Financiacion Ducati

Hay madre lo que hay que leer.....

Alcanza tus sueños como sea, la vida son dos días y hay que disfrutarla, solo un poco de cabeza y mucho corazón....
Exprime la vida y te dará su jugo.........
Hoy estoy transcendental, perdonadme. :D
 
795A555F524F647C683B0 dijo:
Hola a todos. Ayer vi en la ultima pagina de Motociclismo un anuncio mas de la Multistrada, pero lo que me llamo la atencion es que tiene un plan de financiacion similar al Select.
En mi opinion una de las razones del exito comercial de BMW en España es el Select. Hasta ahora ninguna otra marca de motos tenia nada igual. La financiacion de la Multistrada es mas o menos asi:
Entrada: 4500 euros
36 cuotas de inos 159 euros (creo recordar)
Cuota final: 6000 euros, o la entregas o lo refinancias.
Pues eso, como el Select.
Que os parece? Empezaremos a ver mas Ducatis por la calle? ::)
Un saludo desde Bilbao ;)



Si lo dificil es que salgan del taller...jajjajaja
 
Por aportar algo al hilo hoy me he pasado por el conce de Triumph por echar un ojo a la nueva 800 (que no estaba claro... :(),y me he fijado que también financiaban ,éso sí al 8,5% >:( >:( >:(.

Sobre el paso de Ducati por el taller nosotros no podemos hablar muy alto... >:(
 
271A1712620 dijo:
Por aportar algo al hilo hoy me he pasado por el conce de Triumph por echar un ojo a la nueva 800 (que no estaba claro... :(),y me he fijado que también financiaban ,éso sí al 8,5%  >:( >:( >:(.

Sobre el paso de Ducati por el taller nosotros no podemos hablar muy alto... >:(
Correcto, no conozco los talleres de DUCATI, pero por lo que he leido y por lo que me pasó a mi, paso del taller oficial de BMW, un saludo.
 
3A323327346F6F5D0 dijo:
Buenas a todos( a los endeudados, y  a los  pagotocateja ).
La verdad, no voy a entrar en discusiones, hablare de mi modo de hacer las cosas.
Desde los 14 años he tenido moto, y desde los 18 coche, y tengo 32, llevo 12 motos, y 5 coches, todos ellos, pagados financiando una parte o su totalidad, jamas he fallado con una sola letra, y he disfrutado de cada vehiculo igual, que cualquier persona propietaria ( tocateja).
Creo que es un problema de responsabilidad, y de calcular bien los gastos, de cada uno.
Un saludo ;)

Exacto... y el que no pueda soportar que un obrero tenga lo mismo que el que se j**a... ni mas ni menos que hubiesen nacido 60 años antes. Vivan la Democracia, el libre comercio y como no la financiacion con responsabilidad.
 
Exacto, la responsabilidad.
Un saludo a todos, y a disfrutar de la moto, que en eso estamos todos de acuerdo. ;)
 
Para mi que estamos malinterpretando algunos menjes....
Cuanta sensibilidad
 
La cosa me parece un poco más sencilla. Si lo que pagas de interés por el select es más o menos el interés que puedes obtener del conjunto de tus inversiones, los gastos financieros se compensan; lo que haces entonces es pagar el principal en X veces y a lo largo del tiempo que dure el select ¡sin carga financiera!. Si lo pagas todo junto en realidad estás pagando más porque hay que tener en cuenta la inflacción de los años que dure el select.

Desde luego es diferente si no tienes inversiones que te compensen los intereses y gastos varios que hay que pagar al hacer el select. Pero si las tienes, sin duda compensa. Y además tienes el capital por si lo necesitas con urgencia.

Y no tengo nada que ver con BMW Bank.
 
Lo importante no es que un concesionario ofrezca una financiacion, que TODOS la ofrecen. Lo importante es que tenga financiera propia -BMW Finance creo-.

Del resto casi que ni me molesto en opinar. Total, soy un envidioso y tengo que ahorrar ;D ;D
 
Yo creo que en el mundo de la moto, las financieras propias no existen, de hecho, no existen ni en BMW, porque es la del mundo del automóvil. Si renault vendiese motos, si VW tambien... entonces sería lo más  habitual. Pero por lo menos en España, no lo es, y es una pena porque ayudaría a cualquier fabricante a vender más.

Pero desde luego tener esa financiera como es el caso de BMW es un lujo y una parte importantísima -vital diría yo- para vender un producto. Esa financiera permite al vendedor hacer su trabajo "limpiamente", es decir, entras a las 17:00 en el concesionario, te convence (o vas convencido) y te dice, firme aquí, aquí y aquí y ya es suya a las 18:00. Se acabó.

Si te tienes que buscar la vida, ya no es trabajo del comercial, porque puedes salir convencido de querer un producto, pero luego vete a buscar financiación, que si trae tu nómina para que te demos el dinero, que si "ya se verá" si lo aprueban, que para que quiere ese dinero... vamos, una compra que podría ser "en caliente", se vuelve fría, y cuando eso sucede, es posible que la venta no sea tal venta (e incluso eso te puede incentivar a comprar un producto más caro, pero que te evitas todo esto, es decir, entras, eliges, firmas y hasta luego).

Y aquí no entro en las posibilidades, el nivel de ahorro o gasto que puede asumir cada persona, eso lo sabrá cada uno, pero dudo mucho que nadie se la juegue con cualquier financiación, cada mes, con un saldo 0, y si lo hace, pues tambien cada uno es muy libre, e incluso puede salir bien.

Ducati que empiece a ofrecer una financiación con una financiera propia es muy importante para vender un producto exclusivo y que está en unos niveles de precios altísimos (lo más caro de la categoría), porque permitirá a un comercial vender la moto en "caliente", aunque el comprador no tenga el dinero (y si se tiene que pasar días y dias recorriendo bancos, esperando autorizaciones, etc... en ese tiempo puede que recapacite o simplemente que le digan que NO, que es otra venta perdida si Ducati es capaz de decir SI, porque una moto para un banco es un "artículo absurdo" -y más en estos tiempos-, pero para Ducati, es su vida y sabe lo que es, estaría bien que dijese NO porque es para comprar una moto  ;D ).

Ahora, tambien aprovecho a decir sobre el tema que se habla de adinerados, obreros, ahorrar, financiar... que siempre me he reido cuando se se leía por aqui que un producto de 15000 euros requetefinanciado te ponía economicamente en un nivel superior a otro producto más económico de 12000 euros pagado a tocateja. Aquello de "si no puedes pagar 15000 por X, confórmate con 12000 de Z". Y es cierto que puede darse el caso que puedas pagar a tocateja 12000 y no puedes pagar 15000 (y no hablo de "tener", digo "puedes pagar" con margen y seguridad), pero cuando entra la palabra "financiación" aquí, todo se invierte, el que paga a tocateja menos, puede pagar financiado sin el mínimo problema ni esfuerzo una cantidad mayor, el que paga financiado a lo mejor no puede pagar a tocateja. Por supuesto esto no es siempre así, no quiero sacar conclusiones, sólo son ejemplos, hay gente con mucha liquidez y que quiere pagar financiado (por muchos motivos económicos, que no es el dinero) y ningún problema, ahora, sabiendo que la financiación CUESTA dinero, normalmente (y digo normalmente) el que se la pueda evitar, no la pide. El problema que yo veo es que ahora "los obreros" (como yo me considero) por tener un vehículo financiado de un "adinerado", ya les hacen creerse tal, y actuar como tal, incluso se permiten compararse de un modo superior con otros "obreros" que no quieren hacer lo mismo  :o. Yo creo que hay que saber lo que uno financia, sus posibilidades, si, como habeis dicho, eso es importante... pero tambien seguir con los pies en el suelo una vez lo has hecho, porque tener un vehiculo de "adinerado" y financiado (en las motos éstos no existen por suerte) no te convierte en "adinerado" y mucho menos, considero, capacitado para criticar otro tipo de compra. Ahora el adinerado de verdad (envidia les tengo), ese seguramente si podrá criticarlas (aunque normalmente éstos no pierden el tiempo haciéndolo  8-) ). Y poniendo un ejemplo que aquí todos entenderán (extrapólese a otras marcas-modelos), seguro que aparece un usuario de ducati multistrada de 19.000 euros financiada a 5 años, diciendo que es una maquina formidable y que el que se compró la gs1200 por 15000 a tocateja, que se conforme con lo que tiene, que se siente que no pueda pagar 19.000 euros  :D  ;D

Y con este comentario no quiero ni puedo juzgar a nadie (nadie puede), que además, es IMPOSIBLE y menos en un foro, o por el vehículo que conduzca, lo que se ve, etc, simplemente digo que comprar sin financiar es más barato y preferible (pero no siempre podemos y no queda otro remedio si queremos algo determinado), pero que la financiación tambien es necesaria para determinados productos, y que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Pero todo esto es sólo mi opinión personal.

un saludo
 
Hay veces que sin financiación no puedes acceder a un producto y con financiación sí. Es así de simple. Luego está en la sensatez de cada persona el endeudarse con créditos hasta límites insostenibles o totalmente asumibles... ;)
 
3627242A2922272D2734460 dijo:
Yo creo que en el mundo de la moto, las financieras propias no existen, de hecho, no existen ni en BMW, porque es la del mundo del automóvil. Si renault vendiese motos, si VW tambien... entonces sería lo más  habitual. Pero por lo menos en España, no lo es, y es una pena porque ayudaría a cualquier fabricante a vender más.

Pero desde luego tener esa financiera como es el caso de BMW es un lujo y una parte importantísima -vital diría yo- para vender un producto. Esa financiera permite al vendedor hacer su trabajo "limpiamente", es decir, entras a las 17:00 en el concesionario, te convence (o vas convencido) y te dice, firme aquí, aquí y aquí y ya es suya a las 18:00. Se acabó.

Si te tienes que buscar la vida, ya no es trabajo del comercial, porque puedes salir convencido de querer un producto, pero luego vete a buscar financiación, que si trae tu nómina para que te demos el dinero, que si "ya se verá" si lo aprueban, que para que quiere ese dinero... vamos, una compra que podría ser "en caliente", se vuelve fría, y cuando eso sucede, es posible que la venta no sea tal venta (e incluso eso te puede incentivar a comprar un producto más caro, pero que te evitas todo esto, es decir, entras, eliges, firmas y hasta luego).

Y aquí no entro en las posibilidades, el nivel de ahorro o gasto que puede asumir cada persona, eso lo sabrá cada uno, pero dudo mucho que nadie se la juegue con cualquier financiación, cada mes, con un saldo 0, y si lo hace, pues tambien cada uno es muy libre, e incluso puede salir bien.

Ducati que empiece a ofrecer una financiación con una financiera propia es muy importante para vender un producto exclusivo y que está en unos niveles de precios altísimos (lo más caro de la categoría), porque permitirá a un comercial vender la moto en "caliente", aunque el comprador no tenga el dinero (y si se tiene que pasar días y dias recorriendo bancos, esperando autorizaciones, etc... en ese tiempo puede que recapacite o simplemente que le digan que NO, que es otra venta perdida si Ducati es capaz de decir SI, porque una moto para un banco es un "artículo absurdo" -y más en estos tiempos-, pero para Ducati, es su vida y sabe lo que es, estaría bien que dijese NO porque es para comprar una moto  ;D ).

Ahora, tambien aprovecho a decir sobre el tema que se habla de adinerados, obreros, ahorrar, financiar... que siempre me he reido cuando se se leía por aqui que un producto de 15000 euros requetefinanciado te ponía economicamente en un nivel superior a otro producto más económico de 12000 euros pagado a tocateja. Aquello de "si no puedes pagar 15000 por X, confórmate con 12000 de Z". Y es cierto que puede darse el caso que puedas pagar a tocateja 12000 y no puedes pagar 15000 (y no hablo de "tener", digo "puedes pagar" con margen y seguridad), pero cuando entra la palabra "financiación" aquí, todo se invierte, el que paga a tocateja menos, puede pagar financiado sin el mínimo problema ni esfuerzo una cantidad mayor, el que paga financiado a lo mejor no puede pagar a tocateja. Por supuesto esto no es siempre así, no quiero sacar conclusiones, sólo son ejemplos, hay gente con mucha liquidez y que quiere pagar financiado (por muchos motivos económicos, que no es el dinero) y ningún problema, ahora, sabiendo que la financiación CUESTA dinero, normalmente (y digo normalmente) el que se la pueda evitar, no la pide. El problema que yo veo es que ahora "los obreros" (como yo me considero) por tener un vehículo financiado de un "adinerado", ya les hacen creerse tal, y actuar como tal, incluso se permiten compararse de un modo superior con otros "obreros" que no quieren hacer lo mismo  :o. Yo creo que hay que saber lo que uno financia, sus posibilidades, si, como habeis dicho, eso es importante... pero tambien seguir con los pies en el suelo una vez lo has hecho, porque tener un vehiculo de "adinerado" y financiado (en las motos éstos no existen por suerte) no te convierte en "adinerado" y mucho menos, considero, capacitado para criticar otro tipo de compra. Ahora el adinerado de verdad (envidia les tengo), ese seguramente si podrá criticarlas (aunque normalmente éstos no pierden el tiempo haciéndolo  8-) ). Y poniendo un ejemplo que aquí todos entenderán (extrapólese a otras marcas-modelos), seguro que aparece un usuario de ducati multistrada de 19.000 euros financiada a 5 años, diciendo que es una maquina formidable y que el que se compró la gs1200 por 15000 a tocateja, que se conforme con lo que tiene, que se siente que no pueda pagar 19.000 euros  :D  ;D

Y con este comentario no quiero ni puedo juzgar a nadie (nadie puede), que además, es IMPOSIBLE y menos en un foro, o por el vehículo que conduzca, lo que se ve, etc, simplemente digo que comprar sin financiar es más barato y preferible (pero no siempre podemos y no queda otro remedio si queremos algo determinado), pero que la financiación tambien es necesaria para determinados productos, y que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Pero todo esto es sólo mi opinión personal.

un saludo

+ 1
 
Cinco páginas filosofando...

Cinco páginas filosofando... Y pocas respuestas al Post.

¿Se van a vender más Ducatis porque la marca haya hecho un contrato con una entidad financiera EXTERNA para ofrecer un plan de financiación con multiopciones?

Mi respuesta es NO.

1) No hay muchos más Ducatistas que los que ya han comprado la suya. Y si hay una marca por la que haya que estar colado para tener una moto de la misma, es Ducati.

2) En la situación económica actual, hay que tener las cosas muy claras (te puede seguir yendo bien hoy, pero NADIE tiene garantía de que pasado mañana estés con una mano detrás y otra delante) para cambiar de vehículo, y menos en el caso de una moto, que excepto casos contados es un lujo prescindible.

Manuel
 
784F4D43592A0 dijo:
Opino que la moto es un vicio. Y los vicios se deben pagar al contado, nunca finaciarlos. Si puedes, lo pagas y sino te jodes. Y os habla un pringao que siempre pagó sus vicios al contado hasta que cayó en la trampa del select.
Un coche para la unidad familiar, muebles, piso, reformas... se asumen como financiables.
Una moto, unas vacaciones o incluso una boda, no.
Hace 3 años tenía clarísimo que me sobraría dinero para el select, incluso metía en un bote algo cada mes... pero la crisis... la crisis puede hacer que me quede sin moto y la que antes entregué a cambio era TOTALMENTE MÍA.
Además no conduces igual una moto que es mitad-tuya, mitad-financiera, porque cualquier caída hará que no te la recojan al finalizar el select.
Saludos, melones!!

Macho, esa es tu opinión, pero no generalices...
Tu dices que la moto es un vicio, otro a dicho que es un lujo... mira, eso segun cada cual, para mi es una necesidad, yo necesito viajar con la moto, mis salidas domingueras con los colegas... lo necesito para ser feliz y poder llevar con una sonrisa las miserias que tenemos todos en la vida, sean económicas, laborales, familiares, sentimentales, o lo que sea.
Para mi la moto es primordial, soy motero hasta la médula, y es una necesidad, no dudaría de enbarcarme en un prestamo para una moto y tener que estar de otras cosas, prefiero tener moto que coche, que una casa más grande o lo que sea. Tu has puesto que la hipoteca es una necesidad, que no es vicio como tu llamas, pues yo prefiero comprarme un piso mas barato a no tener moto.
Ya se que suena un poco bestia, pero yo si fuera necesario, ahorraria antes en comida que en moto, si no pudiera comer ternera comeria pollo, si no pudiera pescado fresco comeria congelado... pero la moto es de lo último que me quitaria, porque se me quitas la moto me quitas toda mi alegria, mis amigos, mi estilo de vida.
He tenido en mi vida 24 motos, ahora tento una BMW F800GS y una Suzuki GSXR 1000. El coche solo lo cogo cuando tengo que llevar a mi hija algun lado en invierno, ni me planteo viajar en coche por ejemplo, que aburrimiento... por eso digo que cada persona es un mundo y lo que pienses tu no tiene que ser universal.
O sea que eso que la moto es vicio, habla por ti, para algunos es una necesidad.
 
Que rollazo os meteis jo&er , como lea esto el inutil que tenemos en la moncloa va a saber como arreglar España.
 
Y volviendo al título del post, me parece muy adecuado tener financiera para las motos. Venderán mucho más, ahora y siempre, y si encima te regalan el top case y el navegador, mucho mejor. Eso creo competencia, y va en nuestro propio benefício. Los monopolios nunca han sido buenos, y de eso en España por desgracia sabemos mucho.
 
3322202C2430757673430 dijo:
Me parece una autentica chorrada... no se que hay de malo en financiar lo que sea siempre y cuando se puedan afrontar los pagos fraccionados... esa forma de pensar es propia de los fachas de fin de era Franquista que se llevaban las manos a la cabeza cuando veian que los obreros de a pie podian acceder a lujos como por ejemplo los coches... es bastante rancio lo que leo por aqui.
Totalmente de acuerdo +1 ;) y con fac 123 tambien.
 
0835383F283635375A0 dijo:
[quote author=3322202C2430757673430 link=1290676451/15#15 date=1290709663]Me parece una autentica chorrada... no se que hay de malo en financiar lo que sea siempre y cuando se puedan afrontar los pagos fraccionados... esa forma de pensar es propia de los fachas de fin de era Franquista que se llevaban las manos a la cabeza cuando veian que los obreros de a pie podian acceder a lujos como por ejemplo los coches... es bastante rancio lo que leo por aqui.
Totalmente de acuerdo +1 ;) y con fac 123 tambien.[/quote]



Eso es verdad lexe no me habia dado cuenta, hoy por hoy si no financiaran las motos solo tendrían motos los franquistas......................................................................................................................................................lo que hay que leer :o
 
4E5B5A4C515F5A481E0 dijo:
[quote author=0835383F283635375A0 link=1290676451/71#71 date=1291046990][quote author=3322202C2430757673430 link=1290676451/15#15 date=1290709663]Me parece una autentica chorrada... no se que hay de malo en financiar lo que sea siempre y cuando se puedan afrontar los pagos fraccionados... esa forma de pensar es propia de los fachas de fin de era Franquista que se llevaban las manos a la cabeza cuando veian que los obreros de a pie podian acceder a lujos como por ejemplo los coches... es bastante rancio lo que leo por aqui.
Totalmente de acuerdo +1 ;) y con fac 123 tambien.[/quote]



Eso es verdad lexe no me habia dado cuenta, hoy por hoy si no financiaran las motos solo tendrían motos los franquistas......................................................................................................................................................lo que hay que leer  :o
[/quote]

Pues antiguamente asi era amigo... solo podian tener objetos de lujo los adinerados que por aquel entonces solian ser franquistas ya que a los de izquierdas les expoliaban... de todas formas no me refiero a una opcion politica si no mas bien a una actitud imcomprensible y absurda de no aceptacion de que todos tienen derecho a ser felices y llegar a lo que se desea de una u otra forma siempre y cuando no pongan en peligro sus necesidades primarias... afirmar que "si no lo puedes pagar a tocateja te jodes y vas en Vespa" digamos que no es muy Democratico... no solo no voy en Vespa si no que me compro lo mismo que tu, consigo pagarlo y por lo tanto solo queda una opcion... el que se j**e eres tu ;)

Cuando las cosas empezaron a cambiar los de la derecha mas rancia se negaban a aceptar que el obrero tuviese lo mismo que ellos gracias entre otras cosas al pago fraccionado que ha demostrado ser todo un exito comercial y que a dia de hoy funciona de maravilla...

PD: Se feliz y deja que los demas tambien lo sean, no siempre el camino para llegar de A a B es la linea recta a veces hay que pasar por C pero pasando por C tambien se puede llegar a B (financiacion) y criticar o demonizar a aquellas personas que lo hacen no me parece muy correcto :)
 
Fachas, franquistas, motoristas franquistas, izquierdistas, felicidad basada en la compra de objetos "de lujo"...
Joderse "por ir en vespa"...
En fin, podría decir que hay personas que en lugar de cerebro, tienen un requesón en la cabeza, pero el requesón está tan bueno :D
A ver quien se creen que inventaron los créditos y las financiaciones ¿la izquierda, o los bancos? ;D
 
7E7F282D2D1D0 dijo:
Fachas, franquistas, motoristas franquistas, izquierdistas, felicidad basada en la compra de objetos "de lujo"...
Joderse "por ir en vespa"...
En fin, podría decir que hay personas que en lugar de cerebro, tienen un requesón en la cabeza, pero el requesón está tan bueno  :D
A ver quien se creen que inventaron los créditos y las financiaciones ¿la izquierda, o los bancos?  ;D

Está tan bueno el requesón que no dan ganas de sacar la pasta del banco el día 7 de diciembre... la financiación la inventó uno de izquierdas y la copió el banco +5%T.A.E. de promedio.

por aportar algo nuevo, las ducati son muy especiales y yo hubiese tenido una multistrada si me hubiesen ido mejor las cosas hace 4 años... o hace 2 años...
 
2A3B39353D296C6F6A5A0 dijo:
[quote author=2524737676460 link=1290676451/75#75 date=1291068784]
A ver quien se creen que inventaron los créditos y las financiaciones ¿la izquierda, o los bancos?  ;D

El libre comercio.[/quote]

Y en manos del libre comercio estamos cayendo. Que nos pillen confesados, a ver si conseguimos salvar de alguna forma el estado del bienestar.
 
6E6F383D3D0D0 dijo:
[quote author=2A3B39353D296C6F6A5A0 link=1290676451/76#76 date=1291069297][quote author=2524737676460 link=1290676451/75#75 date=1291068784]
A ver quien se creen que inventaron los créditos y las financiaciones ¿la izquierda, o los bancos?  ;D

El libre comercio.[/quote]

Y en manos del libre comercio estamos cayendo. Que nos pillen confesados, a ver si conseguimos salvar de alguna forma el estado del bienestar.[/quote]

Hay que luchar nadie dijo que fuese facil conseguir el bienestar... pero en ello estamos y cuando yo veo que alguien consigue sus metas no puedo hacer otra cosa que alegrarme por ello y si se puede inventar un metodo para que eso sea posible... perfecto.
 
Por alusiones diversas, yo he dado mi opinión en todas mis intervenciones, sin faltar a nadie, cosa que no se puede decir de todos :-[

Que cada uno se compre lo que le de la gana y como le de la gana, faltaría. :(

El resto de valoraciones, sobretodo las políticas, sobran de todas todas en el foro, ya que además es hablar por hablar :(

El único problema con las financiaciones es poder afrontar los pagos, como por aquí se ha sugerido. Estamos deacuerdo. Si no hay problemas, perfecto, si los hay, el sistema ya no es tan perfecto.....

Y el problema lo tienen, efectivamente, aquellos que no pueden pagar las cuotas, sea de lo que sea, ya está. Eso lo entendemos todos. (supongo, vamos..)

Pero ojo que ni mucho menos todo el mundo sabe calcular su capacidad de endeudamiento. Y ese es el problema......que no todo el mundo es perfecto, aunque algunos se lo piensen ! ::)
 
A mi lo que me parece rancio y trasnochado en este debate como en otros 500.000 que se dan de un tiempo a esta parte en otros ámbitos es meter términos como franquistas o fachas a la primera de cambio.
Nadie ha dicho que sea injusto que cualquier persona disfrute de lo que le de la gana mientras pueda pagarlo, aunque sea pagándolo poco a poco ya que esto se hace desde bastante antes de que Franco apareciera en escena.
La primera moto que se vedió a plazos fue de la marca DKW alemana (que más tarde compraría la marca de coches Audi) en [highlight]1924[/highlight] por diez marcos semanales ya que principal accionista era el Banco Estatal de Sajonia.
Afortunadamente llevamos muchos años en los que se puede comprar a plazos, nada tiene que ver esto con fachas, rojos o grises.
En mi opinión los comentarios se referían a la cantidad de familias sobreendeudadas que existen hoy en día por tener una casa, un coche o una moto bastante más cara que otra de otra marca que hoy pueden tener pero hay muchísimas posibilidades de que mañana no.
El select en mi opinión invita a algunas personas a eso, "hoy tengo para la entrada, la cuota los tres primeros años es bajita, y dentro de tres...... Dios dirá, pero tengo una BMW"
 
7B5C5D4C5B40454546290 dijo:
A mi lo que me parece rancio y trasnochado en este debate como en otros 500.000 que se dan de un tiempo a esta parte en otros ámbitos es meter términos como franquistas o fachas a la primera de cambio.
Nadie ha dicho que sea injusto que cualquier persona disfrute de lo que le de la gana mientras pueda pagarlo, aunque sea pagándolo poco a poco ya que esto se hace desde bastante antes de que Franco apareciera en escena.
La primera moto que se vedió a plazos fue de la marca DKW alemana (que más tarde compraría la marca de coches Audi) en [highlight]1924[/highlight] por diez marcos semanales ya que principal accionista era el Banco Estatal de Sajonia.
Afortunadamente llevamos muchos años en los que se puede comprar a plazos, nada tiene que ver esto con fachas, rojos o grises.
En mi opinión los comentarios se referían a la cantidad de familias sobreendeudadas que existen hoy en día por tener una casa, un coche o una moto bastante más cara que otra de otra marca que hoy pueden tener pero hay muchísimas posibilidades de que mañana no.
El select en mi opinión invita a algunas personas a eso, "hoy tengo para la entrada, la cuota los tres primeros años es bajita, y dentro de tres...... Dios dirá, pero tengo una BMW"

Muchas gracias Ruterillo! :)
 
7E797B292A2B180 dijo:
[quote author=784F4D43592A0 link=1290676451/47#47 date=1290773345]Opino que la moto es un vicio. Y los vicios se deben pagar al contado, nunca finaciarlos. Si puedes, lo pagas y sino te jodes. Y os habla un pringao que siempre pagó sus vicios al contado hasta que cayó en la trampa del select.
Un coche para la unidad familiar, muebles, piso, reformas... se asumen como financiables.
Una moto, unas vacaciones o incluso una boda, no.
Hace 3 años tenía clarísimo que me sobraría dinero para el select, incluso metía en un bote algo cada mes... pero la crisis... la crisis puede hacer que me quede sin moto y la que antes entregué a cambio era TOTALMENTE MÍA.
Además no conduces igual una moto que es mitad-tuya, mitad-financiera, porque cualquier caída hará que no te la recojan al finalizar el select.
Saludos, melones!!

Macho, esa es tu opinión, pero no generalices...
Tu dices que la moto es un vicio, otro a dicho que es un lujo... mira, eso segun cada cual, para mi es una necesidad, yo necesito viajar con la moto, mis salidas domingueras con los colegas... lo necesito para ser feliz y poder llevar con una sonrisa las miserias que tenemos todos en la vida, sean económicas, laborales, familiares, sentimentales, o lo que sea.
Para mi la moto es primordial, soy motero hasta la médula, y es una necesidad, no dudaría de enbarcarme en un prestamo para una moto y tener que estar de otras cosas, prefiero tener moto que coche, que una casa más grande o lo que sea. Tu has puesto que la hipoteca es una necesidad, que no es vicio como tu llamas, pues yo prefiero comprarme un piso mas barato a no tener moto.
Ya se que suena un poco bestia, pero yo si fuera necesario, ahorraria antes en comida que en moto, si no pudiera comer ternera comeria pollo, si no pudiera pescado fresco comeria congelado... pero la moto es de lo último que me quitaria, porque se me quitas la moto me quitas toda mi alegria, mis amigos, mi estilo de vida.
He tenido en mi vida 24 motos, ahora tento una BMW F800GS y una Suzuki GSXR 1000. El coche solo lo cogo cuando tengo que llevar a mi hija algun lado en invierno, ni me planteo viajar en coche por ejemplo, que aburrimiento... por eso digo que cada persona es un mundo y lo que pienses tu no tiene que ser universal.
O sea que eso que la moto es vicio, habla por ti, para algunos es una necesidad.[/quote]
Arredios, que bronca. Y eso que empezé el parrafo con la palabra OPINO, que no AFIRMO.
Si usas la moto para trabajar, correcto. Pero quitar comida de la boca de tus hijos o hacerlos vivir en un piso peor... yo es que flipo, macho. Yo también soy un apasionado de las motos, y hace 15 años vendí la que tenía para pasarme otros 7 sin ella.
Y aunque no te lo creas, se sobrevive. Me compré una bici y me hize otro montón de amigos.
Y hace un añito dejamos el gimnasio mi mujer y yo, por culpa de la crisis...y también sobrevivimos.
Bah!
 
estoy con Regis en que la moto es un lujo. Será necesidad para el otro compañero pero no primera necesidad. Hay gente que no puede decidir entre un piso u otro sino más bien si se puede comprar uno. Hay gente que no se plantea el pescado fresco sino si puede comprar algo de congelado.
La moto será una necesidad para algunos, pero una necesidad de lujo.
En cuanto a como la pague cada uno, eso allá cada uno.
No nos enfademos por temas financieros que no llevan a ningún lado, máxime cuando los equivocados están en otras esferas más altas...... pero de política no se puede/debe hablar aquí.
 
No olvidéis que mientras vuestros ingresos crezcan a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.
 
4B4849404D5F44495E4D5F2C0 dijo:
No olvidéis que [highlight]mientras vuestros ingresos crezcan [/highlight]a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

"Ainssss", que bonito suena esto, ingresos que crecen, morosos que pagan, la Administración pagando a tiempo... ¡la leche! ¿hemos salido de la crisis? o ¿estamos en el paraiso? [smiley=angel2.gif]
 
48491E1B1B2B0 dijo:
[quote author=4B4849404D5F44495E4D5F2C0 link=1290676451/86#86 date=1291287048]No olvidéis que [highlight]mientras vuestros ingresos crezcan [/highlight]a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

"Ainssss", que bonito suena esto, ingresos que crecen, morosos que pagan, la Administración pagando a tiempo... ¡la leche! ¿hemos salido de la crisis? o ¿estamos en el paraiso?  [smiley=angel2.gif][/quote]
Ezo mizmo penzé yo.
Por desgracia los ingresos disminuyen... :-/
 
5D6A68667C0F0 dijo:
[quote author=48491E1B1B2B0 link=1290676451/87#87 date=1291307366][quote author=4B4849404D5F44495E4D5F2C0 link=1290676451/86#86 date=1291287048]No olvidéis que [highlight]mientras vuestros ingresos crezcan [/highlight]a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

"Ainssss", que bonito suena esto, ingresos que crecen, morosos que pagan, la Administración pagando a tiempo... ¡la leche! ¿hemos salido de la crisis? o ¿estamos en el paraiso?  [smiley=angel2.gif][/quote]
Ezo mizmo penzé yo.
Por desgracia los ingresos disminuyen... :-/[/quote]

Pues sí, yo estoy en la mejor situación de los ultimos 2 años y los ingresos simplemente se mantienen desde hace 1 año, y eso tampoco es para tirar coetes porque no hago nada de nada y los gastos aumentan :-?

Saludos
 
2625242D20322924332032410 dijo:
No olvidéis que mientras vuestros ingresos crezcan a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

Pues yo no lo entiendo.
Sera por que no soy nobel en economia. :-?

Y lo digo, sin ningun sarcasmo. Es que no entiendo nunca como es eso de que comprando a plazos se ahorra dinero.

Yo solo veo dos escenarios posibles para eso.
a) que el dinero de pago que aplazas lo inviertas en algo que te genere mas dinero que lo que pagas de interes.
b) que la inflaccion sea mayor que la tasa de interes.
 
Yo estoy con steppenwolf... gano más que nunca y jamás me fue peor.... y he dejado de fumar, de tomar café, los bares para las cervezas y los homenajes frecuentes, los de "de vez en cuando", los "excepcionales" y he dejado de decir "LO NECESITO"... y AÚN ASÍ, no tengo un duro.

me puedes explicar el TAE, o que hacen los bancos, o lo de labolsa de esta semana (que yo no tengo P**A idea y estoy acongojado por la radio), pero no lo voy a entender.

Algo falla... y no sé lo que es
 
Hola,

no se si alguien lo ha dicho, la casa es un bien de primera necesidad. Si no se llega para contado habrá que financiar. Además, históricamente ha sido una forma de ahorro al incrementarse el valor del inmueble con los años.

Una Multistrada o cualquier BMW dista mucho de ser un bien de primera necesidad para el 99,9% y mucho menos una forma de ahorro o inversión (un Veyron es discutible).

Asumir TAEs del 6-9% eso si que es darle coba a los "rancios". A los que dan engañosas, por su coste, facilidades para colocar sus productos. Eso si que es capitalismo del mas funesto. Creo que las consecuencias por fin, y lamentablemente, han quedado claras en los últimos 3 años..

En eso nos ganan las mujeres. Muy pocas se comprarían un vestido caro (utilizo este ejemplo y no el de un diamante que podría ser una inversión) por muy select que le den.

Me da vergüenza lo que me gasto en la(s) moto(s) y mi mujer mira y remira el precio de un abrigo que encima necesita de verdad pudiendo permitirselo sin problema alguno. Hay dias que se me cae el alma a los pies.

El rollo tipo select, leasing en cualquier otro pais menos aquí donde el leasing es una compra a plazos, es extremedamente caro en la mayoría de los casos.

Para una empresa la compra a plazos si que puede ser muy útil. No inmoviliza capital que puede hacer rendir en su proceso productivo de forma mucho mas enérgica.

En cambio, en la economía familiar, a menos que se tenga una inversión bloqueada que rinda el 9%+, es un disparate.

Yo lo siento así, pago todo el "lujo" al contado y me obligo a que me sobre por si acaso, ya que absolutamente nada me hace falta de verdad. Claro que me gustaría tener tal y cual, pero no me lo puedo permitir.

Saludos,
Alex
 
49706C765A73050 dijo:
[quote author=2625242D20322924332032410 link=1290676451/86#86 date=1291287048]No olvidéis que mientras vuestros ingresos crezcan a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

Pues yo no lo entiendo.
Sera por que no soy nobel en economia.  :-?

Y lo digo, sin ningun sarcasmo. Es que no entiendo nunca como es eso de que comprando a plazos se ahorra dinero.

Yo solo veo dos escenarios posibles para eso.
a) que el dinero de pago que aplazas lo inviertas en algo que te genere mas dinero que lo que pagas de interes.
b) que la inflaccion sea mayor que la tasa de interes.
[/quote]

Exactamente, lo has clavado, supuestos ambos altamente improbables. Cierto es que ha habido hace un año momentos para el caso b) pero en absoluto aplicables a los Taes de la compra a plazos.

Saludos
Alex
 
6F4843444D544F464E210 dijo:
Hola,

no se si alguien lo ha dicho,[highlight] la casa es un bien de primera necesidad[/highlight]. Si no se llega para contado habrá que financiar. Además, históricamente ha sido una forma de ahorro al incrementarse el valor del inmueble con los años.

La vivienda, sí.

Comprarla, no, y tener cierto "tipo" o "clase" de vivienda, tampoco.
 
496E65626B72696068070 dijo:
[quote author=49706C765A73050 link=1290676451/90#90 date=1291325956][quote author=2625242D20322924332032410 link=1290676451/86#86 date=1291287048]No olvidéis que mientras vuestros ingresos crezcan a mayor ritmo que el TAE estaréis ahorrando dinero comprando a plazos. No creo que haya que ser nobel de economía para entenderlo.

Pues yo no lo entiendo.
Sera por que no soy nobel en economia.  :-?

Y lo digo, sin ningun sarcasmo. Es que no entiendo nunca como es eso de que comprando a plazos se ahorra dinero.

Yo solo veo dos escenarios posibles para eso.
a) que el dinero de pago que aplazas lo inviertas en algo que te genere mas dinero que lo que pagas de interes.
b) que la inflaccion sea mayor que la tasa de interes.
[/quote]

Exactamente, lo has clavado, supuestos ambos altamente improbables. Cierto es que ha habido hace un año momentos para el caso b) pero en absoluto aplicables a los Taes de la compra a plazos.

Saludos
Alex[/quote]

Hummm... gracias a los dos por la aclaración... creía estar perdiéndome la oportunidad de mi vida de hacerme rico comprando a plazos cosas que no puedo pagar al contado :-?

Saludos
 
Atrás
Arriba