Hola Chicos!
Despues de pintar la moto, estoy en el proceso de filetear.
He realizado muchas pruebas y tengo ya todo lo necesario. La pintura que voy a utilizar es especial para pinstriping o fileteado y es 1-shot, que pasa por ser una de las mejores, sino la mejor. Es una pintura especial, con la viscosidad necesaria para que no se corra y fije adecuadamente de una pasada, y con una pigmentación bestial para que cubra de una sola pasada, por ejemplo, blanco sobre negro.
Esta pintura se disuelve con Reductor 6000, y los pinceles se limpian con disolvente o Cleaner 4000 de la marca.
Si se quiere barnizar encima, cosa que no es necesaria, ya que la terminación es expectacular, se debe utilizar un catalizador que se mezcla con la pintura, para que posteriormente con el barniz, no reaccione y hierva, arruinando el invento. El sitio más barato, incluyendo portes es UK. Aquí tiene un precio vergonzoso. Para que os hagáis una idea, me han llegado a pedir 48,00€ por el botecito de 150cc. Por poco más, he pillado dos colores, reactivo, limpiador de pinceles, pinceles y cinta para perfilar (guia)
Se utilizan pinceles de pelo de ardilla roja, que son los más apreciados, llamados de espada, o comúnmente conocidos como babosas. Tienen la característica de que de una única pasada, se pueden trazar líneas muy largas, todo depende del grosor. Yo he utilizado un Mack, serie 10, del 000 para la línea de 5mm, y un Kafka Scroll Pinstriping Brush #0, para la línea de 2mm (tengo una /5) No obstante con el primero sería suficiente. El grosor depende de la distancia de trazado.
Hay que hacer muchas pruebas hasta que se dominian las líneas, su grosor, la postura de la mano y del pincel, la soltura del trazo. Es interesante empezar por hacer cuadrículas sobre papel y vinilo, e ir cogiendo confianza, pero es una cuestión de paciencia, dedicación y tiempo.
Y finalmente practicar con las curvas una y otra vez. Ante la duda, mejor enmascarar que filetear. Depende de vuestra habilidad.
De ls videos de youtube sobre el tema se aprende mucho, sobre todo de la preparación, estilo, postura de la mano, manejo de la pintura, etc. Hay verdaderos maestros en el tema, y me imagino que en España empezará a apreciarse poco a poco, ya que está reducido al ámbito del custom y poco más.
Cuando pueda, os pondré unas fotos, ya que tengo un post por ahí inconcluso sobre el asunto.
Un abrazo