No quiero asustarte pero el exceso de aceite no es nada bueno. Dependerá por supuesto de cuánto de más tiene. Si es poco no creo que ocurra nada pero si es mucho puede causar diversos problemas… que el cigüeñal lo bata formado una especie de espuma (éste aceite deteriorado no lubrica adecuadamente), crear un aumento excesivo de la temperatura en el cárter, deteriorar juntas por exceso de presión, que llegue a engrasar la bujías o pase a la cámara de combustión…
Siempre que me hacen un cambio de aceite en cualquiera de mis vehículos reviso el nivel siguiendo el procedimiento que marque el manual. Me ha ocurrido que en un taller, donde el cronómetro manda, echaron la cantidad que indica el fabricante sin tener en cuenta si efectivamente dedicaron suficiente tiempo para vaciar todo el aceite viejo, con lo cual me entregaron la moto con el nivel por encima del máximo.
Para sacar el exceso de aceite, al menos en mi moto, tienes dos opciones; o por donde se vacía (tornillo del cárter), o por donde se llena (tapón de llenado (o también conocido como tapón 710

?)).
Por el tornillo del cárter: Te vas a manchar seguro y puedes armar un buen pifostio. Desatorníllalo muy poco a poco y cuando empiece a caer un hilillo de aceite para. Si te pasas se soltará por completo y acabarás con todo o mucha parte del aceite por los suelos y por tus manos. Dependerá de lo rápido que estés para volver a abocarlo y enroscarlo.
Por el tapón de llenado: Requiere de varios elementos pero es quirúrgico y limpio (es la opción que yo utilicé). Con una jeringuilla gorda y una cánula, tubito, pajita o similar que encuentres y se acople al extremo de la jeringuilla, lo metes suficientemente hasta llegar al aceite y lo sacas. Con la jeringuilla puedes ver incluso cuánto aceite de más tenías.