CHARLYE39
Curveando
y estas para mentira pero todavia pasan, V,s
http://es.news.yahoo.com/17042006/1...-declarado-muerto-vuelve-60-anos-despues.html
http://es.news.yahoo.com/17042006/1...-declarado-muerto-vuelve-60-anos-despues.html
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
que fue lo que se hicieron muchos soldados japoneses al acabar la guerra... e incluso civiles... no soportaban la idea de la rendicion...Bushi dijo:HARAKIRI....forma de auto-quitarse la vida...
HARA... punto imaginario centro de gravedad del ser humano, que se encuentra entre dos y cuatro dedos por debajo del ombligo.
KI... energia interna, (los chinos lo llaman CHI)
RI... cortar, eliminar etc.
Añado esto solo como información para los que desconocen ese mundillo.
tambien tienes razon, pero esque no pude evitar hablar de bushido ya que recientemente ha aparecido algun caso de soldado japones desaparecido que se mantuvo en guerra muchos años despues de finalizar la contienda, y luego por orgullo o vete tu a saber por que no regresaron a su tierra y se quedaron a vivir en la selva y demas....Juan_Xixon dijo:Este "soldado" mas bien parece que hizo su vida en Ucrania sin mas, como muchos que deciden romper sus lazos familiares y vivir su vida empezando de cero, me parece que poco tiene que ver con el honor, el arte de la guerra y demás.
:![]()
el proximo viaje haber si puedes llegar hasta oriente proximo y demas y convences a los de bin laden y demas.... ;D ;D ;D ;Drodamons dijo:El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri...![]()
![]()
Tucco dijo:Mi abuelo fue dado por muerto en la Guerra Civil y apareció por el pueblo 5-6 años después de acabada, como un fantasma...... :
Una vez me lo explicó y me dijo que al acabar la guerra él estaba por Aragón (ni recuerda por qué lugar exactamente, cuando les dijero que había terminado todo) y que.....tardó ese tiempo en volver a Galicia. ¿Qué prisa tenía? Le encantaba ver lugares, estar fuera de casa y se lo tomó con tranquilidad.
Seguramente si hubiera encontrado alguna mujer con la que formar familia, jamás hubieran vuelto a saber de él. Al volver, su novia (mi abuela) aún le esperaba porque lo conocía bien, aunque todos le decían que estaba loca y ella siempre decía que "Rafa" era lento, pero seguro :'(
Espíritu japonés, el de mi abuelo ;D ;D ;D
rodamons dijo:El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri...![]()
![]()
kubrick dijo:[quote author=rodamons link=1145291398/0#9 date=1145337926] El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri...![]()
![]()
kubrick dijo:Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.
rodamons dijo:Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas![]()
werke dijo:[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]
pues fijate que a lo mejor vas a tener razon... pero claro cuando hablamos de soldados veteranos que ya estan de vuelta de todo... pero no se porque me da que a los novatos (muchos de ellos con 18 añitos) que van a las putas y asquerosas guerras, les comen el coco y se creen que van por cuestiones totalmente "idealistas".... luego se hacen veteranos y se dan cuenta que efectivamente la "politica" todo lo jode y que no se hace lo mejor en cada momento si no lo que mas "conviene" no para el bien de la comunidad si no para el bien de unos pocos....![]()
![]()
rodamons dijo:Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas![]()
werke dijo:[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]
pues fijate que a lo mejor vas a tener razon... pero claro cuando hablamos de soldados veteranos que ya estan de vuelta de todo... pero no se porque me da que a los novatos (muchos de ellos con 18 añitos) que van a las putas y asquerosas guerras, les comen el coco y se creen que van por cuestiones totalmente "idealistas".... luego se hacen veteranos y se dan cuenta que efectivamente la "politica" todo lo jode y que no se hace lo mejor en cada momento si no lo que mas "conviene" no para el bien de la comunidad si no para el bien de unos pocos....![]()
![]()
Juan_Xixon dijo:[quote author=kubrick link=1145291398/0#14 date=1145367030]
Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.
kubrick dijo:[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]
Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas![]()
Vigimotero dijo:[quote author=rodamons link=1145291398/0#9 date=1145337926] El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir,
Precisamente partiendo de la base de que el bien más preciado del ser humano es la vida y añadiría también que la libertad. Estas serían dos de las causas, por las que considero, que valdría la pena morir defendiendo.
![]()
Hoy me he levantado espiritual
Saludos.
tonygs dijo:hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.
slds
Carli dijo:Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos. >
Saludos...........Carlos
precisamente los oficiales japoneses SI se hicieron el harakiri pues lo preferian antes que la rendicion porque lo verdaderamente deshonroso para ellos no era la muerte sino la rendicion.... por cierto mccarthur ya se encargo desde el principio de que al hirohito ese no le pasase ná porque le necesitaba pa empezar a "gobernar/manipular" la isla una vez acabada la guerra pues el pueblo aun despues del fracaso aun seguia viendo al hirohito como un dios y lo que el dijese iba a "misa"......Carli dijo:Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos. >
Saludos...........Carlos
por supuest por supuesto.... es que no me salia la palabrita..... ;D ;DCarli dijo:Hola Werke, a misa sintoista, supongo, ;D ;D
Saludos.........Carlos
kubrick dijo:[quote author=tonygs link=1145291398/15#29 date=1145637653]
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.
slds
precisamente los oficiales japoneses SI se hicieron el harakiri pues lo preferian antes que la rendicion porque lo verdaderamente deshonroso para ellos no era la muerte sino la rendicion.... por cierto mccarthur ya se encargo desde el principio de que al hirohito ese no le pasase ná porque le necesitaba pa empezar a "gobernar/manipular" la isla una vez acabada la guerra pues el pueblo aun despues del fracaso aun seguia viendo al hirohito como un dios y lo que el dijese iba a "misa"......[/quote]werke dijo:[quote author=Carli link=1145291398/30#31 date=1145644249]Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos. >
Saludos...........Carlos
tonygs dijo:[quote author=kubrick link=1145291398/30#30 date=1145642745][quote author=tonygs link=1145291398/15#29 date=1145637653]
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.
slds