Fín de garantía y problema, ¿que hago?...

  • Autor Autor Vi_Escalera_R-GS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
V

Vi_Escalera_R-GS

Invitado
Hola otra vez a todos!

Voy a ir directamente al grano y trataré de no extenderme aunque el tema creo que tiene miga.

Mi GS cumple los 2 años dentro de 20 días y tengo vez pedida en el conce de La Coruña para pasar la revisión de los 20000 + anual el próximo día 20 de Septiembre, es decir, la revisión se hará ya con la moto fuera de garantía. Hasta aquí no hay nada extraño.

El asunto es que, en mayo fué "operada" en garantía del asunto del embrague y del retén ya que le salió el famoso hilillo de aceite por la junta del costado derecho del motor y en Ponte (Vigo, donde compré la moto) realizaron la reparación con algo mas de un mes parada a la espera de que llegasen las piezas ya que al parecer había un defecto en las mismas y BMW no surtía hasta que se solucionase. La moto me tenía algo mas de 15000 km. Jamás dió muestra de patinar el embrague o hacer algún raro...

Desde entonces, cuatro vueltecillas suaves-suaves y un viaje de finde con los compas de trabajo
en el cual le largué casi 2000 km con una conducción rapidilla pero sin pasar nunca de 140 km/h. La última de 260 km. hace 10 días con mi buen amigo Gali ;).

Lo dicho, ahora tiene 20.400 km.

El asunto es que al lavarla en el previo a guardarla durante todo agosto y gran parte de septiembre por currelo, veo que el hilillo ha vuelto a salir... :'( :'(


Entonces me pregunto: ¿que c... hago?

La revisión la harán una vez finalizada la garantía (tiene todas en servicio oficial, en este caso, en Ponte, de Vigo, y que ya no tiene la concesión...)

Si es del embrague tengo miedo de que me puedan dejar con el culo al aire..., y me es imposible llevarla al conce a que lo vean antes porque estoy fuera de casa trabajando cuando menos, todo agosto.


¿Llamo a Coruña y se lo comento al jefe de taller?

¿que opinais?


PD: por lo demás, ahora he de decir que vá de fábula..., después de unos comienzos un poco "tormentosos"

Un saludo a todos
 
de por ley todas las reparaciones efectuadas tienen dos años de garantia tanto en mano de obra y recambios. y si el trabajo se efectua en garantia cubre hasta que expire la garantia de la misma. O sea
esa averia te la tienen que volver a hacer y en garantia. La cita te la dieron antes de que termine la garantia y si el taller esta cargado o no puede no es tu problema


salu2
 
dos años seguro?
Garantía de la reparación

Por otro lado, en lo que se refiere a la garantía de las reparaciones ya realizadas, el desconocimiento en torno a la existencia o vigencia de éstas es, por desgracia, bastante usual. Por lo general, todas las reparaciones de vehículos a motor están garantizadas por un plazo de tres meses o dos mil kilómetros; en el caso de que algunas de las piezas incluidas en la reparación tenga un plazo de garantía superior, éstas se regirá por el periodo de mayor duración.

Esta garantía debe cubrir cualquier repetición de la avería inicialmente reparada o aquellas que podrían haber sido causadas por la propia reparación, y abarcará aspectos como mano de obra, piezas, remolque, impuestos o cualquier otro tipo de coste que pueda originarse, obligando al taller a reparar gratuitamente dicha avería, e informando al cliente en el caso de que esta reparación la fuera a llevar a cabo otro taller distinto al que realizó la primera.

No obstante, si durante el período de garantía de la reparación se observan deficiencias en el vehículo, lo primero que el afectado tiene que hacer es acudir al taller en el que se realizó la reparación, sin permitir ninguna manipulación anterior por personas ajenas al mismo. De ahí la importancia de hacer constar en el resguardo del depósito todos los fallos, por mínimos que sean, que se aprecien en el vehículo, de forma que deje constancia de que éstos se han detectado durante el período de garantía, debido a que esta es la única manera de evitar que el taller eluda su responsabilidad ante cualquier problema.De la misma forma, el taller no se hará responsable de averías ocultas o que no hayan sido especificadas anteriormente, haciendo constar este hecho en la factura.

Una vez realizada la reparación, la existencia de una factura es fundamental de cara a posibles problemas que puedan surgir en el vehículo. Por ello, el usuario debe exigir siempre este documento legalmente cumplimentado, indicando el importe y desglosando los conceptos objetos de cobro, operaciones realizadas y piezas facturadas.
 
asi es, pero el 99% de la marcas te dan dos años. eso de los 3 meses es para talleres manolito o el chepa.

como la competencia es tan dura lo amplian a dos años las reparaciones efectuadas fuera del periodo de garantia. eso si como tu bien dices con factura en mano. es mas si se te averia el vehiculo en cadiz y has efectuado la primera reparacion en madrid. cadiz tiene la oblegacion de hacerlo y sin cobrar un centimo

salu2
 
Mira la factura, en la del DOS RODES, el concesionario BMW de Valencia pone que un año de garantía en piezas y mano de obra para las reparaciones.
Segundo, por otra parte, como ya tienes el hilillo y para facilitar al conce el recobro de la garantía, ves ya y les enseñas el hilillo, haces fotos, etc, y así ellos lo pueden pasar en garantía de la moto y no de la reparación.
Por otra parte, he visto BMWs con el famoso hilillo durante miles de kilómetros sin que sufriesen daño alguno (a no ser que lo tuyo sea algo más que un hilillo)
Vsssss
 
Lo que es increible es que ya que la tuvieron abierta, no le cambiasen el disco de embrague y todos los retenes :-/ :-/

Te volvieron a llenar de aceite hasta arriba del todo el ojo de buey ?? >:(
 
tututis dijo:
Lo que es increible es que ya que la tuvieron abierta, no le cambiasen el disco de embrague y todos los retenes  :-/ :-/

Te volvieron a llenar de aceite hasta arriba del todo  el ojo de buey ??  >:(


No tututis, lo mas chungo es que SI le cambiaron tanto el embrague como el famoso retén, eso me dijeron en su momento, y que tenían 4 motos mas con ese problema pendientes de reparar. No estaba el aceite hasta arriba de la mirilla, sino hasta unos 3/4.


El asunto de las garantías de reparación pués está medianamente claro, el tema es que debería de ser Ponte quien se hiciera cargo, pero no quieren saber nada de BMW (no los he llamado y la última vez fué textualmente lo que me dijeron...).

eloyRT, tambien te entiendo, de hecho he comentado que anteriormente nunca me había hecho nada raro la moto, pero,

¿si lo dejamos ir y dentro de 6 meses ó un año casca y hay que meterla a una reparación de 1200€?
me dá un yuyu...

Se ha hablado largo y tendido aquí en el foro de motos que fueron reparadas fuera de garantía por tener fallos o averías gordas (y otras que no...), pero como que casi no me apetece pelearme con un concesionario en donde no compré la moto reclamandole que realice una reparación de la moto en garantia una vez esta ha expirado.


En fín, gracias por responder.
 
Escalera, a la mia le paso exactamente lo mismo, y a los 15000 kms. La reparacion quedo aparentemente bien, pero la moto no tiraba lo que debia. Tube que ir como 4 veces la ultima con una curva de potencia del banco de Suzuki Catala para demostrar que a la moto le pasaba algo. Al final me lo solucionaron despues de muchos viajes y discusiones.

Viendo eso, no me queria imaginar lo que me podia pasar una vez pasada la garantia, por lo que me decidi a sacarmela de encima.

De todas maneras esta reparacion que tienes hecha, tiene su garantia aparte de la de la moto. De todas maneras si vuelve a salir el hilillo negruzco de aceite en el cambio, insiste en que te lo vuelvan a reparar en garantia.
 
Ayer tarde-noche, envié este correo a atención al cliente de BMW:


Muy Srs. míos:


 Me pongo en contacto con Uds. como cliente y propietario de una motocicleta de su marca, modelo R-1200-Gs, con objeto de transmitirles mis inquietudes al respecto de una problemática surgida con la motocicleta de mi propiedad y que se encuentra a punto de finalizar su período de garantía oficial.

 Les informo, de que el pasado día 15 de Marzo del presente año, dejé este mi vehículo, en el concesionario oficial BMW-Ponte, en Vigo, para realizar una reparación en garantía consistente en la sustitución por deterioro y leve pérdida de aceite del reten del eje del primario y asimismo, del embrague. La motocicleta contaba con unos 15.000 kms.

 La misma se me entregó reparada el día 3 de Abril (20 días en concesionario oficial). En la actualidad la motocicleta cuenta con 20.000 km y vuelve a manchar levemente de aceite el costado derecho del motor tal y como la primera vez, por lo que es muestra inequívoca de que el retén o bien ha sido mal montado, o se ha roto nuevamente. La motocicleta finaliza su período de garantía en la última semana de este mes de Agosto-06. En sus bases de datos podrán comprobar de que este vehículo ha pasado todas las revisiones y/o campañas correspondientes en sus concesionarios oficiales.

 Actualmente y desde hace unos 10 días aproximadamente, se tiene cita para pasar la revisión de los 20.000 km. y la revisión anual correspondiente para el próximo día 27 de Septiembre en el concesionario oficial de Oleiros-La Coruña (Novomóvil,S.A.).

 Estando desplazado de mi domicilio particular durante todo el mes de Agosto por motivos profesionales, me resulta imposible llevar la motocicleta a La Coruña al objeto de que los técnicos de su marca comprueben los síntomas que está presentando la motocicleta antes de que expire el período de garantía.

 Por tanto, les pido me den instrucciones a mí como propietario o a su concesionario acerca del procedimiento a seguir para que se actúe en consecuencia y se realice la correspondiente revisión y dado el caso, reparación, dentro del período de garantía de la motocicleta al objeto de que no suponga cargo alguno a mi cuenta al serles notificado el posible fallo con la debida antelación.

 Quedando a la espera de respuesta por su parte, les saluda atentamente




     J. Vicente Escalera



 Hoy a las 11:30, me ha sonado el movil, en pantalla un número raro y larguísimo:

     -Hola?

 -Hola, buenos días.    

     -Buenos días.

-Soy fulanito de tal y le llamamos de atención al cliente de BMW en relación al correo electrónico que Ud. nos envio por él problema con su motocicleta.  

     - Sí, dígame.

-Usted, va a llevar la motocicleta a revisión dentro de dos semanas, ¿es así?
 
     - No, la motocicleta pasará revisión dentro de mes y medio, en concreto el 27 de Septiembre en La Coruña, por eso les envié el correo, ya que para entonces estará fuera de garantía.

- Muy bien Sr. Escalera, no se preocupe y en el momento en que Ud. lleve la motocicleta al concesionario oficial, llámenos al teléfono de atención al cliente para que nos pongamos en contacto con el concesionario y solucionar el asunto. Su correo queda registrado y realizaremos un seguimiento.  
     
     -Bien, pues muchas gracias.

 -Gracias a usted y que pase un buen fin de semana.
 

 Textualmente fué así. No obstante, si no hay novedad en el trabajo, a primeros de mes estaré en casa y la llevaré a La Coruña para que la vean ya, y en un momento dado se la dejo en el conce.

 Os informaré de lo que ocurra. De entrada a mi entender, han reaccionado como debe ser.

 Saludos
 
es lo que te iba a aconsejar yo, que llamases a atencion al cliente para que les quedase constancia del problema y que este se habia producido en el periodo de garantia, me alegro de que la reaccion sea buena por su parte ;)
 
cuidadito que las palabras se las lleva el viento, mandalo por escrito a at al cliente y que te contesten por escrito...
a mí con el mismo problema que tu y mes y medio en el taller y una segunda reparación el mismo dia que la saqué ya que se le fué el hidraulico del embrague y tras amenazarles con un burofax de mi abogado me han enviado por escrito una ampliación de garantía de 12 meses... la verdad que creo que BMW iberica se ha portado bien pero el conce funciona regular...
mandales por escrito haciendoles ver tu preocupación a que se vuelva a joder verás como te responden...
 
Esta es la Ley 23/2003 de 10 de julio de 2003, GARANTIAS EN LA VENTA DE BIENES DE CONSUMO    BOE num.  165 de 11-07-2003, bueno su artículo 6, que toda la ley es un tocho del carajo.

Artículo 6. Reglas de la reparación o sustitución del bien.

La reparación y la sustitución se ajustarán a las siguientes reglas:

a) Serán gratuitas para el consumidor. Dicha gratuidad comprenderá los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los bienes con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales.

b) Deberán llevarse a cabo en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el consumidor, habida cuenta de la naturaleza de los bienes y de la finalidad que tuvieran para el consumidor.

 [highlight]               c) La reparación suspende el cómputo de los plazos a que se refiere el artículo 9 de esta ley. El período de suspensión comenzará desde que el consumidor ponga el bien a disposición del vendedor y concluirá con la entrega al consumidor del bien ya reparado. Durante los seis meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación, presumiéndose que se trata de la misma falta de conformidad cuando se reproduzcan en el bien defectos del mismo origen que los inicialmente manifestados.[/highlight]


d) La sustitución suspende los plazos a que se refiere el artículo 9 desde el ejercicio de la opción hasta la entrega del nuevo bien. Al bien sustituto le será de aplicación, en todo caso, el segundo párrafo del artículo 9.1.

e) Si concluida la reparación y entregado el bien, éste sigue siendo no conforme con el contrato, el comprador podrá exigir la sustitución del bien, dentro de los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 5, o la rebaja del precio o la resolución del contrato en los términos de los artículos 7 y 8 de esta ley.

f) Si la sustitución no lograra poner el bien en conformidad con el contrato, el comprador podrá exigir la reparación del bien, dentro de los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 5, o la rebaja del precio o la resolución del contrato en los términos de los artículos 7 y 8 de esta ley.

g) El consumidor no podrá exigir la sustitución en el caso de bienes no fungibles, ni tampoco cuando se trate de bienes de segunda mano.

Y este es el artículo 9:

Artículo 9. Plazos.

1. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega. En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrán pactar un plazo menor, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega.

Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega ya existían cuando la cosa se entregó, excepto cuando esta presunción sea incompatible con la naturaleza del bien o la índole de la falta de conformidad.

2. Salvo prueba en contrario, la entrega se entiende hecha en el día que figure en la factura o tique de compra, o en el albarán de entrega correspondiente si éste fuera posterior.

3. La acción para reclamar el cumplimiento de lo previsto en los artículos 1 a 8 de esta Ley prescribirá a los tres años desde la entrega del bien.

4. El consumidor deberá informar al vendedor de la falta de conformidad en el plazo de dos meses desde que tuvo conocimiento de ella.

Salvo prueba en contrario, se entenderá que la comunicación del consumidor ha tenido lugar dentro del plazo establecido.


Es decir, que el tiempo que está la moto en el conce reparando se " paraliza" la suma para los dos años de la garantía y esa reparación tiene a su vez una garantía de 6 meses.
Espero que tanta letra junta te sirva para algo.

Salu2
 
Muy buen post, si señor, muy buen planteamiento y muy bien, Escalera. Informanos de los resultados, por favor. Creo que este post -junto con la información legal- se debería dejar puesto de forma indefinida y siempre arriba-
Vsssss
 
Pues gracias a vosotros por las respuestas y el apoyo... :)


Espero que aparte de solucionarse, que se saque algo en limpio por si algún compañero se encuenbtra en una situación similar...

De lo que vaya aconteciendo, lo sabreis vosotros


Lo dicho, gracias y un saludo
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=tututis link=1155053330/0#5 date=1155069254]Lo que es increible es que ya que la tuvieron abierta, no le cambiasen el disco de embrague y todos los retenes  :-/ :-/

Te volvieron a llenar de aceite hasta arriba del todo  el ojo de buey ??  >:(


 No tututis, lo mas chungo es que SI le cambiaron tanto el embrague como el famoso retén, eso me dijeron en su momento, y que tenían 4 motos mas con ese problema pendientes de reparar. No estaba el aceite hasta arriba de la mirilla, sino hasta unos 3/4.
[highlight]   El asunto de las garantías de reparación pués está medianamente claro, el tema es que debería de ser Ponte quien se hiciera cargo, pero no quieren saber nada de BMW (no los he llamado y la última vez fué textualmente lo que me dijeron...).[/highlight]


 eloyRT, tambien te entiendo, de hecho he comentado que anteriormente nunca me había hecho nada raro la moto, pero,
 
¿si lo dejamos ir y dentro de 6 meses ó un año casca y hay que meterla a una reparación de 1200€?
  me dá un yuyu...

 Se ha hablado largo y tendido aquí en el foro de motos que fueron reparadas fuera de garantía por tener fallos o averías gordas (y otras que no...), pero como que casi no me apetece pelearme con un concesionario en donde no compré la moto reclamandole que realice una reparación de la moto en garantia una vez esta ha expirado.


 En fín, gracias por responder.


 
[/quote]


Quién da la garantía es BMW, por lo que cualquier concesionario la tiene que reparar y luego ya le pasarán el cargo a BMW Ibérica.

Salu2
 
Un matiz.

La garantía del producto la da el fabricante, pero la garantía de las reparaciones la da el taller (sea concesionario o no). Son distintas.

Los bienes deben estar garantizados por 2 años por ley, como se ha dicho ya.

Y también por ley los talleres tienen que garantizarte sus reparaciones por 3 o 6 meses (no recuerdo) pero normalmente los talleres amplían hasta el año (lo suelen poner en el pie de la factura).

Sobre lo que se ha comentado de que el período de garantía del producto queda congelado mientras la moto está inmovilizada en el concesionario oficial, es correcto.

Yo creo que te lo solucionarán sin problemas.  ;)
 
Atrás
Arriba