pasó a ser cerrada (no de parrilla); la cadena de distribución pasó a ser sencilla y tensor hidráulico; el sistema de igninción se montó en el conocido "bote" separado del árbol de levas; los canales de lubricación en el motor también cambiaron, ahora el aceite acudía directamente a los cojinetes de bancada; algunos detalles adicionales como la parrilla trasera esmaltada en negro.

En el 80 apareció el nuevo filtro cuadrado, se redujo la relación de compresión de 9.5:1 á 8.2:1; hubieron más cambios, pero casi todos para las motos exportadas a USA.

En el 81 se incorporaron los cilindros de aleación de aluminio e interior de Nikasil/Galnikal; encendido electrónico; nuevo regulador de tensión; el sumidero del cárter creció ligeramente en su nuevo diseño; se montaron dos tubos de compensación en los escapes; se montó el nuevo volante motor y embrague 40% aligerados; nuevo tipo de horquilla más ligera y eficaz; se modificón el diseño del basculante trasero; se modificó ligeramente la parte posterior del bastidor para facilitar la extracción de la batería; cambió la tapa del filtro de aire, incorporando los dos snorkels; el mando del acelerador ahora es de un sólo cable que se bifurca debajo del depósito a los dos carburadores; la bomba del freno delantero pasó a ser  una Magura montada en el manillar y las pinzas de frono Brembo de doble pistón.

En el 84 se anunció el final de la producción de este modelo y se fabricaron 250 unidades pintadas en blanco perla y etiquetadas como "Last Edition".

En el 87 se volvieron a fabricar 1000 nuevas unidades R100RS; basculante Monolever; sección central del carenado otra vez de rejilla; tapas laterales más alargadas y estilizadas; asiento y colín también cambian; silenciosos rediseñados; relación de compesión subió de 8.2 a 8.5:1 y se montaron los carburadores de 32 en lugar de los de 40 mm; se cambió también el árbol de levas para unas prestaciones más tranquilas y menos contaminantes; la potencia se redujo de 70 á 58 CV; la horquilla volvió a cambiar (la anterior llevaba las pinzas de freno por delante), amortiguador trasero Boge con cuatro posiciones de precarga; rueda delantera de 18'' procendente de las "K"; discos de 285 mm; la rueda trasera era la de la K75C y T; el freno trasero pasó de disco a tambor; la capacidad del depósito se redujo debido al espacio que necesitaba las modificaciones en la instalación eléctrica bajo él; ...

...

En 1993 de dejó de producir este modelo.

::)

Todo esto sale del libro "BMW R100RS", de BILL STERMER. :)
 
Opiniones puede haber muchas,pero cada serie tiene sus pro y sus contra.Lo que esta claro es que los modelos posteriores siempre han tratado de mejorar a los anteriores.Como en cualquier evolución. ;)
 
Gracias Víctor pura logica se ha ido evolucionando.

5D4A4D5142380 dijo:
Opiniones puede haber muchas,pero cada serie tiene sus pro y sus contra.Lo que esta claro es que los modelos posteriores siempre han tratado de mejorar a los anteriores.Como en cualquier evolución. ;)
 
Victor:
Me ha quedado exhaustivamente claro.
Mi intencion -si me atrevo- es "caferizar" una R100RS o una R100R, si la consiguiera a buen precio. Habida cuenta de las cosas que no voy a aprovechar, no vale la pena meterse en segun que costes....pero el tipo de motor y su estado........
Tambien tengo un par de bastidores R45/R65 que no me importaria adaptar para acoger un motor R1000. O sea, que si hay alguien que quiera desprenderse de uno......
Ya tengo una R100RS, pero esa, la voy a dejar tal como esta, muy decente, y original.
P.D. No me funcionan los acentos, disculpas.
Saludos,

MotoLaverda.
 
Cagun déi.

Si te sobran chasis..... :PHum.... te sobran, motosssssss. ::)
Como estoy cerquita puedo pasar a buscar una, ::) ::) ::)


;D ;D ;D ;D
 
Hola Víctor hay algo que no me cuadra comparando con mi moto pues es matriculada 19-10-77 nº bastidor 6086019 y aunque esta pintada de blanca creo no es su color el otro día limpiaba las pinzas de frenos que estaban de negro son como azul clarito lo mismo que las letras que lleva en bloque de motor que el fondo es también azul y por eso deduzco que era azulada, pero eso no es la cuestión sino que tiene freno de disco trasero y las llantas creo son de elección así como tirando a color champan y según tu por la matricula deberían ser de radios.
Por la discreción que hacer de las fabricadas a partir del 78 creo son las de la mía, lo de quitar los tubos de escape para quitar el faldón la cable dentro del cuadro y es dichoso zumbador, pero eso esta matriculada en el 77

5E616B7C677A5A3938385C080 dijo:
En el 78 llegaron muchos cambios mayores y menores con el segundo año del modelo. Llave única de bloqueo para el encendido, tapón de gasolina, asiento, se introdujo bloqueo de dirección. El tacometro se convirtió en electrónico. Se instaló aquél molesto zumbido audible al accionar los intermitentes; muchos propietarios lo desconectaban.
La palanca de cambios pasó a ser externa a la caja, ahora pivota sobre el estribo y se dispuso un renvío para accionar el selector. Se dotó la moto con un candado de cable de acero dentro del tubo superior del bastidor. Las llantas de aleación en forma de copo de nieve se convirtió en norma, al igual que el freno de disco hidráulico. Las pinzas delanteras ya no eran anodizadas en azul.
El reloj analógico fue sustituido por una unidad eléctrica de cuarzo. Se cambió la forma y color de la serigrafía de los instrumentos, se pasó de blanco a verde. El faro y la luz trasera se encienden al poner el contacto o con el motor en marcha y el conmutador de encendido/apagado del faro fue eliminado.
Doscientas unidades de un modelo especial, el Motorsport, fueron entregados en 1978.
78p1tn.jpg
Estaba pintada de blanco con rojo alrededor del faro. Además, era posible pedir la R100 con un carenado de fibra de vidrio Luftmeister, que era una copia del Windjammer Wetter.

lm1tn.jpg
172_173_176.jpg

El precio del modelo estándar se incrementó a $ 5.295.
51DS5G0WDML._SL500_AA240_.jpg

P1120130.jpg
profile-lg.jpg
P1120129.jpg
 
Vale vale y también puede haber sido una modificación posterior satifecho Victor.

764943544F527211101074200 dijo:
Bueno; el libro dice que en el 78 venían de serie las llantas de aleación y el freno trasero de disco. Pero eso no contradice que, de encargo, no se pudieran montar ya en el 77 ::)
 
Atrás
Arriba