Foto Fotos de nuestras clásicas: que haces hoy?

Lleva unos Betor, son regulables (los de origen tambien), duros no son, pero vamos. Las suspensiones de la moto en general son una mierda. Y es una moto cansada de llevar varias horas. Pero no diría que es por la suspensión
 
Pero en el afoto anterior, de hace cuatro dias , la Berta tenía el depósito colorao, muy brillante y muy bonito, que se restauró después del accidente.
¿Que ha pasado?
 
A mi me gusta. Cómodo y mucha vista.La visera empieza a mover el casco un poco,a partir de velocidades "ilegales"🙄
El precio esta muy bien también.😉
 
Qué bien lo pasamos!!!! Grande Curroalb!!
¡¡¡¡¡¡¡ SE ECHA DE MENOS ¡¡¡
Anda que si al Curro le entrara la nostalgia , y le diera por organizarla otra vez , aunque solo fuera una vez....
Y ahora que está jubilado (creo) y tendrá tiempo libre de sobra , , pues tengo la esperanza de que le entre la morriña, los remordimientos , y cualquier tipo de sentimiento , que le impulse a querer rememorar tiempos pasados.....Y se líe la manta a la cabeza y se eche " palante"
 
Última edición:
¡¡¡¡¡¡¡ SE ECHA DE MENOS ¡¡¡
Anda que si al Curro le entrara la nostalgia , y le diera por organizarla otra vez , aunque solo fuera una vez....
Y ahora que está jubilado (creo) y tendrá tiempo libre de sobra , , pues tengo la esperanza de que le entre la morriña, los remordimientos , y cualquier tipo de sentimiento , que le impulse a querer rememorar tiempos pasados.....Y se líe la manta a la cabeza y se eche " palante"
Jajajaja, lo dudo @FERNANDEZ como no sea en 🚤 !!!

Qué bien lo pasamos y qué re uerdos!
 
Tras casi un año de intensa restauracion desmontando la moto hasta el ultimo tornillo incluido motor, cambio, transmision y sistema electrico que lo he hecho entero nuevo hoy he podido acudir a una reunoin de clasicas en Santa Eulalia de Ronsana (Barcelona) con un colega para estrenar mi ultimo proyecto de restauracion: una Moto Guzzi 850 T3 California original de 1979.
1757276709490.jpeg
1757276772267.jpeg
 
Revisando la /6 y rodaje rápido antes de salir para Colombres el sábado. Culatas nuevas, 2 ejes de balancines con sus rodamientos de agujas. Todo perfecto, suena como nuevo. Pero los escapes Vattier casi nuevos que me cayeron allí por Colonia ... creo que no me acostumbraré a su música imponente y buscarán nuevo dueño.


1758723775707.jpg


1758723775695.jpg 1758723775701.jpg
 
Axel, veo que sigues con la matricula alemana en tu amada moto. ¿Se puede circular sin problemas con una moto con matricula extranjera en España? Lo digo porque estoy pensando en comprar alguna otra clasica en Belgica u Holanda donde estan bastante mas baratas que en España y como el proceso de matricularla y homologarla para ITV aqui he calculado que sale por unos 1300€ pues si me lo puedo ahorrar..
 
Para circular con ella creo que tendrás que tener en la documentación a tu nombre la dirección actualizada y seguro e ITV pasadas en el país de origen. Axel me imagino se da de vez en cuando una vuelta por su país.
 
Axel, veo que sigues con la matricula alemana en tu amada moto. ¿Se puede circular sin problemas con una moto con matricula extranjera en España? Lo digo porque estoy pensando en comprar alguna otra clasica en Belgica u Holanda donde estan bastante mas baratas que en España y como el proceso de matricularla y homologarla para ITV aqui he calculado que sale por unos 1300€ pues si me lo puedo ahorrar..
Si va a tu nombre y tu resides aqui, tendrias que cambiar la matricula en 6 meses, creo.

El unico caso que conozco diferente es el de un ex de una amiga mia que el porche lo tenia a nombre de una empresa alemana.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Como habitual circulante en dos paises (España y Bélgica) puedo explicar más o menos como funciona esto. Dentro de la UE todo quisquie tiene el derecho de residir donde le de la gana pero también la obligación de cumplir las reglas que haya allí. Si uno llega con su vehículo matriculado en su pais de origen tiene que inscribirse como residente y tiene seis meses para pedir que te lo matriculen allí, lo que implica también pasar el seguro a una compañía de seguros de ese país y cumplir las reglas que haya allí respecto a las ITV. Y, a la inversa, cuando esa persona vuelve a su país tiene derecho a traer el vehículo (o vehículos) matriculados que tenga a su nombre y haya comprado allí y te los tienen que matricular también. Ahora bien, puesto que en realidad tambien puedes estar viajando, puede ser que una persona pase temporadas largas en un pais distinto al suyo y use su propio vehículo, en cuyo caso está obligado a cumplir las reglas de su pais de origen respecto al seguro y la ITV y los inconvenientes de estar en un pais distinto donde por ejemplo te hacen pagar por aparcar en la calle y no puedes decir que vives en esa calle. Como dice @bmwero en ese caso se impone hacer de vez en cuando un viaje al país donde está matriculada la moto o el coche para pasar los controles que sean obligatorios y traerse algun ticket de parking o algun peaje, cosas así, para demostrarlo. Pero si el bueno de Axel estuviera empadronado en España, entonces tiene la obligación de cambiar la matrícula. Yo paso temporadas largas en Bruselas aunque ya no estoy empadronado en Bélgica y todas mis motos tienen matricula española, por lo que la que tengo allí y con la que ruedo también por los países limítrofes tiene que venir al menos una vez cada dos años a España a pasar la ITV, lo que para mi es un auténtico placer, porque me permite cruzar Francia durante tres o cuatro días por carreteras sorprendentes.
@fxvendrell dice bien que la única excepción son los vehículos de empresa, que no han de cambiar la matrícula aunque lo uses en otro pais poque es un uso profesional.
 
Gracias por la aclaracion, ya veo que no te lo ponen demasiado facil y toca liarse a hacer papeleos, ITV y demas. Y por tanto lo de comprar una moto clasica en algun pais de la EU me obliga a matricularla en España me va a salir por los 1300€ que me han comentado.
 
Gracias por la aclaracion, ya veo que no te lo ponen demasiado facil y toca liarse a hacer papeleos, ITV y demas. Y por tanto lo de comprar una moto clasica en algun pais de la EU me obliga a matricularla en España me va a salir por los 1300€ que me han comentado.
Eso es otra cosa, se trata de "importar" una moto clásica, que no creo que te ceste ese dineral. Si la moto es posterior al año 2000, tiene su contraseña europea de homologación, con lo que la puedes matricular en España sin grandes problemas y un coste razonable, nada que ver con lo que dices. Si es una clásica y tiene más de 30 años, la puedes matricular como histórica que tampoco es una fortuna. El problema es para las motos que están entre 1995 y 2000 que, en efecto, no se pueden maticular salvo que te lies con un proyecto de homologación completo, que eso si que es caro.
 
Estos son los tramites y el coste de matricular una moto clasica de mas de 30 años importada de la UE, es lo que me indicó el ingeniero que me ha homologado varios proyectos cafe racer que he hecho:
Se homóloga por equiparación (se vendió exactamente igual en España). Para ello te pones en contacto con IDIADA, les envías una ficha técnica reducida (expedida por ingeniero 140€, pero la puedes conseguir por menos) y por 175€ más IVA te dan el certificado de homologación.
Con eso a la ITV. Te dan cita y llevas la moto (si no tienes matrícula de exportación, la llevas en el carrito).
Cuando tengas la ficha técnica, cita en tráfico.
Llevas: - ficha técnica.
- contrato compraventa bilingüe idioma del pais de compra/español.
- liquidación impuesto matriculación en la AEAT (aproximadamente 104€)
- Liquidación impuesto transmisiones, varia en cada comunidad
- liquidación/exención impuesto municipal, varia en cada ayuntamiento
- ITV 90€
- Tasa tráfico matriculación 90€.
Yo calculo que en total pueden ser unos 700€ a los que hay que sumar el coste del transporte de traer la moto a España que he calculado en 600€. De ahi me salen los 1300€.
 
Hola, mi moto legalmente es una R60/6 . Ha sido equipada al filo del tiempo con cilindros de 1000, árbol de levas de R90 , doble disco de R90 y transmisión de R75. Y algunos detallitos más que no vienen a cuenta. Todo esto autorizado por BMW, instalado por mí mismo e inscrito en los papeles donde ahora figuran 60 CV. Vaya, que me he hecho una R100T antes de que existieran.

Creo que es mejor que se quede como está....
 
Última edición:
Atrás
Arriba