Extraer pista exterior del rodamiento inferior de direccion

AlbertoBMWr60/6

En rodaje
Registrado
30 Dic 2012
Mensajes
102
Puntos
18
Ubicación
Palma de Mallorca
Buenas tardes a todos .
Ésta éra una operación que tenía pendiente pero siempre por una cosa u otra no había manera . Pero ésta vez no se va a librar de ello .
Tengo toda la dirección desmontada de la r60/6 para ir repasando todos sus elementos y me encuentro en la dificultad que me es imposible sacar la pista exterior del rodamiento de dirección que está metida en el cuello de la misma .
He empezado al principio aportando calor para jugar con las toleráncias del material , pero no ha hecho amago de moverse .
Como ya sabreis utilizando un destornillador o una varilla desde la parte de arriba para ir dando vários golpes en toda su zona circular no da lugar porque no hay donde poder golpearla para extraerla .
¿ Teneis algún truco , brico , etc para poder sacar dicha pista ?
Pensado en la posibilidad de soldar en el interior un trozo de varilla de lado a lado de la pista y luego aprovechar ésa unión para sacarla , pero me encuentro con el problema que no tengo soldador y tengo la moto sin la dirección con la imposibilidad de moverla .
Me han recomendado que si cambio el rodamiento cambie también la pista exterior ( es lo que quiero hacer ) pero veo un poco dificil sacar la pista .
Saludos
 
Buscaté alguien con una maquina de soldar o con un buen extractor de interiores sino, lo tienes claro, lo de dejar la pista antigua es una barbaridad
 
Buscaté alguien con una maquina de soldar o con un buen extractor de interiores sino, lo tienes claro, lo de dejar la pista antigua es una barbaridad


Solo con una electrica cualquiera te servira, punta de soldadura a la pista y a salir a la carrera.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Hola Alberto. Yo las acabo de cambiar y aunque parece fácil, las he pasado put.... Como te dice Robe, o buscas un extractor o un equipo de soldadura. Yo lo hice con esto último, pero lo de soldar una barra de lado a lado de la pista no me funcionó, la arrancaba al tirar. Lo que si me funcionó fu ir dando un cordón de soldadura directamente a la pista, para que se calentase mucho. Ya se que parece una contradicción que al dilatar se salga, pero funciona. Además creo que este consejo me lo dio Robemumoto. Aún así, cuesta un güevo y parte del otro. Y meter las pistas otro tanto.... y meter los rodamientos, ni te cuento la que tuve que montar.
Pero tu ánimo, que al final lo consigues y te quedas tan a gusto.
 
Es que esas cosas con el tiempo se ponen como el cuerno de una persona mayor:D:D:D Esto le hace gracia a todo el mundo, menos al que tiene el problema
 
Grácias a todos por vuestros consejos .
Creo que no me había expresado bien en el párrafo que he abierto del post , sé que és una barbaridad dejar la pista vieja , por eso comentaba que lo que quiero hacer es cambiarla por la nueva .
Grácias javit0 , ánimos a espuertas y ganas por realizar éste trabajo , muchas jeje .
¿ No tendreis por ahí una foto de un extractor de éstas caracteristicas , verdad ?
Saludos
 
Lo del extractor es una pasada pero de caro, y ten en cuenta cuando vas a cambiar otra vez las pistas,lo que te hemos comentado de buscarte una maquina de soldar es lo menos malo, con varillas golpeando y demas no lo intentes que no hay forma,no es necesario saber soldar le das una pasada a toda la pista en el centro y se contrae cuando acabas. que a veces cae por su peso, suerte y perdona si te molesté con la broma
 
Si no tienes medio de llevar un equipo de soldadura, te voy a contar lo que hago yo para sacar la pista inferior del rodamiento de dirección.
En un desguace o taller de camiones, consigue una válvula usada que tenga la cabeza de un diámetro un poco mayor que la parte más estrecha de la pista que quieres sacar, y que la cola de la válvula sea de un tamaño mayor que la pipa de la dirección.
Rebaja la cabeza en unos 2/3 de su diámetro en una muela y afila el borde restante.
Mete la válvula de abajo hacia arriba, engancha el borde afilado en un lado de la pista y golpea desde arriba sobre la cola de la válvula.
Así, poco a poco, girando el punto de apoyo un poco más de un tercio cada vez, saldrá sin problemas.
Cuando pueda sacaré una foto de la que yo tengo.

Saludos
 
Buen invento si señor, tomamos nota en el Mirlen Torrequin,,comenzamos la busqueda
 
Nuévamente grácias robe y Ollek .
Para nada me lo he tomado a mal , robemumoto , vi la intención con lo que me querías decir ( la dificultad de éste trabajo ) .
No sólo cuesta un huevo , sino además parte del otro y ahora que me he puesto en ello seré uno más como todos vosotros que podré decir lo que cuesta hacer éste cambio de rodamientos
A ver si pronto puedo decir que he conseguido sacar las pistas
Saludos
 
Última edición:
Yo como los saco son la gorra es con la dremel y un buen disco de corte de fibra, de los que hay algo mas grandes que una moneda de 2 €.

Le hace un corte trasversal a la pista con cuidado de no tocar el chasis. Así lo debilitas y lo calientas al mismo tiempo. Luego le das un un pequeño cincel conde le has dado el corte un par de golpes seco y se raja como una nuez. Luego por le otro lado de achuchas con un martillo y sale sin esfuerzos, en serio.

Para montarlos, calienta con una pistola de calor la parte a dilatar, y las que quieras contraer la congelador 2 días antes y entra sin un golpe.
 
si le das un poco corte en diagonal y metes un hierro por arriba con un poco curva y punta en forma de destornillador plana ....a nada que golpees sale sólo .

lo de calentar .....cuando saques del congelador la pieza ...no dos días antes por que se enfría la pieza ......jajajja. twin....es broma ....buenas ideas !!!
 
Última edición:
Yo como los saco son la gorra es con la dremel y un buen disco de corte de fibra, de los que hay algo mas grandes que una moneda de 2 €.

Le hace un corte trasversal a la pista con cuidado de no tocar el chasis. Así lo debilitas y lo calientas al mismo tiempo. Luego le das un un pequeño cincel conde le has dado el corte un par de golpes seco y se raja como una nuez. Luego por le otro lado de achuchas con un martillo y sale sin esfuerzos, en serio.

Para montarlos, calienta con una pistola de calor la parte a dilatar, y las que quieras contraer la congelador 2 días antes y entra sin un golpe.

si le das un poco corte en diagonal y metes un hierro por arriba con un poco curva y punta en forma de destornillador plana ....a nada que golpees sale sólo .

lo de calentar .....cuando saques del congelador la pieza ...no dos días antes por que se enfría la pieza ......jajajja. twin....es broma ....buenas ideas !!!


No se calienta y enfria la misma piezas, hombre, en que cabeza cabe...Se calienta la pipa del chasis y se congela la pista exterior, y así entra todo perfecto. Si metes la pista unas horas no se entera y tienes que dejarla al menos 48 horas.
 
Grácias Mr_twin y parodri .
Ése mismo método para montar cojinetes és el que he usado hace poco en la restauración del motor de una vespa .
Jugando con las toleráncias del material dilatando el alojamiento donde van encastrados los cojinetes en el carter y enfriando el cojinete entraron que ni pintado , sín ningún esfuerzo .
Usé en los primeros que monté un espray enfriador de Wurth para agilizar , pero al acabarse utilizé el método del congelador y voilá .

Certifico lo que dices Mr_twin , con unas horas en el congelador no son suficientes para que sé contráiga la pieza , al menos ésos dos días hacen falta .
Iré a comprar ese disco que hace falta para dremmel , lo pído tal cual ( disco de fibra ) ?
Grácias a todos por vuestras apostaciones
Saludos
 
Si son unos chiquitines de fibra negra o maron muy oscuro dile al tio para lo que es ,,,,pero compra mas de uno que son pequeñines y no duran mucho
 
Con esto sale sin problemas:

img4079b.jpg


Pero el sistema que más he oido utilizar es el de la dremmel, y una dosis de paciencia. Respecto a la colocación del nuevo, nosotros solo enfriamos la pista un par de horas "on the rocks", y no hizo falta calentar la pipa. Bastó con picar un poco utilizando un trozo de madera plana, y la terminamos de encajar usando la pista vieja para picar en ella, entró muy fácil y sin ninguna clase de holgura.
 
Grácias Mr_twin y parodri .
Ése mismo método para montar cojinetes és el que he usado hace poco en la restauración del motor de una vespa .
Jugando con las toleráncias del material dilatando el alojamiento donde van encastrados los cojinetes en el carter y enfriando el cojinete entraron que ni pintado , sín ningún esfuerzo .
Usé en los primeros que monté un espray enfriador de Wurth para agilizar , pero al acabarse utilizé el método del congelador y voilá .

Certifico lo que dices Mr_twin , con unas horas en el congelador no son suficientes para que sé contráiga la pieza , al menos ésos dos días hacen falta .
Iré a comprar ese disco que hace falta para dremmel , lo pído tal cual ( disco de fibra ) ?
Grácias a todos por vuestras apostaciones
Saludos

De dremel hay dos tipos con el agarre tradicional (eje con tornillito), unos como monedas de 1 € que vienen en botes de unos 3 cm de alto (tra mucho), y que se gastan con mirarlos, y luego tienes otros mayores que vienen reforzados con hilo de fibra de vidrío, como los de las radiales grandes pero en miniatura. Eso discos tienen unos h...vos que le mente mano a todo sin problemas.

Por otra parte, hace unos 5 días compré un kit nuevo de discos, con el nuevo espárrago de cogida, que es fabuloso, porque no necesitas herramientas para quitar y poner y llevan algo de amortiguación longitudinal para evitar partirlos. Dos discos con el nuevo eje 15 € todo.

Si ves que no los uitilizas demasiado, compra uno bote de los baratos y con un par de ellos (o tres si no los partes) a maxima velocidad le metes mano sin problemas al rodamiento, ya en función del uso y el presupuesto.

Por otro lado, si necesitas frio de verdad de manera instantánea, usa los botes de aire seco que venden en las tiendas de electrónica, pero le das la vuelta al bote y lo pones boca abajo, y no se que gas lleva, pero lo que quieras lo pones a 10 bajo cero sin problemas....Son caros, pero para cosas complicadas que no puedes esperar o cosas que no puedes llevar a casa o para esa pista testaruda, valen su peso en oro.

Si son unos chiquitines de fibra negra o maron muy oscuro dile al tio para lo que es ,,,,pero compra mas de uno que son pequeñines y no duran mucho

Como dice nuestro amigo Roberto, los chiquitines no duran mucho, pero lo metes por cualquier sitio y son mucho mas baratos. Coméntale al que te atienda que es lo que quieres hacer y que te ofrezca a ver lo que tiene y ves precios.
 
Con esto sale sin problemas:

img4079b.jpg


Pero el sistema que más he oido utilizar es el de la dremmel, y una dosis de paciencia. Respecto a la colocación del nuevo, nosotros solo enfriamos la pista un par de horas "on the rocks", y no hizo falta calentar la pipa. Bastó con picar un poco utilizando un trozo de madera plana, y la terminamos de encajar usando la pista vieja para picar en ella, entró muy fácil y sin ninguna clase de holgura.

Ese estractor es perfecto, pero son caros y como los rodamientos se cambian muy de tarde en tarde, como no te lo deje alguien no te merece la pena comprarlos.
 
No se calienta y enfria la misma piezas, hombre, en que cabeza cabe...Se calienta la pipa del chasis y se congela la pista exterior, y así entra todo perfecto. Si metes la pista unas horas no se entera y tienes que dejarla al menos 48 horas.
estoy de broma ....lo tengo claro !!!perdona :embarassed:
 
Última edición:
Grácias por los consejos , si con todo lo que me habeis dicho no consigo extraer la pista , és que soy un melón .
El bote de spray para enfriar , van de coña , con los cojinetes del cigueñal y otros vários de toda la piñoneria del motor de la vespa , entraron en un pis pas . Ahora , eso si , el bote recuerdo que me costó 50 eypos , pero los amortizé con vários trabajos que hice en su momento y que por las p...........as prisas no podía esperar .
Saludos
 
Grácias por los consejos , si con todo lo que me habeis dicho no consigo extraer la pista , és que soy un melón .
El bote de spray para enfriar , van de coña , con los cojinetes del cigueñal y otros vários de toda la piñoneria del motor de la vespa , entraron en un pis pas . Ahora , eso si , el bote recuerdo que me costó 50 eypos , pero los amortizé con vários trabajos que hice en su momento y que por las p...........as prisas no podía esperar .
Saludos

tambien sirve para enfriar el gintoniko !!!
 
Aquí les dejo el enlace de la foto de mi invento para sacar las pistas de los rodamientos de la dirección de las BMW.
No es una herramienta bonita, pero les aseguro que funciona de maravilla. No hace falta soldadura ni pedir prestadas herramientas caras.
A ver si alguien se anima a probarla...

http://subefotos.com/ver/?2715a01221b2eea93472bed3b33db6aco.jpg#codigos

 
Última edición:
Aquí les dejo el enlace de la foto de mi invento para sacar las pistas de los rodamientos de la dirección de las BMW.
No es una herramienta bonita, pero les aseguro que funciona de maravilla. No hace falta soldadura ni pedir prestadas herramientas caras.
A ver si alguien se anima a probarla...

http://subefotos.com/ver/?2715a01221b2eea93472bed3b33db6aco.jpg#codigos


Lo unico que se ve es un filtro de aceite nuevo y una valvula mellada....Ya nos explicarás como lo haces....

2715a01221b2eea93472bed3b33db6aco.jpg
 
Grácias ollek por enseñarnos la adaptación que has hecho a la válvula . Ahora sólo nos queda que nos comentes un poco el proceso para extraer la pista .
Deciros que después de dos pequeñas incisiones con la dremel y dando un golpe seco tal y como me aconsejásteis , salió la pista externa de su lugar .
Después procedí a limpiar toda la zona de la pista y al haber tenido el tubo de dirección y pista nueva en el congelador 2 días lo he montado todo y ha quedado muy bien , sin complicaciones a la hora de montar el rodamiento en el tubo ni la pista en el chasis . El enfriamiento de las partes a montar ha cumplido su cometido .
Grácias a todos por vuestros consejos
 
una válvula esmerilada en punta al diámetro que apoye en la pista ...lo de los filtros ...es para enseñarnos que los pone limpios ...o para que veáis tamaño ....jajajj
también lo puede usar para que la válvula no se le mueva al golpear ...metiendo si entra el filtro en la válvula y el apoyo interior de la dirección ;)
yo prefiero el corte primero ....si sale dura la pista al darle fuerte puedes al bajar la válvula rallar los apoyos
ves ...si no te sale seguimos con ideas !!! jajaj.
 
Última edición:
Lo de la valvula es una buenisima idea el problema que tenemos en nuestras motos es que debido a la forma del tubo de direccion nos queda "tapada" por el propio tubo la pista exterior del rodamiento,si conseguimos introducir el filo de la seta entre la pista y el tubo de direccion tenemos un sitio donde golpear (la seta) y conseguir deslizar algo la pista, si lo hacemos en un par o tres de sitios conseguiremos que la pista salga de su sitio. y ademas es muyyyyyyyy barata
 
Lo de la valvula es una buenisima idea el problema que tenemos en nuestras motos es que debido a la forma del tubo de direccion nos queda "tapada" por el propio tubo la pista exterior del rodamiento,si conseguimos introducir el filo de la seta entre la pista y el tubo de direccion tenemos un sitio donde golpear (la seta) y conseguir deslizar algo la pista, si lo hacemos en un par o tres de sitios conseguiremos que la pista salga de su sitio. y ademas es muyyyyyyyy barata

Premio para el caballero!!!
El filtro es sólo para comparar el tamaño de la válvula.
Se tarda menos en sacarla que en explicarlo; y, además, no hace falta electricidad ni soldadura...
 
¿Y para sacar las pistas de los rodamientos del basculante? Eso si que tiene tela. Ayer me pase toda la tarde, dándole con la soldadura, con inventos caseros varios y solo he conseguido sacar la mitad de uno. Vamos que estoy hasta los mismísimos. Como no me deis una solución mágica, creo que han podido conmigo.
 
Te cuento como lo hago yo: saco el basculante de la moto (imagino que ya lo tienes fuera), separo el grupo cónico, limpio bien de valvulina y grasa, lo envuelvo en una toalla vieja y lo meto en una bolsa del El Corte Inglés (he probado otras, pero no van bien...).
Una vez bien envuelto, me voy al concesionario y hablo con el jefe de taller de motos. Me abren una orden de trabajo y le dejo el basculante.
A veces, si no están muy liados, tarda un café. Otras veces, lo recojo al dia siguiente.
Pago y me lo llevo.
 
Yo los saqué con un cortecito de dremel. Sale enseguida. Esos sí, hay que tener cuidado.
Para ponerlos yo no use frio, simplemente un sistema de prensa caserocon una varilla roscada y algo que empuje. Entrar con suma facilidad, rectos y sin hacer esfuerzo.

p10101391024x768.jpg
 
¿Y para sacar las pistas de los rodamientos del basculante? Eso si que tiene tela. Ayer me pase toda la tarde, dándole con la soldadura, con inventos caseros varios y solo he conseguido sacar la mitad de uno. Vamos que estoy hasta los mismísimos. Como no me deis una solución mágica, creo que han podido conmigo.


te importa poner una foto de como está y te digo como puedes igual sacar la pista.
 
Atrás
Arriba