Fallo garrafal en la ITV

Luisitooo93

Arrancando
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
81
Puntos
18
Buenas noches a todos!

Escribo para comentaros la experiencia tan desastrosa que hace poco tuve en la ITV. Entiendo que haya que hacer un control de los vehículos, pero lo que no soporto es que me toque un "ingeniero/técnico" que sea tan ingenuo y que además tenga la potestad de decirme que no puedo circular con mi moto.

Por un lado, le pasé la ITV a mi BMW R90/6, vehículo ya clásico y que no dispone de ficha con registro de dB y otros detalles que sí llevan las actuales. La tengo totalmente de serie, nada de modificaciones estilo café o similares. El tema es que va ese maravilloso ingeniero/técnico y me dice que si la moto es de 2T... WTF¿? Cómo puede ser que una persona que se dedica a revisar vehículos no distinga a primera vista o a primer oído si el motor es de 2T o de 4T... Además... a un medio entendido... ¿cuándo se ha visto una moto de 900cc de 2T con dos cilindros bóxer? ¿Estamos locos?

No solo se queda ahí la cosa, sino que le toca el turno ahora a la BMW R1200S. Ésta lleva equipado el puro de cola Akrapovic. Normalmente lo llevo sin dB Killers, pero lógicamente para la ITV se lo pongo. Además, al estar montado en el concesionario, tengo un certificado firmado por el mismo que garantiza su homologación (reitero siempre y cuando lleve los db Killers). Y resulta que casi no paso la inspección porque daba 90.1 dB en lugar de los 90 que debería dar. Después de varios intentos, dio los 90 dB y afortunadamente la moto pasó la ITV. Creo que debería haber un margen de confianza para que estos casos no pasen. Entiendo que 100 no es lo mismo que 90, pero 90.1...

¿Cómo puede ser que esto pase? Y si además fuera gratis... En fin, un desastre!

Además, en cuanto discutas lo más mínimo, ya sí que no la pasas... Es un dolor esto de la ITV actual.
 
Buenas noches a todos!

Escribo para comentaros la experiencia tan desastrosa que hace poco tuve en la ITV. Entiendo que haya que hacer un control de los vehículos, pero lo que no soporto es que me toque un "ingeniero/técnico" que sea tan ingenuo y que además tenga la potestad de decirme que no puedo circular con mi moto.

Por un lado, le pasé la ITV a mi BMW R90/6, vehículo ya clásico y que no dispone de ficha con registro de dB y otros detalles que sí llevan las actuales. La tengo totalmente de serie, nada de modificaciones estilo café o similares. El tema es que va ese maravilloso ingeniero/técnico y me dice que si la moto es de 2T... WTF¿? Cómo puede ser que una persona que se dedica a revisar vehículos no distinga a primera vista o a primer oído si el motor es de 2T o de 4T... Además... a un medio entendido... ¿cuándo se ha visto una moto de 900cc de 2T con dos cilindros bóxer? ¿Estamos locos?

No solo se queda ahí la cosa, sino que le toca el turno ahora a la BMW R1200S. Ésta lleva equipado el puro de cola Akrapovic. Normalmente lo llevo sin dB Killers, pero lógicamente para la ITV se lo pongo. Además, al estar montado en el concesionario, tengo un certificado firmado por el mismo que garantiza su homologación (reitero siempre y cuando lleve los db Killers). Y resulta que casi no paso la inspección porque daba 90.1 dB en lugar de los 90 que debería dar. Después de varios intentos, dio los 90 dB y afortunadamente la moto pasó la ITV. Creo que debería haber un margen de confianza para que estos casos no pasen. Entiendo que 100 no es lo mismo que 90, pero 90.1...

¿Cómo puede ser que esto pase? Y si además fuera gratis... En fin, un desastre!

Además, en cuanto discutas lo más mínimo, ya sí que no la pasas... Es un dolor esto de la ITV actual.

Estoy plenamente de acuerdo en el primer caso contigo. Mi experiencia en las ITV (como en tantas otras cosas por desgracia) es de que entre los muy profesionales hay demasiados infiltrados incompetentes. Mientras no te afecte al resultado final se queda en anécdota.

En lo segundo no estoy de acuerdo. Si tiene que dar algo tiene que dar algo, es como la manía de que los 4.9 en los exámenes son aprobados. Hay una cifra, acertada o no, y conocida. El margen de tolerancia ya va incluido en poner esa cifra y no 8.0 por ejemplo.
 
Hay un programa famoso en la tele sobre coches, ahí he visto llevar varias veces a coches a las ITV británicas y eso si es ser exhautivos y tiquismiquis, van con unos uniformes que parecen que van a desfilar, por comparar que no quede.....es que cuando nos toca un licenciado de estos madre mía
grin2.gif
 
Última edición:
Hay un programa famoso en la tele sobre coches, ahí he visto llevar varias veces a coches a las ITV británicas y eso si es ser exhautivos y tiquismiquis, van con unos uniformes que parecen que van a desfilar, por comparar que no quede.....es que cuando nos toca un licenciado de estos madre mía
grin2.gif

seguro que se ponen más tiquismiquis cuando va la tele, no sea que les despidan por dejados.

Respecto a la capacidad de algunos en la ITV, deja mucho que desear. Yo he pasado ITV de una Vespa del 59 con una batería dentro del cofre porque aquella moto ni siquiera llevaba de serie luz de freno. No venía nadie detrás :D. El caso es que la batería era necesaria porque si frenaba, se apagaba el faro. Les costó ni me acuerdo ya el encontrar el número de chasis, tanto que hasta me preguntaron a mí si lo sabía. Al final fueron a buscar al "abuelo" de la estación, que lo localizó a la primera. Llevaba las ruedas viejísimas, cuarteadas, pero fueron aptas. Por supuesto pasé la ITV con la suspensión delantera reventada, como suelen pasar las Vespas y, por los visto, todas las motos que la tengan mal, porque la he pasado varias veces con la suspensión mal en la CBR y la X11 y a eso no le hacen ni caso. Es lo que tiene que para comprobar frenos y suspensiones, en algunas estaciones te digan "coge carrerilla y frena fuerte". En fin, para qué...
 
Parece ser que en Europa se ha pospuesto hasta 2022 la norma armonizada para que todos los vehículos, incluidas motos, pasen el "control técnico".
Se ve ( yo no lo sabía ) que en Francia no la pasan y no parecen morir tanto como sería esperable por el exquisito cuidado que tenemos aquí con la documentación ( eso sí que lo hacemos bien, el papeleo ).
Podéis buscar referencias a esto en Motorevue y Moto Mag, por "contrôle tecnique".
 
Es el pan nuestro de cada dia, la verdad que depende con quien topes se puede alucinar.

Cuando me estaban cambiando el chasis de mi moto, fui a consultar a la ITV ya que le tocaba a la de poco para ver si debia hacer algun papeleo fuera de lo normal y se fueron pasando la bola la del mostrador a el que inspecciona los vehiculos, este a su vez a otro y asi etc....

No sabian que habia c¡que hacer en caso de un cambio de chasis por rotura asi que la ITV ahi..... ni loco.

Pues bueno, en otra....como ahora el Chasis lleva una R al final del numero por ser de reemplazo...... que a ver que era esa R, que eso no podia ser el numero de chasis ni nada.
Le enseñaba la documentacion ya cambiada por trafico y nada ni con esas admitia.

En fin, ademas del sablazo que te dan en la ITV tienes que poner buena cara etc.... pq sino no te dejan pasar parece ser.
 
Hace una semana nos pararon a varias motos por un radar móvil y multaron a varios de los compañeros (yo me salvé). La señal era de 70 y hay un margen del 10%, que nos da 77 Km/h. A uno de mis colegas le multaron por ir a 78 kms./h pero es que las normas son las normas. Así que, lo mismo que el compañero que dice que un 4'9 es un suspenso, si te pasas por 1 km/h o por 1 db, pues te has pasado.

Y el hecho de llevar todas las pegatinas de homologación existentes en el universo no te exime de cumplir con los decibelios marcados. También podrías ir con el original y por deterioro pasarte del límite.

Saludos,
 
Parece ser que en Europa se ha pospuesto hasta 2022 la norma armonizada para que todos los vehículos, incluidas motos, pasen el "control técnico".
Se ve ( yo no lo sabía ) que en Francia no la pasan y no parecen morir tanto como sería esperable por el exquisito cuidado que tenemos aquí con la documentación ( eso sí que lo hacemos bien, el papeleo ).
Podéis buscar referencias a esto en Motorevue y Moto Mag, por "contrôle tecnique".





Seguro que eso es así? :undecided:
 
Seguro al 100%, pues no, pero encuentro noticias al respecto desde 2008 en diversas fuentes que indican que no hay, ni en Bélgica ni en Francia.
Desde noticias en España, estadísticas, páginas de compraventa francesas, noticias de estos días, y la que he comentado.
Tranquilos, el presidente Manuel Valls ( de origen catalán, por cierto ) ya está trabajando en ello y "por la seguridad" de los pobrecitos franceses les va a pasar por la piedra todas las peligrosísimas motos que se gastan ahora.
 
Hace una semana nos pararon a varias motos por un radar móvil y multaron a varios de los compañeros (yo me salvé). La señal era de 70 y hay un margen del 10%, que nos da 77 Km/h. A uno de mis colegas le multaron por ir a 78 kms./h pero es que las normas son las normas. Así que, lo mismo que el compañero que dice que un 4'9 es un suspenso, si te pasas por 1 km/h o por 1 db, pues te has pasado.

Y el hecho de llevar todas las pegatinas de homologación existentes en el universo no te exime de cumplir con los decibelios marcados. También podrías ir con el original y por deterioro pasarte del límite.

Saludos,

Tu reflexión es la correcta si las cosas fueran fiables de verdad. A la que pasas del límite permitido ya tendrías que poder ser sancionable, premiable o lo que sea, en cualquier cosa. Eso no es ser demasiado estricto, estricto se es cuando las limitaciones son exigentes, que eso es otro debate diferente.
Lo que sucede simplemente es que hay cosas que no son a día de hoy de una precisión como para garantizar que sean infalibles y de ahí que se esperen que te pases claramente, no hay más.

Lo de las pegatina sí que es algo que tienes toda la razón, pero ya no por deterioro. Puedes pasar la ITV correctamente y al mes ya llevarlo todo mal porque la horquilla pierde líquido que va a los discos, quitar el dbkiller al escape y pasarte de dbs claramente, poner luces no homologadas... y la pegatina ahí está, acreditando que el día que pasaste la ITV, estaba todo correcto.
 
El que más y el que menos pone lo de serie para pasar la ITV sin preocuparse. luego llega a casa, quita lo legal, pone de nuevo lo que le gusta y en el papel de la ITV no pone si el escape era Akra, original o Leo Vince, con o sin DBkiller... o si las ruedas de 190 son compatibles con las reglamentarias o los dichosos faritos de xenón o las luces auxiliares de leds tan molonas están homologadas CE. ¿para qué jugársela? somos pícaros, nos lo enseñaron en el colegio: El lazarillo de Tormes era libro de lectura obligatoria, para que luego digan que no aprendimos nada en el colegio. Aprendimos a espabilarnos o, lo que es lo mismo, a buscar la trampa legal. Salimos de la ITV y otra vez a montar el equipamiento irregular porque el guardia de turno no nos va a mirar tanto como el de la ITV. Un par de añitos de disfrute y entonces ya desempolvaremos de nuevo lo original, que seguirá en el trastero.

Yo he cambiado ruedas para pasar la ITV. Las primeras CBR1000F llevaban 160. Les quedaban ridículas y la 180 calzaba perfecta. Pues la 160 se quedaba guardada sólo para pasar ITV. Las segundas CBR1000F ya las homologaron con 180. La misma moto podía llevar ruedas más gordas, pero la mía no porque se hizo antes?

Sigo pensando que la burocracia española en tema de ITV está mal. La ITV se agarra a la ficha técnica como a un clavo ardiendo y multa e impide cualquier mejora. Caray, que no me voy a poner una rueda de 140 con un código de carretilla de jardín en una moto de 140 cv, me pondré la mejor rueda que pueda comprar para el uso que le doy. pues no, esas mejoras están fuera de límites. Pues señores, no. Los límites de la ITV son de seguridad. Entiendo que no te puedes quedar por debajo, pero ¿superarlos? ¿cuál es el problema en montar algo más seguro? un neumático con mejor código de velocidad o un ancho más estable que entra en el basculante sin problemas? ¿porqué, sin embargo, sí pasa la ITV un neumático cristalizado si tiene la profundidad reglamentaria, pero la goma está tan cuarteada que arrancas trozos con facilidad? en fin, misterios misteriosos.
 
La solución mas fácil es cambiar de itv, así de claro.

En la de mi pueblo, hace años eran muy pero que muy tocapelotas, tengo decenas de ejemplos en primera persona y otros contados por amigos que son verdad, como por ejemplo, que pretendan hacerme taladrar la defensa delantera del cherokee ( de acero ) un centimetro mas hacia afuera para poner los antinieblas, en fin.

Como estuvieron así unos años, la gente lo sabía y todo dios pasaba la itv en la mas próxima ( a 40km ), que no es que te la pasaran con fallos graves, sino que es gente normal, vamos que por un decibelio, te la pasan ).

Conclusión: como les bajó el negocio un 50%, ahora ya son mas amables y permisibles.

Todo se resume en euros.
 
Seguro al 100%, pues no, pero encuentro noticias al respecto desde 2008 en diversas fuentes que indican que no hay, ni en Bélgica ni en Francia.
Desde noticias en España, estadísticas, páginas de compraventa francesas, noticias de estos días, y la que he comentado.
Tranquilos, el presidente Manuel Valls ( de origen catalán, por cierto ) ya está trabajando en ello y "por la seguridad" de los pobrecitos franceses les va a pasar por la piedra todas las peligrosísimas motos que se gastan ahora.



Yo creo recordar haber visto vehículos franceses con una pegatina bastante parecida a la nuestra de I.T.V.

Algo habla aquí Las ITV de Europa | ITV
 
Seguro al 100%, pues no, pero encuentro noticias al respecto desde 2008 en diversas fuentes que indican que no hay, ni en Bélgica ni en Francia.
Desde noticias en España, estadísticas, páginas de compraventa francesas, noticias de estos días, y la que he comentado.
Tranquilos, el presidente Manuel Valls ( de origen catalán, por cierto ) ya está trabajando en ello y "por la seguridad" de los pobrecitos franceses les va a pasar por la piedra todas las peligrosísimas motos que se gastan ahora.



Yo creo recordar haber visto vehículos franceses con una pegatina bastante parecida a la nuestra de I.T.V.

Algo habla aquí Las ITV de Europa | ITV
 
Yo creo recordar haber visto vehículos franceses con una pegatina bastante parecida a la nuestra de I.T.V.

Algo habla aquí Las ITV de Europa | ITV

Irko, yo crero que lo que llevan los vehículos franceses a la vista es la viñeta del seguro en vigor, una medida muy barata para saber que coches están al corriente de seguro....

Lo que están moviendo además es otra etiqueta, un disco de colores con la calificación contaminante del vehículo...

4646653_6_c6d4_a-partir-de-janvier-2016-l-une-des-sept_b320ea080bbc523f62b40eb03bfd5f8c.jpg



Manuel
 
La mejor de las modificaciones legales en Francia es la propuesta de erradicar todos los coches diesel sin filtro de partículas en 5 años...

Manuel
 
Pues hace una año fui a pasar la ITV a mi k 1300 GT, la cual estaba perfecta y sin ningún extra que no fuera los de la casa. Sabía que la pasaria sin problemas y lo que me dejó perplejo fue, que me dijeron que apagara la moto y luego la volviera a poner en marcha y la dejara sobre el caballete lateral en marcha, y en eso que vino un empleado trajeado y con ciertas ínfulas y me preguntó muy serio, que si las luces que parpadeaban en el cuadro de mandos era que tenìa el "freno de mano puesto".
 
pues hace una año fui a pasar la itv a mi k 1300 gt, la cual estaba perfecta y sin ningún extra que no fuera los de la casa. Sabía que la pasaria sin problemas y lo que me dejó perplejo fue, que me dijeron que apagara la moto y luego la volviera a poner en marcha y la dejara sobre el caballete lateral en marcha, y en eso que vino un empleado trajeado y con ciertas ínfulas y me preguntó muy serio, que si las luces que parpadeaban en el cuadro de mandos era que tenìa el "freno de mano puesto".

Esto a la sección de humor :D :D :D :D :D
 
Última edición:
a mí me dijeron que si no me funcionaba la luz de cruce. Les dije que sí y la encendí. Es que mi moto es de cuando no era obligatorio que estuvieran encendidas todo el tiempo desde que metes la llave. Hay cada lumbreras...
 
Con una K 1200 RS, con las maletas puestas, el "técnico/ingeniero/ o como se hagan llamar"... Después de llevarse un rato sin encontrar el número de bastidor, le pregunté qué buscaba para ayudarle, y me dijo que nada. Me preguntó si las maletas se podían quitar, a lo que le conteste que sí. Y me dijo, ¿habrá que liar mucho para hacerlo,no? y le dije que ni idea...que la moto no era mía...
Menudos incompetentes hay por ahí. Y aquí en el Sur, en Sevilla concretamente, vas a pasar la Itv, y te miran como que te están perdonando la vida.
Y están a la más mínima gilipollez, para joderte.

Saludos!
 
Ah! Y se me olvidaba.
Hace un mes y medio fui a pasar la Itv de un R 75/5. En la ficha técnica viene la medida de los neumáticos en pulgadas.
Después de haberla pasado, me dijo que a ver si para la próxima vez, le ponía su medida, que no coincidía con las de la ficha técnica.
Esto es para "Mear y no ehcar ni gota"....
 
...en la Bultaco Matador 350 un experto de estos intentó hacerme la prueba de contaminación metiendo un churro por el escspe. Vino un compañero y le grito: " nooo ha esa nooo que es muy antigüa!!!" ....y yo les dije: "más que por antigüa será porque es de dos tiempos ¿no?"...se quedaron callados y mirandome los dos muy serios:lipsrsealed::lipsrsealed:...dicen : " ¿y eso que es?"
:undecided:
:undecided:
:undecided:
 
Pues hace una año fui a pasar la ITV a mi k 1300 GT, la cual estaba perfecta y sin ningún extra que no fuera los de la casa. Sabía que la pasaria sin problemas y lo que me dejó perplejo fue, que me dijeron que apagara la moto y luego la volviera a poner en marcha y la dejara sobre el caballete lateral en marcha, y en eso que vino un empleado trajeado y con ciertas ínfulas y me preguntó muy serio, que si las luces que parpadeaban en el cuadro de mandos era que tenìa el "freno de mano puesto".

Y no le contestaste que no, que era porque estaban las ventanillas bajadas?:cheesy:
Habría sido lo correcto.
Anda que...
 
Otros se creen que tú estás allí para hacer su trabajo (no sé si ya lo he contado alguna otra vez) pero cuando fui a sacar el certificado para la limitación de la moto de mi novia en su Kawa er 6f, me pidieron, por no decir que me exigieron, que desmontará el carenado de la moto que no llegaban a la pieza de la limitación, les dije que no, que además de que no tenía herramientas y para ello había pagado al entrar en la itv, al final después de amenazar con pedir una hoja de reclamaciones lo verificaron de mala gana y eso que era la itv donde menos pegan ponían.
 
Lo del ruido no es "colocar el microfono" y leer lo que mide. Hay que colocarlo a un minimo de 20cm del suelo, a unos 45 grados de la trasera se la moto (mas menos 10 grados) y a 50 cm de la salida. Y las rpm que consta en la homologacion de esa moto.

Que pasa si en lugar de a 50 cm lo colocan a 45 cm? Pues que marca de mas.
Que pasa si el lugar de (por ejemplo) en lugar de 4350 rpm el tio hace la prueba a 4600? Pues que marca de mas.
Que pasa si la cabina de medicion reberbera mucho? Pues que el cacharro marca de mas.

Y asi unas cuantas cosas.

A ver si el puñetero 0.1 dB no va a poder ser de error de medicion. Hay cada lumbreras...




A continuación resumimos los métodos de ensayo que se aplican, en cada
caso, según el Reglamento o Directiva con que fue homologado el vehículo.

Procedimiento de ensayo

MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES - Directivas CEE 78/1015, 87/56,
89/235 y 97/24/CE cap. 9.


El micrófono se colocará como se muestra en la figura.

ensayo.jpg

A efectos prácticos, se suele construir una escuadra como ayuda al posicionamiento
del micrófono. En anexo al manual titulado "El Ruido en Ciclomotores
y Motocicletas", incluimos una plantilla para realizarla, aunque se
puede usar una simple escuadra de papelería que mida en su lado diagonal
50 cm.

Características del área de ensayo

El área de ensayo no deberá estar sujeta a perturbaciones acústicas importantes:
muros, plantas… La superficie deberá ser plana y estar pavimentada
con hormigón, asfalto o cualquier otro revestimiento duro. Tendrá la forma
de un rectángulo cuyos lados estarán, como mínimo, a 3 m. de los puntos
extremos de la motocicleta, excluido el manillar.

No deberá encontrarse en su interior ningún obstáculo importante ni persona
distinta del observador y el conductor. Si existe bordillo, la motocicleta
se colocará dentro de dicho rectángulo, de forma que el micrófono de medición
diste como mínimo un metro.

Nivel sonoro ambiente

Las lecturas del instrumento de medida causadas por el ruido ambiente y el
viento deberán ser, como mínimo, inferiores en 10 dB al nivel sonoro que
haya de medirse.

(El micrófono podrá estar dotado de pantalla de protección contra el viento,
siempre que se tenga en cuenta su influencia sobre la sensibilidad del micrófono).

Colocación del micrófono

Se situará a la altura de la salida del escape y en ningún caso a menos de
0’2 m. por encima de la superficie de la pista.

La membrana del micrófono se orientará hacia la boca de salida de los
gases a una distancia de 0’5 m. de dicha boca.

El eje de sensibilidad máxima del micrófono deberá estar paralelo a la
superficie de la pista y formar un ángulo de 45º ± 10º con el plano vertical
en el que se inscribe la dirección de salida de los gases de escape.

Si la motocicleta tiene varias salidas del escape y estas distan entre sí hasta
0’3 m., se orientará el micrófono hacia la que esté situada más hacia el
exterior o hacia la más alta.

Si la motocicleta tiene varias salidas del escape y estas distan entre sí más
de 0’3 m., se realizarán medidas distintas en cada salida y se tendrá en
cuenta el valor más elevado.

Régimen del motor

El régimen del motor se estabilizará después de acelerar suavemente a:
S/2 si S > 5.000 r.p.m.
3/4 S si S < 5.000 r.p.m.
siendo S el régimen al que se produce la potencia máxima.

La motocicleta se probará, una vez que haya alcanzado su temperatura de
funcionamiento normal, con la caja de cambios en punto muerto. Si es
automática y esto no es posible, se colocará en un apoyo para que la rueda
gire libremente, por ejemplo sobre su caballete.

En las tablas anexas figuran los valores correspondientes al nivel sonoro de
referencia y régimen del motor de los modelos más representativos homologados
en España, por lo que basta con localizar el vehículo a ensayar en
la tabla para conocer los que no se deben superar.

Desarrollo del ensayo

En cuanto se alcance el régimen estabilizado definido antes, se llevará el
acelerador rápidamente a la posición de ralentí. Se medirá el nivel sonoro
durante el régimen estabilizado y la desaceleración, considerándose el
mayor valor indicado por el sonómetro.

Número de medidas

Se tomarán tres medidas como mínimo en cada uno de los puntos identificados
para la colocación del micrófono.

La diferencia entre ellas no deberá ser superior a 2 dB(A). Si no es así, se deberá
realizar la prueba de nuevo. Se considerará el valor más alto obtenido en las tres
mediciones. (En ciclomotores se considerará la media de las tres mediciones).




Saludos
janSolo
 
Supongo que coger carrerilla y frenar fuerte tampoco da una medición exacta de nada... en fin, que seguimos pasando ITV de motos en estaciones sólo para coches.
 
Lo del ruido no es "colocar el microfono" y leer lo que mide. Hay que colocarlo a un minimo de 20cm del suelo, a unos 45 grados de la trasera se la moto (mas menos 10 grados) y a 50 cm de la salida. Y las rpm que consta en la homologacion de esa moto.

Que pasa si en lugar de a 50 cm lo colocan a 45 cm? Pues que marca de mas.
Que pasa si el lugar de (por ejemplo) en lugar de 4350 rpm el tio hace la prueba a 4600? Pues que marca de mas.
Que pasa si la cabina de medicion reberbera mucho? Pues que el cacharro marca de mas.

Y asi unas cuantas cosas.

A ver si el puñetero 0.1 dB no va a poder ser de error de medicion. Hay cada lumbreras...









Saludos
janSolo

En la linea de tu comentario, a mi en la GS ya me ha tocado pasar ITV 3 veces. Siempre con el db killer del Akra puesto. Pués bien, cada dos años, según tenía anotado......sonaba un poco menos !!!!!

Me robaron la documentación donde constaba anotado los valores exactos, pero claro, siempre pienso que de la misma manera de que no tiene ninguna lógica que cada dos años suene menos, a ver quien convence al operario de que a lo mejor ese error de 0,1 db que "no nos deja" pasar la ITV no es culpa del escape.....si no de no aplicar bien y de manera exacta el procedimiento....

Por cierto, al menos donde yo voy el tracto si es normal/correcto. No son un dechado de simpatía pero vamos, nada que objetar.
 
Según el código de homologación que consta en la chapa del bastidor, se puede consultar en una tabla los dB y las rpm de medición para esos dB.

Saludos
janSolo
 
Y si no les dices la palabra mágica (bueno, son varias):

HOJA DE RECLAMACIONES

Se suelen poner suaves, suaves.

Saludos
janSolo

P.S. Otra cosa que hay que preguntarse es porque una moto que homóloga 90 dB no pasa si da 91dB, mientras que hay otras motos a las que se les permite emitir la friolera de 104dB (y no es la que os pensáis, sino una japonesa) a 5.500. No quiero pensar lo que debe sonar eso a sus 11.000 rpm de potencia máxima.
 
Hace un par de meses fui a pasar la ITV con mi vespino de 27 años casi na, el que me la pasaba ingeniero o no se lo que son, me dijo que le faltaban los intermitentes y que la luz de freno no funcionaba jeje, también me puso pegas con el tubo de escape que me dijo que no era el original, le dije hombre eso ya lo se, con los años que tiene que quieres, lleva el que me pusieron en el taller, menos mal que había un mecanico de motos pasandosela a otra moto y le dijo, que esas motos no llevaban intermitentes que salieron de la casa asi y el hombre me miraba como queriendo decir vaya tela, bueno menos mal que ya no tengo que ir hasta dentro de dos años, a ver quien me toca en suerte.-
 
En mi moto, no fue capaz de encontrar el nº de bastidor y tuvo que ir a pedir ayuda a la supervisora. Y todavía me dice, es que yo de motos no tengo ni puta idea. Y yo tengo que pagar porque un inepto me toque la moto.

V'ssssssssssssssssssss;)
 
pues con los db. a x revoluciones por min. , pues imagiraros en una moto que no tiene cuentavueltas , como lo miden ???
 
Y si no les dices la palabra mágica (bueno, son varias):

HOJA DE RECLAMACIONES

Se suelen poner suaves, suaves.

Saludos
janSolo

P.S. Otra cosa que hay que preguntarse es porque una moto que homóloga 90 dB no pasa si da 91dB, mientras que hay otras motos a las que se les permite emitir la friolera de 104dB (y no es la que os pensáis, sino una japonesa) a 5.500. No quiero pensar lo que debe sonar eso a sus 11.000 rpm de potencia máxima.

No sé qué moto será ésa, pero con 104 db no podrá entrar en muchos municipios pues son éstos quienes regulan por ordenanza el ruido máximo que pueden emitir los vehículos que circulan por sus calles.
 
Pues hace una año fui a pasar la ITV a mi k 1300 GT, la cual estaba perfecta y sin ningún extra que no fuera los de la casa. Sabía que la pasaria sin problemas y lo que me dejó perplejo fue, que me dijeron que apagara la moto y luego la volviera a poner en marcha y la dejara sobre el caballete lateral en marcha, y en eso que vino un empleado trajeado y con ciertas ínfulas y me preguntó muy serio, que si las luces que parpadeaban en el cuadro de mandos era que tenìa el "freno de mano puesto".

El "hinjeniero" de la ITV no tiene ni idea.

Todo el mundo sabe que esas luces indican que el cinturon de seguridad no esta abrochado.
 
No sé qué moto será ésa, pero con 104 db no podrá entrar en muchos municipios pues son éstos quienes regulan por ordenanza el ruido máximo que pueden emitir los vehículos que circulan por sus calles.

Supongo que si sale de fábrica con esos db no puedan multarte, si no me imagino a algún concejal avispado que póngale el límite en 2db a pagar todo el mundo y dineruco para las arcas del ayuntamiento
 
Aparte del ruido de fondo donde te hacen la medición; no cambian los parametros del sonometro dependiendo de los cilindros de la moto y unos cuantos detalles más que he visto que me demuestran que de medición de ruidos tienen poca idea por no decir ninguna.
 
pues con los db. a x revoluciones por min. , pues imagiraros en una moto que no tiene cuentavueltas , como lo miden ???

Las vueltas las leen en la pantalla del ordenador de medición , no en el cuenta rpm de la moto. Si te fijas les sale en la pantalla un arco que va subiendo y les marca "prueba 1", "prueba 2", "subir hasta X rpm"...
 
Atrás
Arriba