Creo que hay algo de confusión.
Por lo que dices, ha sido un hecho puntual.
Por otra parte, no estás muy contentos con los M5. Yo he probado 2 delanteros y la verdad es que es un MUY buen neumático de carretera. Neutro, se "calienta" fácilmente y no da sustos. Del trasero no puedo opinar.
Te sugeriría que mirases antes de nada su estado y sus presiones. Ten en cuenta que BMW recomienda para cualquier tipo de conducción 2.5 del y 2.9 detrás. Pero por lógica:
- En verano no hace falta tanta presión como en invierno, porque por la temperatura el neumático trabaja con más presión. Yo le quito por este concepto 1 décima a cada rueda respecto a lo recomendado.
-No es igual circular solo -y no es lo mismo un piloto de 60 que otro de 120 kg- que acompañado o con mucho equipaje. Por circular solo le quito 1 décima a cada rueda respecto a lo recomendado por BMW.
Este es el punto de partida. Neumáticos en buen estado y presiones correctas.
Seguimos.
Son varios los factores por los que puedes sentir rebotes suaves del tren trasero al acelerar. Pero "grosso modo" estos son los más significativos:
-Presión incorrecta o estado defectuoso neumático.
-Mala adecuación de la suspensión al estado de la vía en ese punto.
-Asfalto con estado rizado y/o sin demasiado grip.
-Conducción poco sensible al estado del asfalto, suspensiones, inclinación, empuje motor, etc. -lo que suele decir que el error es del piloto-.
Neumático:
Si está muy nuevo, es decir, que no tiene apenas marcada la banda de rodadura por no haber tenido apenas contacto con los "hombros" laterales, el neumático en esa zona agarra menos. Sueles percibir esa huella porque pierde el brillo inicial de la banda de rodadura.
Suspensiones:
La F puedes regularla de amortiguador en precarga de muelle y en hidráulico en EXTENSIÓN. La de compresión le falta. Pero no es tan importante como la primera.
A igualdad de demás factores, una precarga excesiva o una EXTENSIÓN excesiva -si las dos regulaciones son demasiado fuertes el síntoma se acentúa- pueden dar rebotes al acelerar.
Recomendación... usa las de BMW o las que publicaron en la superprueba de la revista La Moto publicada en verano de 2007 creo.
A partir de ahí, haz modificaciones solo en una de las regulaciones. Prueba en un tramo pequeño y que te lo sepas muy bien y apunta sensaciones percibidas. Luego cambias la otra regulación y prueba. Así hasta que des con un tarado que te satisfaga. Cambia solo 1 de las regulaciones cada vez y apunta el cambio y las sensaciones al probarla. Es la única forma de poder volver a la regulación que más te haya gustado sin perderte. Yo sería prudente con los clicks o vueltas de la rueda de Extensión. Es más largo, pero más seguro hacer pequeños cambios - siempre partiendo de la que BMW recomienda o la de La Moto- por ej 1 ó 2 clicks de precarga cada vez y 1/4 de vuelta a a la rueda de hidráulico. LLegará un momento en el que notes que al dar más fuerza a esa regulación, la moto va peor que antes. Vuelve a la posición anterior y prueba la otra regulación. Y así hasta que las dos queden según tu gusto.
-asfalto: si el asfalto tiene un grip deficiente -puede tener una mancha seca de algo- es fácil que pueda tener "microdeslices" y podría ocasionar un rebote en el proceso de desliza-agarra. Si el asfalto presenta una serie de prequeños sobresaltos -a escala muy pequeña de lo que se denomina Dubbies en las pistas de Supercros- puede dar lugar a esos rebotes aunque la moto vaya perfecta de todo.
-piloto: Si no tienes muy por la mano la moto puede necesitar de más tacto a la hora de frenar, acelerar, etc. Solo practica y verás como mejora tu feeling.
Una observación: La T-max se conduce fácil porque no tienes que hacer más que contramanillar y poco más para dirigirla. En una moto donde los recorridos de suspensiones son más largos, el freno trasero se maneja con el pie -menos sensibilidad- y con un chasis más rígido -Y SIN BIELETAS EN LA F- es más necesario un período de adaptación. Y sobre todo, porque la postura es muy diferente - más peso cargado hacia delante- y la protección bastante peor. Estos dos factores ya dificultan -y mucho -la conducción. Recuerda tener los antebrazos semiflexionados al conducir, no rectos, porque si es así, tú mueves la dirección con apoyos en las puntas del manillar -sin darte cuenta-. El peso ha de recaer en el asiento, las estriberas y la fuerza que con el interior de la pierna EXTERIOR ejerzas sobre el depósito. Pero en las manos nada de nada, sólo el peso de la mano y el antebrazo, como si estuvieran separadas del cuerpo. Si por la falta de protección aerodinámica te mueves tú no te quepa la menor duda que ese movimiento en mayor o menor medida lo trasladas al manillar con tus brazos si están rígidos o rectos.
Perdona el tocho!!! Espero poder aportar algo de luz...
