EX SOLDADO JAPONES

El Honor es luchar hasta el final, rendirse, es deshonroso, es mas cuando un hombre decide morir consigue la pureza, la tragedia cuando ocurre no es tan terrible como se temia, atormentarse uno mismo de antemano con vanas imaginaciones es una naderia.....
:o :o :-/ :-/
bueno y ahora antes de alguien empiece a cruzificarme he de decir que esto no es algo que haya inventado yo ni mucho menos... esto es simplemente BUSHIDO!! o lo que es lo mismo una forma de pensar que habia en el ejercito japones de la II Guerra mundial (heredado de tiempos ancestrales) he aqui la explicacion a esta aparicion cual goteo incesante de soldados japoneses despues de 60 años...
debido a esta forma de pensar tan arraigada en la cultura japonesa, los prisioneros de guerra que caian en manos japonesas lo pasaban pero que muy mal... ya que para los japoneses esos soldados que se habian rendido no merecian ni el agua que bebian.. :'( :-/
podria hablar mas sobre el tema pero entonces el ladrillaco que me iba a salir iba a ser tan gordo que serviria pa tapar el agujero escandaloso de marbella... ;D ;D ;) ;) de todas formas en la revista HISTORIA de este mes sale un reportaje mu bueno sobre "la cuestion japonesa"...
 
Así es, el BUSHIDO, código de honor Samurai y que inspiró a Millán Astray para formar la Legión.

Hubo un tiempo que el Samurai pasó a ser una casta marginada de la sociedad japonesa para regresar otra vez a las alturas a raíz de la Segunda Guerra Mundial tranformados en Kamikazes. Poca gente sabe que cuando Hiro Hito firmó la capitulación a bordo del acorazado Missouri muchos japoneses se hicieron el Hara Kiri en sus casas. La gente caía como moscas ya que era una afrenta al codigo de honor japonés o Samurai donde la rendición simplemente no se contempla.

Después y antes de las 2 bombas atómicas Japón estaba completamente devastado. Lo mejor que pudieron hacer fue rendirse. Pero muchos japoneses pensaban que perdían así su honor y que era mejor morir.
 
para los que desconocen esto y les suena un poco a chino....

BUSHI DO... camino o via espiritual del guerrero....

BUSHI (guerrero)
Do... (vía o camino espiritual) (camino a seguir)
 
HARAKIRI....forma de auto-quitarse la vida...

HARA... punto imaginario centro de gravedad del ser humano, que se encuentra entre dos y cuatro dedos por debajo del ombligo.

KI... energia interna, (los chinos lo llaman CHI)

RI... cortar, eliminar etc.

Añado esto solo como información para los que desconocen ese mundillo.
 
Bushi dijo:
HARAKIRI....forma de auto-quitarse la vida...

HARA... punto imaginario centro de gravedad del ser humano, que se encuentra entre dos y cuatro dedos por debajo del ombligo.

KI... energia interna, (los chinos lo llaman CHI)

RI... cortar, eliminar etc.

Añado esto solo como información para los que desconocen ese mundillo.
que fue lo que se hicieron muchos soldados japoneses al acabar la guerra... e incluso civiles... no soportaban la idea de la rendicion...
los prisioneros de guerra japoneses tenian que ser especialmente vigilados porque en cualquier descuido tambien se quitaban la vida... y claro despues a quien juzgaban por crimenes de guerra si taban toos muertos??? :o :o
 
Este "soldado" mas bien parece que hizo su vida en Ucrania sin mas, como muchos que deciden romper sus lazos familiares y vivir su vida empezando de cero, me parece que poco tiene que ver con el honor, el arte de la guerra y demás.

::)
 
Juan_Xixon dijo:
Este "soldado" mas bien parece que hizo su vida en Ucrania sin mas, como muchos que deciden romper sus lazos familiares y vivir su vida empezando de cero, me parece que poco tiene que ver con el honor, el arte de la guerra y demás.

::)
tambien tienes razon, pero esque no pude evitar hablar de bushido ya que recientemente ha aparecido algun caso de soldado japones desaparecido que se mantuvo en guerra muchos años despues de finalizar la contienda, y luego por orgullo o vete tu a saber por que no regresaron a su tierra y se quedaron a vivir en la selva y demas....
vamos que iba a ser yo.... ji,ji,ji......
 
El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri... :o :o
 
Mi abuelo fue dado por muerto en la Guerra Civil y apareció por el pueblo 5-6 años después de acabada, como un fantasma...... ::)

Una vez me lo explicó y me dijo que al acabar la guerra él estaba por Aragón (ni recuerda por qué lugar exactamente, cuando les dijero que había terminado todo) y que.....tardó ese tiempo en volver a Galicia. ¿Qué prisa tenía? Le encantaba ver lugares, estar fuera de casa y se lo tomó con tranquilidad.
Seguramente si hubiera encontrado alguna mujer con la que formar familia, jamás hubieran vuelto a saber de él. Al volver, su novia (mi abuela) aún le esperaba porque lo conocía bien, aunque todos le decían que estaba loca y ella siempre decía que "Rafa" era lento, pero seguro :'(
Espíritu japonés, el de mi abuelo ;D ;D ;D
 
;D ;D ;D ;D ;D muy bueno tucco y tu abuela si que lo conocía bien :D
que manera de empezar la semana ...riendo
apa salutes
 
rodamons dijo:
El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri... :o :o
el proximo viaje haber si puedes llegar hasta oriente proximo y demas y convences a los de bin laden y demas.... ;D ;D ;D ;D
yo estoy al 100% de acuerdo contigo..... ji,ji,ji.....
 
Tucco dijo:
Mi abuelo fue dado por muerto en la Guerra Civil y apareció por el pueblo 5-6 años después de acabada, como un fantasma......  ::)

Una vez me lo explicó y me dijo que al acabar la guerra él estaba por Aragón (ni recuerda por qué lugar exactamente, cuando les dijero que había terminado todo) y que.....tardó ese tiempo en volver a Galicia. ¿Qué prisa tenía? Le encantaba ver lugares, estar fuera de casa y se lo tomó con tranquilidad.
Seguramente si hubiera encontrado alguna mujer con la que formar familia, jamás hubieran vuelto a saber de él. Al volver, su novia (mi abuela) aún le esperaba porque lo conocía bien, aunque todos le decían que estaba loca y ella siempre decía que "Rafa" era lento, pero seguro  :'(
Espíritu japonés, el de mi abuelo  ;D ;D ;D

Ole por tu abuelo y su tranquilidad.

:)
 
rodamons dijo:
El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri... :o :o

  Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.
 
kubrick dijo:
[quote author=rodamons link=1145291398/0#9 date=1145337926] El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir, y desde luego, para mí, no está entre ellos la perversa fantochada de salvar el honor...me parece una chorrada de filosofías primitivas y muy separadas de la realidad. Entre otras cosas porque en cuanto mueres no eres consciente del honor que has salvado ni de la impresión que has causado, y menudo honor salvarás como los que te vean protagonizar semejante hazaña encima se cachondeen de lo gilipollas que has sido haciéndote el harakiri... :o :o

  Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.
[/quote]
no si al final tambien te he de dar la razon!!!!.... al final me llamareis chaquetero pero es dificil posicionarse en estas cuestiones :-/
 
   Esto son cosas que no podemos asumir como tal porque siempre hemos vivido en paz y no tenemos ni puta idea de lo que es la guerra.

   La guerra... si sabremos lo que es eso... ¿Que es lo que impulsa a matar en un cuerpo a cuerpo a seres que como en el caso del Desembarco eran personas como nosotros, la inmensa mayoría sin ninguna formación militar sirviendo de carnaza, mas que nada para que la retaguardia y la avición tuviese tiempo de tomar posiciones? Honor, sentimiento de recobrar tu libertad, el bienestar de tu familia, la supervivencia, la causa... Eso es lo peor, la cantidad de sentimientos enfrentados que produce la guerra y que enfrenta a las personas a matar porque no tienen otra escapatoria mas que ganar esa batalla. Ganar, morir o renunciar a sus derechos eso sí es honor.

   Si quereis saber lo que es la guerra leeros "El Húsar" de Arturo Pérez Reverte.
 
kubrick dijo:
  Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.

¿Honor o sentido del deber?

Yo creo que los soldados cumplen sus objetivos mas por sentido del deber, para mi el honor es otra cosa...
 
Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas :(
 
rodamons dijo:
Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas :(

pues fijate que a lo mejor vas a tener razon... pero claro cuando hablamos de soldados veteranos que ya estan de vuelta de todo... pero no se porque me da que a los novatos (muchos de ellos con 18 añitos) que van a las putas y asquerosas guerras, les comen el coco y se creen que van por cuestiones totalmente "idealistas".... luego se hacen veteranos y se dan cuenta que efectivamente la "politica" todo lo jode y que no se hace lo mejor en cada momento si no lo que mas "conviene" no para el bien de la comunidad si no para el bien de unos pocos.... ;) ;)
 
werke dijo:
[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]

pues fijate  que a lo mejor vas a tener razon... pero claro cuando hablamos de soldados veteranos que ya estan de vuelta de todo... pero no se porque me da que a los novatos (muchos de ellos con 18 añitos) que van a las putas y asquerosas guerras, les comen el coco y se creen que van por cuestiones totalmente "idealistas"....  luego se hacen veteranos y se dan cuenta que efectivamente la "politica" todo lo jode y que no se hace lo mejor en cada momento si no  lo que mas "conviene" no para el bien de la comunidad si no para el bien de unos pocos.... ;) ;)
 
rodamons dijo:
Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas :(


En cuanto a si es honor o sentido del deber puede que sean dos temas muy difusos pero sin duda alguna la vocación del tremendo despliegue de medios que se dió en Normandía fue acabar de una vez co el yugo nazi y en pos de la libertad. Eso está muy claro.

El régimen fascista nazi se nos estaba subiendo ya a la chepa y había que pararlo como fuese. En el supuesto caso de que Hitler hubiese ganado la guerra los historiadores todavía no se han puesto muy de acuerdo. Imagino que no hubiese durado mucho ya que es una fórmula que a la larga no funciona pero que hubiese acarreado muchísimos muertos y restado muchísimas libertades si llega a triunfar.
 
werke dijo:
[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]

pues fijate  que a lo mejor vas a tener razon... pero claro cuando hablamos de soldados veteranos que ya estan de vuelta de todo... pero no se porque me da que a los novatos (muchos de ellos con 18 añitos) que van a las putas y asquerosas guerras, les comen el coco y se creen que van por cuestiones totalmente "idealistas"....  luego se hacen veteranos y se dan cuenta que efectivamente la "politica" todo lo jode y que no se hace lo mejor en cada momento si no  lo que mas "conviene" no para el bien de la comunidad si no para el bien de unos pocos.... ;) ;)

Yo tengo mas o menos claro por quien moriría y tengo clarísimo por quien no. Moriría tal vez por mis hijos, y no moriría por defender las ideas de una persona que me manda a matar a otras personas. De todas formas tampoco se puede afirmar nada de antemano en estos casos; es demasiado importante el asunto para tener nada prefijado.

El honor en la guerra, después de oir a los soldados americanos por ejemplo :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P , estoy seguro que es mas una cuestión de lavado de cerebro que de principios morales. No interesa que razones y por eso te inducen a pensar de esa manera.
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=kubrick link=1145291398/0#14 date=1145367030]
  Yo no estoy tan de acuerdo contigo, Rodamons. Estamos de acuerdo que eso del honor es una bobada ya pasada de moda. Pero gracias al sacrificio de muchas vidas en el Desembarco de Normandía, gente como por ejemplo William Wallace en Escocia, Espartaco en Tracia, Alejandro, Blas de Lezo, Horacio Nelson y demás gente que han forjado nuestra historia y que dieron su vida a una causa gozamos en parte de lo que tenemos. No se si será honor pero es un sacrificio en aras de una sociedad mejor a sabiendas de perder la vida como la perdieron muchos infelices en Normandía para salvarnos de del nazismo por citar un solo ejemplo. Sobre el honor y el impulso de matar en una guerra habría muchísimo de que hablar.

¿Honor o sentido del deber?

Yo creo que los soldados cumplen sus objetivos mas por sentido del deber, para mi el honor es otra cosa...



[/quote]

Juán, te recuerdo que en cualquier Código de honor se contempla el sentido del deber como piedra angular. Sin sentido del deber no hay honor. Llevado inutilmente a su máxima expresión llegamos a la cultura Samurai o Kamikaze donde ese sentido del deber se traduce en autoinmolación por culpa del honor y en parte por el sentido del deber.
 
kubrick dijo:
[quote author=rodamons link=1145291398/15#18 date=1145390627]

Yo humildemente considero que el desembarco de Normandía tuvo bien poco que ver con el honor y mucho con la política. Pero en el campo de batalla, que es lo que nos interesa, lo que prima es el instinto de supervivencia, y el deber, como bien apunta Juan Xixon. El nº de soldados norteamericanos y/o canadienses que se patearon 10.000 km. para morir en las playas francesas por amor a la libertad, creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Y vive dios que se lo agradezco, mi padre y mis abuelos vivieron la ocupación nazi en París, y desde luego que aquello no fue una fiesta...ahora quemamos la capital, ahora no... las pasaron canutas :(


    En cuanto a si es honor o sentido del deber puede que sean dos temas muy difusos pero sin duda alguna la vocación del tremendo despliegue de medios que se dió en Normandía fue acabar de una vez co el yugo nazi y en pos de la libertad. Eso está muy claro.

    El régimen fascista nazi se nos estaba subiendo ya a la chepa y había que pararlo como fuese. En el supuesto caso de que Hitler hubiese ganado la guerra los historiadores todavía no se han puesto muy de acuerdo. Imagino que no hubiese durado mucho ya que es una fórmula que a la larga no funciona pero que hubiese acarreado muchísimos muertos y restado muchísimas libertades si llega a triunfar.


   
[/quote]


Estoy de acuerdo , en parte , se quedaron cortos , porque de este país se olvidaron , o quisieron olvidarse , y lo de durar poco , CUARENTA años está bastante bien.....
 
Hay que tener en cuenta, que hoy estamos en otros tiempos, pero no hay que olvidar que nadie iba a matar o a ser matado por propia voluntad o por sumo gusto de hacerlo y en cambio si existía la obligación de luchar o morir matando, negarse a luchar o huir estaba castigado con la muerte directa... dentro de esa obligación que tenías, elegías el camino del honor, de la lealtad, o de como se le quiera llamar.

También existían los pactos, en los que si luchabas como kamikaze o suicida, no solo honrabas a los tuyos como héroe de guerra sinó que se beneficiaban a sus familiares de pactos en los que que repercutían una serie de bienes.

Creo que estamos hablando de un tema en el que mencionamos como negativo una serie de circunstancias que abarcan practicamente la existencia de la humanidad y cada época tiene su motivo de ser y en su momento esas formas de actuación formaban parte de la cultura y de la necesidad de la auto-existencia.
Hoy y desde nuestro cómodo estado de ver las cosas criticamos ciertos hechos porque desde el grado de cultura y nivel social que poseemos los españoles, nos parece que todo el mundo vive nuestra hora, pero por desgracia no es así y estamos rodeados de ambientes donde la necesidad de supervivencia hace que todavía refugien y alberguen esos códigos de honor, esa lealtad a unas ideas que tambien es confundido con el fanatismo y los extremismos mas radicales. Véase las entrañas de las mafias asesinas, los grupos para-militares, las bandas urbanas callejera de cualquier índole, los propios ejércitos y en según que cuerpos mucho mas. Etc...

Yo no estoy de acuerdo ni defiendo nada de ello, pero creo que la educación, la necesidad, la ambición por el ser o el tener a toda costa y un sin fin de motivos alimentan esas conductas en el ser humano y hace falta todavía muchos años de cultura, educación, bienestar general, respeto y cumplimiento de las libertades, para que esa conductas vayan desapareciendo.
 
[quote author=rodamons link=1145291398/0#9 date=1145337926] El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir,

8-) Precisamente partiendo de la base de que el bien más preciado del ser humano es la vida y añadiría también que la libertad. Estas serían dos de las causas, por las que considero, que valdría la pena morir defendiendo. ;) :) Hoy me he levantado espiritual :)
Saludos.
 
Vigimotero dijo:
[quote author=rodamons link=1145291398/0#9 date=1145337926] El bien más preciado es la vida. Hay pocos motivos por los que valga la pena morir,

8-) Precisamente partiendo de la base de que el bien más preciado del ser humano es la vida y añadiría también que la libertad. Estas serían dos de las causas,  por las que considero, que valdría la pena morir defendiendo. ;) :) Hoy me he levantado espiritual  :)
Saludos.

Sin duda alguna mejor morir de pie que de rodillas. Y... si no que se lo digan a los de los campos de concentración nazis y gulags rusos. Para vivir hay que tener dignidad. Sin dignidad yo no quiero la vida. Me sobra. Lo que pasa es que mucha gente ha vivido de rodillas porque tenían alguna esperanza. La esperanza a veces es traicionera.
 
Es normal que unos tipos que fabrican unas motos tan "extrañas" también hagan cosas raritas....
00009147.gif
 
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.

slds
 
tonygs dijo:
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.  

slds

Pues... me temo que con las medallas se han quedado.
 
Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos. >:(
Saludos...........Carlos
 
Carli dijo:
Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos.   >:(
Saludos...........Carlos

Precísamente, el sentido del deber del Emperador del Japón hizo que no se inmolase y siguiera a la cabeza de su pueblo tras la rendición, mas valiente me parece su actitud que la de muchos generales que se hicieron el Harakiri.
 
Hola Juan, bien por el emperador de Japón que aguantó la vergüenza de la rendición para seguir con su pueblo por sentido del deber, que al final es por lo que se deben hacer las cosas.
La muerte, por ejemplo, de Hitler más que por honor fue por la cobardía de no caer en manos del ejército ruso e imagino que la de muchos generales que se inmolaron del ejército japones por cobardía de no poder aguantar la vergüenza de la derrota.
Pienso que al final los sentimientos a los que se les da un halo de honor son más cobardes de lo que parecen.
Saludos.......Carlos
 
Carli dijo:
Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos.   >:(
Saludos...........Carlos
precisamente los oficiales japoneses SI se hicieron el harakiri pues lo preferian antes que la rendicion porque lo verdaderamente deshonroso para ellos no era la muerte sino la rendicion.... por cierto mccarthur ya se encargo desde el principio de que al hirohito ese no le pasase ná porque le necesitaba pa empezar a "gobernar/manipular" la isla una vez acabada la guerra pues el pueblo aun despues del fracaso aun seguia viendo al hirohito como un dios y lo que el dijese iba a "misa"......
 
Hola Werke, a misa sintoista, supongo, ;D ;D
Saludos.........Carlos
 
kubrick dijo:
[quote author=tonygs link=1145291398/15#29 date=1145637653]
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.

slds

Pues... me temo que con las medallas se han quedado.
[/quote]

y vivos, jeje, que es lo que importa... ;)
 
werke dijo:
[quote author=Carli link=1145291398/30#31 date=1145644249]Hola. Después de leer tantas opiniones, la pregunta que se me ocurre es ¿Se hizo el harakiri el emperador de Japón al rendirse y cuantos de sus generales y jefes del ejército se lo hicieron? Da la sensación de que el honor sólo está reservado para el pueblo llano, los que están en la cúspide del poder parece que no tienen honor, de lo contrario se hubieran inmolado inmediatamente.
Vamos lo que se me ocurre pensar es que los políticos y los gobernantes se lo tienen muy bien montado, saben muy bien comernos el coco, pero ellos son los que siempre salen adelante y nosotros los que pagamos sus desatinos.   >:(
Saludos...........Carlos
precisamente los oficiales japoneses  SI se hicieron el harakiri  pues lo preferian antes que la rendicion porque lo verdaderamente deshonroso para ellos no era la muerte sino la rendicion....   por cierto mccarthur  ya se encargo desde el principio de que al hirohito ese no le pasase ná  porque  le necesitaba pa empezar a "gobernar/manipular" la isla una vez acabada la guerra  pues el pueblo aun despues del fracaso aun seguia viendo al hirohito como un dios  y lo que el dijese iba a "misa"......[/quote]


MçArhur se lo montó bastante bien o no se que cuento les debió de contar a los Japoneses para llevarlos a ser la tercera potencia mundial y luego a la segunda. Eso se puede hacer con un pueblo muy estricto como es el japonés. Con Irak............
 
tonygs dijo:
[quote author=kubrick link=1145291398/30#30 date=1145642745][quote author=tonygs link=1145291398/15#29 date=1145637653]
hace años lei un articulo en el 'selecciones del reader's digest' la historia de dos soldados japoneses que permanecieron ocultos en la selva de una de las islas del pacifico durante mas de 20 años, fieles a la orden que recibieron de no retirarse. por algun motivo fueron descubiertos pasado ese tiempo. el articulo publicó fotos de ellos y fue impresionante leer su relato, viendo como habian sobrevivido durante tanto tiempo. creo recordar que fueron condecorados cuando regresaron a japon.  

slds

   Pues... me temo que con las medallas se han quedado.
[/quote]

y vivos, jeje, que es lo que importa...  ;)  
[/quote]

Pero perder 20 años..........
 
Atrás
Arriba