Flotador gasolina

perdido321

Curveando
Registrado
19 Nov 2009
Mensajes
1.203
Puntos
38
Ubicación
Alcoy
Alguien a puesto este tipo de flotador en nuestras Kssssss.
Es la primera foto que subo, no se si saldrá.


FlotadorBmw
 
Es el mismo que el original?, normalmente las nuestras motos tienen el aforador dentro aun que no tengamos indicador de combustible.
No exactamente el problema que tienes.
 
476D7E60637F534E415B0C0 dijo:
Y eso funciona?  :o

No, este es de un bmw 318 I, y también va dentro del deposito, imagino que va con reloj, pero el mio esta pues bastante deteriorado y a caído este en mis manos, junto a la bomba de gasolina.
DSC00732.JPG


DSC00733.JPG


No se como lo he echo, pero salen las imagines directas.
El problema es que igual me marca reserva, como que no, según este cuando lo conecto hay se queda el testigo el flotador si que actúa.
 
Aunque creo que puedes encontrar un aforador original por poco dinero en los sitios habituales, podrías tomarte éso como un reto personal...

Vas a hacer una "ñapa" de resultado incierto por varios motivos aunque igual funciona...

Como habrás observado, es cuestión de desoldar dos cables, abrir la caja del original(que dependiendo de lo podrida que esté puede resistirlo ó no...) y tratar de montar el del 318 dentro teniendo la precaución de que la boya trabaje en el mismo sentido que la original ó en su defecto que pueda desplazarse de arriba hacia abajo sin trabas

Si la varilla se puede sustituir, contemplalo tambien...Despues está el tema de ver si esa resistencia variable, trabaja en el mismo rango de ohmios en uno y otro vehiculo, para que el reloj te sea de utilidad

Si al final de todo funciona ¡¡Ole!!, habrás estado entretenido y quedarás muy satisfecho...

Y pon fotos; ésto del "internete", se enriquece con esas aportaciones...

Suerte
 
El original que llevas se ve bastante feo por fuera, pero hace falta ver como tiene las tripas.  Basta con levantar las patillas que sujetan las 2 partes y separarlas para ver como está por dentro:

ea8eb24284a409fdbf26f36a82a5b281o.jpg


En este caso, en una de las vueltas habia un hilo partido, trozo de papel blanco intercalado para que se vea mejor:

4b17a8fcfc1f635cd22f3380e89a6b63o.jpg


Se suelda el hilo roto, y a funcionar  :D.

Observad en la primera foto como está marcado el recorrido que hace el desplazable movido por la boya.

Para los que llevan reloj de gasolina que no marca, si su conector no da señal siempre merece la pena echarle un vistazo al aforador antes de cambiar nada.  Algunas veces la porqueria acumulada en el aforador es la causante de agujas bailarinas en los relojes, no siempre es culpa del pobre reloj.

En cuanto a montar alguno alternativo, los nuestros trabajan en el rango 90 - 0 Ohmios, bastante común y seguramente el mismo que utilizan los coches BMW. Es cosa de comprobar boya arriba y boya abajo que valores da de resistencia para pillar uno compatible con nuestro marcador.
 
02212C243229232B400 dijo:
El original que llevas se ve bastante feo por fuera, pero hace falta ver como tiene las tripas.  Basta con levantar las patillas que sujetan las 2 partes y separarlas para ver como está por dentro:

ea8eb24284a409fdbf26f36a82a5b281o.jpg


En este caso, en una de las vueltas habia un hilo partido, trozo de papel blanco intercalado para que se vea mejor:

4b17a8fcfc1f635cd22f3380e89a6b63o.jpg


Se suelda el hilo roto, y a funcionar  :D.

Observad en la primera foto como está marcado el recorrido que hace el desplazable movido por la boya.

Para los que llevan reloj de gasolina que no marca, si su conector no da señal siempre merece la pena echarle un vistazo al aforador antes de cambiar nada.  Algunas veces la porqueria acumulada en el aforador es la causante de agujas bailarinas en los relojes, no siempre es culpa del pobre reloj.

En cuanto a montar alguno alternativo, los nuestros trabajan en el rango 90 - 0 Ohmios, bastante común y seguramente el mismo que utilizan los coches BMW. Es cosa de comprobar boya arriba y boya abajo que valores da de resistencia para pillar uno compatible con nuestro marcador.

Anda, eso se llama buena estrella...¡la ultima espira del bobinado!...si hubiera sido por el medio hubieras sudado un poco más para el arreglo ;D
 
No es mio, de haberlo sido ten por seguro que el hilo roto estaría en el peor sitio posible >:(.

Yo soy de los estrellados :-/.
 
Sois unos monstruos, el finde lo tengo lleno y la semana que viene me voy de viaje, pero si tengo un rato, tener por seguro que me pongo a ello, lo de las fotos, pues depende, si me acuerdo de coger la cámara y lo pillado que este de tiempo, me pongo nervioso, de ir haciendo algo y parando para hacerle fotos, al final las fotos una porquería y la ``ñapa´´otra, POR ESO CREO QUE DOY mucho merito a los bricos que se curra la gente por aquí.
Buen fin de semana. :)
 
El flotador, abierto después de limpiarlo no estaba tan mal como parecía, lo de los hilos rotos, pues un montón y por en medio.
Me podéis explicar el funcionamiento exacto del mini bobinado este que llevan ?? porque soldar cada cable con el suyo a mi me resulta imposible, casi no los veo.

Se puede hacer otra cosa, como estañarlos todos en dos partes o algo parecido.

Lo de las fotos, pues seguro que voy a poner alguna.

Y lo de la semana ocupada, ha cambiado totalmente, por lo menos hasta el miércoles.
 
El bobinado no es mas que una resistencia electrica; el desplazable de la boya se va moviendo por ella según va variando el nivel, y cuanto mas bobinado de la resistencia tiene que recorrer la corriente, mas resistencia hay. Esas variaciones de resistencia se registran en el reloj indicador o, si no lo tienes, llegado un límite hacen que la luz del testigo de gasolina se encienda.

Si son muchos los hilos rotos la verdad es que la cosa se complica, y si estan por el medio, mas :'(. Con lupa, un buen soldador de electronica y mucha paciencia, algo se puede hacer. Se pueden añadir trozos de cable de similar diametro de algun cableado que tengas por casa para facilitar las cosas, siempre con cuidado de que la zona por la que pasa el desplazable sea lo mas uniforme posible para evitar enganchones y futuras roturas.

Tendrás que valorar hasta que punto es viable la reparación o si te compensa mas pillar uno usado, o experimentar con el que te venia con la bomba. A mi, con lo que me gustan estas cosas, se me ocurriría sustituir el bobinado completo con algun hilo de resistencia similar a ver lo que sale, pero lo mio ya es vicio :-[.
 
Bueno, he pillado un flotador usado, pero de todos modos voy a intentar reparar este, pero tengo antes un montón de cosas por hacer y a ratitos pasa lo que pasa.
Antes que nada voy a estañar todo el hilo, haber que pasa, puesto que la base donde esta este no me servira. Ya os contare.
Parece que se me esta yendo la depre, por los temas del papeleo. :'( :'( :( :)
 
El hilo del reostato, que es resistivo (donde roza el cursor) suele ser de nicrom, dificilmente soldable con estaño.
Si se retuerce , suele funcionar, aunque falte una espira.
Se puede comprobar, con las debidas precauciones, estando fuera del depósito y conectándolo, para verificar su correcto funcionamiento.
Posiblemente el de un coche como el BMW, funcione, pero hay que probarlo antes comprobando las conexiones.
Suerte.

Saludos.
 
Saludos.

Ciertamente tratar de soldar esas espirales puede ser un trabajo de chinos, es tan fino el cable... Creo recordar si no me equivoco que este invento con tanta espira se llama reostato como indica jjose.

Como te indica baldrick tal vez una solución... habria que probar.. sea el volver ha hacer las espiras. Haber que te parece esta solución:

Deshaces el bobinado, antes de deshacer cuentas las espiras que tiene ( vueltas ) esto es bastante importante para siga teniendo la misma resistencia. Con cable eléctrico paralelo ( su funda es blanca, vamos... el de los flexos.. ), lo tienes de varias secciones, tal vez podria valer el mas fino. Desenfundando medio metro tendrás suficiente. ( y si no... mides el original ).

Vuelves ha hacer las espiras sobre el soporte y.. a probar...

Ya nos contarás, si optas por hacer una ñapa o cambiar el aforador..

ksalu2. 
 
Interesante tema, ahora mismo yo también estoy liado con el aforeitor. ¿Alguien podría indicar o contar dónde se encuentra el esquema de los cables?
 
Pako 11 con cable electrico no funcionaria tiene que ser con hilo de nicrom que segun su grosor tiene una resistencia u otra.
El hilo de nicrom lo llevaban las estufas electricas antiguas y ahora algunas estufas de estas de pie, si miras desde arriba una de estas estufas veras unos hilos finos esos son de nicrom.
 
527E63627028212127110 dijo:
Interesante tema, ahora mismo yo también estoy liado con el aforeitor. ¿Alguien podría indicar o contar dónde se encuentra el esquema de los cables?
Mírate este otro tema de ayer, a ver si el cableado de tu aforador es el mismo.  Y si no lo es, da igual, busca en el conector que viene del depósito alguna combinación de 2 cables que te pase de resistencia 0 a infinito al mover la boya por el recorrido de reserva.  Si no hay ninguna, mal asunto y te tocará abrir el aforador a ver que pasa ahí dentro.

Para el esquema del cableado de la K75, pásame por privado una dirección de correo electrónico y tu número de VISA  ::). Está en b/n pero es de una calidad excelente, para ampliarlo a voluntad.
 
Atrás
Arriba