Fenómeno scooter

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
11.911
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
Nadie puede negar que en los últimos diez años hemos vivido una transformación radical del mundo de la moto, en España sobre todo, pero también en otros países. Aquí el pistoletazo fue el Real Decreto de 2004 que permitió conducir una 125 con el carnet de coche.

En estos diez años, el scooter ha tomado las calles y las listas de ventas. Solo tenemos que callejear un poco con nuestras motos de marchas para ver que estamos rodeados y que en ciudad somos minoría los que vamos con ruedas grandes y palanca de cambio en el pie izquierdo. Solo tenemos que hacer unas cuantas sumas con las listas de motos más vendidas para notar que los scooter son más de la mitad de las ventas de motos actualmente, y algunos meses llega al 75%.

Es curioso, porque esto se refleja poco en las revistas de motos tradicionales e incluso en los foros de motos, que mayoritariamente siguen tratando temas de motos clásicas y haciendo comparativas y reportajes de motos de marchas como si fueran las que más se venden o las más importantes en el mercado. Si cogemos los datos del primer semestre de este año, los scooter ganan por goleada. El motorista medio de aquí es un tipo que conduce un scooter de entre 125 y 500 cc, y los moteros de ruedas grandes son ya una minoría en el conjunto de las dos ruedas.

Esto quiere decir, en mi opinión, que hay cierta resistencia a ver este cambio y a considerar el scooter como una moto comparable a las tradicionales. Yo tengo que reconocer que la tengo, y que quiero ver el sccoter como algo diferente a la moto de marchas con ruedas grandes, pero también tengo mis dudas. Admito que el principal reparo proviene de que no me gustan los scooter ni su filosofía: ausencia de marchas, carrocería generosa, postura de conducción apoltronada poco dada a la conducción deportiva. Así como la moto tradicional me parece un vehículo con características y virtudes propias, el scooter me parece un quiero y no puedo con respecto al automóvil.

Pero por otro lado hay muy pocas diferencias entre un maxiscooter y una touring actual. Incluso ya las hay con cambio automático. En algunos casos, los dos conceptos se tocan.

Lo que quiero decir por un lado, es que veo que este cambio radical de panorama se toca poco en los ambientes moteros tradicionales (cuando es una transformación en toda regla del mundo de la moto), y que los moteros clásicos tenemos ciertas resistencias a ver el scooter como una moto.

¿Es algo lógico o son simplemente prejuicios de gente mayor que ve como su mundo ha cambiado y se resiste a reconocerlo?
 
Pues yo tengo moto y scooter y me encanta el scooter son la polla por facilidad de uso, mantenimiento, protección , limpieza...es una máquina muy servicial y voy en dos ruedas, eso si, de 16"!!!!!
 
Yo he tenido scooter de varias cilindradas, desde 125 hasta 650 y puedo asegurar que para ciudad y desplazamientos cortos es lo mejor. Uso muy poco la moto en ciudad pero cada vez que la uso me parece un coñazo el tener que usar marchas y embrague (además el cambio no suele funcionar bien a bajas rpm). No solo por el cambio automático sino también por capacidad, protección del frío, etc. Ahora, con el tema del megascooter me parece que las marcas, en general, se pasan con el tema de precios y mantenimiento. Ayer mismo estuve en concesionario BMW viendo las ultimas novedades de sus modelos C650. Con estos modelos ya puedes incluso viajar cómodamente, pero me parecen carísimos como la Tmax o Burgman 650 teniendo en cuenta los motores, suspensiones, frenos, etc que llevan en comparación con motos de su precio y además son más caras de mantener (bastante más).
 
Son prácticos, poco consumo, seguros baratos, corren bastante, ideales para moverse entre el tráfico. Es lógico que se vendan bastantes, hay mucha gente que tiene coche y scooter o moto grande, scooter y coche.....pero son sucedáneos de las verdaderas motos y su uso y disfrute creo que no tienen nada que ver, aunque ya hay verdaderos barcos ....Maxi-Scooter de cilindradas medias altas.....lo que empezó con unas miras se está convirtiendo en una competencia entre las marcas, con precios que superan a muchas motos convencionales, pero bueno siempre quedaremos los motoristas o moteros de toda la vida....los genuinos Motards.
 
Pues a mi no me gustan, prefiero montarme en moto como en los caballos. Será una mania:rolleyes2:
 
Muy interesante reflexión, OVEJANEGRA :)

Yo he tenido Tmax y C650GT, y siempre he vuelto a la moto tradicional (GS y, ahora, RT). Incluso he disfrutado muchos meses de una Honda Crosstourer con cambio DCT.

Ambos mundos no se tocan tan a menudo como debería, salvo para uso práctico (ir a trabajar, a la universidad, etc).

La estabilidad, capacidad de carga en viajes largos y ergonomía que te da una moto tradicional, no la la tienes en un scooter (llevar las piernas adelantadas me destrozaba la zona lumbar, que, al no repartir el peso en las piernas, cargaba el peso de todo el tronco).

En cuanto a las revistas motociclistas, les ocurre como a las de coches; ¿cuántas pruebas o comparativas de vehículos utilitarios (los más vendidos) lees en ellas? Pues eso, que se comparan SUV, berlinas, etc que es lo que la gente quiere (aunque luego se compren un utilitario).

A mi, leer pruebas de scooters no me pone: son vehículos muy prácticos, lógicos, racionales, pero no excitantes (y el scooter que es excitante, p.ej. Gilera GP, no es práctico).

Lo dicho, que sean el 75% del parqué motociclista (como son los pequeños utilitarios en el mundo de los coches), sobre todo en las grandes ciudades, no hace que por eso sean más atractivos.

Un saludo.
 
Buenos días. Tenemos que saber que un vehículo de desplazamiento por tener dos ruedas y un motor no es una motocicleta, de hecho existen varios vehículos de dos ruedas a motor con otros nombres y es por algo. Ocurre que algunos de estos vehículos tienen una semejanza a las motocicletas, incluso una gran semejanza,pero no debemos confundirnos. Todos conocemos la gran mayoría de estos vehículos con sus diferentes nombres más o menos apropiados al uso para el que están diseñados, los llamados scooter parecen ser los más parecidos a las motocicletas, pero no nos engañemos, no es un fenómeno nuevo pues llevan conviviendo con la motocicleta más de cincuenta años, lo que si es un fenómeno relativamente nuevo son sus ventas,como también lo son muchas ciudades con varios millones de habitantes y su lógica necesidad de desplazamiento.

PD. A la motocicleta guzzi convert con cambio automático de dos velocidades (larga y corta) nadie se le ocurrió llamarla scooter, sino motocicleta con cambio automático, de igual manera a los scooter nadie les llama motocicletas de cambio automático, pues ya tienen su propio nombre que los identifican. Un saludo.
 
Sere directo.... he tenido la suerte de probar buenos scooters... el GT de BMW y el eléctrico y mi conclusion es que el dia que la unica opcion para ir en una moto sea abordo de una scooter, dejaré las motos. No me gustan nada.
 
Bien. Entonces, ¿un scooter no es una motocicleta? ¿deberíamos sacarlos de la definición?

Porque esto tiene otras implicaciones: los que van en scooter no son motociclistas, moteros o motoristas, con lo cual mis prejuicios contra los scooter se ven reforzados...:D

También querría decir que el mercado de los scooter se ha llevado al huerto a la mayoría de los moteros y los ha transformado en "scooteros". Es decir, el mundo motero ha sufrido una invasión y ha sido reducido a una minoría dentro de las dos ruedas.

Entonces, ¿el scooter es un peligro para el motorismo tradicional??
 
Para mi un scooter no me transmite nada parecido a mi moto... lo veo como un medio de transporte funcional... muy funcional, pero carente de alma, a mi no me dice nada y la verdad es que después de tanto tiempo con las GS me muevo como pez en el agua con ellas en ciudad... asi que no necesito la solución del scooter... por grande que sea mi adventure siempre sera mucho mas agil y comoda que un coche en ciudad y con eso me doy por mas que satisfecho, luego fuera de la ciudad una moto grande es superior en todo.
 
He tenido bastantes, incluido un BMW C1., siempre como vehículo ciudadano, en ese ámbito para mi lo mejor.. Pero para lo demás donde esté una buena moto...
 
Pues yo tengo moto y scooter y me encanta el scooter son la polla por facilidad de uso, mantenimiento, protección , limpieza...es una máquina muy servicial y voy en dos ruedas, eso si, de 16"!!!!!

1.200 GS para el ocio y Burgman 400 para el laboro.
 
El que se compra una scooter es por simple medio de transporte, el que se compra una moto es por el simple medio de disfrutar de las dos ruedas. Que hay alguno que tiene scooter y la usa tambien para el disfrute, pues sí, pero una gran minoria.
 
Los fabricantes van escalando y de un modelo sacan el siguiente, mejorando aquí y allí.
Un RT-Burgman-Peugeot no se vendería lo bastante a un precio razonable.
Para vender 50.000 ud de un modelo de 10.000€, solo en España se tendrían que colocar unos 500 al año.
Imposible para justificar la inversión en desarrollo.
EDITO: Porque imagino que no hablamos de Goldwings-Harley-Porsche por 3.500 euros.
 
Nadie puede negar que en los últimos diez años hemos vivido una transformación radical del mundo de la moto, en España sobre todo, pero también en otros países. Aquí el pistoletazo fue el Real Decreto de 2004 que permitió conducir una 125 con el carnet de coche.

En estos diez años, el scooter ha tomado las calles y las listas de ventas. Solo tenemos que callejear un poco con nuestras motos de marchas para ver que estamos rodeados y que en ciudad somos minoría los que vamos con ruedas grandes y palanca de cambio en el pie izquierdo. Solo tenemos que hacer unas cuantas sumas con las listas de motos más vendidas para notar que los scooter son más de la mitad de las ventas de motos actualmente, y algunos meses llega al 75%.

Es curioso, porque esto se refleja poco en las revistas de motos tradicionales e incluso en los foros de motos, que mayoritariamente siguen tratando temas de motos clásicas y haciendo comparativas y reportajes de motos de marchas como si fueran las que más se venden o las más importantes en el mercado. Si cogemos los datos del primer semestre de este año, los scooter ganan por goleada. El motorista medio de aquí es un tipo que conduce un scooter de entre 125 y 500 cc, y los moteros de ruedas grandes son ya una minoría en el conjunto de las dos ruedas.

Esto quiere decir, en mi opinión, que hay cierta resistencia a ver este cambio y a considerar el scooter como una moto comparable a las tradicionales. Yo tengo que reconocer que la tengo, y que quiero ver el sccoter como algo diferente a la moto de marchas con ruedas grandes, pero también tengo mis dudas. Admito que el principal reparo proviene de que no me gustan los scooter ni su filosofía: ausencia de marchas, carrocería generosa, postura de conducción apoltronada poco dada a la conducción deportiva. Así como la moto tradicional me parece un vehículo con características y virtudes propias, el scooter me parece un quiero y no puedo con respecto al automóvil.

Pero por otro lado hay muy pocas diferencias entre un maxiscooter y una touring actual. Incluso ya las hay con cambio automático. En algunos casos, los dos conceptos se tocan.

Lo que quiero decir por un lado, es que veo que este cambio radical de panorama se toca poco en los ambientes moteros tradicionales (cuando es una transformación en toda regla del mundo de la moto), y que los moteros clásicos tenemos ciertas resistencias a ver el scooter como una moto.

¿Es algo lógico o son simplemente prejuicios de gente mayor que ve como su mundo ha cambiado y se resiste a reconocerlo?

Creo que la explicación es fácil, la aplastante mayoría de ese 75% de scooters vendidos son vendidos a gente que no son potenciales compradores de revistas ni motoristas tradicionales, sino motoristas por obligación de circunstancias económicas y sociales (masificación de coches en las ciudades). Creo que es así de simple.
El mercado de motos se ha contraido por diversos motivos y los incrementos de ventas vividos en los últimos meses no se producen en motos compradas por ocio, si no, fundamentalmente, en motos compradas por necesidad. Eso es una realidad.
Mira por donde, al final los que montamos en moto, volveremos a ser como al principio, unos descerebrados que pilotan máquinas infernales que ensucian y hacen mucho ruido... al menos a ojos del global de la sociedad.:cheesy: Volvemos a los orígenes, no?
 
Entonces estamos de acuerdo en distinguir entre motoristas, moteros y entre conductores de scooter o scooteros. ¿Son dos mundos que se tocan y no se mezclan?

Yo no lo tengo tan claro, aunque tiendo a estar de acuerdo. Estoy seguro de que muchos usuarios de scooter no lo estarán.

Conozco por lo menos dos personas que usan el scooter como vehículo funcional ciudadano y como vehículo de recreo los fines de semana. Vamos, como una moto tradicional.

Y es totalmente cierto que los moteros tradicionales somos una minoría de nuevo. En España esto es así a día de hoy. Solo hay que mirar las matriculaciones, o las máquinas que se paran a tu lado en un semáforo, o las que aparcan a tu lado en un párking de motos. En ciudad cuesta ver motos de ruedas grandes. Solo en carretera los fines de semana se ven motos, y no muchas.
 
¿Qué es un motero?
¿Las motos tienen alma?
¿La Lambretta 200 de mi padre era una moto?
 
Pues espera que se haga cotidiano el no poder entrar en coche a Madrid y si en moto... mas y mas scooters de gente que les haces la V y se pensara que hay un radar o algo... el scooter es una herramienta de trabajo y la moto... la moto es otra cosa.
 
Se que hay moteros que tienen Scooter pero no son moteros por tener Scooter, tambien hay moteros que juegan al tenis, para mi el Scooter esta pensado para lateros que quieren un vehiculo agil y no quieren una moto con sus ventajas y desventajas, con su propia idiosincrasia, no se sienten moteros, el motero quiere una moto con lo bueno y lo malo, el Scootero no siente la moto con sus particularidades, estoy deacuerdo que el Scooter tiene ciertas ventajas, como tambien las tiene una lata o una autocaravana, si pienso en un vehiculo de dos ruedas voy con otro chip y quiero una moto, no quiero las ventajas de un Scooter, no tiene la esencia de una moto para mi pierde toda la razon de ser, es algo distinto, para mi feos con tanta carroceria, si se le quitan todos los plasticos en que se quedan?, aburridos sin cambio y insulsos con esas posturas de lata sin nada entre las piernas.

Pero hay quien en ellos ve las ventajas de una lata y una moto yo veo las desventajas de una lata y una moto, es como una bici electrica o es bici o es moto, para bici con motorcico mejor una moto y si es bici a pedalear y a hacer ejercicio.
 
Entonces estamos de acuerdo en distinguir entre motoristas, moteros y entre conductores de scooter o scooteros. ¿Son dos mundos que se tocan y no se mezclan?

Yo no lo tengo tan claro, aunque tiendo a estar de acuerdo. Estoy seguro de que muchos usuarios de scooter no lo estarán.

Conozco por lo menos dos personas que usan el scooter como vehículo funcional ciudadano y como vehículo de recreo los fines de semana. Vamos, como una moto tradicional.

Y es totalmente cierto que los moteros tradicionales somos una minoría de nuevo. En España esto es así a día de hoy. Solo hay que mirar las matriculaciones, o las máquinas que se paran a tu lado en un semáforo, o las que aparcan a tu lado en un párking de motos. En ciudad cuesta ver motos de ruedas grandes. Solo en carretera los fines de semana se ven motos, y no muchas.

No todos los conductores de scooter pasan del tema motero/motorista, ni todos los motoristas menosprecian los scooter, hay de todo. También hay scooter y scooter, no es lo mismo el que tiene una TMax y ha tenido más motos antes, que el que tiene una 125, es su primera moto, pasa del tema, solo es un medio de transporte... o peor, un electrodoméstico.
 
Por supuesto que los escuteros son motoristas.
Similarmente, los automovilistas que llevan una berlina son tan automovilistas como los flipaos de los cadillacs descapotables, que los hay.
Vemos mucha diferencia entre el "125" utilitario con cero prestaciones esport y la "Kawayama 1.400 Killer-Total-Fiber", porque hay más diferencia que entre un Fiat500 y un Aston Martin DB9.
Ahora bien, autoriza al "125" a llevar un hipotético escúter 1.000 de 100 KW y prestaciones, pero a precio de 125, y te encontrarás el mismo tipo de primate presuntuoso que se arrima por detrás con el Canyonero, para que se le note lo macho alfa que es.
Y luego está la intersección entre el conjunto de los aficionados al aire libre y el de los adictos naturales : gente que le gusta el ruido y el movimiento y que igual podrían tener un vínculo emotivo con "el montañismo", "el rafting" o cualquier otro ocio del primer mundo, que asumen como "lo mejor, indiscutiblemente".
 
Se que hay moteros que tienen Scooter pero no son moteros por tener Scooter, tambien hay moteros que juegan al tenis, para mi el Scooter esta pensado para lateros que quieren un vehiculo agil y no quieren una moto con sus ventajas y desventajas, con su propia idiosincrasia, no se sienten moteros, el motero quiere una moto con lo bueno y lo malo, el Scootero no siente la moto con sus particularidades, estoy deacuerdo que el Scooter tiene ciertas ventajas, como tambien las tiene una lata o una autocaravana, si pienso en un vehiculo de dos ruedas voy con otro chip y quiero una moto, no quiero las ventajas de un Scooter, no tiene la esencia de una moto para mi pierde toda la razon de ser, es algo distinto, para mi feos con tanta carroceria, si se le quitan todos los plasticos en que se quedan?, aburridos sin cambio y insulsos con esas posturas de lata sin nada entre las piernas.

Pero hay quien en ellos ve las ventajas de una lata y una moto yo veo las desventajas de una lata y una moto, es como una bici electrica o es bici o es moto, para bici con motorcico mejor una moto y si es bici a pedalear y a hacer ejercicio.

Definitivamente, cada vez que escribes sube el pan, porque no se pueden decir mas sandeces en tan pocas palabras. Tu kien eres para calificar una scooter de esa forma? Y los que tienen una scooter tienen eso que tu describes? Vamos es para mear y no echar gota. Tu elige la moto que quieras y no menosprecies las motos de los demas, sean scooter, trail, naked o sport.
 
Última edición:
A mis 46 me saqué el A2 porque la moto fue una ilusion que no pude tener. Mi mujer me recomendaba una maxi de esas... yo compre una moto.
La diferencia esta en la vision del asunto, práctico o emocional
 
Categorizar es malo.

Categorizar en motos, peor.

Tengo dos escúteres. ¿Que soy?

Manuel

:-)
 
Última edición:
Un scooter es otra cosa.. su dueño es libre de sentirse como quiera pero no tiene una moto....por lo menos en su sentido tradicional..
 
Última edición:
Creo que nadie tiene dudas sobre eso y que ningun motero desprecia a un scootero, ni a un latero, ni a un furgonetero, ni a un camionero,, ni a un taxista, ni a un ciclista, ni a un peaton, por supuesto todos pueden tener una moto o varias en el garage y cualquiera puede ser que tenga mas Kms disfrutados o experiencia pero son cosas diferentes y no por ellas se es motero.

Una lata y una furgoneta, las dos tienen volante y cuatro ruedas pero son vehiculos diferentes, como una moto y un scooter
 
Última edición:
Osti tú, mi padre tuvo otra Lambretta, asientos separados, joder hasta intenté arrancarla a pedal jeje. Hablo de hace la friolera de 45 años jeje:D
Yo arrancarla si podía :D
Ahora que el día que salí sin quitarle el candado del manillar....
Y los mods, ¿son moteros?
 
Un scooter es otra cosa.. su dueño es libre de sentirse como quiera pero no tiene una moto....por lo menos en su sentido tradicional..

Según ese razonamiento, la Integra 750 de Honda, qué es?
Y una Derbi GPR 50?
Y una Golwwing 1800?
Y la de Batman, es una moto????
En fin.
 
Creo que es simplemente cuestion de sentimientos, usos y ser practico. Lo de sentirse motero o serlo depende de cada cual. Nadie somos quienes para criticar una opcion u otra.

Hay gente que es motera y se siente motera llevando una 125. Incluso viaja con ella y no puede permitirse una mas grande o potente. Eso ser un motero o no?.

Por el contrario, conozco algunas personas que tienen motos de mas de 1000 cc. y solo las usan para circular por ciudad. No se sienten moteros. Eso es ser un motero o no???.

En mi caso tengo un scooter para ciudad. Lo veo muy comodo por las prestaciones que tiene en el ambito urbano con respecto a la moto. Y la mayoria sabemos cuales son.

Para todo lo demas R 1200 GS LC. Soy motero o me siento motero?.... pues SI, y con ambas motos.

Uno es motero o no en funcion de la moto que lleve??????. Pues no.
 
Un artefacto motorizado.
Un ciclomotor.
Una graaaan moto.
Una bobada...
 
En mi opinión, todos los usuarios que tienen moto son moteros pero no todos los usuarios de scooter son moteros.
Las scooter son un tipo de motos que nacieron para facilitar la vida a los moteros pero la actual legislación ha favorecido el acceso de estas motos a un público que no tiene por que ser motero pero busca agilidad. Esto lo han visto las marcas y lo han aprovechado, de ahí que aparezcan anuncios de scooter de 125cc en revistas que no tienen nada que ver con el mundo de la moto.
Pd. Yo tengo una derbi atlantis de 49 y la prefiero coger mil veces antes que la FJR para ir por ciudad. Ya nonla cojo tanto porque cada vez me gusta menos ir oliendo a aceite quemado, pero ahí está.
 
Bueno, la idea no iba por la definición de motero, sino más bien por la definición de scooter. ¿Es una moto en el sentido tradicional?

Puede parecer una tontería (y seguro que lo es), pero lo cierto es que los scooter han desplazado a empujones a la moto tradicional, y parece que nadie lo comenta ni siquiera en las revistas de motos, cuando los conductores de motos tradicionales somos ya una minoría. Por las razones que sean, las dos ruedas en España son sinónimo de scooter.

La idea de que son cosas diferentes puede confirmarse por el hecho de que muchos moteros tengan moto tradicional y scooter, cada una con una utilidad distinta. También que en los foros de motociclismo tienen poca presencia los scooter, totalmente al contrario que en la calle.

Creo que el hecho importante aquí no es la definición exacta, o poner etiquetas concretas, sino el hecho de que los scooter han arrasado el mercado de las dos ruedas, han desplazado a las motos tradicionales, y los moteros de ruedas grandes no nos hemos dado por aludidos y hacemos como si no existieran. Eso ya por sí mismo es una declaración de intenciones que implica que no los vemos como motos, sino como vehículos urbanos funcionales.
 
Bueno, la idea no iba por la definición de motero, sino más bien por la definición de scooter. ¿Es una moto en el sentido tradicional?

Puede parecer una tontería (y seguro que lo es), pero lo cierto es que los scooter han desplazado a empujones a la moto tradicional, y parece que nadie lo comenta ni siquiera en las revistas de motos, cuando los conductores de motos tradicionales somos ya una minoría. Por las razones que sean, las dos ruedas en España son sinónimo de scooter.

La idea de que son cosas diferentes puede confirmarse por el hecho de que muchos moteros tengan moto tradicional y scooter, cada una con una utilidad distinta. También que en los foros de motociclismo tienen poca presencia los scooter, totalmente al contrario que en la calle.

Creo que el hecho importante aquí no es la definición exacta, o poner etiquetas concretas, sino el hecho de que los scooter han arrasado el mercado de las dos ruedas, han desplazado a las motos tradicionales, y los moteros de ruedas grandes no nos hemos dado por aludidos y hacemos como si no existieran. Eso ya por sí mismo es una declaración de intenciones que implica que no los vemos como motos, sino como vehículos urbanos funcionales.

El incremento de los moteros no se ha elevado sustancialmente. Lo que pasa es que para facilitar comodidad de muchos en las ciudades, los constructores de motos, han creado los scooters. Y con ello, mucha gente se ha dedicido por ellos para ir mas rapido al trabajo, hacer gestiones...etc. Esos son los que han proliferado y han aumentando ostensiblemente las estadisticas.
 
Yo tengo los dos y el Scooter también es muy divertido.
Claro, me refiero en la jungla atascada.
 
Creo que pierdes el tiempo, y el tiempo vale lo suyo.
Enfinnnnn
Saludos

Estamos en un foro de motos no en uno de lecciones de la vida,allá cada cual con la suya aunque me parece que hasta esta simpleza te cuesta entender...
 
Tres coj***** como la cabeza que gasto me importa lo que piensen de mi vaya en coche, en moto, en scooter, en la bici o andando.

Anda p'ya hooombreee
 
Última edición:
Estamos en un foro de motos no en uno de lecciones de la vida,allá cada cual con la suya aunque me parece que hasta esta simpleza te cuesta entender...

Discusion Bizantina.

La expresión discusión bizantina o argumento bizantino significa una discusión o argumento inútil, en la que cada parte nunca puede llegar a probar sus aseveraciones a la parte contraria. Es equivalente a la expresión "discutir el sexo de los ángeles", ya que éste era el tema sobre el que estaban discutiendo los bizantinos (de una forma seria) cuando los otomanosponían cerco a Constantinopla en el siglo XV, siendo considerado este hecho como el origen más próximo de la expresióndiscusión bizantina .[SUP]1[/SUP]
 
Aquí falta un factor : los fabricantes.
Los fabricantes de motos tienen un problema con la tienda donde compran el plástico de los carenados, porque solo el que se fabrique con sangre de unicornio y maderas nobles explica el precio de una piecita, del lateral que se rompe al caer, del frontal que se agrieta con las vibraciones.
O quizá no?
Quizá la diferencia entre "escúter" con minúsculas y "MOTO" con mayúsculas es la practicidad.
Porque la practicidad tiene un precio. Esos plasticuchos meten una mierda de chasis y unas ruedas de risa con un motor monocilíndrico de molinillo en la categoría de los 5.000 pavazos. Esa es la clave.
Alguien pagaría 20.000 euros por un Toyota sin chasis? Costando 20.000 el modelo con maletero, radio y parabrisas de serie?
Llegados a este punto, cuando hemos conseguido que nuestro traqueteante inodoro móvil se venda por una cifra, lo siguiente es vender las "de verdad", pero desnuditas, bajo el palio de la autenticidad.
En realidad, hacer un chasis rígido para escúter no cuesta mucho, solo es acero y el material y tres electrodos es lo de menos. Pero si lo haces te quedas sin la ventas de lo otro.
De hecho, con la gente que tiene "moto y escúter" haces triple negocio : la moto, el escúter y el vecino de la Integra.
 
Me gusta leer los comentarios de todos pero demasiado a menudo tendemos a etiquetar las cosas basándonos en nuestras propias experiencias o sensaciones (en este caso sobre dos ruedas).

- Un scooter es una moto, totalmente. Un tipo de moto singular con unas características que todos conocemos.
- Lo que hace que gente con moto de marchas y cierta cilindrada se vean muchas veces como diferentes es porque la compra de scooter habitualmente es puramente por practicidad y no por el placer que se siente al ir sobre dos ruedas. Y en el caso opuesto normalmente es por un cierto cariño a todo lo que rodea las motos.
- Mucha gente tiene ambas partes, scooter y moto de marchas, y no se transforma depende de la moto, es la misma persona. Cada vez que alguien escribe que quien va en scooter no es motero ni le gustan las motos me imagino a mí mismo cuando me muevo con la Burgman 125 por la ciudad y pienso "bendida ignorancia" (y sin ánimo ofensivo, ignorancia porque precisamente valoran ignorando la realidad).

Las ciudades crecen y se masifican.
Que los scooter crecen? Normal.
Tanto? Por supuesto.
Irá a más? Obviamente.

El hecho de precios, distribuidores y lógica de algunas cosas de los scooter ya es otro tema distinto al que expone el compañero Ovejanegra.

Disfrutad de las dos ruedas, sea de la manera que sea, y sin pensar nunca que disfrutáis más que el de al lado :)
 
Última edición:
Esto parece una discusión de taberna de chatos de vino.
Cada uno que monte en lo que quiera o en lo que pueda. Cada uno tiene sus motivos para escoger un vehículo u otro.
Dejad ya de ver el mundo por el pequeño agujero que solo os permite ver vuestros pies.
Y dejad de calificar a la gente de "motero" o no "motero".
Aleluya. Cada uno con la suya
 
queessc.jpeg

Creo que en la mayoria de los casos, estos son los motivos por lo que la gente se compra un scooter, que para mi es un vehiculo utilitario y muy practico tal y como esta hoy el dia el trafico en las ciudades. Que va en aumento, logico y cuantos mas coches se sigan comprando, mas atascos, mas restricciones de trafico, que mejor herramienta que esta para nuestros desplazamientos diarios por las urbes, a mucha gente le gusta seguir siendo independiente y un scotter es lo que te ofrece, no depender de nadie y libertad de movimiento por ellas, aparte de ser muy accesibles para los bolsillos de la gente, dejando a un lado los grandes scooter.
 
Me gusta leer los comentarios de todos pero demasiado a menudo tendemos a etiquetar las cosas basándonos en nuestras propias experiencias o sensaciones (en este caso sobre dos ruedas).

- Un scooter es una moto, totalmente. Un tipo de moto singular con unas características que todos conocemos.
- Lo que hace que gente con moto de marchas y cierta cilindrada se vean muchas veces como diferentes es porque la compra de scooter habitualmente es puramente por practicidad y no por el placer que se siente al ir sobre dos ruedas. Y en el caso opuesto normalmente es por un cierto cariño a todo lo que rodea las motos.
- Mucha gente tiene ambas partes, scooter y moto de marchas, y no se transforma depende de la moto, es la misma persona. Cada vez que alguien escribe que quien va en scooter no es motero ni le gustan las motos me imagino a mí mismo cuando me muevo con la Burgman 125 por la ciudad y pienso "bendida ignorancia" (y sin ánimo ofensivo, ignorancia porque precisamente valoran ignorando la realidad).

Las ciudades crecen y se masifican.
Que los scooter crecen? Normal.
Tanto? Por supuesto.
Irá a más? Obviamente.

El hecho de precios, distribuidores y lógica de algunas cosas de los scooter ya es otro tema distinto al que expone el compañero Ovejanegra.

Disfrutad de las dos ruedas, sea de la manera que sea, y sin pensar nunca que disfrutáis más que el de al lado :)

Yo siempre disfruto más que los demás, sobre todo porque desconozco y es imposible y absurdo comparar el disfrute de 2 personas.
 
El incremento de los moteros no se ha elevado sustancialmente. Lo que pasa es que para facilitar comodidad de muchos en las ciudades, los constructores de motos, han creado los scooters. Y con ello, mucha gente se ha dedicido por ellos para ir mas rapido al trabajo, hacer gestiones...etc. Esos son los que han proliferado y han aumentando ostensiblemente las estadisticas.

Exacto, creo que el scooter ha aumentado el número de vehículos de dos ruedas. Creo que también ha aumentado el número de mujeres que las usan. De tal forma que han dejado a las motos tradicionales en minoría, y no sé yo si han absorbido también a una parte de los moteros de toda la vida.

El otro día me comentaba un compañero el caso de un amigo suyo, motorista durante muchos años, que lo dejó por el tema familiar hasta que, ya mayor y con los hijos encarrilados, se había decidido a volver pero con un scooter. Mi amigo tiene una GS ADV, y me explicaba que no entendía como después de tantas motos se había decidido por un scooter. Y es que hay una tendencia general a considerar el scooter como "otra cosa".

Y los scooter no han aumentado las estadísticas, han dado la vuelta completamente al panorama de las dos ruedas. Son ahora mayoría y son el segmento motociclista más potente.
 
Última edición:
Atrás
Arriba