FRÍO Y ADHERENCIA NEUMATICOS

  • Autor Autor cordoba1200gt
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

cordoba1200gt

Invitado
Amigos foreros: En invierno y bueno por sentido común voy con una mayor reserva porque pienso que a menos de 10 grados y a un ritmo tranquilo por carretera los neumáticos no llegan a coger su temperatura y por tanto su adherencia se compromete...
Bueno dejando a un lado a nuestro enemigo el hielo que como dice nuestro amigo pingu: padrenuestroqueestásenloscielos..
Qué opinais, si estais conmigo, a partir de que temperaturas creeis que puede pasar?
Gracias a todos y un abrazo.
 
Con asfalto frío las ruedas no se calientan tanto. Primero porque con rueda fría la goma está más dura y agarra menos, y segunda porque éso mismo hace que nuestra conducción sea menos agresiva y se alargue más aún el tenue calentamiento. El contacto de la goma con un firme frío hace que nos hagan falta muchos más kms para llegar a una temperatura de agarre razonable.

Si bien el peligro del hielo suele estar a partir de bajar de 5 grados, debemos tener presente que igual hace más temperatura porque hace un día muy bueno, pero en las zonas de sombra no se ha derretido todo el hielo o sí y hay agua, o la humedad de la noche que sigue ocultando unas zonas de muy bajo agarre, mojadas y posiblemente con sal que ha intentado evitar el hielo. El mismo domingo, bajando de Pinguinos por el puerto, la carretera estaba llenísima de sal especialmente en las zonas de sombra, y la sal derrapa lo que no está escrito cuando la encuentras en suficiente cantidad, aunque te confíes en que el suelo está seco.

En invierno no nos podemos fiar de la temperatura, pero mucho menos de las zonas en sombra, que son las verdaderas trampas para nosotros. Cambio de luz a oscuridad, cambio de agarre, y si hay un cambio de luz a sombra, seguramente es porque estamos rodeando una montaña, con lo que tendremos muchas curvas, precipicios, guardarraíles...
 
nada mas que decir de lo dicho por pingu,
pero si con el cuidado al pasar las gasolineras,
hay muchos coches/camiones que llenan sus tanques hasta el borde y en la primera curva vierten gasolina/gasoil/, ojito con esas primeras curvas, puede parecer por el color hielo o agua, pues no, pero resbala igual,
no se llevan bien con nuestros neumaticos con apoyo tan minimo, V,s
 
Totalmente cierto lo que dice pingu, el viernes 12 en una salida por la costa de almeria!!!, a la altura de Carboneras, hay una zona de curvas entre sierras, ! por cierto un paraje digno de visitar ! en el cual me encotre con este problema, al sol una temperatura de 20º y en las zonas de sombra la carretera totalmente mojada.En estas situciones utilicemos el sentido comun ,a veces el menos comun de todos los sentidos.
 
CHARLYE39 dijo:
...pero si con el cuidado al pasar las gasolineras,
hay muchos coches/camiones que llenan sus tanques hasta el borde y en la primera curva vierten gasolina/gasoil/, ojito con esas primeras curvas, puede parecer por el color hielo  o agua, pues no, pero resbala igual,...

Eso, Charlye, es mortal. El gasoil y la gasolina, resbalan muchísimo más que el agua. Tanto, que esas curvas están llenas de accidentes de motoristas.
Encontrarte con el reguerón de gasoil en las curvas próximas a las gasolineras, en especial si son en pendiente, es muy habitual. Es tan peligroso y está produciendo tantos daños físicos y materiales, que debería de haber una legislación punitiva, específica, que lo castigara (supongo que no la hay, a la vista de la cotidianidad del echo)... Debería incluirse en una reivindicación del colectivo, junto a la de los guardarrailes.
:(
 
yo tuve un revolcón en vespa por un reguero de gasoil en una curva detrás de una gasolinera, en pendiente, curva y peralte invertido. Me metí en el reguero, empecé a rascar con la plancha y cuando salí del reguero y volvió a agarrar la rueda... salí como si tuviera asiento eyectable y la moto empezó a dar volteretas. Afortunadamente yo no me hice nada, pero la moto no hacía ni 2 meses que la había pintado de otro color... :'(
 
Supongo que, como mas de uno de los que andamos por aqui peinamos canas -yo no, porque no me ha quedado ni eso :P- os acordaréis de aquellos tiempos en que el pescado se trasladaba en camiones cubierto por hielo...y con una gomita de desagüe a cada lado en la trasera de la caja del camión...

Esa mezcla de hielo derretido con esencia de pescado es una de las cosas mas resbaladizas que he visto, y pude comprobarlo un dia, regresando de Cartagena, donde hacia la mili :-? en una Vespa 200, ya que cogí un reguero de esa sustancia en una curva...Gracias a los reflejos que se tienen a los 18 años, y a la particularidad de la forma de la Vespa, que me permitió ir dando patadas al suelo a un lado y a otro alternativamente conseguí salvar la caída, aunque aún a día de hoy no se muy bien como... :P
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1168895950/0#2 date=1168974952]...pero si con el cuidado al pasar las gasolineras,
hay muchos coches/camiones que llenan sus tanques hasta el borde y en la primera curva vierten gasolina/gasoil/, ojito con esas primeras curvas, puede parecer por el color hielo  o agua, pues no, pero resbala igual,...

Eso, Charlye, es mortal. El gasoil y la gasolina, resbalan muchísimo más que el agua. Tanto, que esas curvas están llenas de accidentes de motoristas.
Encontrarte con el reguerón de gasoil en las curvas próximas a las gasolineras, en especial si son en pendiente, es muy habitual. Es tan peligroso y está produciendo tantos daños físicos y materiales, que debería de haber una legislación punitiva, específica, que lo castigara (supongo que no la hay, a la vista de la cotidianidad del echo)... Debería incluirse en una reivindicación del colectivo, junto a la de los guardarrailes.
:([/quote]


Todavía recuerdo hace unos 12 años bajando de Ronda a San Pedro un reguero que aun hoy me pregunto como conseguí no caerme después del derrapaje que me hizo la moto, me dió tiempo a parar, poner la pata de cabra y subir para arriba como las cabras (valga la redundancia) para avisar a mis colegas que venian detrás mía a toda pastilla, gracias a que me dió tiempo sino hubieramos caído unos cuantos. Me temblaban hasta las pestañas..........

No sería mala idea enviar correos a empresas como Repsol, Campsa, Shell, BP, etc, pidiendoles que pongan unos carteles indicando del riesgo en los camiones de llenarlos hasta la boca, ¿que os parece? mas que prohibir mejor concienciar, pues estoy segura que hay camioneros que no se dan cuenta de este peligro, o al menos de su magnitud.

Salud al foro
 
Creo que la tendencia hoy es siempre ir a evitar el fallo humano, por lo que creo que los fabricantes son los que tendrían que inventar algo, que seguro no es dificil, un deposito con margen de llenado y algun sistema que impida pasar ese margen, o yo que se, pero que los coches en si ya no tuviesen ese fallo.

No estoy muy puesto en eltema, pero creo que en bastantes coches americanos el cin´turón se pone solo, no me pregunteis como, pero creo que va por una especie de carril cogido al techo que cuando se cierra la puera va a su sitio y te pone elcinturon. Aquí en europa lo mas que se ha hecho es poner una luz que no para de avisarte de que te pongas el cinturón, creo que vamos a para al mismo sitio.

Yo habia sido responsable de riesgos laborales , y respecto a accidentes siempre se trabaja como he dicho antes disminuyendo en lo posible el fallo humano, y de verdad que muchas veces con cualquier invento de lo mas tonto, se solucionas muchos accidentes.
 
SI,SI muchisimo cuidado con el frio no solo de los neumaticos sino co los retenes de horquilla, por ejemplo o los aceites de los mismos, por mas multigrados que sean puede que tengas problema en la suspencion, mejor andar con mucho cuidado, todo se complica con el frio.
saludos
 
Encima de la moto hay que ir concentrado, muy concentrado.

Una de las tareas es la "lectura del asfalto". CUando llevas mucho tiempo en moto aprendes a leer cada mancha, humedad, etc.

Yo siempre trato de evitar las manchas oscuras que normalmente son de aceite, y es necesario anticiparse a ellas desde lejos.

El problema en invierno, a parte de la temperatura del asfalto o del propio neumatico, es que el agua es menos denso que el aceite y cuando hay humedad (ya no digo agua), el aceite que se a filtrado por los poros del asfalto, vuelve a salir a la superficie.

Por tanto, si vas a hacer curvas, no solo debes asegurarte de que llegas a las mismas con el neumatico caliente, sino de que no pisas manchas extrañas.
 
¡Hola!

Estoy de acuerdo con todo lo que aquí se ha dicho, solo un par de comentarios.

La temperatura a la que trabaja un neumático depende de:

• lo que se calienta debido al rozamiento, cuanto mas hacemos “trabajar” al neumático (frenar, acelerar y rozamiento con el asfalto) mas calor.
• lo que se enfría por el contacto con el asfalto y el aire.

El problema en invierno no es que el neumático tarde mas en calentarse si no que puede que nunca llegue a tener una temperatura de trabajo ‘aceptable’.

Aquí no es obligatorio usar neumáticos de invierno (para coches me refiero) pero en Alemania si que lo es y generalmente se toma como “referencia” la temperatura de +7°C para cambiar de neumáticos de ‘verano’ a los de invierno. El tema del cambio no es solo por la nieve, hielo etc. si no también por la poca adherencia de los neumáticos ‘de verano’ a bajas temperaturas.

Los neumáticos de invierno tienen un compuesto distinto para trabajar a temperaturas bajas y un dibujo pensado sobre todo para mayor agarre en mojado, nieve y hielo. Yo los he probado y os puedo asegurar que la diferencia se nota.

No es que yo sea un experto en el tema pero nunca he oído hablar de neumáticos ‘de invierno’ para moto. Lo que si que hay son diferentes compuestos de goma que van mejor para temperaturas bajas que otros. Si hacemos caso a los fabricantes, las gomas con “matriz de sílice” van mejor para temperaturas bajas y para lluvia.

Vsss
 
Hola...
aunqe soy un recién llegado... os diré qe la verdad es qe pienso como vosotros... el agarre en invierno, sobre todo en determinadas zonas de nuestro país, es muxo más crítico. Por supuesto, es indispensable extremar las precauciones e ir con toda la cautela y tranqilidad posible.
Yo siempre he defendido eso de qe "no es más rápido el qe más corre sinó el qe antes llega", así qe creo qe vale más la pena tomárselo con calma qe tener un percance por el camino por conducir como lo haríamos en verano...
Vssssss y encantado de hablar con vosotros!!!
 
KILLA de Cádiz dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1168895950/0#4 date=1169188169][quote author=CHARLYE39 link=1168895950/0#2 date=1168974952]...pero si con el cuidado al pasar las gasolineras,
hay muchos coches/camiones que llenan sus tanques hasta el borde y en la primera curva vierten gasolina/gasoil/, ojito con esas primeras curvas, puede parecer por el color hielo  o agua, pues no, pero resbala igual,...

Eso, Charlye, es mortal. El gasoil y la gasolina, resbalan muchísimo más que el agua. Tanto, que esas curvas están llenas de accidentes de motoristas.
Encontrarte con el reguerón de gasoil en las curvas próximas a las gasolineras, en especial si son en pendiente, es muy habitual. Es tan peligroso y está produciendo tantos daños físicos y materiales, que debería de haber una legislación punitiva, específica, que lo castigara (supongo que no la hay, a la vista de la cotidianidad del echo)... Debería incluirse en una reivindicación del colectivo, junto a la de los guardarrailes.
:([/quote]


Todavía recuerdo hace unos 12 años bajando de Ronda a San Pedro un reguero que aun hoy me pregunto como conseguí no caerme después del derrapaje que me hizo la moto, me dió tiempo a parar, poner la pata de cabra y subir para arriba como las cabras (valga la redundancia) para avisar a mis colegas que venian detrás mía a toda pastilla, gracias a que me dió tiempo sino hubieramos caído unos cuantos. Me temblaban hasta las pestañas..........

No sería mala idea enviar correos a empresas como Repsol, Campsa, Shell, BP, etc, pidiendoles que pongan unos carteles indicando del riesgo en los camiones de llenarlos hasta la boca, ¿que os parece? mas que prohibir mejor concienciar, pues estoy segura que hay camioneros que no se dan cuenta de este peligro, o al menos de su magnitud.

Salud al foro


[/quote]


Yo no tuve tanta suerte y mi hermosa Tomcat (RIP) menos, ella se destrozo y yo termine con el culo raspao y de vez en cuando todavia escucho los frenos del camion que acababa de adelantar y la cara del conductor cuando vino a ver como estaba yo (desde luego mas dolorio pero menos asustao que el)
 
Atrás
Arriba