frnadasssss?????

RTIO

Acelerando
Registrado
1 Feb 2006
Mensajes
204
Puntos
0
despues de echar un vistazo por los foros y volverme loco leyendo q si q no yo me pregunto


como freno en seco????
primero el delantero y si acaso en emergencia el trasero o al reves??????

y en mojado como freno????????

gracias
 
Buenas, tu pregunta ya la han hecho otros, buscala un poco más adelente. yo siempre he tenido la misma duda. de normla me resulta más intuitivo frenar con el de atrás, pero la moto se bloquea. Lo recomendado es 70-80 % delante y resto detrás, pero esa es la teoría...
 
venga hombre q sabeis hacerlo mejor un consejito rapido leches
gracias
 
Lo suyo es primero un toque de freno trasero para que la moto asiente de atrás y despues mucho, mucho freno delantero que es el que para la moto.
 
uet dijo:
Lo suyo es primero un toque de freno trasero para que la moto asiente de atrás y despues mucho, mucho freno delantero que es el que para la moto.

error uet, con todo mis respetos es al reves,
en seco,
para frenar lo primero hay que frenar con el delantero, y olvidarse del trasero por completo..a no ser que te falten metros para parar la moto y tengas que echar mano del trasero,.. si es asi entonces solo apoyar el trasero porque si no la rueda blocara y la moto empezara a dar bandazos de derecha a izquierda y te puedes ir al suelo

en mojado,
todo muy suave, pero tambien frenar con el delantero muy suavemente y combinar con el trasero tambien muy suave, siempre procurando evitar el blocaje de las ruedas y perder el control de la moto,


todo depende mucho de los asfaltos, rayas blancas, gravilla, aceite etc...pero si se diera el caso que hay que frenar en situaciones de adherencia minima entonces todo cambia y se empieza a frenar con el trasero para parar la inercia de la moto y apoyar con el delantero minimamente hasta que notes que la moto pierde agarre

en situaciones de moto con abs
a jierro con los frenos indistintamente, V,s
 
ENTONCES CHARLYE 39 LA MIA TIENE ABS (F650GS)
FRENO INDISTINTAMENTE CON EL DE DELANTE Y DETRAS DA LO MISMO NO?????

GRACIAS
 
Hola,

yo creo que todos tienen algo de razón. En la frenada en seco no puedes ir haciendo florituras de asentar la moto, sino frenar de delante a tope y levemente el de detrás, soportando el hundimiento de la parte delantera de la moto, aunque esto en las BMW's no se nota tanto. Pero en las frenadas antes de curva, de forma controlada, la ténica es la que indica UET, primero un ligero toque atrás para que se produzca un traslado del peso hacia atrás, y luego frenar fuerte de delante, con lo que la moto no cabeceará tanto y mantienes un mejor control. Por lo menos es lo que recomienda Keith Code en sus libros "A twist of the wrist".

Saludos moteros
 
RTIO dijo:
ENTONCES CHARLYE 39 LA MIA TIENE ABS (F650GS)
FRENO INDISTINTAMENTE CON EL DE DELANTE Y DETRAS DA LO MISMO NO?????

GRACIAS

el ABS es un sistema antibloqueo de freno, osea que lo unico que hace es que no se bloquen las ruedas con mal piso o por frenada a tope,
en asfalto seco hay que tirar de delante y compensar con el de atras si faltan metros, en agua aigual pero todo mas sueve, auqnue en agua el de atras para frenadas limite porque se va enseguida
y con ABS igual, pero con la seguridad de que si te surge algo no se te blocara la rueda y te iras al suelo, solo te tienes que preocupar de parar la moto tirando a tope de frenos antes del obstaculo,

lo que dice uet, es factible, pero en carretera abierta es imposible practicar en todas y cada una de las curvas el toque trasero y depues cuando la moto ha bajado el delantero, sencillamente porque en alguna curva que pilles mala adherencia al tocar el trasero te la puedes dar, V,s
 
Bien, la teoría es el dar primero un toque al freno trasero como habéis dicho algunos de vosotros. Acto seguido, apretarla maneta del freno delantero.

No obstante, es MUY IMPORTANTE tener en cuenta que debemos "aguantar" la inercia del cuerpo en la frenada con las piernas, no con los brazos y manos. Éstos deben estar relajados ya que así podremos graduar mucho mejor la presión sobre el freno.

Para ello, presionaremos con las piernas los lados de la moto y dejaremos los brazos totalmente relajados.

En motos con ABS y frenada parcial no hace falta tocar el freno trasero porque con la manera ya actuamos algo sobre él.

Si lo hacéis de esta manera acortareis la frenada de manera espectacular. Lo vi en un curso de conducción del ex-mundialista NIALL MCKENZIE en la revista inglesa MOTORCYCLE NEWS. El artículo era exaustivo y muy bueno.

Carlos.
 
Hay que frenar primero un poco con el trasero y despues con el delantero. En cualquier curso de conduccion te lo diran asi.

No entiendo como se puede confundir a la gente en estos temas tan peliagudos simplemente porque nosotros lo hacemos de esta u otra manera y esa es la que vale >:( >:(

Te recomiendo que si puedes realices un curso de conduccion y si puede ser de la escuela TAC solo para BMW con Joan Arnella mejor que mejor. Ahi aprenderas un monton.
 
aqui cada uno aporta lo que sabe y lo que la experiencia le dice que es lo mejor,
una cosa es practicar la frenada en circuito que te preocupas de mejorar la conduccion extrema y otra la realidad de la carretera abierta al trafico,
y en la realidad NADIE va tocando en TODAS las curvas primero el trasero y luego el delantero,sino que va frenando con el delantero siempre, y si se ve en apuros ya tira del trasero,
otra cosa es que que salgas un sabado a hacer curvas por tu carretera favorita y practiques lo que has aprendido en un curso de conduccion (que es realmente donde se aprende) y lo pongas en practicas recortando la distancia hasta la curva,
en los cursos de conduccion (por lo menos lo que me enseñaron a mi los del action team de motociclismo en Jerez)lo primero dicen para hacer el paso por curva rapido es que el propio motor es el que tiene que retener la moto y tocar el freno lo minimo posible, para no perder tiempo frenando el motor, dejarlo a medio regimen y salir acelerando lo mas pronto posible no perdiendo el regimen de par maximo, y eso tampoco lo hacemos SIEMPRE en carretera abierta,
y yo estoy de acuerdo con uet, carlos y tututis..en circuito, en carretera abierta no, V,s
 
:-/ Jodeeeeer vaya lío... Efectivamente el TAC, J. Arnella y toda la teoría que he leído indican que la frenada trasera es previa porque al bajar el centro de gravedad optimizas la mejor frenada delantera, que es posterior. Pero efectivamente, es la frenada delantera la que para la moto. Imagino que como el dicho aquel de cada maestrillo tiene su librillo.. aquí la aplicación de la técnica es quizás demasiado técnica y habrá que estar a cada situación concreta. Y es lo que se desprende de la opinión de los expertos que me preceden.
Yo moteo hace hace más bien poco y siempre me he planteado la duda de cómo actuar en las frenadas. Y me parece que todas las opiniones son en cierta medida correctas... La experiencia -y algún que otro sustillo- nos dan la confianza para actuar en cada caso.
 
y en la realidad NADIE va tocando en TODAS las curvas primero el trasero y luego el delantero,sino que va frenando con el delantero siempre, y si se ve en apuros ya tira del trasero,
`
Pues no se si yo seré la excepción, pero la verdad es que tengo la costumbre de frenar con ambos (y no he hecho ningún cursillo, que ya me gustaría) sino que lo hago de forma automática desde siempre...Eso si, el trasero solo lo toco levemente a menos que lo necesite de verdad, y creo que no lo hago tan mal cuando eso mismo es lo que hace el repartidor de frenada de forma automática -en aquellas motos que lo lleven, claro-.

Saludos :o :o
 
¡Me gusta tanto estas preguntas que crean tantos puntos de vista!
Explico lo que yo hago y si quieres probar y te va bien pues aplícalo, ante todo no soy experto ni profesor de nada.
En conducción normal en carretera abierta solo uso el freno delantero, con eso me sobra para frenar la moto lo suficiente para entrar en curva, si voy con mi novia, a veces me ayudo primero un pelín con el trasero para que la trasferencia de pesos hacia delante no sea tan elevada en el momento de apretar la maneta.
En mojado uso muy suave el freno delantero, si es un momento apurado uso tambien muy suave los dos.
En frenadas de EMERGENCIA (esto no significa conducción normal en carretera porque con prudencia se llega más lejos que con buenos frenos), primero el freno trasero y seguidamente el delantero muy fuerte. Si lo hicieramos alreves la trasferencia de peso hacia delante hace que la rueda trasera pierda apoyo y que el freno trasero no tenga toda su eficacia.
Lo dicho anteriormente, no soy profesional ni experto, admito otras posibilidades y espero que mejoren mi técnica, hasta el momento estos "trucos" me han ido bien y espero que te sirvan.
En cualquier caso lo aprendido en los cursos de conducción es para aplicarlo a la vida real sino fuera así solo existirían las tandas libres. Saludos.
 
uet, estás en lo correcto. Si aplicamos primero freno delantero, por la inercia de masas, todo el peso se desplaza lógicamente, a la rueda delantera, estando la trasera aligerada. Si lo exageramos, tendremos un invertido (en el buen sentido ;D). Si es en ese momento con todo el peso en la rueda delantera y la trasera ligerita, cuando aplicamos freno trasero, la rueda trasera tiende a bloquearse con facilidad.

No entiendo mucho, más bien nada, de física, pero como dice mi amiga abregas....es lo que hay! ;)
 
buenas gente
yo con lo frenos tengo un trauma tuve un accidente por una frenada de emergencia que la solvente con manaza la freno delantero y al suelo ahora m voy comprar una moto (650gs) y
queria preguntaros que si se nota el empezar o acostumbrarse al abs y luego por ejemplo cambiar de moto y no tenerlo.
y otr pregunta que sabeis algun truco para ese cosquilleo que coge uno al montarse otra vez en la moto despues de una caida por ese "fallo" de en los frenos.

gracias por todo
 
Ahora la mayoría de motos frenan muy bien, más y mejor si cabe teniendo ABS pero el ABS no se utiliza constantemente. En el accidente que tuviste podía haberte salvado de la caida o no. Opino que mejor tenerlo y no necesitarlo nunca a no tenerlo y necesitarlo una sola vez.
En cuanto al cosquilleo, creo que se soluciona poco a poco y cogiendo confianza con la moto, suerte y a disfrutar otra vez.
 
Desde luego lo que enseña Joan Arnella en su libro "Técnicas de Conducción de Motocicletas" (que yo leí cuando era aún más novato que ahora) es a frenar 1º con el trasero y casi al instante apretar la maneta del delantero. Yo siempre lo hago así en cualquier circunstancia, máxime cuando llevo paquete en mi F650GS (que es la tuya por lo que veo).

Sin embargo, al hacer un curso de conducción en el Jarama (las primeras vueltas con pavimento mojado) al hacerlo así la moto me hizo dos extraños que, aunque sin consecuencias, me pusieron los "congojos" de corbata. Al comentarselo a mi profesor me dijo que nunca utilizara el freno de atrás. Me dejó perplejo porque mi idea siempre fue la contraria. El caso que en las siguientes vueltas no toqué para nada el trasero y todo fue sobre ruedas (y nunca mejor dicho). Pero yo sigo ahora, salvo en pavimento mojado, estabilizando el peso de la moto con el freno trasero (en la F650)

Con la R1200RT que tiene servofreno, al repartir ya la frenada proporcionalmente, la verdad que no todo el pedal del freno casi nunca, o sea, que casi no se ni donde pilla ;D ;D ;D.

Desde luego que me consta que UET y Mambrú son dos estupendos pilotos, con lo cual yo les haría caso a ellos.

Saludos
 
MOTOGOLF Gracias por el consejo el libro que dices m lo e comprao y m lo estoy empezando a leer la 650gs no la tengo todavia m la voy a comprar y la moto que tuve el accidente no era mia por eso ma "inri"por que no hay mucha experiencia en mis 20 años y trauma un poco los freno pero creo que es algo normalillo el esto de empezar en la afición muchas gracias por todo y muy amable.
 
Si lo que de verdad quieres es frenar en SECO, SECO, necesitas ABS.

Si lo que quieres es frenar fuerte, pero controladamente, el freno delantero es el que frena la moto (céntrate en el), ya que el peso se desplaza hacia la zona delantera y el trasero no solo se vuelve casi inservible (al levantarse de atrás y quedar el neumático sin aderencia aunque no lo notes expresamente), sino que el riesgo de bloquearlo podría complicar mas la cosa.

No obstante, para gobernar la cola lo mejor es poder pisarlo un poco sin llegar a bloquearlo, pero depende de la situación, curva, verticalidad, etc.

Búscate una recta sin tráfico y practica frenadas fuertes y acabaras controlando todo mejor. Por lo demás, SUERTE.
 
Bueno chicos yo coincido con la mayoría en casi todo, primero de nada mucho motor, retener con ayuda del motor, despues trasero y acto seguido casi inmediato delantero, pero yo nunca dejo de apoyar con el trasero, cuando tu terreno natural ha sido siempre el campo, baja adherencia, y piso irregular,  te acostumbras ha que siempre debes asegurar al máximo, sobre todo si vas muy “mangao” y que yo sepa esa es la forma mas eficaz, y en asfalto es todavía mas eficaz, incluso en mojado, eso si requiere mucho tacto de pedal trasero y que el freno trasero sea muy progresivo, así será mas fácil, a no ser que tengas ABS con repartidor y servo, como tengo ahora, en la 1200GS, que con esto te vuelves un conductor "moña” luego cualquiera vuelve a lo antiguo, pero esto son ya cosas de la edad, jajaja
 
Cada maestrillo con su librillo. :) :)
Entiendo que hay que aprender de los abuelos. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Llevo mucho tiempo en moto  y en todo momento ante frenadas de urgencia, he utilizado los dos frenos.  :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/

En las demás también os digo que no freno seguro solo con el delantero.
No te valdrá de mucho, porque hay muchas opiniones pero,  a mí me va bién.

Ante todo procura no tener oportunidad de golpes,

que lo primero:  que tú no te hagas nada  :'( :'( :'( :'( :'(
(PRINCIPAL QUE SI NO NO PUEDES PASAR A LO SEGUNDO)

Lo segundo la factura de la BMW .  >:( >:( >:( >:( >:(
 
...BMW era consciente de que los terrícolas ni sabíamos frenar.......ni teníamos hue** para hacerlo fuerte en caso de emergencia, y por eso inventó el sistema EVO.

Yo particularmente me siento terrícola, y por eso me pasé a BMW desde que inventó el EVO. En mi opinión todos tenéis razón en la manera de hacerlo, pero quizás habría que matizar a que tipo de pilotaje hacéis referencia, deportivo..., turístico,una ó dos personas, tipo de moto.....Está muy bién que todos sepamos la teoría, pero también lo está que conozcamos las características del vehículo de llevamos. De nada sirve decir....."yo no toco el freno trasero", si tu moto lo hace por tí.

Estas motos no solo tocan el freno por ti, sino que además saben la presión con la que  deben hacerlo, despúes de haber evaluado situaciones como la carga en ese momento, y el agarre del neumático al asfalto.

Logicamente este invento tan maravilloso como es el EVO, también tiene sus problemillas............. ;)

Saludoss.-Victor
 
En seco, con el delantero apoyándote en el trasero sobre todo, si llevas peso detrás, y en mojado, con el delantero, salvo que tengas ABS, en cuyo caso, con los dos, haciendo mas incapié, digo incamano, en el delantero. ;)
 
Soy novato, mis frenadas no son ilustrativas de nada, salvo que utilizo mucho el freno motor por haberlo hecho siempre así con el coche. Pero tengo una duda que me gustaría me resolvieseis:

Os leo y veo que coincidís en que en mojado es peligroso frenar con el trasero, pero en un curso de conducción que leí hace poco indicaba que un novato que llegase pasado a una curva debía frenar con el trasero porque si tocaba el delantero en la curva estaría en el suelo inmediatamente. ¿Esto es una contradicción o son cosas diferentes?

¿Y si freno con la trail a baja velocidad en mojado con el freno trasero?, supongo que solo provocaré una derrapada fácil de controlar ¿o me equivoco?

Saludos, y disculpad mi ignorancia.
 
En esto de la frenada, cada uno tiene una experiencia que viene probablemente de años, por lo que es muy dificil de cambiar si no se empecina uno en experimentar.
Todos habeis expuesto argumentos válidos, pero cada frenada es diferente según a la velocidad que se lleva y el tipo de curva que se va a encarar. Por tanto, no se puede generalizar una técnica de frenada para todas las circunstancias.
En conducción normal, con una velocidad digamos que moderada, es verdad que resulta más cómodo y seguro, iniciar una frenada suave con el de atrás y rematar la faena con el delantero. Es lo que yo recomiendo para todos los moteros.
En una conducción deportiva, la velocidad es alta y el espacio que tenemos hasta la curva es corto. En esta situación no tendremos mas remedio que accionar los frenos con energía. Si se empieza con el trasero, la velocidad de moto sobrepasará la capacidad de frenada y la rueda perderá adherencia. La moto se nos irá de atrás incluso antes de que entremos en tumbada. Es posible evitarlo si se acciona la palanca del freno con exquisito tacto y suavidad, pero eso es dificil con un pié que no se caracteriza precisamente por su sensibilidad. Pero además, esto no nos servirá de nada: No tenemos tiempo y nos comeremos la curva. Por tanto, hay que parar la moto con urgencia y eso solo se puede hacer con el delantero. Una vez que se ha reducido la velocidad, se puede ayudar con el trasero con más seguridad y se acortará el tiempo de frenada. Incluso se puede utilizar el trasero milésimas de segundo después de accionar el delantero, porque la contención de la moto ya la realiza el delantero.
 
veo 2 frentes claramente enfrentados. Yo llevo más de 20 años sin bajarme de la moto, hago más de 20.000km anuales y me gusta conducir alegre. Soy de la opinión de que hay que estar en forma encima de la moto para que el instinto actúe sin pensar cuando haga falta, así que intento frenar siempre con todo, aunque no sea fuerte. Hay que educar al instinto para que esté listo cuando lo necesite.

Vengo de la escuela del enduro y del trial y ahora estoy temporalmente (7 años ya) con motos de carretera que conduzco indistintamente para todo uso: ciudad, viajes, curvas, curvas deportivas acompañando a motos más R... y soy de poco frenar, pero si vamos muy fuerte hay que frenar muy fuerte. Jamás he tenido un recto y jamás se me ha ido la moto en curva. He hecho muchos miles de km en mojado, muchos Pinguinos, incluso decenas de km por hielo, por nieve, nevando... de todo. Este enero fuimos a Elefantes y si alguno estuvisteis, había entre 75cm y 1 metro de nieve y por las noches 20 bajo cero. Nosotros llegamos a las 10 y media de la noche a 17 bajo cero. Podéis haceros a la idea de cómo estaría la carretera. O sabes frenar o te pasa lo que lees en todas las crónicas de Elefantes: "me caí nosecuantas veces". No vamos lentos. A la vuelta nos hicimos Munich Barcelona en 15 horas, desayunando en Munich a 10 bajo cero y llegando a cenar a Barcelona.

Leyendo los foros de motos lees de todo y es curioso que casi todos los que dicen que el de atrás ni tocarlo, son conductores de motos deportivas (de velocidad). Es normal porque en una moto deportiva la postura de conducción ya carga mucho delante y a poco que frenen el desplazamiento de apoyo se va delante, reforzado por una postura de conducción que carga mucho el peso del conductor en el manillar, dando más aplomo en la rueda delantera para que no se vaya al entrar muy rápido en curva. Pero no olvidemos que en curva no se frena (no en teoría)y todo el trabajo de frenado se ha de hacer en lo posible con la moto vertical. Hacerlo en plena curva precisa de experiencia y cuanta más tienes, menos frenas en curva, pero sabrías hacerlo en caso de necesidad. La experiencia te da el tacto de freno.

En campo, con una mala adherencia, firme desigual y superficie de diferentes texturas con diferentes agarres (tierra, graba, piedras sueltas, piedras cogidas....) se suele frenar con los dos frenos. Si ésas son las condiciones más malas de conducir, creo que ir rápido y frenar en ellas será la mejor escuela para aprender a frenar y todo lo que se aprenda en campo sirve y mucho para asfalto. Fijaos que muchos pilotos del mundial practican moto de campo, supermotard, enduro... para aprender más técnicas de conducción. Cada técnica amplía el abanico de recursos y tener recursos siempre es bueno. Cuantos más, mejor.

Centrémonos pues en frenar en recto, para frenar en caso de emergencia o para conducción rápida en tramos de curvas donde quieres apurar más la frenada.

¿para qué se inventó el ABS?
para no bloquear frenos. Así de rotundo. Si los frenos se bloquean las ruedas dejan de girar y al no girar no obedecen las órdenes que les demos. Si haces o quieres hacer un cambio de dirección (la curva) la moto irá recto si bloqueamos las ruedas. Es la inercia de la masa en movimiento. Si quieres detener la moto y las ruedas dejan de tener contacto directo por el suelo y empiezan a deslizar, la frenada se hará eterna y posiblemente demasiado larga. Demasiado suele ser doloroso. Así pues, aunque no tengamos ABS, tendremos que intentar no bloquear el freno, ni el de delante ni el de atrás. Lo único malo que le veo al ABS es que si no sabes ya, jamás aprenderás a frenar. Frenarás de fábula, pero lo hará todo el ABS. Ya no podrás prescindir de él o te tocará aprender. A lo bueno se acostumbra uno demasiado rápido. Por lo demás me parece un invento maravilloso.

¿por qué derrapa la rueda?
porque la velocidad de la moto supera el giro de la rueda. Supongamos que una rueda avanza 1 metro por cada vuelta completa que da. Si avanzamos más metros de 1 es que estamos apretando demasiado los frenos. Si avanzamos menos metros de 1 es que estamos acelerando demasiado. Pérdida de agarre es pérdida de potencia de frenado o de motor, porque ambos se transmiten al suelo a través de las ruedas. Si la inercia es superior al giro, derrapamos. Así pues debemos intentar no derrapar. Con ruedas blandas es más fácil, por supuesto. Aunque se gasten antes, reducen mucho más la moto antes de derrapar. Su agarre refuerza nuestra pericia y compensa los errores. No nos equivoquemos. Tener ruedas blandas es carísimo de mantener, porque duran muy poco, así que como nos gustaría llevar ruedas que duren... ¿porqué no aprender con ruedas que duren? aprenderemos más.

¿qué pasa con el freno trasero?
el freno trasero está por algo. Si no hiciera falta lo quitarían. En un coñazo quitarlo para cambiar una rueda (vaaaale, aquí con BMWs os dá más igual). Así que como está y sirve para frenar, pues lo utilizaremos. EL freno trasero frena de forma distinta que el delantero. Como hemos visto, el peso de la moto al frenar se va para delante, principalmente porque nuestro cuerpo se desplaza hacia delante desde muy arriba. Casi todo nuestro peso corporal está por encima del asiento y cuando frenamos cargamos casi todo ese peso en las muñecas, es decir, en el manillar. Es decir, en la rueda delantera. Más peso en la rueda delantera significa menos peso en la trasera, con lo que si de normal soporta menos peso que la delantera, imagina cuando frenamos: mucho menos. Por éso derrapa y por éso hay que ser más sensibles con la presión que le damos. Si la hacemos derrapar con facilidad, debemos aprender a no derrapar de atrás. ¿cómo? practicando. El freno de atrás aunque se bloquee no es una rueda directriz, sino motriz. Seguimos teniendo el control de la moto con la rueda de delante libre, así que no es tan fatídico como dicen de que si tocas de atrás te vas al suelo. Te vas al suelo si lo haces mal, frenando en curva demasiado (habíamos dicho que está prohibido) y sin ningún tacto de freno. A practicar tocan. Además el freno trasero se debe tocar antes que el delantero, porque asienta la moto, baja el centro de gravedad de la moto, hace que la rueda de atrás tenga más contacto con el suelo y así empiece a frenar con más eficacia y ayuda al delantero al no sobrecargarlo tanto. Y si derrapara... tampoco es tan grave. Moviendo la moto con el cuerpo podemos aprovechar para encarar la moto a la curva, como en supermotard, pero supongo que la mayoría no iréis en plan McCoy por ahí.

¿y el freno delantero?
el freno delantero es el que detiene la moto más eficazmente. Todos de acuerdo en ésto, pero no vamos a darle toda la responsabilidad de la frenada. Bloquear la rueda delantera nos deja sin dirección, así que tampoco nos pasemos de darle toda la fuerza bruta al freno delantero. Tengamos o no ABS, hay que intentar no derrapar y hacerlo de forma progresiva. Rápida y progresiva, hasta notar que la moto frena mucho. En cuanto nos empecemos a pasar de presión en el delantero, la moto empezará a derrapar y no se detendrá tan rápidamente, así que hay pocas oportunidades para hacerlo bien. Normalmente o has empezado bien o es difícil restaurar el control. Cuanta más carga lleva el freno delantero, menos margen tenemos de ser sensibles. Es mucho más peligroso bloquear de delante que de atrás. Y con la moto tumbada el freno delantero cuanto menos lo mires mejor. Si hemos de frenar en curva, el de delante no existe y el de detrás... como una suave caricia o menos.

Volvamos a frenar en recto

Freno motor.
Como queremos reducir la velocidad, debemos frenar, pero no sólo con los frenos, sino también con el motor. Bajar marchas durante la frenada y dejar que engranen cada vez, acorta la frenada y nos deja el motor con tracción y al régimen adecuado para acelerar si lo hacemos bien. Además el freno motor sería como un ABS rústico, ya que no bloquea la rueda. Simplemente hace que ruede más despacio por el cambio de desarrollo, y cada marcha más baja retiene con más fuerza. También tenemos que practicar las reducciones, porque nos ayudarán a frenar y a tener la moto dispuesta para acelerar cuando dejemos de frenar. La reducción del motor ayuda al freno, así que cada marcha más corta nos debe liberar de presión en el freno trasero, ya que el motor retiene más y el exceso de frenada se produce más rápidamente, así que si vamos bajando marchas, tenemos que comprobar que no estamos bloqueando rueda y liberar presión sobre el pedal hasta dejar que ya finalmente sea el motor el que frene la moto y liberar frenos en la entrada a curva, salvo que sea de emergencia y tengamos que llegar a detener la moto totalmente. Se puede frenar sustituyendo el freno trasero por freno freno motor, pero acabaremos pronto con la vida de los discos de embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Todo lo que sea abusar de algo, lo sobrecarga.

Y ahora todo junto + lo que podemos hacer con el cuerpo:
primero soltar gas -para que retenga el motor en lugar de empujar- y levantar el cuerpo. La aerodinámica se va al traste con lo que retenemos más la moto. Los de grandes pantallas y carenados gigantes que se olviden de ésto, porque no hará nada. Abrimos las piernas, como los flaps de los aviones mientras rozamos el freno trasero y, cuando notemos que empieza a actuar, empezamos a frenar con el delantero, con sensibilidad para que no bloquee ninguno de los dos. Mientras, juntamos las piernas para evitar que el cuerpo no se nos vaya hacia delante y tengamos la moto bien sujeta, liberando de carga a las muñecas, que las necesitamos para dosificar la frenada. Si vamos de cara a una curva, reducimos las marchas necesarias para tener la moto con par según la curva que venga. Según la velocidad que llevemos podrían ser varias, así que en cada bajada de marcha soltamos maneta de embrague para que ayude al freno trasero. Si es frenada de emergencia, todas. Es preferible que se nos cale al acabar la frenada a apretar la maneta de embrague para que no se cale. Nuestra prioridad es detener la moto, no mantener el motor en marcha. Si lo consigues, cojonudo, pero con el embrague apretado lo fácil es bloquear freno y derrapar, lo que alarga la frenada y resta control. Siempre ayudaremos con el freno motor.

El que más anda suele ser el que mejor frena y todas las curvas son distintas. Una birrita para los que hayáis llegado hasta aquí.
 
Espero que RTIO no le moleste porque aproveche su post para preguntar, pero es un tema que me interesa mucho, como supongo que a todos, solo que unos estamos mas necesitados que otros de consejos.

Mi pregunta es, ¿en qué casos es conveniente desactivar el ABS? el otro día vi por aquí una moto boca abajo en unas fotos y quien las puso decía que eso había ocurrido porque el conductor había olvidado desactivar el ABS.

Pingu, gracias por la disertación, venga esa birra.

Saludos.
 
Estupendo trabajo, Pingu.
Sucede que los que venimos del motocross o el enduro, al pasarnos a la carretera, tenemos que cambiar el "chip" de la frenada.
En el "fuera de carretera" utilizamos el freno trasero con energía y tenemos exquisito cuidado con el delantero. El motivo de esto es que el derrape de la rueda delantera es muy peligroso y dificil de controlar, mientras que estamos acostumbrados a ir siempre derrapando con la trasera. Incluso salimos de las derrapadas acelerando y con frecuencia, cuando accionamos a tope el el freno trasero lo hacemos con un punto de gas al mismo tiempo. El motivo es evitar la clavada de la rueda trasera.... Cosas del campo.

En la carretera las circunstancias son distintas. La adherencia del asfalto y la velocidad son mucho mayores. El trabajo de contención de la moto lo realiza sin duda el freno delantero. Precisamente esa alta velocidad es lo que hace peligroso la utilización sin tacto del trasero: frena la rueda y no disminuye en correspondencia la velocidad de la moto. Por eso derrapa. El freno trasero necesita. pues, la ayuda del delantero para contener la inercia de la moto. Si la velocidad es moderada y la conducción tranquila, iniciar con tacto la frenada con el de atrás para a continuación rematar con el de delante, es confortable y eficaz. Con velocidades altas y conducción deportiva, hay que utilizar primero el delantero y, a continuación o al mismo tiempo, el de la rueda trasera, pero este solo como apoyo. Sin duda la distancia del frenado se acortará respecto a si se utiliza solo el delantero.

Por cierto, yo también te acepto esa birra, Pingu. Te lo recordaré en la primera kedada en que nos veamos.. ;D
 
cambiar el chip al pasar a carretera? primero lo que estira un motor de CBR y dónde entrega la potencia y luego lo que me costó matar al instinto de sacar la pierna en las curvas!!!

de todos modos sigo pensando que el orden correcto es antes el trasero que el delantero, incluso a altas velocidades. Si acciono primero el delantero, el de atrás si ya frena poco, todavía hará menos y se bloqueará antes. La idea es conseguir pegar la moto al suelo lo más posible para que ambas ruedas hagan el máximo efecto posible de retención durante la frenada. Clavando de delante y desplazando el peso delante... de poco me va a servir frenar de atrás.

(aquí nos hemos quedado los dos teóricos de la frenada que seguro que metíamos la zapatilla en la rueda de la bici cuando se acababan las zapatas)  ;D
 
Ja. Ja, Ja. ¡Como sabes lo de la zapatilla!. Me acuerdo lo de bajar un puerto de montaña a tumba abierta con la bici sin frenos... Solo quitaba la zapatilla cuando ya me quemaba el pié. Eso era apurar curvas y no lo del ABS de ahora...

Volviendo al tema. Si que es efectivo en conducción deportiva frenar con el de atrás al mismo tiempo que con el de delante. Quitas inercia al tren posterior y eso ayuda mucho para acortar distancia de frenado. En esta circunstancia, si accionas primero el trasero, los segundos o décimas que empleas en ello antes de empezar con el delantero, es tiempo de frenada eficaz que pierdes. O te comes la curva o empiezas a frenar antes. Es por esto que los velocistas desprecian el freno trasero y nos dicen que nos olvidemos de él.
Pero bueno, aquí de lo que se trata es de la conducción normal, que incluso puede ser rápida. Efectivamente, accionar el trasero primero es lo mas confortable y equilibrado.
Me voy a la cama, que mañana tengo un curro guapo.
 
Espectacular despliegue de medios, foreros...  8-) 8-) 8-)
Gracias por tantas opiniones y tan razonadas. Eso es lo que hace este foro tan grande.

Está todo dicho -y muy bien a mi parecer- por Pingu: no sé añadir nada más.

Con qué tres ideas me quedo?
Cada curva es distinta.
Lo importante es salvarte tú, a los demás y -si se puede- nuestra adorada máquina.
Practica lo que leas en el foro y comprueba los efectos de cada consejo (sin hacerte daño, me refiero ;D ;D)


Ya lo habéis apuntado: Es increíble lo que el Enduro puede enseñar a unos torpes miembros humanos...
 
des to un poko...

70-80% delante / 20-30% detras...

en seco,mojao,gravilla.....lo uniko importante es:

"velocidad+distancia de seguridad(obstakulo)+tiempo de reaccion"...

a partir de ai... a rezar lo q sepais


V´ss
 
Evidéntemente, frenar con el de alante (que es el que para la moto de verdad).

El trasero como ya ha comentado algún compañero es de ayuda y cuando los firmes son poco fiables,(bajando garajes, gravilla, por ejemplo).
Si la moto tiene repartidor de frenada, te da igual por que el sólo actuará sobre las dos ruedas.

Mi recomendación es que entres en la curva con la velocidad idónea y dejarte llevar por la retención del motor (disfrutarás más la curva), si te ves muy apurado puedes entrar frenando hasta la mitad de la curva "con mucho tacto, ojo, con mucho tacto", te aseguro que pasarás las curvas a mayor velocidad y con mayor tranquilidad que si apuras la frenada en plan GP.

Saludetes. ;)
 
No todo el mundo tiene repartidor de frenada ni ABS. Si fuera así este post no tendría mucho sentido. Si tenemos que frenar tendremos que frenar. Un obstáculo, necesidades del tráfico, una cerrada, apurar la curva... Da igual el motivo. Saber hacerlo bien sí es el motivo de este post.

Por cierto. en las rampas de garaje hay una posibilidad que cambia completamente las cosas. Si por lo que fuera te obligaran a detener la moto en cuesta arriba en una rampa de garaje, con el freno delantero la rueda delantera patinaría y la que detendría la moto sería el freno trasero.
 
Atrás
Arriba